Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el salario que tendrás según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo a largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro es relevante. Por eso, decidí compartirte los ingresos y ahorros que he tenido durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. También, tené en cuenta que lo que te comparto es a modo orientativo para cuando vayas a Irlanda.
Ingresos
Como mencioné antes, tus ingresos dependen mucho de cuál sea el tipo de trabajo que desempeñes. Aún así, en Irlanda tiene establecido un salario mínimo por hora.
En mi caso, estoy viviendo en Irlanda desde el 2020 donde el sueldo mínimo por hora ha sido el siguiente:
2020: fue de €10,10 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
2021: fue de €10,20 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
2022: es de €10,50 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
Los trabajos que tuve en Irlanda, han sido en restaurantes y hoteles, en donde generalmente cobraba más del mínimo, excepto en un solo trabajo.
Durante mi estadía en Dublín, tuve en total 5 trabajos: en 4 de ellos cobré por hora y en otro un salario fijo,aun así, en todos ellos he cobrado propinas.
También hubo un confinamiento, el cual como consecuencia se restringió la actividad laboral y por lo tanto he cobrado el PUP (Pandemic Unemployment Payment, pago por desempleo debido a la pandemia). Durante este período, prácticamente no he trabajado, pero cobré el subsidio a través de mi empleador hasta que el gobierno redujo las restricciones en el verano de 2021. En mi experiencia con la Visa Working Holiday en Dublín, Irlanda he contado más en detalle este aspecto.
Por estos motivos, mi sueldo ha variado todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.
En resumen, mis ingresos en Irlanda en promedio fueron de €1750 mensuales. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1
Gastos
Los gastos promedios durante mi estadía en Irlanda fueron:
Alquiler: €580
Gastos de servicios: €40
Supermercado: €175
Perfumería: €55
Transporte: €35
Telefonía móvil: €20
Seguro de viaje: €50
Trámites y Capacitaciones laborales: €50
Indumentaria: €60
Salidas: €60
Otros: €25
TOTAL en GASTOS: €1150
Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1
Si querés saber cómo llegué a estos números, podés leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Irlandapara tener los detalles.
Ahorro
Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1750 mensuales y mis gastos fueron de €1150 mensuales, he ahorrado aproximadamente €600 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1
Recordá que este artículo está escrito según mi experiencia. Por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también.
Referencias
1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa.
Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!
Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Si tenés planeado vivir en Irlanda con la Visa Working Holiday este artículo te va a ser muy útil para buscar tu próximo hogar! Acá vas a encontrar las distintas maneras de buscar alojamiento en la Isla Esmeralda.
También, podés leer mi experiencia haciendo click aquí. Además, al final de este artículo te compartiré los links directos respecto a este tema en mi cuenta de Instagram @creciviajando.
Para empezar, te recuerdo que en caso de que prefieras no gastar en alojamiento y comida, una buena forma de ahorrar es haciendo algún voluntariado a través de workaway. Es una muy buena opción hasta que tengas tus primeros ingresos y así poder pagar alquiler sin gastar tus ahorros! Si querés ver de qué se trata este intercambio, podés leer la Guía para viajar (casi) gratis a través de voluntariados.
En el caso de que quieras reservar una habitación o departamento antes de llegar a Irlanda, podes hacerlo a través de Airbnb, que es una de las páginas más confiables del mundo a la hora de alquilar habitación/departamento a corto/largo plazo. Además, ante cualquier inconveniente, podés recurrir al equipo de atención al cliente.
Recomendación: Existen muchos casos de estafa aun cuando el aviso aparece en la página oficial de Airbnb. Por eso, nuncapagues el alojamiento desde ningún enlace que te envíe el dueño del lugar que vas a alquilar, sin importar el motivo! Generalmente te dicen que la página de Airbnb no está funcionando bien o directamente que realices el pago en el enlace que te envían. Cuando lo abrís, parece ser genuino porque es una muy buena réplica de la página oficial de Airbnb y puede llegar a confundirte. Por eso, cualquier pago que realices, siempre hacelo desde la página oficial porque así estarás cubierta/o en caso de que tengas algún problema con la reserva, ya sea antes, durante o después de haberte alojado. Conozco casos en donde Airbnbse hizo responsable cuando las fotos publicadas del aviso no reflejaban la realidad, reembolsando la totalidad del importe abonado además de regalar un voucher para la próxima reserva a modo de disculpas por los inconvenientes.
En mi experiencia, si bien no alquile en Irlanda a través de Airbnb, lo hice en Dinamarca y de esta manera ambas partes nos quedamos tranquilas de que estaríamos cubiertas ante cualquier inconveniente. Por eso lo recomiendo para aquellas personas que quieran reservar un departamento o habitación antes de llegar a Irlanda.
Daft es la página web más popular a la hora de buscar alojamiento en Irlanda! Además tiene su propia app que podés descargar desde GooglePlay y AppStore.
Podés buscar alojamiento ya sea un departamento o casa como habitaciones privadas o compartidas. Podés filtrar tu búsqueda por presupuesto, zonas, cantidad de personas que viven en la casa, disponibilidad, servicios, entre otros aspectos. Además, es donde probablemente encuentres alojamientos con un precio más razonable que en otros lados.
Roomigo es una página web, que a diferencia de otras, podés conocer virtualmente a las personas con las que compartirás alojamiento. Es decir, en los avisos, además de las fotos del alojamiento, podés ver las fotos y una pequeña descripción de las personas con las cuales vas a vivir. Esto es de gran ayuda porque podés saber si tienen gustos y/o estilo de vida en común, lo cual ayudará a que la convivencia sea más grata.
También podés encontrar entre personas con las cuales te podés unir para buscar un alojamiento en conjunto o simplemente buscar una habitación en alguna casa/departamento.
Para acceder a los avisos/perfiles de Roomigotenés que crearte un perfil en donde debés indicar tu presupuesto, cuando necesitas mudarte, zona en la que querés vivir, tu estilo de vida y una pequeña descripción tuya para ayudar a tus futuras/os compañeras/os de piso conocerte un poco mejor. De esta manera, ambas partes pueden saber de antemano si son compatibles para compartir alojamiento.
Por ahora, Roomigo sólo está disponible en Dublín y en Berlín, Alemania.
En mi caso, he usado bastante Roomigo porque me gustó mucho el concepto que tienen. Además, tiene grupo de Facebook (de hecho fue así cómo descubrí esta página), el cual podés acceder desde el link que dejé más adelante en este mismo artículo.
Spotahome tiene un concepto parecido a Airbnb con el plus de que es la misma empresa la que saca las fotos y graba los videos del lugar que se ofrece para alquilar, dando más seguridad a quien está interesada/o en la propiedad/habitación.
A través de Spotahome podés encontrar alojamiento a largo plazo en Irlanda y tener el apoyo y la asistencia de ellos. Además, la página también está disponible en español.
Online
Además de las páginas web que te mencioné antes hay otras a las cuales también podés recurrir. A continuación, te comparto los links:
Para encontrar habitaciones y casas/departamentos en toda Irlanda:
El alojamiento que vas a encontrar tanto en Viva Ireland como en Eazycity va a ser más caro que en otras páginas web. Pero es una opción en caso de no encontrar alojamiento ya que suele ser muy difícil, al menos en Dublín.
Networking
Si recién llegas al país, probablemente no conozcas a nadie o muy poca gente, por eso, una buena idea para hacer amistades o contactos es yendo a eventos y participar de actividades que te interesen, contactar gente por las redes sociales; para mi, la mejor opción es unirse a grupos de Facebook de expats, es decir, de extranjeros que vivan en el exterior, en este caso es recomendable que sea en tu misma zona. Ahí podes conocer gente que está en tu misma situación o que ya lleva un tiempo en el país y la gran mayoría de las veces la gente está dispuesta a ayudarte porque han estado en tu misma situación, y el grupo se crea por ese motivo, para compartir y ayudarse entre todas/os. Esto también te ayudará a hacer networking. Podes decirle a las personas que vas conociendo que estás buscando alojamiento y es probable que te ayuden a encontrarlo.
En cuanto a mi experiencia en Irlanda, he conseguido alojamiento de esta manera y también me resultó útil en Alemania y Suecia. Así que decile a cada persona que conozcas, que estás buscando alojamiento!
Grupos de Facebook
Los grupos de Facebook son muy útiles para los expats (expatriados) ya sea para buscar alojamiento, trabajo o consejos sobre la vida del país donde vayas a mudarte. Por eso te comparto los grupos de Facebook a los que descubrí cuando decidí mudarme a Irlanda. Los mismos son para Dublín pero también agregué para Galway y Cork. En caso de que estés interesada/o en otras ciudades o zonas, podés buscar en la lupa de Facebook con las siguientes palabras: rent in…, room in…, rental in…; y luego agregar la ciudad o zona de interés o cualquier palabra clave que esté relacionada a alojamiento.
Podés encontrar más contenido en mi cuenta de Instagram @creciviajando. A continuación te comparto los links directos:
En mi post Barrios en Dublín detallé los vecindarios que recomiendo y no recomiendo para vivir.
Durante el 2021 hice un vivo en donde respondí las respuestas de mi comunidad, podés acceder a él desde el siguiente link:
También he compartido algunas curiosidades a la hora de alquilar en Irlanda, las cuales podés ver en los siguientes videos:
Hasta me he reído de lo que es compartir alojamiento en Irlanda:
Además, durante el verano, estuve mostrando el centro y mis barrios favoritos de Dublín a través de mis vivos por Instagram, los cuales podés verlos desde los siguientes links:
También, aprovechando mis viajes, hice vivos desde otros rincones de Irlanda:
Todos los artículos que escribí sobreIrlanda podés encontrarlos haciendo clickaquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Si querés trabajar en Irlanda con la visa Working Holiday, este artículo te va a resultar de mucha ayuda! Vas a encontrar las distintas maneras de buscar trabajo en la isla Esmeralda.
Ahora sí, te comparto las diferentes maneras que tenes a la hora de buscar trabajo en Irlanda!
Job Fair
Job Fair significa feria de trabajo y es una muy buena manera de encontrar trabajo. Este tipo de eventos puede ser organizado tanto por el sector público como privado.
Esta modalidad de buscar trabajo es muy eficiente ya que te da la oportunidad de conocer distintas empresas, ver los servicios que ofrecen, enterarte qué tipo de candidatas/os están buscando. Además, podés aprovechar para que los reclutadores te conozcan personalmente y te entrevisten en el momento, de una manera más improvisada y relajada.
Generalmente hay un programa y una breve descripción de las empresas que participan del evento y a qué se dedican.
Si bien en Irlanda no he ido a ninguna feria de trabajo, debido al confinamiento, si lo he hecho en Suecia. Gracias a haber participado de este tipo de eventos he conseguido una entrevista y posteriormente una oferta de trabajo!
Debido al COVID-19, algunas ferias de trabajo son online pero de a poco se está volviendo a la modalidad presencial de este tipo de eventos.
Al momento de escribir este artículo hay varias ferias de trabajo programadas para las próximas semanas. Si querés participar de alguna, podés consultar en las siguientes páginas web:
Eventbrite.ie: vas a encontrar varias ferias de trabajo gratuitas y otro tipo de eventos relacionados con la búsqueda laboral.
Virtual Recruitment: acá vas a encontrar todos los eventos que organiza esta reclutadora de manera virtual, además podés acceder a los consejos prácticos y la oferta laboral que ofrecen.
Jobs expo: en esta web podés registrarte gratis en las próximas ferias de trabajo que se realizarán en Dublín, Galway y Cork.
Open House/ Open Day
Open House, también conocido como Open Day,es cuando una empresa invita a potenciales empleadas/os a participar de una jornada de reclutamiento.
Este tipo de eventos están buenos para aquellas personas que están interesadas en una empresa en particular ya que el evento es en las mismas instalaciones de la organización. Es decir, que podés ver las instalaciones y conocer a tus potenciales compañeros/as de trabajo.
En mi caso, no he participado de ningún Open House/Open Day en Irlandapero si cuando vivía en Suecia. La experiencia no fue tan efectiva pero me fui con la panza llena de todo lo que ofrecían para comer! Ñam, ñam!
Esta manera de buscar trabajo es interesante para tener una idea de cómo es el ambiente laboral y qué perfiles buscan las empresas en Irlanda.
Así que si tenés en mente trabajar en una empresa en particular, podés seguirla en sus redes sociales ya que es donde publican los detalles cuando realizan este tipo de eventos!
Agencias reclutadoras
Otra manera de buscar trabajo es contactar directamente con las agencias reclutadoras, muy popular en Irlanda. Estas actúan como intermediarias entre las empresas y los candidatos y ayudan a ambas partes. En Irlanda, las reclutadoras no les cobran a las/os candidatas/os sino a las empresas que buscan personal.
Además, estás reclutadoras ofrecen cursos que son requeridos en cada sector. También te ofrecen un contrato laboral cuando vas a capacitarte con ellos!
En mi caso, pagué 2 cursos en una reclutadora, los cuales son imprescindibles para trabajar en Hostelería. Uno es el HACCP (certificación para la manipulación segura de alimentos) y Manual Handling (certificación para manipular elementos pesados de manera segura). Posterior a estos cursos, recibí la oferta laboral por parte de la reclutadora y la carta para solicitar el PPSN, el número de seguridad social en Irlanda, que también es imprescindible para trabajar en este país.
Esta manera de buscar trabajo es una muy buena opción si querés empezar a trabajar en Irlanda lo antes posible!
Las reclutadoras más populares en Irlanda son las siguientes:
El Servicio público de empleo es la agencia pública de trabajo de Irlanda y ofrece varios servicios para facilitar la búsqueda de trabajo. Si tenes cuenta en MyGovID podés acceder a todos los servicios que ofrece esta institución. Para obtener una cuenta MyGovID vas a necesitar el PPSN, el número de seguridad social en Irlanda.
Pero si aún no tenés el PPSN podés ver todos los cursos y ofertas de trabajo que ofrecen en JobsIreland.
Repartir CVs
Si tus pretensiones laborales son bajas, es decir, que no te importaría trabajar en hostelería, comercios, salir a la calle a repartir CVs es una muy buena opción! Aun en tiempos de pandemia se busca personal en este sector y mucho! Hasta se inauguraron cafés, pequeños locales de comida y supermercados!
Te sugiero caminar por las calles principales, ir a los shoppings (centros comerciales), peatonales, cualquier lugar donde haya gran concentración de bares, restaurantes y hoteles.
También podés seguirme en Instagram, @creciviajando, ya que cada vez que veo un aviso en algún local en Dublín, lo comparto en mis historias! Luego de viajar por gran parte de Irlandapuedo confirmar que en cada rincón del país está buscando personal!
Aun así, no he encontrado trabajo de esta manera en Irlandaaunque sí me ha pasado en Dinamarca.
Networking
Si recién llegas al país, probablemente no conozcas a nadie o muy poca gente, por eso, una buena idea para hacer amistades o contactos es yendo a eventos y participar de actividades que te interesen, contactar gente por las redes sociales.
Para mi, la mejor opción es unirse a grupos de Facebook de expats, es decir de extranjeros que viven en el exterior, en este caso es recomendable que sea en tu misma zona. Ahí podes conocer gente que está en tu misma situación o que ya lleva un tiempo en el país. La gran mayoría de las veces la gente está dispuesta a ayudarte porque han estado en tu misma situación y el grupo se crea por ese motivo, para compartir y ayudarse entre todas/os. Esto también te ayudará a hacer networking.
Otra red social que es de expats es Internations, en donde principalmente se encuentran profesionales.
También podés decirle a las personas que vas conociendo que estás buscando trabajo y es probable que te ayuden a encontrarlo.
En cuanto a mi experiencia en Irlanda, el primer trabajo que conseguí fue gracias a mi housemate que sabía que estaban por abrir un local de comida cerca de casa. También he conseguido una entrevista de trabajo profesional a través de un contacto.
Esta táctica me ha servido en otros países como Suecia, Dinamarca y Francia. Así que puede que tu próximo trabajo esté a una persona de distancia!
LinkedIn
LinkedIn es una de las redes sociales para profesionales más relevantes del mundo y es una de las más usadas en Irlanda a la hora de buscar trabajo profesional. Por eso, si no tenés un perfil en esta red social y aspiras a trabajar como profesional, te recomiendo que lo hagas! Si hablas fluidamente más de un idioma, te sugiero que te hagas un perfil en esos idiomas.
Además, mantener actualizada la ciudad en la que residís o planeas mudarte ayuda a los reclutadores a encontrarte más fácil si están buscando a alguien con tu perfil profesional. Conozco casos de personas que consiguieron trabajo antes de llegar al país por agregar la ciudad en la que se mudarán con anticipación. Además, podés contactar con reclutadores y distintas empresas según tu interés; y, seguir la página de las empresas en las cuales quieras trabajar para enterarte de sus ofertas laborales. También podés buscar trabajo tipeando “we are hiring” y te van a aparecer aquellas personas que actualmente están buscando personal.
LinkedIn también tiene la opción de crearse un perfil Premium, el cual es gratuito por un mes y podés acceder a cursos online, destacarte entre otras/os candidatas/os y comparar sus perfiles con el tuyo, entre otros beneficios. Lo mejor de todo esto es que podes darte de baja antes de que se cumpla el mes y volver a darte de alta. Yo lo he hecho varias veces aunque entre períodos largos, ya que empiezo la búsqueda laboral ni bien me mudo a un nuevo país.
Online
Esta modalidad de buscar trabajo es mi favorita ya que para mí es la manera más eficiente en relación al tiempo invertido. A continuación te voy a compartir las páginas web que usé, las más populares y también algunas que tienen algunas ventajas interesantes, que te van a ayudar a la hora de buscar y elegir dónde trabajar!
Indeed: Es una de las mayores páginas web para buscar trabajo en Europa, tanto profesional como no profesional. Además, podés ver que opinan quienes trabajan o trabajaron en las empresas a las que tenes interés en trabajar.
Jobs.ie: También es una de las páginas para buscar trabajo más populares en Irlanda. Podés encontrar tanto ofertas laborales profesionales como no profesionales. Además, podés buscar cursos para aumentar o perfeccionar tus conocimientos y habilidades!
Irishjobs: Es otra de las páginas para buscar trabajo en Irlanda que además, ofrece una sección con consejos prácticos para mejorar tu CV, prepararte para una entrevista laboral y ver los salarios por sector.
Glassdoor: Es uno de los mayores portales de búsqueda de empleo en Europa. Para poder ver las ofertas laborales tenés que crearte un perfil.
Talent: En esta página vas a encontrar, además de avisos de trabajo, una calculadora para estimar cuánto será tu salario neto y cuánto se paga en promedio según el puesto de trabajo en Irlanda.
Myjob: En esta página podés buscar trabajo y aplicar a los avisos que te interesen sin necesidad de crearte una cuenta.
Monster: Es uno de los portales de búsqueda de trabajo más importantes de Europa.
GradIreland: Es un portal de búsqueda de trabajo para quienes recién se hayan graduado.
Grabjobs: Acá encontrarás avisos de trabajo, cursos online gratuitos y los salarios que se pagan en promedio en el sector/puesto de trabajo de tu interés.
Grow Remote: Con la pandemia se demostró que se puede trabajar remotamente, siempre que tengas una buena conexión de Internet, y por lo tanto son varias las empresas que ofrecen la modalidad de trabajar remotamente. En esta página vas a encontrar este tipo de trabajo, en donde podés trabajar desde cualquier lugar!
Grupos de Facebook
Los grupos de Facebook son muy útiles para los expats (expatriados) ya sea para buscar alojamiento, trabajo o consejos sobre la vida del país donde vayas a mudarte. A continuación te comparto los grupos de Facebook a los que encontré cuando decidí mudarme a Irlanda. En caso de que estés interesada/o en otras ciudades o zonas podes buscar en la lupa de Facebook con las siguientes palabras: Jobs in…, Work in… y luego agregar la ciudad o zona de interés, cualquier palabra clave que esté relacionada a trabajo.
Si querés saber más sobre la búsqueda laboral en Irlanda, te invito a ver los vivos que he hecho durante el 2021 en mi cuenta de Instagram @creciviajando
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
A principios de marzo de 2020 me bajaba de la montaña rusa que había sido mi experiencia con la visa Working Holiday en Suecia. Decidí visitar amigas en Dinamarca, Alemania y Francia con la idea de descansar y recargar energías antes de mudarme a Dublín, Irlanda.
Pero luego de una semana el mundo cambió. Mientras viajaba a Alemania me enteraba de como el COVID-19 se iba expandiendo y ese mismo día se declaraba la pandemia. Como consecuencia, empezaron las restricciones en varios países, incluyendo Alemania. Pero estaba tranquila porque tenía planeado quedarme 3 meses. Fui postergando mi llegada a Irlanda, el tiempo fue pasando y quedé varada por 7 meses en Alemania!
El cierre de fronteras no sólo me afectaba porque no pudiese mudarme a Irlanda sino que además mi visa Working Holiday de Irlanda estaba en Argentina. La odisea para lograr que mi visa llegue a mis manos, la he compartido acá. Una vez que tuve mi visa conmigo, comenzó la planificación de mi mudanza a Dublín, Irlanda. Además, debía irme de Alemania antes del 30 de septiembre (día que se terminaba la extensión para las personas varadas ahí).
El amigo del amigo de un amigo
Mudarse a un nuevo país puede generar mucho miedo. Pero a pesar de ser bastante miedosa, siempre que me mudé a un nuevo país, me emocionaba la idea de sumergirme en una cultura distinta a la mía, ansiaba con coleccionar nuevas experiencias y conocer otras historias. Pero esta vez fue distinto, tenía más miedo que nunca! A tal punto que una amiga me regaló un taller para liberar esa emoción y funcionó! La mayor de mis preocupaciones era tener dificultades para conseguir trabajo en medio de una pandemia.
Hablando con un amigo sobre esto, me pasó el contacto de un amigo de él que había vivido en Irlanda. Hablé con él y como estaba muy preocupada por la situación laboral, me pasó el contacto de 2 amigos de él que estaban viviendo en Dublín.
Para mi sorpresa, ambos vivían y trabajaban juntos. Uno de ellos me ofreció quedarme en su casa unos días hasta que encuentre un lugar para mudarme. Para ese entonces, quienes llegaban a Irlanda desde Alemania no debían hacer cuarentena pero la situación tuvo un giro de 180 grados a 2 días de llegar a Dublín.
Días antes de llegar a Irlandaya tenía acordado ir a ver habitaciones para el mismo día que llegase y al día siguiente. Pero tuve que cancelarlas debido a que tenía que hacer restricciones de movimientospor 14 días (casi cuarentena) en cuanto ponga un pie en Irlanda. Afortunadamente, quien me había ofrecido alojamiento, no tuvo inconvenientes en que me quede en su casa esos días.
Emigrar en pandemia
Había llegado el día! Finalmente, mi visa Working Holiday de Irlanda y yo, nos íbamos a Dublín! Pero la salida desde el aeropuerto de Hamburgo, Alemania fue más estresante de lo esperado. Fui con 3 horas antes de mi vuelo, creyendo que tardaría mucho por la incremento de controles pero los inconvenientes empezaron desde el check-in hasta poder abordar mi avión a Dublín.
Pasaporte y la “dudosa” visa Working Holiday de Irlanda. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Desde el momento en que el personal del check-in deRyanair vió mi visa Working Holiday de Irlanda, empezaron a dudar sobre su validez. Me cuestionaron absolutamente todo! Que la foto no cumple los requisitos, que la visa parecía que la había escrito yo, que el sello parecía una fotocopia, que no debería estar plastificada, que necesitaba una tarjeta de residencia y la mejor de todas: que tenía que decirle a la Embajada de Irlanda en Argentina que las visas no se hacen así! Mostré mails que al estar en español, lo tuvo que traducir una española para corroborar que lo que decía era cierto. No fue suficiente porque no decía que mi visa estaba aprobada. Les ofrecí que llamasen a la embajada pero les advertí que probablemente estuviese cerrada ya que en Argentina aún seguía en confinamiento. Me mantuve firme en todo momento sabiendo que la documentación que tenía era válida y era motivo suficiente para viajar aIrlanda y me dejaron pasar.
En seguridad se detuvieron a escanear en detalle cada bulto que pasé por la cinta mecánica. Hicieron pruebas y me dejaron pasar. Si creí que podía respirar tranquila, estaba equivocada, me tocaba un tercer round con los agentes de Migraciones.
Más allá de los controles migratorios debido a la pandemia, Irlandano es parte de Schengen, por lo tanto, al salir de Alemania, tenía que si o si pasar por Migraciones. Porque no hay 2 sin 3, los agentes alemanes no me la dejaron fácil pero estaba dispuesta a pelearla hasta subirme al avión. Parecía que el agente ignoraba que había gente que se había quedado varada debido al cierre de fronteras. Me hizo varias preguntas y me pidió la tarjeta de residencia de Alemania porque no encontraba mi último sello de entrada a Schengen. Le indiqué donde estaba, le mostré mi tarjeta de residencia de Suecia, los decretos alemanes que habilitaban a las personas varadas a quedarse en Alemania hasta el 30 de septiembre sin necesidad de realizar ningún trámite y los e-mails que confirmaba esto. Ni los vió y me devolvió el pasaporte. Con todos esos obstáculos, llegué con los tiempos casi justos para poder embarcar pero ya podía estar tranquila.
Finalmente, después de horas de estrés pude subirme al avión rumbo a Dublín. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
No les entiendo pero son divinos!
Al llegar al aeropuerto de Dublín experimenté eso que tanto había leído y escuchado sobre los irlandeses: tener la sensación de no saber inglés, sin importar cuantos años hayas estudiado y vivido en ese idioma! Porque ni bien llegué tuve un mal entendido con el agente de Migraciones pero después de repetirme 3 veces (porque no entendía su acento) si “me parecía una buena idea trabajar en un país extranjero en medio de una pandemia”. Le contesté que tenía que salir de Alemania y sólo tenía permiso de residencia para Irlanda. Me pidió mi visa Working Holiday de Irlanda y pasaporte. Lo selló y me fui a tomar mi bus. A pesar de que todo estaba bien señalizado, estabadesorientada. Por suerte, unos irlandeses me ayudaron sobre qué bus debía tomar. Hasta me ayudaron cuando me quedé sin internet en el celular ni me podía conectar al wifi del bus para poder llegar a destino.
Creía que mi vida sería más fácil en Irlanda, después de años de vivir en países donde a duras penas podía hablar el idioma local. Ilusa! El inglés y acento irlandés es algo de otro mundo! Pero son tan amables que hasta te repiten las cosas sin drama hasta que les entiendas!
Así me recibió Dublín, con un bello día soleado! Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Vivir en Dublín es un poco particular
Ni bien llegué a la casa donde me quedaría las siguientes 2 semanas, dejé mis cosas y salí a comprar un juego de sábanas completo, incluyendo el acolchado y la almohada. Sí, es muy probable que tengas que tener tus propias sábanas! Lo mismo con las toallas porque es probable que no haya toallas extras para vos. De paso hice todas las compras necesarias para abastecerme para las 2 semanas que debía restringir mis movimientos. Así que mi primer día en Irlanda había sido muy movido y muy agotador pero podría estar tranquila por 2 semanas.
Podés ver otras curiosidades de las casas en Irlanda haciendo click aquí.
Quien dice 2 semanas, dice 1 mes
A los 2 días de llegar Irlanda, me ofrecieron quedarme un mes más para poder encontrar trabajo y alojamiento más tranquila. Con esta noticia y después de unos 7 meses de estrés, pude relajarme de tal manera que después de mucho tiempo, pude dormir como un bebé. Pero también al saber que me quedaría en la casa más de lo que hubiese esperado, re acomodé mi habitación para sentirme más cómoda.
Mi rincón favorito de la primera casa que viví en Dublín. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Good timing para mi tarjeta de residencia
Debido a que tenía que restringir mis movimientos, tenía prohibido hacer cualquier trámite mis primeros 14 días en Irlanda. Aun así, pude conseguir un turno para sacar mi tarjeta de residencia al poco tiempo de terminar mi período de restricción de movimientos. El mismo día que conseguí el turno, me llamaron para una entrevista laboral. Sentía que de a poco, las cosas estaban tomando forma.
El mismo día que tramité mi tarjeta de residencia, tuve mi primera entrevista laboral y profesional en Irlanda, fui a ver una habitación y el gobierno anunciaba que en 3 días todo el país entraba en Nivel 5 hasta diciembre. Esto significa que estaríamos en un confinamiento casi total. Lejos de sentirme mal, comencé a reconocer lo afortunada que era. Porque llegué a tiempo para hacer el primer y único trámite presencial que necesitaba para luego poder trabajar.
Búsqueda laboral
Aunque ya venía buscando trabajo desde un mes antes de llegar a Irlanda, recién estando en Dublín fue cuando empecé a tener entrevistas: presenciales, telefónicas y por videollamada.
Mi primera entrevista de trabajo en Irlanda fue gracias a un contacto. La misma fue para un estudio jurídico contable. En la entrevista, me enteré que en realidad no había una vacante para mí pero querían conocerme por si surgía en el futuro algún puesto acorde a mi perfil. Si bien nunca más me contactaron, está bueno saber que mi CV llamaba la atención como para ser llamada a una entrevista laboral profesional. La última vez que había tenido una entrevista profesional había sido enSuecia.
Si bien me sentía agradecida y afortunada por como todo iba fluyendo en mis primeras semanas en Irlanda, no olvidaba de que estábamos en confinamiento casi total. Eso hacía que mi preocupación de encontrar trabajo lo antes posible, aumentará.
En Irlanda, especialmente en grandes ciudades como Dublín, la oferta laboral ha sido muy amplia durante los últimos años. De hecho, es donde mucha gente llega con el objetivo de crecer profesionalmente.
Pero con la pandemia la situación había cambiado mucho. Incluso encontré Dublín más apagada en comparación a cuando había venido como turista en 2018. Creo que es porque los pubs estaban cerrados y hay uno a cada paso! Al estar la mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles cerrados, las posibilidades de encontrar trabajo no profesional eran considerablemente bajas.
Aun así, todos los días, luego de mi caminata por algún parque, volvía a casa a buscar trabajo y no paraba hasta que no hubiese visto todos los portales laborales. Gracias a eso, empecé a tener varias entrevistas.
Después de ver que no estaba teniendo resultados en la búsqueda laboral profesional. Se me ocurrió hacer un curso de barista ya que veía que los cafés seguían abiertos y había mucha gente consumiendo café. Además, en los avisos en las cafeterías se suele pedir experiencia y conocimiento en el rubro.
Recuerdo del curso de barista que hice en Dublín. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Particularidades de Dublín en lockdown
Durante las primeras semanas en Dublín, tuve el cumpleaños de uno de mis flatmates. Fuimos a un gastropub y no sólo me sorprendí por las restricciones sino también por lo caro que era! De hecho me había costado más cara la bebida que la comida. Además, por estar en pandemia y con restricciones, el tiempo máximo que se podía, en ese entonces, ocupar una mesa en restaurantes y gastropubs era entre 1:30 y 2 horas.
Por otro lado, me dijeron que en Dublín, después de las 12 de la noche no hay transporte público, incluso los fines de semana. En ese momento empecé a extrañar mi bici, que la considero como una extensión de mi cuerpo y la había dejado en Suecia. Decidí comprar una en cuanto tuviese trabajo.
Primer Halloween y en pandemia
Al llegar a Irlanda cerca de Halloween, pude ver Dublín decorada para la ocasión! Había casas que se habían esmerado un montón con las decoraciones! Algunas hasta daban miedo! A pocos pasos me daba cuenta que era la primera vez que vivía en una ciudad que festejase Halloween. Bueno, Halloween tiene origen irlandés. Estaba en el mejor lugar para experimentarlo!
Una de mis decoraciones favoritas de Halloween. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Aun así, debido a la pandemia y las restricciones en Irlanda, no hubo el clásico “Trick or Treat” donde las/os niñas/os recorren el barrio en busca de golosinas y dulces. Aunque si hubo gente que trató de seguir con la tradición de alguna manera. Y eso pasó donde vivía en ese momento!
Decoración para Halloween de la puerta de mi habitación. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Decoración del living de casa para Halloween hecha por mi flatmate. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
A pesar de las restricciones pude festejar por primera vez Halloween. Fotos: Cinthia de Crecí Viajando.
Como en casa había una nena, la madre decidió que cada habitación representara una casa para el “Trick or Treat”. Lo genial es que nos disfrazamos para la ocasión y me re divertí con esta tradición que jamás había experimentado! Más teniendo en cuenta que lo viví porque había una menor en casa sino creo que probablemente no hubiese podido. También me sorprendió la cantidad de fuegos artificiales durante la noche deHalloween, parecía que fuese Fin de Año! Además, esa misma noche hubo luna llena azul!
Muy metida en el personaje! Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Decoración en casa para Halloween. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Estaba tan emoción con mi primer Halloween que me animé a disfrazarme y maquillarme para la ocasión. Fotos: Cinthia de Crecí Viajando.
Cursos para aumentar la búsqueda laboral
Al día siguiente de Halloween, hice el curso de barista que me había recomendado uno de mis flatmates. Además de que veía que seguían abriendo cafés, aun en confinamiento, en las entrevistas laborales que había tenido hasta el momento, elegían a alguien que tuviese residencia permanente o experiencia laboral reciente. Así que empecé a inclinarme a buscar trabajo no profesional.
A los pocos días, hice cursos para obtener las certificaciones que piden en prácticamente todos los lugares donde se manipula comida. Los 2 cursos que hice fueron en una agencia reclutadora que además te ofrece contrato laboral y la carta que necesitas para el PPSN. La misma semana que hice esos cursos, había conseguido un trabajo fulltime.
Primer trabajo
El trabajo era para una hamburguesería que iba a abrir en pocos días y lo conseguí gracias a mi flatmate. Reconozco que tenía dudas sobre las condiciones de trabajo y más sobre mi futuro jefe. Las cláusulas del contrato laboral me llamaban la atención, especialmente porque mepedía exclusividad. Me llamó la atención porque en otra cláusula decía que podían reducirme las horas de trabajo pero no podía tener otro trabajo. A toda la gente que consulté me dijeron que no me preocupase. Pero no lograba entender porque para un puesto de trabajo no profesional te piden exclusividad. Acepté pero seguiría buscando trabajo ya que no estaba tranquila con esas condiciones que no creía que me beneficiasen.
Desde el comienzo noté que había problemas de comunicación y no justamente por el idioma o acento (el dueño era sudafricano) sino una cuestión de actitud o choque cultural. Duré una semana pero pude cumplir mi objetivo: obtener una oferta laboral para aplicar al PPSN (Personal Public Service Number), el número de seguridad social que es vital para cualquier trámite en Irlanda. Para obtener este número, necesitas un motivo y uno de ellos es tener una oferta laboral.
Al momento de terminar mi relación laboral, el dueño me insinuó pagarme en negro diciendome que obtendría más dinero si no pagaba impuestos, lo cual no acepté. Algo que no le gustó pero me mantuve firme. Más allá de lo que piense al respecto, en caso de quedarme sin trabajo por la pandemia, si no pagaba impuestos, no podría acceder al subsidio del gobierno debido al COVID-19.
Esa misma semana que me quedé sin trabajo, conseguí 4 entrevistas laborales (una telefónica, otra por videollamada y 2 presenciales). En cada una de ellas fue una ventaja haber hecho el curso de barista y obtuve 3 ofertas laborales. Así que quedaba en mí elegir que propuesta aceptar.
La primera propuesta laboral era para un hotel de 5 estrellas con contrato permanente, la segunda en un restaurante con contrato permanente y la tercera, en un hotel de 5 estrellas con contrato sólo por 5 semanas.
Acepté la última. ¿Por qué? Porque en el restaurante me pedían que me comunicara con la manager en cuanto tenga mi PPSN, algo que para ese momento aún no tenía. Durante la entrevista en el primer hotel no supieron decirme en detalle las condiciones laborales, mandé e-mails a RRHH y a cuenta gotas respondieron mis consultas. En cambio, en el otro hotel, a los 15 minutos de haber terminado la entrevista me llamaron para confirmarme que el puesto era mío y me enviaron todos los detalles sobre la contratación y la oferta laboral. Me pareció más profesional y me dió una buena corazonada aceptar esa propuesta, a pesar de que fuese temporal. Con el tiempo me di cuenta que había tomado una de las mejores decisiones en los últimos meses y voy a contar el motivo más adelante.
Trabajando en Dublín
En diciembre, Irlanda flexibilizó un montón las restricciones y empecé a trabajar en el restaurante del hotel. Luego de 9 meses sin trabajar (la semana en la hamburguesería para mi ni cuenta) volví a un ritmo de trabajo bastante exhaustivo. Lo bueno era que las primeras horas de trabajo se pasaban volando pero después me costaba mucho estar parada. Especialmente por el calzado, que me estaba lastimando los pies. Durante mi primera semana, sufrí como nunca dolor en los pies. Una compañera de trabajo me regaló un par de zapatos pero por alguna razón, mi pie creció y mi número de calzado ahora es uno más. Ese fue el motivo por el cual tuve que comprarme nuevos zapatos para el trabajo y empecé a estar más cómoda.
Mis tareas básicamente eran preparar y servir las bebidas calientes en el desayuno y almuerzo. Además de pulir la valija y restockear lo que necesitábamos en el sector de bebidas. Ocasionalmente, servía comida.
Las ventajas de este trabajo era que te proveen y lavan el uniforme, tenes comedor donde podes elegir para desayunar y almorzar, parking para la bici, en los cambiadores hay lockers, espejos con aumento y duchas. También limpiador y pulidor de calzado, pues… hotel 5 estrellas.
Debido a la pandemia, cuando ingreso y salgo del hotel debo lavarme las manos en un lugar destinado para eso, hacer check-in/out en donde también me toman la temperatura. En caso de tener más de 37,5 de temperatura tengo que llamar al doctor del hotel para que me diga que debo hacer pero ese día no puedo trabajar.
Todo venía bien pero debido al aumento de casos de infectados con el COVID-19, el gobierno irlandés decidió volver al nivel 5 desde la tarde del 24 de diciembre. Por lo tanto, el restaurante del hotel sólo estaría habilitado para los huéspedes, es decir, habría mucho menos trabajo. Para ese entonces aún no tenía mi PPSN y era un gran inconveniente en caso de quedarme sin trabajo debido a las nuevas restricciones. Le consulté a mi jefe que pasaría con quienes estábamos bajo contrato temporal y me respondió que me despreocupara porque en caso de que no me renovaran podría acceder al subsidio del gobierno. Pero le aclaré que necesitaba tener el PPSN para eso y quedó en averiguar para el día siguiente.
Al volver del trabajo, vi que Papa Noel pasó por casa y me trajo mi PPSN! Así que estuve más tranquila y se lo comenté a mi jefe. Finalmente, trabajamos en el hotel hasta el 27 de diciembre y el 31 de diciembre Irlanda entró en full lockdown que en principio sería por un mes.
Temple Bar con decoración navideña, que sigue al día de hoy! Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Búsqueda habitacional
Mientras buscaba trabajo, al mismo tiempo iba a ver habitaciones para mudarme. Empecé a ver habitaciones en cuanto terminé mi restricción de movimientos de 2 semanas.
Siempre se dijo que en Dublín primero conseguís trabajo y luego alojamiento, debido a la poca oferta habitacional. Esto era así en pre-pandemia. Pero debido al COVID-19, mucha gente volvió a su país de origen ya que podía trabajar remotamente y también hubo casos de personas que se quedaron sin trabajo. Como consecuencia, la oferta habitacional creció y hasta bajaron los precios!Dublín es cara y en mi opinión, incluso más que Copenhague! Pero lo más caro es el alquiler. Así que en cuanto al alojamiento, había llegado a Dublín en un momento ideal.
Al principio estaba abierta a mudarme a cualquier rincón de Irlanda ya que iría a donde consiguiera trabajo. Así que hubo un momento en el que consideré hacer volver a hacer voluntariados a través de workaway. Hasta tuve un par de videollamadas, una de ellas fue con una persona que necesitaba que le cuiden el perro. Pero finalmente, me quedé en Dublín.
Al seguir buscando alojamiento, debido al contexto y luego de las experiencias de convivencia que tuve en Alemania y Suecia, decidí que esta vez iba a ser más exigente respecto a las condiciones de alojamiento. Por lo tanto, si el lugar no cumplía mis condiciones y/o mi intuición me decía que por ahí no era, seguiría buscando hasta encontrar el lugar que se adecue a lo que buscaba en una casa.
Aun así, ya sea porque aún no tenía trabajo y luego tuve que ir al dentista (que sale lo mismo que un mes de alquiler), extendí mi estadía en la casa a la que había llegado, donde originalmente me iba a quedar un par de días terminé viviendo casi 4 meses.
Hogar dulce hogar!
Después de meses de buscar alojamiento parecía que finalmente los planetas se habían alineado. Porque (contra todo pronóstico) me habían renovado el contrato en el hotel, me habían devuelto parte de los impuestos de Irlanday había encontrado una casa que cumplía con todo lo que buscaba y para mi sorpresa, más de lo que esperaba!
Por empezar, la casa está cerca del centro, la habitación es en-suite, es decir, que tengo baño privado conectada a la habitación. Es lo suficientemente grande para poder hacer yoga, tengo espacio para un escritorio ya que desde que había llegado a Dublín alternaba entre el piso, la cama, un puff y estar parada. Es luminosa y la adapté para sentirme como en casa. Además, mis flatmates son irlandeses, lo cual hace que enriquezca un montón mi estadía en Irlanda porque aprendo sobre el país gracias a ellos!
Finalmente un espacio para trabajar tranquila y cómoda! Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Tanto en relación a lo habitacional y laboral, mejor no podía estar!
Renovación de contrato laboral en pleno lockdown!
Como comenté antes, debido al lockdown dejé de trabajar antes de que termine mi contrato.
Ante tanta incertidumbre, el mismo día que terminé de trabajar, apliqué al subsidio del gobierno pero nunca fue aprobado pero luego me di cuenta que no era necesario.
También había comentado que me habían renovado el contratoen el hotel y me pasaron de sector. Días antes de que terminase mi contrato temporal, debía tener una entrevista con quien sería mi nuevo jefe pero luego me explicaron que como estaban satisfechos como había trabajado durante diciembre que no sería necesario y el puesto sería mío.
Por lo tanto, fue cuestión de firmar un nuevo contrato y listo. Para ese entonces, la carga horaria se redujo un montón y pasaría a trabajar una vez cada dos semanas. Aun así, sin importar si trabajaba o no, cobraría lo mismo ya que obtendría el subsidio del gobierno a través de mi empleador.
La realidad es que los últimos meses no trabajé pero seguí cobrando mi sueldo/subsidio. Por primera vez obtenía ingresos sin trabajar, lo cual hizo que tenga los sentimientos encontrados ya que trabajé desde los 14 años y después de mucho tiempo empecé a recibir un subsidio debido a la pandemia. Pero por otro lado, pude dedicarme completamente a mí y a lo que tanto disfruto hacer, que es este proyecto: Crecí Viajando!
Afortunada y agradecida
Mis primeros 6 meses en Dublín han sido de lo más positivo en muchos aspectos:
La fortuna que tener un lugar donde quedarme para las primeras 2 semanas de restricción de movimientos, que me hayan ofrecido extender mi estadía allí y pagar un alquiler ridículamente barato. Esto fue relevante para mí ya que no obtuve un trabajo seguro hasta luego de 2 meses de haber llegado a Irlanda.
Haber absorbido todos los consejos de la gente que conocí desde que llegué aIrlanda, incluso de seguidores/as de Crecí Viajando. Si fuiste una de esas personas: Muchas Gracias!
Haber podido experimentar por primera vez, y a pesar de las restricciones de la pandemia, Halloween en su lugar de origen!
Haber vivido San Patricio en una Irlanda en tiempos de pandemia es definitivamente muy distinta a lo que había visto en fotos y videos previos al COVID-19, pero aun así me gustó ver la ciudad teñida de verde!
Haber obtenido entrevistas laborales profesionales, a pesar de no haber quedado en ninguno de esos trabajos, fue positivo saber que mi experiencia y educación era relevante como para ser llamada para una entrevista.
Poder elegir entre las ofertas laborales y permitirme seguir mi intuición, algo que por no hacerlo en el pasado me hizo pasar momentos bastante difíciles y estresantes.
También me permití ser exigente en cuanto a mis condiciones a la hora de buscar alojamiento. Y sorprendentemente, obtuve más de lo que esperaba, especialmente por la amabilidad y buena onda de mis flatmates!
Reconfirmar que la gente de Irlanda es super amable y siempre está predispuesta a ayudarte. Ni hablar de que entienden que su acento o las maneras de hablar son muy distintas a las que podes estar acostumbrada/o.
Estar agradecida de que a pesar de no trabajar, poder tener tranquilidad económica gracias al subsidio del gobierno debido a la pandemia. Quienes emigramos con las visas Working Holidayno tenemos estos beneficios, aun así, Irlandaestá subsidiando a todas las personas que se vieron afectadas por las restricciones (y cumplan con ciertas condiciones).
Por último, pero no por eso un aspecto menor, poder haberme dedicado en los últimos meses a tiempo completo a Crecí Viajando, es uno de mis proyectos más importante en mi vida. A pesar de que muchas veces me ha costado y hasta he dudado de seguir adelante con él, hoy estoy muy contenta de todos los cambios y avances que he hecho y los que se vienen!
Super contenta con mis primeros 6 meses en Irlanda! Foto: Cinthia de Crecí Viajando.
Espero que este artículo te haya ayudado para planificar tu estadía en Irlanda!
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Tenía todo listo para aplicar a la visa working holiday de Alemania cuando salió el acuerdo entre Argentina y Suecia. Casi cambio mis planes y aplico a la visa Working Holiday de Suecia. En vez de eso, opté por averiguar más sobre Suecia mientras estuve viviendo en Hamburgo. Gracias a eso, no tuve inconvenientes con la burocracia sueca. Aun así, mi experiencia con la visa working holiday de Suecia ha sido la más desafiante hasta ahora! Aunque en parte soy responsable por las decisiones que tomé en su momento, las cuales fueron en contra de mi intuición y me llevaron a situaciones que podría haber evitado si sólo me hubiese escuchado. Suecia fue el país donde más a prueba estuve y como resultado me ha fortalecido y crecido a nivel personal, mucho más que en las anteriores visa working holiday!
A pesar de los tropiezos, sigo creyendo que Sueciaes un país increíble, con mucha naturaleza y oportunidades. Además, en los últimos años ha sido considerado uno de los mejores lugares para vivir! En mi caso, simplemente fue más difícil de lo que hubiese esperado, con muchos altibajos pero también buenos momentos.
Ponete cómoda/o y prepárate para la primera parte de lo que fue esta montaña rusa … ¿o debería decir sueca? Porque si hay algo que no puedo negar es que hubo muchas subidas y bajadas en mi experiencia con la visa working holiday de Suecia…
¡Todo sobre ruedas!
Me enteré de la aprobación de mi visa Working Holiday en Suecia estando de viaje por Serbia. Debido a que la tarjeta podía tardar un mes y en 2 semanas estaría en Dinamarca, decidí sacar turno para pedirla en la oficina de Migrationsverket en Malmö. Como conté en otros artículos sobre Suecia, el mismo día que fui a sacar mi tarjeta de residencia, visité 3 habitaciones para alquilar en Malmö.Cuando estaba volviendo a Copenhague, me decidí por una de ellas.
A los 2 días de llegar a Suecia empecé a buscar trabajo. A los 10 días, asistí al on-boarding de Foodora. Como ya había trabajado para Foodora en Alemania, pensaba hacer lo mismo en Suecia mientras buscaba algo mejor. A diferencia de Alemania, en Sueciadebes hacer una prueba de 30 minutos con la bicicleta para demostrar que podés ir a la velocidad que establece la empresa. Como no había podido arreglar a tiempo la bici que había encontrado en Dinamarca, me prestaron una. Desafortunadamente, no pude adaptarme a la bicicleta, especialmente porque no tenía cambios y no logré bajar el asiento. Estaba en desventaja con el resto de los postulantes, pues algunos tenían bicicletas eléctricas. Por lo tanto, mientras la mayoría pedaleaba como si estuviera paseando por los campos de Skåne… yo estaba sacando la lengua para fuera! Después de 10-15 minutos, me fui a casa. Al no completar la prueba, no quedé seleccionada.
Durante mis primeros días en Malmö, pasaba el día en la Stadsbibliotek buscando trabajo online. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
A la semana obtuve 2 entrevistas de trabajo: una era para recoger monopatines eléctricos durante la noche y la otra para trabajar ayudante de cocina en un local/restaurante francés en Triangeln. En ambos lugares quedé seleccionada.
Rechacé el primero porque querían que empezara a trabajar antes de que entre en vigencia mi visa working holiday. Me pareció riesgoso trabajar de noche y sin permiso de trabajo. Por lo tanto, acepté el puesto de ayudante de cocina en un local/restaurante francés. La dueña del restaurante, desde el principio me comentó que no podía ofrecerme un contrato full time ya que para eso era necesario el subsidio del Arbetsförmedlingen.Por lo tanto, sólo podía ofrecerme trabajar 2 o 3 turnos por semana.
Acepté el trabajo aunque me llamó la atención la insistencia de la dueña ya que me envió SMS, mensaje por WhatsApp y e-mail para preguntarme si aceptaba la propuesta. A pesar de que no trabajaría muchas horas, creí que estaría bien tener algo de ingresos. Mientras seguiría con la búsqueda laboral. Gracias a que ya estaba en condiciones de trabajar y llegué antes de que empezara mi permiso de residencia, empecé a trabajar desde el primer día de mi visa Working Holiday en Suecia.
Alquilar en vez de hacer voluntariado
Si bien creo que la mejor manera de empezar en un país nuevo es haciendo voluntariado, no lo conseguí en Malmö. Por lo tanto, empecé a buscar alojamiento. Como mencioné antes, alquilé una habitación en Gamla Staden, a una cuadra de Lilla Torg. Si, en pleno centro de la ciudad! Aun así estuve menos de 2 meses y casi no recupero mi depósito!
Cuando me mudé, cometí el error de aceptar pagar el mes completo en vez del proporcional. Es decir, pagaba del 11 de febrero al 11 de marzo y así sucesivamente. Por otro lado, después de unos cuantos días la dueña me dijo que debía pagar 50 SEK mensuales por el papel higiénico o debía comprarme. Esta era la primera vez que me ponían esta condición, aunque no sería la última en Suecia. Aunque el día que visité el departamento pregunté si tendría algún costo extra y me dijeron que no, me tomó por sorpresa esta nueva condición. Aun así, en ese momento me dio lo mismo y lo pagué. Como mi contrato de alquiler era hasta el 31 de marzo porque pensaba mudarme a otro lugar al mes siguiente, se lo dije a la dueña cuando firmamos el contrato de alquiler, una señora peruana. Le reconfirmé casi 2 semanas antes de que me mudaría al mes siguiente. La dueña me dijo que debía avisar con un mes de anticipación. Por no haberlo hecho, debía quedarse con la mitad de mi depósito y no me devolvería los días que ya había pagado (erróneamente) correspondientes a abril. Debido a eso, acordé quedarme en la habitación hasta los días que ya había pagado. De esta manera, se cumpliría el mes de aviso y por lo tanto, no perdí mi depósito.
A los días de obtener mi personnummer, recibí un sobre de Bienvenida a Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
De Gamla Staden me mudé a Davidshall, otro de los barrios céntricos de Malmö. Ahí estuve compartiendo un departamento por 6 meses. Si bien en un momento sospeché que era una estafa, afortunadamente me equivoqué. Aun así, si querés saber cómo evitar estafas al alquilar, hacé click aquí para leer todos mis consejos.
Al igual que el departamento en Gamla Staden, éste tenía una muy buena ubicación ya que estaba a pasos de los 3 trabajos que tuve en Malmö y a 5 minutos en bici de mi parada de bus para ir a Vellinge.
La peor experiencia trabajando en Malmö
El motivo por el cual traté de empezar a trabajar desde que empezó mivisa Working Holiday deSuecia fue porque es muy común cobrar tu primer sueldo 2 meses más tarde.
Mi intuición me decía que algo estaba mal en ese local/restaurante francés, mi cuenta bancaria decía que trabajase lo antes posible. Así fue como hice caso omiso a mi intuición y permití que mi jefa francesa me volviese loca durante los 2 meses que trabajé enLe Gourmet.
En mi primer día de trabajo me sorprendió que la cocina del lugar era muy distinta a la de un restaurante, más bien parecía de un departamento ya que apenas era cómodo para que trabajase una persona. Por este motivo, ese mismo día me enteré que al estar en la cocina también debía lavar los platos.
A pesar de que me habían contratado para trabajar en la cocina, algunas veces estaba de camarera, cajera y atendiendo a los clientes que compraban productos del local. Hubo momentos en donde por 1-2 horas, tenía que hacer todo esto al mismo tiempo, es decir, estas tareas además de trabajar en la cocina.
Algo que me costó mucho fue conseguir firmar el contrato de trabajo. Tuve que insistir ya que lo necesitaba para abrir mi cuenta bancaria sueca. Para mi sorpresa, mi contrato laboral era un formulario en donde además de mis datos y los de la empresa, sólo figuraba mi salario por hora, que era 120 SEK. Además, mi jefa no quería colocar la fecha de inicio y finalización del contrato. Sin este dato no podía demostrar en el banco que estaba trabajando. Por otro lado, no aparecía ninguna cláusula que explique que ocurría en caso de interrupción del contrato.
Si bien debía trabajar al menos 2 días a la semana, la verdad que tuve 3 o 4 turnos las primeras 2 semanas. Después de ese tiempo, prácticamente no trabajaba o apenas tenía un sólo turno. Además, el ambiente de trabajo estaba lejos de ser armonioso, había cambios de turnos a último momento y llamadas de mi jefa en cualquier momento, incluso durante mis días libres. Por eso, continué buscando trabajo y afortunadamente tuve varias entrevistas.
Luego de un mes, mi jefa me ofreció contrato full time. Su condición era que cambie mis horarios de sueco en el SFI y yo pedí trabajar el turno mañana/tarde en vez de tarde/noche. Cuando cumplí con mi parte, mi jefa contrató a otra chica y le dio mis horarios. El motivo fue que no podía esperar a que me confirmen el cambio de horario y por eso contrató a otra persona.
Cada vez que salía de trabajar me encontraba con esta custodia privada para mi bicicleta. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
A pesar de todo, trataba de mantenerme positiva y ver mi paso por ese lugar como algo temporal. Aun así jamás hubiese imaginado cobrar mi primer salario con un retraso mayor a 2 meses. ¿El motivo? Mi jefa nunca leyó el e-mail que le envié un mes antes con los datos de mi cuenta bancaria. Al día siguiente de la fecha de cobro de mi salario, debía pagar el alquiler y ya no tenía ahorros. En plena noche, traté de encontrar una solución para pagar el alquiler en término. Afortunadamente, mi compañera de trabajo me transfirió el dinero que necesitaba a través deSwish (una app de pago y transferencias entre celulares/móviles en Suecia, como MobilePay en Dinamarca). Aun así, no pude pagarlo a tiempo. Sin embargo, no tuve recargo ni problemas por parte de la agencia que me cobraba el alquiler en ese momento.
A pesar de no tener inconvenientes con la agencia, al día siguiente le pedí a mi jefa una solución rápida para obtener mi salario ya que era lo que correspondía. Finalmente, acordamos que me transfiera parte de mi sueldo a través de Swish y le devolví el dinero en cuanto tuviera mi salario acreditado.
El retraso de mi salario era sólo una de las consecuencias de la desorganización del lugar. Además, había una rotación de personal que jamás había visto hasta el momento. Mientras trabajé ahí, pasaron 5 personas, incluyéndome. Si me faltaba alguna otra prueba más de que debía irme de ese lugar lo antes posible, mi último día de trabajo me dió más de una …
Siendo sábado y a la media hora de comenzar mi turno, empezaron a llegar a la cocina pedidos sin interrupción durante 3 horas. Llegó un momento en el cual no había suficiente ingredientes para completarlos. Mi jefa fue a comprar lo que faltaba y llamó a uno de mis compañeros para que me ayudase en la cocina ya que necesitaba que alguien lavase los platos. Pero éste, en vez de ayudarme, estuvo atendiendo mesas. Luego de unos minutos, nuevamente se terminaron los ingredientes. Le pedí al camarero que le informe a los clientes los platos del menú que no estaban disponibles pero hizo caso omiso. Se repuso los ingredientes faltantes y cuando parecía que todo iba encaminado, no quedaban platos limpios ya que nadie los estaba lavando.
Mi jefa, al darse cuenta de la situación, empezó a encargarse de preparar las comidas mientras yo lavaba los platos. Pero en cuestión de minutos, confundió los pedidos. Mientras tanto, seguían llegando más pedidos a la cocina, aunque se sabía que no había manera de continuar preparándose. No tardaron en llegar las quejas de los clientes por el retraso de los platos y mi jefa decidió cerrar la cocina.
Empecé a limpiar y luego de 30-40 minutos, volvieron a llegar pedidos. Sin entender que estaba pasando, salí de la cocina para consultarle a mi jefa si la cocina había vuelto abrir ya que los hornos estaban apagados y ya había puesto todo para lavar y guardar . Me comentó que había decidido que los clientes no podían tomar sin comer. Lo comprendí aunque el inconveniente era que no lo había comunicado. La falta de comunicación y trabajo en equipo era tal que ese mismo día creí que ya había soportado suficiente.
Antes de irme, hablé con mi jefa, le dije todo lo que pensaba y cómo se manejaba el negocio, hasta le hice sugerencias de lo que debía hacer si quería que todo funcione sin inconvenientes. Además, le pedí abiertamente que me echara si no me necesitaba. Para mi sorpresa, después me enteré que se habían implementado las sugerencias que le hice ese día.
En cuanto salí del trabajo, sabía que no volvería, si no me despedían, renunciaría. Ese había sido mi primer trabajo en Sueciay algo que no había tenido en cuenta fue que desconocía como era el procedimiento en caso de despido o renuncia. Me sentí tan abrumada por todo lo sucedido que en cuanto puse un pie en la calle, no hice más que llorar. Antes de llegar a casa, fui al supermercado a comprar helado porque nada mejor que algo dulce para esos momentos de angustia, ñam ñam! Bueno… cualquier excusa es buena para tomar helado!
Después de 2 horas que había terminado mi turno, recibí un SMS de mi jefa (mitad en inglés, mitad en sueco), diciéndome que estaba despedida y que podía continuar trabajando 2 semanas más si quisiera. No estaba en condiciones para contestarle en ese momento ni tampoco me pareció lo más adecuado. Al no contestarle, volvió a escribirme para que le confirme si seguiría trabajando. No le respondí, realmente necesitaba despejar mi cabeza el resto del fin de semana. Además, quería pensar bien que debía hacer ya que era la primera vez que pasaba por una situación así. Al día siguiente, me envió un e-mail insistiendo en que confirme si trabajaría o no. Gracias al asesoramiento de mi compañera de trabajo, le respondí a mi jefa que me avise cuando estuviera disponible mi salario y mi recibo de sueldo. A pesar de todo lo sucedido, mi jefa se ofreció como referencia para futuros trabajos. Su cambio de parecer constante me daba la sensación de que no sería la mejor referencia. Por lo tanto, opté por no aceptar su propuesta.
Luego de pensarlo, creí que debía compartir esta experiencia para que no le pase lo mismo a otras personas. Por eso, hice un post en el grupo de Facebook Los SI y NO de la WH de Suecia en donde se comparte tanto buenas como malas experiencias trabajando o alquilando en este país. El post podés encontrarlo haciendo click aquí. A raíz de ese post, me escribió un chico que fue a hacer la prueba ahí y comprobó con sus propios ojos que realmente no era un lugar para trabajar. Aunque también entiendo que al no conseguir otro trabajo, mucha gente acepta igual estas condiciones. De hecho, esta fue la primera vez que aceptaba trabajar en un lugar con estas características pero no fue la última. Aunque las siguientes veces me las tomé más relajada y no volví a permitir estresarme innecesariamente.
Entrevistas laborales
Mientras trabajé en Le Gourmet busqué trabajo de todas las maneras posibles! Podés ver el artículo que escribí de ¿Cómo buscar trabajo en Suecia? haciendo click aquí, seguro algunas formas las desconoces.
Gracias a buscar trabajo por todos lados, obtuve 8 entrevistas laborales y 2 pruebas de trabajo. Las vacantes de trabajo eran para: empleada de cocina de 2 restaurantes, empleada en una empresa de cruceros, asistente social, empleada de limpieza para 2 empresas, housekeeping en una cadenas de hoteles, y por primera vez estando en el exterior, para un puesto profesional!
Para mi, la entrevista profesional fue la más importante mientras estuve en Malmö. Jamás hubiese esperado conseguir en Suecia una entrevista para trabajar de lo que estudié y trabajé en Argentina. Además, la manera de cómo la conseguí fue pura casualidad!
Había ido a una entrevista de trabajo en unas oficinas que necesitaban una empleada de limpieza. En la entrevista obtuve el puesto pero la manager debía confirmarme ya que tenía que coordinar un par de asuntos antes de contratarme. Cuando me estaba yendo, le comenté a la manager que estaba estudiando sueco y que entendía que era muy difícil conseguir trabajo de mi profesión sin hablar el idioma local. Ella misma me incentivó a buscar trabajo profesional si tenía título universitario. También me comentó que había empresas que trabajaban en inglés y que no era necesario hablar sueco.
A la semana, la manager me llamó para comunicarme que no podía contratarme. Aun así, me pasó el contacto de una de las empresas que estaban contratando personal. Apliqué espontáneamente a esa empresa. Aunque en ese momento no había ninguna vacante, me llamaron para una entrevista.
Estaba tan nerviosa que en la entrevista transpiré como nunca! Desgraciadamente, después de unos meses, me confirmaron que no podían contratarme ya que no había presupuesto. Aun así, estaba contenta de haber tenido una entrevista profesional en Europa por primera vez! Tampoco sería la última que tendría viviendo en Suecia.
Otra de las entrevistas que tuve fue para trabajar como asistente social. El puesto era para ayudar a una chica sueca en sillas de ruedas 2-3 veces por semana por la mañana. Aunque después me propuso trabajar por la noche y por cuestiones personales lo rechacé.
En la entrevista de trabajo para la empresa de limpieza me comentaron que aún estaban buscando clientes para poder hacer una propuesta laboral part-time. Después de unos días, me comunicaron que sólo podían ofrecerme trabajar 10 horas semanales y luego 30 horas semanales por un mes. Rechacé el trabajo ya que en simultáneo tenía la propuesta laboral profesional que como mencioné antes.
También tuve una entrevista grupal para una empresa de cruceros que proponía trabajar durante 9 días en el verano. Si bien quedé seleccionada, decidí renunciar antes de empezar a trabajar ya que el pago por hora era 125 SEK incluyendo las vacaciones.
Para el puesto de Housekeeping en el hotel, me entrevistó la manager del área, quien me insistió que debía hablar sueco para poder trabajar ahí. Le comenté que estaba estudiando sueco en el SFI. Además, me dijo que debía tener 3 días completos disponibles para poder hacer una prueba paga. Como en el restaurante no trabajé por una semana, le escribí a la manager para acordar los días de la prueba pero tardó un mes y medio en responderme. Coordinamos para hacer las pruebas y quedé seleccionada para trabajar durante el verano.
En cuanto a las entrevistas en los 2 restaurantes, en ambos me pidieron hacer una prueba que sería paga. Además, me ofrecían trabajar entre 10 y 20 horas semanales hasta el verano. Luego, en temporada alta trabajaría a tiempo completo. El pago por hora era entre 115 y 120 SEK. Quedé seleccionada en uno de ellos pero como no podía combinar los turnos con los del local/restaurante francés, lo tuve que rechazar, por el momento…
Trabajar a pasos de casa
En cuanto me fui del local/restaurante francés, contacté a quienes me habían entrevistado de los lugares donde aún no se había concretado la propuesta laboral. Casualmente, uno de ellos me saludó un día por la calle y lo tomé como una señal. Le escribí y a la semana de haberme ido del local/restaurante francés ya estaba trabajando. Lo mejor era que el restaurante quedaba en la esquina de donde vivía en ese momento. Así que muchas veces era cuestión de levantarme de la cama, cambiarme y en menos de 2 minutos estar en el trabajo!
El concepto del lugar me encantaba! Trabajaban con productos frescos, ecológicos y el menú era casi vegano. El trabajo era muy dinámico y debías ser muy rápida para llevar el high-tempo que demandaba el lugar ya que era una combinación de restaurante-fast food saludable. Lo mejor era que en cada turno, las tareas iban cambiando ya que todo el personal hacía todo. Por lo tanto, cada día era distinto. Un turno podías estar trabajando en la cocina; al siguiente, preparando smoothies; después, lavando platos; o estar preparando café y cobrando en la caja. A pesar de que me encantaba el lugar y el ritmo de trabajo, me pareció muy bajo el salario por el nivel de exigencia que pedían. El salario era de 115 SEK por hora.Aunque una vez finalizado el tiempo de prueba, el cual era de 4 meses, y según tu experiencia, podías negociar un nuevo salario.
Llegó junio, prácticamente ya era verano, lo cual significaba que trabajaría más horas. Lejos de eso, había semanas que ni siquiera llegaba a las horas mínimas que me habían prometido o directamente no tenía turnos.
Afortunadamente, me habían respondido del hotel para hacer los 3 días de pruebas pagos. Ya me estaba acostumbrando a armar mi sueldo en base a la acumulación de pruebas de trabajo!
Trabajar en 3 lugares simultáneamente
Mientras hice las pruebas en el hotel, también conseguí trabajo a través de un contacto en una empresa de limpieza en Vellinge, a 35 minutos en bus de Malmö.
Por primera vez en mi vida y con una visa Working Holiday, tuve 3 trabajos! Debido a esto, pasé de no trabajar a hacerlo por 2 semanas sin descanso! En esos días, me dormía en el sofá en cuestión de segundos o al volver del trabajo, me bañaba y me iba directo a la cama y no me despertaba hasta el día siguiente. Llegó un momento en el que tuve que rechazar turnos porque mi cuerpo me pedía descansar al menos un día.
Después de ese período, no podía seguir ese ritmo tan insalubre. Decidí renunciar al restaurante ya que era el que menos me pagaba y el que menos horas laborales me aseguraba. Acordé en el hotel trabajar sólo los domingos ya que ese día se paga mejor las horas. Por otro lado, en la empresa de limpieza en Vellinge me pagaban bastante bien y era donde prácticamente trabajaba de lunes a viernes. De esa manera, podría tener una rutina más equilibrada.
Mi día en el hotel empezaba desayunando. Si, hacía check in en el sistema del hotel, comía y después trabajaba. Al mediodía, todo el personal de Housekeeping comía en el restaurante del hotel. El tiempo y el costo de las comidas se descontaba del salario.
Durante el desayuno, se repartía el listado de habitaciones a limpiar y se hacía entre 2 o 3 personas, según la cantidad de reservas. Por lo general, una persona cambiaba las toallas y sábanas, hacía las camas, sacaba el polvo de las superficies y aspiraba. Mientras que la otra limpiaba el baño y la cocina y por último mopeaba. Se debía terminar cada habitación en 10 minutos aunque durante la temporada de verano no se tenía en cuenta y no importaba trabajar más tiempo. Las horas extras eran reconocidas y pagas, muy por el contrario de lo que suele pasar en Dinamarca.
A pesar de que estaba aprendiendo sueco en el SFI, mi nivel era básico e incluso sospechaba que tenía acento polaco cuando lo hablaba. Prácticamente el idioma laboral era sueco. Fue un poco frustrante entender sueco, al menos la idea general, pero no poder hablarlo con el resto del personal.
Aun así, a fines de agosto terminó la temporada de verano y así mi trabajo en el Scandic. De hecho, se suponía que mi jefa me diría cuál sería mi horario cuando ella volviese de sus vacaciones. Luego de 2 meses de enviarle e-mails informando mi disponibilidad horaria, no recibí respuesta. En cambio, recibí una encuesta del hotel para que califique como fue mi experiencia trabajando en el Scandic. Le escribí a mi jefa para consultarle por la encuesta ya que mi contrato laboral aún no había finalizado. Me explicó que por no haber trabajado por 2 meses, el sistema automáticamente dejaba inactivo mi usuario. Ni siquiera gasté energía en explicarle que le había mandado varios e-mails con mi disponibilidad para trabajar después del verano. Por lo tanto, completé la encuesta y devolví mi uniforme.
Por otro lado, después de 4 meses de reclamos, pude cobrar las diferencias de salario que tuve desde mi primer momento. Terminé de trabajar en agosto y cobré estas diferencias en diciembre. Después de idas y vueltas, obtuve mi recibo de sueldo en enero.
Trabajar en Vellinge
Por primera vez (si, en Suecia tuve varias primeras veces) tuve una entrevista laboral que simplemente era escribir mi nombre y mi número de teléfono en un papel. Luego, tenía que esperar a que me llamaran para una prueba paga. Me llamaron, hice la prueba y a la semana empecé a trabajar.
Si bien haber conseguido trabajo en Vellinge parecía prometedor ya que el horario y el salario eran geniales.Era tragicómico tener un nuevo contrato laboral cada 1-2 semanas! Lo más raro era que primero debía trabajar 1 o 2 semanas y luego recibía mi contrato por los días trabajados. Si bien temía no cobrar esas horas, mis compañeras me aseguraban que iba a obtener mi salario. Porque ese era el modus operandi con las nuevas empleadas hasta que las efectivizaban.
Otra de las cosas que más me llamó la atención de este trabajo era que el 95% de mis compañeras eran polacas. Cada vez que iba a trabajar, sentía que estaba en Polonia en vez de Suecia.Algunas de ellas no hablaban sueco o inglés o ninguno de los dos, pero que importaba si el resto de tus compañeras habla polaco, no? Me recordó acuando trabajaba en el hostel de Hamburgo donde la mayoría éramos de Latinoamérica y se hablaba más español que inglés o alemán. Lo bueno es que aprendí algunas palabras en polaco de tanto escucharlas hablar entre ellas. Además, tuve la posibilidad de practicar sueco con quienes no hablaban inglés. Por este motivo, sospecho que hablo sueco con acento polaco! Porque si bien mis compañeras en Vellinge no tenía inconvenientes, cuando hablaba con otras personas, por ejemplo en el Scandic, prácticamente nadie me entendía.
En cuanto al trabajo,por lo general, eran equipos de 2 o 3 personas, según la cantidad de trabajo que había en el día y la disponibilidad de camionetas. Por lo tanto, una siempre conducía, así que era una ventaja tener licencia de conducir válida para Suecia, aunque no era mi caso.
Mientras una limpiaba las superficies, aspiraba y mopeaba, la otra limpiaba los baños y la cocina. En la próxima casa, se intercambiaban las tareas. Durante las mudanzas, cada persona hacía algo específico, por ejemplo: una limpiaba las ventanas, otra la cocina, otra los baños, etc.
Lo bueno del trabajo es que podía ver cómo viven los suecos. Además de tener una decoración muy minimalista, que me encanta! Me llamaba la atención que las casas tenían más de una entrada, hasta incluso 4! Además, más de la mitad de las casas en donde trabajé, tenían sauna, que suele ser muy común en Finlandia.
El día que no olvidaré será cuando fui a limpiar con una de mis compañeras un departamento de 3 pisos en Lund. La dueña de la casa nos compró rolls de canela y se sentó con nosotras a tomar café en su balcón. Nos preguntó sobre nuestras vidas, que hacíamos en Suecia, etc. Jamás me hubiese imaginadoque una clienta nos invite a tomar café como si fuésemos amigas y hablar de la vida por unos 15 minutos. Si bien era habitual que nos den algo para tomar o comer, el hecho de que una clienta se tome el tiempo de compartir unos minutos para saber sobre nosotras, me sorprendió un montón!
Otro de los días inolvidables fue durante la limpieza de una casa y mientras aspiraba me encontré un murciélago vivo! Grité del susto al verlo frente a la aspiradora! Le conté a mis compañeras y sólo una valiente se animó a agarrarlo con una bolsa y dejarlo en el jardín de la casa.
Recuerdos del murciélago que encontré en una casa. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Si bien durante el verano trabajé full time, al terminar, tenía que consultar cada semana y hasta casi todos los días por mis horarios. Esto se debía en parte porque mis jefas, ambas suecas, administraban sus propios clientes y se turnaban para ir a la oficina cada semana.
Debido a cambios de último momento o desorganización, me ha pasado de que me han dado por error un horario que no era correcto y empezar más tarde o que me digan que no debía ir a trabajar cuando ya estaba en camino. A pesar de estos inconvenientes, la paga era mucho mejor que el resto de los trabajos que tuve en Suecia (138 SEK la hora). Gracias a este trabajo, después de meses, pude empezar a tener ahorros!
Aprovechar del tiempo libre
Como durante mis primeros meses con la visa Working Holiday en Suecia trabajé pocas horas, además de buscar trabajo, aproveché el tiempo libre para hacer lo que me gustaba!
Después de tener mi primera clase de yoga mientras viajaba por los Balcanes, decidí tomar clases regulares al mudarme aMalmö. Cuando empecé a trabajar en el restaurante que quedaba en la esquina de donde vivía, me enteré que uno de los socios era dueño del estudio de yoga que estaba al lado. Además, tenía descuento por trabajar ahí. Por lo tanto, aproveché una promoción de 60 días que tenían en su momento. Aun así, fui a muy pocas clases porque debía planificar con anticipación antes de ir a cada clase. Esto se debía a que las clases eran hot yoga, por lo tanto debía tomar mucha agua antes, durante y después de cada sesión. Era genial porque liberaba un montón de toxinas pero me deshidrataba y me dolía demasiado la cabeza después de cada clase. Por lo tanto, al poco tiempo dejé de ir.
Por otro lado, había averiguado para hacer clases de danzas árabes y conseguí un lugar muy económico, incluso más que en Hamburgo! Así que aproveché para asistir a las clases que se dictaban durante el verano. Por primera vez, disfruté un montón las clases de danzas árabes! Aun así, una vez terminada la temporada de verano, decidí no continuar ya que empezaba a plantearme irme de Malmö.
Además de asistir a yoga y danzas, empecé a darle vida a este proyecto, Crecí Viajando. Mientras viajaba por los Balcanes, le compartí mi idea a mi amigo y él me animó a hacerlo realidad. Desde que llegué a Suecia, dentro de una combinación de noches de insomnio y mucho tiempo libre, empecé a armar en mi cabeza este espacio que tantas veces me sugirieron de hacer (incluso antes de hacer mi primera visa Working Holiday en Dinamarca) y que por muchos años postergué. Si bien aún no es el 100% de lo que quiero que sea, para mí es genial haber empezado a tener algo propio y enfocar mi energía en algo que disfruto hacer!
Recorrer Skåne
Algo que disfruto mucho es conocer nuevos rincones, sin importar si es a la vuelta de casa o del otro lado del mundo! Por eso, siempre que pude recorrí Malmö y durante el verano aproveché para viajar por Skåne.
Descubrir nuevos rincones en Malmö fue parte de mi rutina, como esta galería en Gamla Staden. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Skånetrafiken es la empresa de transporte de la región y en verano ofrece el sommarbiljetten que dura 2 meses. El precio es muy económico y permite recorrer toda la región ilimitadamente durante ese período. Aproveché para comprar este ticket, así pude recorrer Skåne y además, fue muy conveniente cuando empecé a trabajar en Vellinge.
Cada vez que pude, me entregué a descubrir los rincones de Skåne, algunos de ellos están entre mis favoritos deSuecia!
Cuando llegué a Malmö me dijeron que en Skåne había una playa que parecía el Caribe. Desde entonces, le pregunté a cada persona que conocía dónde quedaba ese lugar. Hasta que alguien me nombró un par de playas, entre ellas la que se encuentra en el Parque Nacional Stenshuvud. No sé si se parece al Caribe, jamás estuve ahí, pero definitivamente es una playa que difícilmente diría que está en Suecia! Esta playa es increíblemente hermosa! Tiene arena clara, agua cristalina y está rodeada de bosque. Es como si el paraíso estuviese en la Tierra! Desde que puse un pie ahí, está entre mis lugares favoritos en Suecia!
Playa del Parque Nacional Stenshuvud, el paraíso en la Tierra! Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Hablando de playas, otras de las que me nombraron como posibles candidatas a confundir con el Caribe son: Sandhammaren y Skanör. Si bien prefiero la de Stenshuvud, estas playas también están entre mis favoritas!
Otras playas recomendadas son las de Falsterbo y Höllviken, aunque si tuviera que elegir, me quedaría con la de Skanör que se encuentra cerca de éstas. De hecho, como trabajaba por la zona, un día en la hora de descanso, fui con mis compañeras a almorzar a la playa de Skanör!
Las famosas casitas de colores de la playa de Skanör. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Si de lugares favoritos hay que hablar, Kullaberg entra en la lista! Kullaberg es una de las reservas naturales más lindas que he visto hasta ahora. Está en uno de los extremos de la costa oeste de Skåne. Está rodeada de bosque, playas de piedra y tiene unas vistas increíbles! Cerca de ahí, está Mölle, que desde su puerto tiene unas vistas hermosas de la pequeña ciudad y también parte de la reserva natural.
Casas de colores en Ystad. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Otros lugares que pude recorrer durante el verano fueron las ciudades de Simrishamn y Ystad. A mi parecer son bastantes parecidas, con la diferencia que la primera es mucho más pequeña que la segunda. Aun así, ambas comparten sus encantadoras casas de colores, típicas de Escandinavia.
Además de las casas de colores, Simrishamn tiene la particular de tener estos tejidos de colores en los tubos de calefacción. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
También, aproveché para ir al castillo de Torup, a unos 50 minutos en bus desde Malmö, aunque también es posible ir en bicicleta gracias a las bicisendas. Este castillo está rodeado de bosque y es ideal para pasar el día.
Castillo de Torup, a 50 minutos de Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
A pesar de haber podido recorrer varios lugares de Skåne durante el verano, seguí visitando otros lugares durante la primavera y el otoño como Alnarp, Lund y el Parque Nacional Söderåsens.
Si bien me quedaron pendientes algunos lugares por recorrer, disfruté un montón recorrer tantos rincones de Suecia mientras pude. Estar en contacto con la naturaleza me ha ayudado un montón en los momentos más difíciles y han sido fuente de reflexión e inspiración cuando más lo necesité.
El juego de la vida: pierde su turno y retrocede 10 casilleros
Si bien creía que trabajar pocas horas sería temporal, era la primera vez que lo que cobraba no me alcanzaba ni para pagar el alquiler o comer. Por lo tanto, después de casi 4 años viajando y trabajando con las visas Working Holiday, consideré hacer dumpster diving. Aunque lo hice sólo una vez y sin éxito. Aunque al unirme a grupos de Facebook para rescatar comida de los mercados en Malmö antes de que cierren. Más allá que siempre me pareció muy buena idea rescatar comida para evitar que se desperdicie, también creí que era mejor que lo aprovechara la gente que lo necesitase.
Sólo con la visa Working Holiday de Suecia me quedé sin dinero más de una vez. Afortunadamente, me han prestado para poder afrontar mis gastos fijos como el alquiler, la comida o el transporte. Aun así, realmente sentía que estaba perdiendo en el juego de la vida porque ni siquiera en Argentina había experimentado una situación así, la cual se mantuvo por meses.
Aunque intentaba verle el lado positivo a las cosas y tratar de pensar que sólo era algo temporal o una mala racha… por primera vez empezaba a quedarme sin energías y sin ganas de seguir luchando.
Luego de trabajar por 7 meses, empecé a tener ahorros en Suecia. Aun así, lo peor estaba por llegar y ni siquiera estaba al 100% para enfrentarlo…
¡La peor convivencia!
A fines de septiembre comencé a buscar alojamiento. Afortunadamente, conseguí de un día para otro, visitar 4 habitaciones. Una era para compartir con un chico pero debido a los malos entendidos desde el primer momento, lo descarté. La otra habitación era para compartir con una chica peruana que estaba remodelando el departamento. Por lo tanto, estimaba que los primeras 2 semanas estaría sin poder usar el baño y la cocina. Me propuso no pagar el alquiler hasta que pueda utilizar todas las instalaciones de la casa. Me pareció descabellada la idea de vivir en un lugar y ni siquiera poder usar el baño. Lo descarté. Después fui a ver otra habitación que estaba muy bien ubicada pero cuando llegué el chico me dijo que la habitación se alquilaba sin amueblar. Por lo tanto debía comprar la cama si quería alquilarla. Por el tiempo que me quedaba de la visa Working Holiday en Suecia no me parecía conveniente comprar cama y muebles. Así que también lo descarté.
Finalmente, quedó la última habitación por ver, era para convivir con una señora de Serbia. Como ella estaba de vacaciones, la hija me mostró la habitación. La ubicación estaba bien, el alquiler era económico y la habitación tenía hasta sofá y una mesa ratona, lo cual me pareció genial ya que el living no se compartía. Además, podía registrar mi personnummer ahí. No tendría costos extras, hasta los lavarropas del edificio eran automáticos y tenían su propio polvo para lavar y suavizante incorporados a las máquinas!
La dueña no hablaba inglés pero si sueco. Como estaba aprendiendo sueco, me pareció una buena oportunidad para practicarlo en casa, ya que lo venía haciendo sólo en el trabajo. Además, fue el lugar que más me convenció y fue el que elegí después de pensarlo por un par de días. Lo que jamás creí es que estaba por vivir la peor de las convivencias que tuve hasta ahora!
Avisé donde vivía que me mudaría y a 2 días de mudarme, fui a firmar el contrato de alquiler. En cuanto entré al departamento y vi a la dueña, sentí una muy mala energía. Tuve el presentimiento de que tendría problemas con ella con tan sólo verla. Fue sólo cuestión de minutos para darme cuenta de que estaba metiendo en la boca del lobo!
Por primera vez (para mí ya era un clásico en Suecia) me entregaban una carta con todas las condiciones de convivencia. Las reglas de convivencia incluía: comprarme mis propios productos de limpieza, incluyendo el papel higiénico; no podía tener visitas ni usar el baño después de las 10pm (esto era para no molestar a los vecinos). Aun así, estas últimas condiciones no eran respetadas por la propia dueña ni su hija ni nieta. Más de una vez he tenido que soportar los gritos debido a las discusiones que había entre ellas, tanto a las 8 a.m. como a las 11 p.m..Por otro lado,cuando fui a visitar la habitación, pregunté si era posible recibir visitas y la hija me había dicho que no habría inconvenientes en que se quedara a dormir las visitas mientras avise con anticipación.
A 2 días de mudarme, las reglas del juego habían cambiado bastante pero como ya había avisado que me mudaba del otro departamento, decidí mudarme igual y seguir buscando alojamiento. Tal vez la mejor solución hubiese sido buscar otro lugar. Pero en ese momento, también estaba bastante cansada mentalmente así que creo que tampoco pensaba con mucha claridad.
En mi primera semana en el nuevo departamento prácticamente ni estuve ya que fui a visitar a una amiga en Rörum porque luego se mudaría a Linköping. Por lo tanto, después que volví empezaron los problemas…
El pequeño y encantador pueblo de Rörum. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Por empezar, la dueña tenía algunas manías con la limpieza y la ubicación de las cosas de la casa. Por ejemplo: un día dejé la esponja detrás del grifo ya que había visto que siempre estaba ahí. La dueña me remarcó que debía estrujar bien la esponja y que debía estar siempre en la pileta. Me disculpé pero a los 2 días olvidé hacerlo y me gritó diciéndome que ya me había explicado lo que tenía que hacer. Me quedé helada con su reacción. Me disculpé y me fui a mi habitación. Por otro lado, empecé a notar que cada vez que yo salía del baño, ella entraba y salía luego de unos segundos. Me pareció raro pero traté de ignorarlo. Unos días más tarde, cuando la hija vino de visita al departamento me pidió que cada vez que use el inodoro baje la tapa ya que la madre tenía miedo que entrase una rata por ahí. Como la madre no sabía como explicarlo, cada vez que salía del baño, ella iba a bajar la tapa. Me pareció raro pero no me costaba nada hacerlo.
Cuando me mudé, en el edificio estaban cambiando las ventanas de todos los departamentos. Pasaron unas semanas y empezaron a trabajar en el piso donde vivía. Como la dueña había puesto en sus condiciones de convivencia que dejara la ventana abierta de mi habitación, lo hacía cada vez que volvía al departamento. Además, cuando volvía a casa tenía una cinta de papel tapando la cerradura de la puerta de mi habitación. Luego, la hija de la dueña me explicó que su madre tenía miedo de que algún vidrio pasase por la cerradura y llegue hasta el pasillo o living del departamento.
A lo que nunca le encontré explicación fue que había frascos tapando la rejilla de la bañera y la pileta. Tal vez podría entrar algún insecto por ahí. A esa altura, empecé a creer que cualquier manía era posible!
Por otro lado, la comunicación con la mujer no fluía, cada vez que le hablaba se burlaba de como hablaba sueco. ¡Es muy probable que fuera gracioso mi acento polaco! Aunque con el correr de los días comencé a sentirme incómoda por la situación. Por lo tanto, si había algo que no pudiese decirle a la dueña, le enviaba un mensaje a la hija para que luego se lo comunique a ella. De hecho, fue lo que me ofrecieron en un principio.
Cada día tenía una nueva historia con la dueña y su hija, pero la incomodidad y lo absurdo llegó a su cumbre un día que volví del trabajo. Ni bien entré al departamento, la dueña me comentó que ese día había notado un olor desagradable en la cocina y empezó a buscar de donde provenía y descubrió que eran mis zapatillas. En varios países de Europa, es costumbre descalzarse al entrar a una casa y dejar el calzado en la entrada o pasillo. Habían pasado 5 días desde que había lavado mis zapatillas y las había dejado en el pasillo. Durante ese tiempo, la dueña me había visto y no me había dicho nada. Me pareció raro que el olor lo haya descubierto 5 días más tarde. Cuando me lo comentó, me acerqué a las zapatillas y noté un olor de humedad una vez que puse mi nariz en ellas. Linda imagen, no? Por lo tanto, llegué a la conclusión de que la dueña había hecho lo mismo.
Simplemente para evitar más inconvenientes, agarré mis zapatillas y las llevé a mi habitación. Aunque ella me insistió que las deje en el balcón que estaba al lado del living. Le respondí que a mi no me molestaba el olor y que prefería tenerlas en mi habitación. Traté de ser lo más educada posible pero por dentro, sentía que la situación estaba escalonando a un nivel sin precedentes y no sabía cuánto tiempo más podría aguantar sus manías.
Al día siguiente, unas chicas uruguayas me habían ofrecido mudarme con ellas al mes siguiente o quedarme con el departamento que dejarían libre. De una u otra manera, ya deseaba irme de ahí. Por lo tanto, le dije a la dueña que me mudaría en un mes. Me dijo que no había problema. Aun así, para evitar malos entendidos le envié un SMS a la hija para que quede por escrito que me mudaría.
A los pocos minutos, la dueña vino a mi habitación diciéndome que no podía mudarme antes de enero y en caso de hacerlo ella se quedaría con mi depósito. Como no me pareció justo, le aclaré que hablaría con la hija ya que creía que era lo más apropiado. Mi nivel de sueco no era tan alto como para hablar sobre un tema tan delicado como la devolución de mi depósito. Aun así, la dueña me insistió que iba a pagar y que no podía mudarme antes de terminar el contrato de alquiler.
Al día siguiente, la dueña me preguntó si el motivo por el cual había decidido mudarme era por lo que me había comentado de mis zapatillas. Porque la hija estaba preocupada de que me vaya luego de un mes de convivencia. Sin importar el motivo, lo bueno fue que entendió que era libre de mudarme cuando quisiese mientras avise con tiempo. Además, mientras dejase la habitación y los lugares comunes del departamento en condiciones, tenía derecho a recibir la totalidad de mi depósito al mudarme.
Pasó una semana y llegó el momento de que cambien las ventanas del departamento. Por lo tanto, me pidieron que deje la puerta de mi habitación sin llave para que los obreros puedan trabajar libremente ese día mientras yo no estaba. Por otro lado, teníamos que usar plástico para cubrir los muebles de todo el departamento. Así que ambas cubrimos los muebles, yo los de mi habitación y ella los del resto de la casa. Como los obreros empezaban a trabajar desde las 6:30, decidí despertarme más temprano para cubrir mi cama con plástico, desayunar e irme a la biblioteca. Salí de la habitación para ir a desayunar a la cocina y me encontré con todos los muebles, incluyendo el grifo, totalmente cubiertos por plástico! Es decir, que si hubiese querido tomar un vaso de agua, no hubiese podido! Le comenté a la dueña que debería haberme avisado que cubriría totalmente la cocina. Me dijo que esperase hasta que terminaran los obreros de trabajar para poder desayunar. Simplemente agarré mis cosas y me fui a desayunar a la estación central. Luego me fui a la biblioteca a escribir para Crecí Viajando.
Ver para creer! Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Cuando volví al departamento, la dueña empezó a gritarme diciendo que tenía que limpiar mi habitación. La cual había dejado limpia el día anterior pero sospechando que seguramente la suciedad se debía a que los obreros estuvieron trabajando ahí, moví la mesa ratona y le mostré que había la suciedad que había era resto de material que usaron para colocar las nuevas ventanas. Siguió gritándome y de los nervios lo único que pude decirle fue que no era amable conmigo. No se me venía a la cabeza otra frase en sueco! Para ese momento ya me parecía que no podía estar más en ese lugar. Agarré la mayor cantidad posible de mis cosas, las llevé al departamento de las uruguayas y me fui a pasar la noche a Dinamarca. Si, me crucé la frontera, pues…me sentía mejor del otro lado del puente!
Lejos de calmarse la situación, empeoró! Al día siguiente, me llamó la hija ya que necesitaba la llave de mi habitación para que puedan entrar a inspeccionar las nuevas ventanas. Aparentemente, ni la dueña ni la hija tenían la copia de la puerta de mi habitación. Aun así, hicieron una copia y el costo de la misma me la descontarían del depósito. Aproveché ese llamado también para avisar que me mudaría antes del departamento y que quería hacer la inspección lo antes posible.
Momento de mudarse de ciudad
La convivencia iba de mal en peor y al tener una semana libre en el trabajo, aproveché para visitar a mi amiga en Linköping. Antes de llegar a la ciudad, mi amiga me había dicho que podía tener una entrevista con su jefe ya que estaban buscando personal para el nuevo restaurante. Además, a la semana siguiente la dueña de su departamento se iba de viaje por 4 meses y si conseguía el trabajo, me alquilaría la habitación. Me pareció una buena oportunidad y muy optimista me fui con la mitad de mis cosas a Linköping.
El mismo día que llegué, las cosas no estaban bien en el trabajo de mi amiga. Yo venía desgastada de energía por todo lo que venía arrastrando prácticamente desde que había empezado mi visa Working Holiday. Por lo tanto, no iba a insistir para trabajar en un lugar que desde afuera se percibía que el ambiente de trabajo dejaba mucho que desear. Además, su jefe olvidó por completo que tenía una entrevista conmigo. Así que después de unos días, que igualmente me sirvieron para despejarme, volví a Malmö.
Al volver a Malmö, tuve la discusión con la dueña cuando vinieron a cambiar las ventanas. Al día siguiente, pregunté en el trabajo si trabajaría al día siguiente ya que de no ser así podría quedarme una noche más en Dinamarca. Mi jefa me respondió que no tenía que trabajar por el resto de la semana. Como mencioné antes, en la empresa de Vellinge, cada semana mis jefas se turnaban para ir a la oficina. Por lo tanto, le pregunté a mi otra jefa que días trabajaría y me dijo que para la próxima semana no había trabajo para mí. Es decir, que durante noviembre sólo trabajé una semana. Tomé la decisión de renunciar por e-mail y decidí mudarme a Linköping. Lo cómico fue que a la hora me llamó mi jefa para que vaya a trabajar al día siguiente! Le expliqué que ya había renunciado y que me envíe todos los contratos pendientes a Linköping.
Irme de Malmö fue dejar atrás ese entusiasmo que sentí el día que había ido a hacer mi tarjeta de residencia. Estaba súper emocionada por estar a días de mudarme y empezar mi vida en Suecia.Con el correr de los meses, todo ese entusiasmo se fue apagando. Fueron muchas las señales que me decían que ese no era mi lugar y me costó mucho tiempo reconocerlo. Recién cuando todo se derrumbó a mi alrededor, acepté que tenía que irme si quería sentirme mejor.
Como el atardecer sobre el Öresundsbron, mi tiempo en Malmö había llegado a su fin. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Decidí arriesgarme y mudarme a Linköping. Total… no tenía nada que perder. Además, finalmente podría sentirme acompañada y comprendida, algo que pocas veces había encontrado en Malmö.
Una vez más, agarré mis cosasy me tomé el próximo tren a Linköping…
Espero que este artículo te haya ayudado para tus planes enSuecia, más que nada que hay que evitar para poder disfrutar de tu estadía en este país escandinavo.
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Después de mi viaje por Europa, volví a Hamburgo para trabajar durante la temporada de verano. Aun con las energías renovadas y lista para mi nueva etapa en Alemania, la búsqueda laboral y habitacional fue más complicada de lo que esperaba.
Buscando trabajo
Traté de volver a Foodora pero me dijeron que mi visa sólo me permitía trabajar por 6 meses y ya había trabajado con ellos 2 meses. Por lo tanto, no me harían un contrato por menos de 6 meses.
Así que empecé con la búsqueda laboral. Me llamó la atención que varias vacantes para puestos, como por ejemplo: de Housekeeping, era obligatorio hablar alemán con fluidez y tener licencia de conducir. Si bien busqué en varios rubros, viendo los requisitos para un trabajo simple, me dio la sensación que encontrar trabajo iba a ser más difícil de lo que pensaba.
Por primera vez, después de un mes buscando no encontraba y eso que era temporada de verano.Era la primera vez que tardaba más de una semana de encontrar trabajo. Por eso, empecé a considerar la posibilidad de mudarme a Berlín ya que la oferta laboral era mayor. Aun así me daba pena dejar al grupo de amigas/os que me había hecho al poco tiempo de haber llegado a Hamburgo.
Cuando ya estaba considerando la idea de mudarme de ciudad, empecé a recibir llamados para entrevistas laborales. En uno de los lugares donde me llamaron para conocerme, ahí me dijeron que no habría problema de que no hablase alemán. Después de una semana me llegó el e-mail de que no había obtenido el puesto de trabajo por no hablar alemán.
Finalmente, después de una semana llena de entrevistas, obtuve 2 trabajos! Uno era en un local de vinos bajo la modalidad de minijob. Simplemente tenía que limpiar después de los eventos. También conseguí trabajo full time en el hostel de la cadena Generator, bastante conocida en Europa. Más allá de eso, para mí el edificio del hostel tenía un plus: había sido el lugar donde los Beatles grabaron su primer CD mientras vivieron en Hamburgo en sus primeros años de carrera! Como fan del grupo, ir a trabajar pensando eso, era un placer!
Trabajar donde grabaron Los Beatles. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Trabajar donde grabaron Los Beatles
El puesto de trabajo al que me había postulado en el hostel era para ser parte del equipo que correspondía a las comidas y bebidas, es decir: el bar, café, desayuno buffet y cocina. Aun así, principalmente iba a estar trabajando en la cocina. Aunque no me caracterizo por mis habilidades en la cocina, mi jefe me recalcó que no debía hacer platos muy elaborados y que estaba seguro que podría hacerlo.
Era la primera vez que trabajaba en en una cocina. Por lo tanto, aprendí un montón! Además de cocinar, tenía que lavar los platos. Además, cuando trabajaba por la mañana, preparaba con mis compañeras el desayuno buffet.
Reconozco que me sentía mucho más cómoda trabajando durante el desayuno. Me parecía más entretenido, fácil, práctico y el tiempo se me pasaba volando! Cuando quería darme cuenta ya estaba libre a las 14:00 y tenía por delante toda la tarde!
La ventaja de trabajar en el hostel fue que prácticamente trabajaba en español ya que mi jefe era chileno y la mayoría del personal en mi sector era latino. ¿La razón? Mi jefe creía que la gente latina trabaja mejor que los alemanes. Estoy totalmente de acuerdo y creo que es debido a que tanto los alemanes como los europeos reciben un subsidio por desempleo que algunas veces supera el salario mínimo. Por esta y otras razones, un latino muy probablemente contrate a alguien de Latinoamerica en vez de un europeo, a cambio que sea más beneficioso económicamente para la empresa contratar a un europeo.
Si bien disfrutaba de mi trabajo durante la mañana, a la tarde/noche podía llegar a ser muy estresante, especialmente cuando había eventos y grupos de estudiantes. Aunque también he tenido turnos en donde prácticamente no había nada para hacer. Estuve trabajando en el hostel hasta un día antes de irme de Alemania.
Vivir en Alemania hablando español
Como mencioné antes, me hice un grupo de amigas/os al poco tiempo de llegar a Hamburgo. Además en el hostel, la mayoría eran latinos y hasta he llegado a compartir departamento con gente que hablaba español. Por lo tanto, prácticamente no hablaba ingles y mucho menos alemán. Esta era la primera vez que me pasaba de encontrarme con tanta gente latina o que hable español haciendo lavisa Working Holiday. Eso que no tenía la mínima intención de relacionarme con gente que hable español.
Cuarta mudanza
Cuando estaba de viaje por Londres, quedó libre una habitación en el departamento donde vivía una de mis amigas. Así que al volver a Alemania, ya tenía una habitación! Me mudé al barrio Rotherbaum, cerca del centro de Hamburgo y a 10 minutos en bici de mis trabajos. ¡La ubicación era ideal! Además de estar muy cerca del Alster y del Planten und Blomen, donde iba con frecuencia a tomar mate y sol durante el verano.
Planten und Blomen es ideal para ir a tomar mates. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Si bien podía quedarme en la habitación hasta cuando me fuese de Alemania, algunas de las condiciones que tenía la dueña no me parecían coherentes, como por ejemplo: estaban prohibidas las visitas nocturnas de parejas. Por otro lado, empecé a sentirme incómoda con el hecho de que la dueña entraba a mi habitación en mi ausencia. Priorizo mucho la privacidad y creí que era mejor mudarse. Además, me costó mucho obtener el Anmeldung en esa dirección. Le expliqué a la dueña que si no podía registrarme en donde vivía, ambas tendríamos que pagar una multa. Así que finalmente cedió y pude hacer el cambio de dirección.
Durante los 2 meses y medio que viví en ese departamento, me mudé internamente a las 3 habitaciones que había en la casa. Primero fue porque la primera habitación en la que estaba tenía la mejor conexión de wifi se la ofrecieron a una estudiante de alemán al poco tiempo que llegué a la casa. Luego, obtuve una habitación con balcón y fue en la cual sentí menos privacidad. Por último, ya le había dicho a la dueña que buscaría alojamiento en otro lado. Por lo tanto me ofreció mudarme a una habitación más chica para que pagué menos alquiler mientras buscaba otra cosa. Además, para ese entonces no había conseguido trabajo aún. A pesar de haber acordado pagar un 50% menos de alquiler por mudarme a la habitación más pequeña del departamento, la dueña me ofreció la habitación que había dejado mi amiga libre. Cuando pasó esto, la dueña quiso mantener su palabra y fue así como el descuento en el alquiler se mantuvo igual. Es decir, que mi último mes estuve en una habitación ubicada cerca del centro por solo €200!
Postales sobre mi viaje previo a mudarme a Rotherbaum. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Quinta mudanza
A 2 días de tener que mudarme, conseguí habitación en Hammer Kirche, a 10 minutos del centro. Si bien mi nueva compañera de piso era alemana, cualquiera que la escuchase hablar español podría decir que era colombiana. Ni hablar de que en la casa en vez de una bandera alemana había una de Colombia. Recuerdo que el día que fui a ver la habitación, en broma le pregunté si estaba segura que era alemana. Además de su acento colombiano, se comportaba más como una latina que una alemana!
Ni bien nos conocimos tuvimos muy buena química! Desgraciadamente, la habitación que alquilaba estaba disponible por un mes ya que días se la había reservado a una chica peruana. Aun así me mudé.
Así me recibió mi compañera de piso el día que me mudé a Hammer Kirche. Fuente: @creciviajando.
La verdad que fui muy malcriada y consentida por mi compañera de piso mientras viví ahí. De hecho, me ayudó a redactar la carta para rechazar el reclamo del pago de la Licencia de Medios de la casa donde había hecho el voluntariado cuando llegué a Hamburgo. Además, una de mis amigas también me había ayudado a averiguar como podía hacer para evitar pagar algo que no me correspondía. A veces tengo la sensación de estar rodeada de la gente correcta. Siempre tuve la fortuna de tener la ayuda de alguien. Aun así, siempre me sorprende cuando la ayuda proviene de alguien que apenas me conoce o es alguien completamente desconocido!
Algo que no tuve en cuenta cuando decidí mudarme aunque sea por un mes a Hammer Kirche fue que durante agosto y septiembre es la época del año más complicada para buscar alojamiento. Esto se debe a que los estudiantes universitarios buscan alojamiento ya que empiezan su semestre. Hamburgo, al igual que varias ciudades en Europa,se caracteriza por ser una ciudad estudiantil. Por lo tanto, la suerte que tuve un mes antes, no se volvió a repetir cuando volví a buscar alojamiento.
¡La semana más estresante en Alemania!
Cada vez que tenía tiempo libre en el trabajo buscaba alojamiento. Además, activé las alertas en todas las páginas para buscar alojamiento y en los grupos de Facebook. A pesar de haber sido lo más flexible posible, por semanas, no conseguí un lugar que se adecuara a mi presupuesto y a las fechas que necesitaba! Hasta había buscado alojamiento en hostels y hoteles pero al tener que mudarme un fin de semana y más en Europa, no había disponibilidad. Bueno, en realidad, lo más barato que había conseguido era una habitación por €100 la noche! Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada es de €400 por mes. Me pareció una locura reservar una habitación en donde en 4 noches gastaba lo mismo que alquilando una habitación en un mes!
El día anterior a tener que mudarme, fui a ver 2 habitaciones. La primera que fui a visitar, y por primera vez, también había otras personas. Puede llegar a pasar esto si alquilas un departamento pero raramente si es una habitación. La ubicación estaba muy bien aunque la habitación estaba conectada con otra. La segunda habitación también estaba bien ubicada, la habitación también estaba conectada con la habitación de la dueña. Además, debía pagar extra por las visitas, a cambio que mi compañera de piso no estuviese en el departamento. Aunque me parecía ridículo, siendo la noche anterior a tener que dejar mi habitación, acepté. Debido a que la chica tenía que irse al día siguiente a Berlín, debía mudarme esa misma noche. Estas son sólo algunas de las condiciones que tenía para mudarme. Todo me parecía una locura y aun así tomé la decisión de mudarme igual. Creo que la desesperación del momento no me dejaba pensar con coherencia o al menos llegué a esa conclusión. Como debía pagar en efectivo el alquiler, esto no lo recomiendo para nada, debía retirar el dinero del cajero automático.
Antes de volver a casa, pasé por el cajero. Para mi desgracia (o suerte) mi tarjeta quedó trabada dentro de la ranura del cajero. En ese momento creí que era lo peor que me podía pasar un viernes a la noche! Tenía que esperar hasta el lunes para poder recuperar la tarjeta. Afortunadamente, después de minutos intentando sacar la tarjeta del cajero, vino un chico y entre ambos la recuperamos. Otra vez, salvada por un desconocido! Logré sacar la tarjeta y el dinero y me fui a casa.
Al llegar al departamento, le conté a mi compañera de piso que me mudaría en ese momento. Además, le comenté sobre las condiciones de la habitación, el departamento y mi futura compañera de piso. Reconozco que las condiciones eran de las más raras que había escuchado hasta el momento pero acepté por desesperación.Mi compañera de piso me hizo entrar en razones y me dijo que no me mudara, que era una locura (tenía razón!) y que buscaríamos avisos toda la noche hasta encontrar un lugar.
Mientras hablábamos me llegó un mensaje de una mujer respondiendo mi solicitud por una habitación en pleno centro de Hamburgo. Me propuso ir a ver la habitación al día siguiente. Acordé con ella para reunirnos después del trabajo.
La habitación tenía una ubicación privilegiada, en pleno centro, a menos de 5 minutos en bici del trabajo! Estuvimos hablando por 2 horas sobre las condiciones del alojamiento. Algunos de los temas que tratamos fueron: las restricciones en algunos espacios de la casa, la conexión de Wifi, período de alquiler y el Anmeldung.
Una de las condiciones que tenía la mujer sobre el departamento era que el living no se compartía ya que estaba conectada con la habitación de la dueña. Me pareció válido y acepté. Lo que me llamó la atención fue que cuando la dueña tuviese reuniones de trabajo yo no podía estar en el departamento. Algo a lo que podía ceder pero aun así me parecía rara la petición.
Respecto a la conexión de Wifi, yo debía contratar mi propia proveedora o debía pagarle €20 extras, es decir, además del alquiler. Negocié que los gastos de Internet sean incluidos en el pago del alquiler. Luego, me pidió que no realice ninguna descarga online. En varias partes de Europa, como en Alemania y Dinamarca, muchas descargas online están prohibidas y penalizadas. En Alemania, la penalización es de hasta una multa de €1500 por hacer un tipo de descarga online que no corresponda. Le aseguré que sólo veía videos por Youtube, me empezó a cuestionar si era legal ver videos por Youtube. Le respondí que era legal pero podía googlearlo para asegurarse. Como forma de garantía, debía darle una copia de mi pasaporte por si llegase una multa con el IP de mi laptop.
Otra de las condiciones fue que pagase el mes de diciembre completo, aun cuando a principios de ese mes me iría de Alemania. Este punto si traté de negociarlo ya que su fundamento era que la gente cuando se va de vacaciones sigue pagando el alquiler, lo cual era cierto. Pero en mi caso, si bien pensaba irme de viaje al terminar devisa Working Holiday, también me iba del país! Por lo tanto, no era la misma situación que la gente que vuelve de vacaciones.
Por último, hablamos del Anmeldung. Después de explicarle por varios minutos los motivos por el cual lo necesitaba y cómo era el procedimiento, aceptó darme la dirección para hacer mi registración en el departamento.
Como comenté antes, no recomiendo para nada pagar un alquiler en efectivo, excepto que te entreguen un recibo de pago a cambio. Para asegurarme de tener la habitación reservada, antes de irme le pagué el mes de alquiler y le pedí un recibo de pago. Acordamos que el depósito se lo pagaría entre el lunes y el martes por transferencia bancaria.
Volví a mi antiguo departamento y le conté a mi compañera de piso que había conseguido lugar. Ella junto a un amigo de ella me ayudaron con la mudanza. Llegamos, dejamos las cosas, intercambiamos apenas unos minutos con la dueña del nuevo departamento y fui a acompañar a mi ex compañera de piso y su amigo a la puerta del departamento. Cuando nos despedimos, mi ex compañera de piso me advirtió que tuviese cuidado con la mujer ya que tenía un mal presentimiento. Sinceramente, me sorprendí porque apenas interactuó con la mujer en menos de 2 minutos! Además, jamás creí que al volver al departamento se iba a materializar ese presentimiento.
Al entrar al departamento, la dueña me dijo que debía pagar por la conexión de wifi como un gasto extra. Además, me dijo que no podía darme la dirección para hacer el Anmeldung. Le expliqué que habíamos acordado los términos por 2 horas durante mi visita antes de mudarme, no podía cambiarme las condiciones tan repentinamente y recién mudada. Le insistí que si no podía registrarme en el departamento, no podía quedarme. Realmente necesitaba más que nunca registrarme! La nueva compañera de piso de mi antiguo departamento debía registrarse en donde yo vivía antes. Si yo no me registraba en una nueva dirección, seguiría con mi Anmeldung en mi antigua dirección. Por lo tanto, la nueva inquilina no podría registrarse. Por eso, empecé a preocuparme ya que debido a un cambio de parecer de la dueña, podía perjudicar a alguien más y no me parecía justo. Con respecto a la conexión de wifi, me ofreció pagar €10 en vez de €20. No cedí ya que en ese momento me daba la sensación que la dueña no estaba siendo sincera. Es cierto que la diferencia de dinero no es mucha pero me empecé a preguntar: ¿Por qué esta mujer cambió de parecer en cuestiones de horas? ¿Al día siguiente vendría con otros cambios de condiciones? Por lo tanto, le remarqué que si las condiciones no se mantenían como habíamos acordado antes de mudarme, no podría quedarme. En ese momento dijo que lo pensaría y me lo confirmaría al día siguiente. Desde esa noche empezó la peor de mis semanas desde que era nómada. Aun así esa misma noche prácticamente no dormí. Me la pase entre llantos y vómitos hasta que sonó la alarma a las 5:30. Ese día tenía que trabajar en el desayuno del hostel.
Llegué al trabajo tan angustiada que cada vez que tenía ataques de tos terminaba vomitando. Todo lo que tomaba y comía lo vomitaba casi de inmediato. Lloraba del dolor que me provocaba cada vez que devolvía y sentía no tenía más nada en el estómago. Las costillas me dolían cada vez que tosía y así estuve por bastante tiempo. Lo más lógico hubiese sido que me fuese del trabajo de lo mal que me sentía. Aun así, estábamos con mucho trabajo y poco personal esa semana. Terminar antes mi turno sería sobrecargar de trabajo a mi compañera y no creía que era justo para ella.
Era tan evidente que había llegado a un nivel de estrés que jamás había experimentado, que una de mis compañeras, que sólo hablaba alemán, me preguntó que me pasaba. Como mi nivel de alemán era nulo y su inglés básico, usé el traductor para explicarle lo que me pasaba. En ese momento, ella hizo una llamada por teléfono y al terminar, me dijo que me podía quedar en su casa. Más linda! Si bien tenía que irme de donde estaba, necesitaba conseguir un lugar donde registrarme, además de mudarme, más que dormir en otro lado provisoriamente. Aun así, le agradecí un montón el gesto. Le dije que si no lograba encontrar un lugar ese día, me iría a su casa. A pesar del estrés, sentí mucho agradecimiento hacia ella. Porque aun sin hablar el mismo idioma, ella me estaba ofreciendo su ayuda ante una situación de mucho estrés. De hecho, a partir de ese día, a pesar de la barrera lingüística, la relación entre nosotras fue más estrecha.
También, otra de mis compañeras me ofreció quedarme en su casa y lo mismo mi ex-compañera de piso. Decidí mudarme nuevamente con mi antigua compañera de piso. Ambas, además de su amigo que estaba de visita y su nueva compañera de piso, nos reunirnos para intentar de encontrar la forma de poder irme en buenos términos del departamento que recién me había mudado. Luego, volví al departamento tratando de disimular mis nervios y mi ansiedad. Hablé con la dueña y le comenté, de forma respetuosa, que no podía quedarme ya que ella me había cambiado las condiciones y no me parecía justo luego de haberlo hablado y acordado hablando en detalle de cada punto por 2 horas. Le pedí mi dinero de nuevo y la copia de mi pasaporte. Terminamos la charla, me devolvió mi dinero y copia de pasaporte y agarré todas mis cosas y me fui de ahí. No quería pasar un minuto más en ese departamento por si cambiaba de parecer. Aun así, no podía creer lo fácil que fue todo! Por lo menos el primer paso para estar mejor ya lo había dado, me había ido de ese lugar.
Llegué a mi antiguo departamento, me recibieron los 3, mi antigua compañera de piso, su amigo y su nueva compañera. Eramos 4 personas en un departamento con 2 habitaciones. Si bien estaba un poco más aliviada de haber ido de ese lugar, aún seguía preocupada por muchas cosas a raíz de la mudanza frustrada del día anterior. Además, debía hacer mi Anmeldung lo antes posible. Por lo tanto, empecé a empeorar… Desde esa noche, comencé a tener ataques de tos nocturnos que derivaban en vómitos y por lo tanto, apenas dormía. Al estar durmiendo en el living, sentía que no dejaba dormir al resto ya que estaba ubicado prácticamente en conexión con ambas habitaciones.
Al día siguiente trabajaba y tenía que cocinar sola para 130 personas. Si bien en algún momento vino el chef a ayudarme, sólo hacía que señalarme que debía hacer mientras estaba parado viendo lo que hacía. No me hubiese molestado si no fuese porque en ese momento necesitaba una persona ayudándome en vez de que me diera instrucciones. Le pedí que se fuera a su casa porque no me estaba ayudando. Hoy lo pienso mientras lo escribo y creo que lo mejor hubiera sido haberme ido a casa y dejar que el chef trabaje ese turno ya que está más preparado ese tipo de situaciones. Aun así, seguí el turno con dolores de cabeza y a sentirme cada vez más débil. Sentía que el cuerpo apenas me respondía, no caminaba, simplemente me deslizaba y muy lentamente. Además, me quedaba trabajar casi hasta medianoche.
Afortunadamente, al estar libre por 2 días, pude dedicarme a buscar alojamiento fulltime. Finalmente, la búsqueda dió buen resultado! Conseguí una habitación en Horn por un mes y medio, además podía hacer mi Anmeldung. No era la mejor solución pero al menos sabía que por ese período estaría en un lugar tranquila y además podía registrarme!
En el momento que me mudé, por arte de magia… o no, dejé de tener ataques de tos, vómitos, dolores de cabeza y me sentía mucho mejor!
Séptima y última mudanza
Ya faltaba menos de 2 meses para irme de Hamburgo y afortunadamente buscar alojamiento resultó más fácil. Conseguí una habitación en Barmbek, lo mejor de este lugar era que quien me alquilaba la habitación tenía flexibilidad con las fechas de finalización de contrato. Por lo tanto, pude avisarle cerca del día que me iría de Alemania.
Como debía tomar mis vacaciones antes de terminar mi contrato ya que aparentemente no lo pagaban, decidí que las vacaciones y los días extras que tenía, se acumulen para mis últimos días de contrato laboral. Debido a que durante mis últimas semanas en el hostel trabajaba horas extras, cada vez tenía más días de vacaciones. Por lo tanto, mi último día en Alemania se iba definiendo con el avance de los días. Finalmente, obtuve 3 semanas de vacaciones. Por lo tanto, terminé mi visa Working Holiday casi un mes antes de que expire.
Últimos trámites
En mi última semana en Hamburgo, hice mi Abmeldung, es decir la desregistración de Alemania; y, avisé a mi aseguradora que me iría del país. Irónicamente, en mis últimos trámites en Alemania, fueron más fluidos que todas las veces anteriores. El Abmeldung lo hice en menos de 10 minutos y quien me atendió fue muy amable. En la aseguradora sólo me pidieron mi Abmeldung y mi seguro de viaje para darme de baja. Así de sencillo! Luego, me enviaron una carta confirmando mi desvinculación de la aseguradora. Parecía increíble como todas las veces que hice trámites fue bastante tedioso y cuando me fui, fue mucho más ágil y hasta agradable.
Como tenía cuenta en N26, no necesité darme de baja y pude conservarla. Si no conocés este banco, te invito a que leas de que se trata haciendo click aquí.
Últimos días en Alemania
Ya tenía ansiedad por irme de Alemania que deseaba que esa etapa terminase lo antes posible. Será que estaba tan ansiosa de volver a viajar! Durante mis últimas semanas en Hamburgo estuve planificando un viaje de 6 semanas por los Balcanes. De sólo hacerlo, me teletransportaba a esos lugares que tanta gente recomiendan por la calidez de su gente.
Si bien he dicho que parte de mi corazón quedó en Dinamarca y Francia, no sé si decir lo mismo de Alemania. Cada vez que me preguntan si viviría en Alemania mi respuesta es: viviría en Hamburgo si no fuese parte de Alemania. Me encanta Hamburgo, realmente disfruté un montón de la ciudad, tanto de noche como de día. Gracias a que iba en bici a todos lados, pude descubrir cada rincón de esta ciudad. Me han ayudado más de una vez y en ocasiones, realmente la necesitaba! Conocí gente con la que disfruté de cada momento en su compania y han sido para mí lo más lindo y destacado de mi experiencia con lavisa Working Holiday en Alemania. Aunque reconozco que esos momentos de estrés al llegar al punto de enfermarme creo que de haber actuado y reaccionado distinto, no hubiese llegado a ese punto de quiebre. Aun así, he padecido la burocracia alemana. Por lo tanto, en base a mi experiencia, no me parece atractiva la idea de vivir en Alemania.
Tal vez parte de mi corazón no quedó en Alemania aun así tuve una experiencia enriquecedora a nivel personal que me permitió aprender y también disfrutar mucho de mi paso por Hamburgo.
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Al igual que en Dinamarca y Francia, cuando llegué a Alemaniatambién hice un voluntariado a través de workaway en Hamburgo (podés leer mi experiencia haciendo click aquí). De esta manera, pude empezar a hacer los trámites que necesitaba para trabajar lo antes posible!
Primeros trámites
Con un mes de anticipación, saqué un turno online para poder hacer el Anmeldung a los pocos días de haber llegado a Hamburgo. La primera barrera que tuve fue el idioma y también el hecho que la chica que me atendió, me remarcó que mi visa Working Holiday había empezado 5 días antes de mi turno. Le expliqué que no había conseguido un turno antes y me dejó hacer el trámite.
Además, ese mismo día fui al Rentenversicherung para obtener mi Sozialversicherungsnummer, es decir, el número de seguridad social. Si bien este número lo envían por correo, pedí que me lo den en el momento ya que lo necesitaba para el trabajo.
Al día siguiente fui a la Finanzamt, ahí obtuve mi IdNr (número de impuestos) y mi clase de impuestos (esto determina cuánto te van a descontar de tus ingresos). Aun así, la carta de la Finanzamt con mi IdNr y el Rentenversicherung con mi Sozialversicherungsnummer, me llegó una semana después de haberlos tramitado.
Con estos trámites listos ya podía empezar a trabajar! Esto fue gracias a los consejos de @eficass!
En menos de 2 semanas, me llegó la carta para pagar la Licencia de medios alemana. Pero mi anfitrión de workaway me dijo que él ya la había pagado. Por lo tanto, yo no debía pagarlo ya que el pago es por casa y no por persona como ocurre en Dinamarca (en la gran mayoría de los casos el pago es individual) y en Suecia (se paga con el resto de los impuestos).
Lista para la búsqueda laboral
Una vez que obtuve los papeles que necesitaba para empezar a trabajar, apliqué al on-boarding de Deliveroo, una empresa de delivery de comida que ya no está en Alemania pero sí en otros países de Europa como por ejemplo, Francia. En la entrevista me dijeron que no podía trabajar como Freelance teniendo la visa Working Holiday. Ese mismo día, apliqué de forma online para Foodora (ahora se llama Lieferando) y en 2 días obtuve un lugar en el on-boarding.
Por lo tanto, a las 2 semanas de haber llegado a Hamburgo, conseguí trabajo enFoodora. Es decir, al día siguiente del on-boarding, fui a firmar el contrato y buscar el equipo de trabajo. El mismo consistía en: 2 remeras de manga corta, una campera de invierno, una para la lluvia, cargador portátil, el casco, la mochila y 2 bolsas térmicas para la comida.
A la semana que empecé a trabajar, casi me chocan, por evitar el accidente terminé rompiendo la bicicleta. Después de idas y vueltas, pude llevar a arreglar la bici y obtuve el reintegro del gasto de la reparación.
Elegir una aseguradora de salud privada
En Alemania, primero hay que obtener el número de seguridad social y luego elegir una asegurada. Esto es obligatorio si vas a residir más de 3 meses en el país. Por eso, lo más conveniente es conseguir trabajo rápido para que puedas pagarlo con los descuentos de tu salario. Por eso, ni bien conseguí trabajo elegí TK como aseguradora ya que brinda información en español y atención al público en inglés.
A las 2 semanas que haber empezado en Foodora el personal de Recursos humanos me dijeron que no tenía asignada una aseguradora. Les comenté mi situación y ellos comenzaron el trámite de asignarme la aseguradora que quería. Luego, me inscribí online por la página de TK aunque también te envían los formularios por correo.
Lo mejor fue que cuando me fui de viaje por 2 meses, dí de baja mi membresía en la aseguradora demostrando que tenía mi propio seguro de viaje.
¡Conseguí un departamento entero al alquilar una habitación!
Había conseguido una habitación en Schanze, uno de los mejores barrios en Hamburgo en donde hay varios bares y restaurantes y por lo tanto mucha vida nocturna. El día que me mudé, me enteré que me quedaba el departamento para mi sola! Esto fue porque todas las personas que vivían ahí se habían mudado del departamento al mismo tiempo. Por lo tanto, había conseguido un departamento al precio de una habitación. Al menos hasta que llegase alguien más.
La estación de bomberos más cool que vi en mi vida y solo estaba a una cuadra de mi casa en Schanze. Fuente: @creciviajando.
Mientras tuve el departamento para mi sola, pude aprovechar para que se queden a dormir mis amigos. Además, por primera vez hospedé a una completa desconocida que me había contactado por Facebook unos días antes. La experiencia me encantó y me quedé con ganas de hospedar gente a través de Couchsurfing.
No llegué a hospedar a nadie por Couchsurfing ya que a los pocos días, se mudó al departamento un francés y luego, un inglés. Aun así, siempre me daba la sensación de estar viviendo sola ya que prácticamente ni veía a mis compañeros de piso.
Conseguir una sim card alemán
Al día siguiente de mudarme a Schanze, fui a comprar una sim card de Lebara ya que me daba cuenta que los datos móviles de mi número de teléfono danés se consumían muy rápido. Elegí Lebara porque en Alemania la atención al cliente también es en inglés y el precio era conveniente. Fui a un local de venta de celulares/móviles cerca de casa, me activaron la sim card pero después me dijeron que con el paquete prepago que había comprado no incluía datos móviles, los cuales los necesitaba para trabajar. Además, no me habían dado el vuelto y recién me di cuenta cuando volví a casa. No solo eso, sino que también noté que mi nombre estaba mal escrito y había obtenido menos crédito de lo que había pagado. Decidí volver al local al día siguiente y devolver la sim card. Afortunadamente aceptaron mi devolución y me reintegraron el total del dinero, incluyendo el cambio del día anterior. Aun así, debido a que esa simcard estaba a mi nombre, pedí la baja por e-mail ya que sino seguiría vinculada a mi aunque la adquiera otra persona.
Finalmente, adquirí la sim card de AldiTalk, la misma se puede conseguir en los supermercados Aldi y cargas crédito al comprar las tarjetas ahí mismo. Para la activación de la sim card, pedí ayuda a una amiga alemana ya que la mayoría de las veces la videollamada de verificación de tu identidad es en alemán. Aun así, la videollamada pude hacerla en inglés. Al finalizar, me llegó un e-mail confirmando de que mi número alemán estaba activado.
Trabajar en Foodora
Los motivos por los cuales había elegido trabajar en Foodora fue porque tenía la libertad de elegir mis propios turnos y obtener ingresos extras debido a las propinas. Además, hacía ejercicio y conocía la ciudad mientras trabajaba. Aunque el principal motivo era que tenía planificado viajar por Europa con una amiga durante la primavera. Por lo tanto, trabajar como rider era la mejor opción ya que pude trabajar casi de inmediato y ahorrarme la búsqueda laboral.
Cuando te entregan el equipo básico de trabajo que te dan antes de empezar a trabajar, en contra-entrega debés dejarles un depósito de €100 que te lo reintegran cuando terminas tu contrato laboral y lo devuelves en condiciones. También, podés obtener otros accesorios como un kit para reparar la bicicleta y un protector para el celular/móvil.
Debo reconocer que mientras trabajé en Foodora a donde fuese la gente se reía de mi. Ni hablar cuando llovía o nevaba, era un chiste rosa/gris con piernas. ¡Hasta yo misma lo hacía! Además, la mochila que me habían dado era el doble de mi tamaño! Cada vez que subía a un ascensor estrecho, ocupaba el lugar de 3 personas! Muchas personas me preguntaban si podía tolerar el peso de la mochila ya que parecía demasiado grande para mi tamaño. Reconozco que a veces pesaba demasiado! Aun así, al principio trabajaba muy pocas horas, tenía turnos de 2-3 horas para poder acostumbrarme al ritmo de trabajo. Aunque volvía a casa exhausta pero feliz porque andar en bici me hacía y hace muy bien! A pesar de que me llevaba mi botella de agua al trabajo, al terminar mi turno, tenía mucha sed. Así que cuando volvía a casa tomaba más de 1 litro de agua.
Mi frase diaria: me voy a disfrazar para ir a trabajar. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
También me ha pasado que mientras esperaba un pedido en los restaurantes, me daban agua o café y hasta comida. También me han ofrecido pedidos que por error habían preparado. Gracias a eso, varias veces comí gratis mientras trabajaba.
Una de las tantas comidas que recibí trabajando, al ser vegetariana la carne no la comí. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Creo que la desventaja aunque también ventaja si se lo ve por el lado físico, era cuando iba a algún edificio que era antiguo y no tenía ascensor. Esto es muy común en los barrios de clase media. Por lo tanto, he tenido que subir hasta 5 pisos con la mochila en la espalda. Esto en principio me llamó la atención, porque cuando entregaba un pedido lo hacía en la puerta del departamento de la persona. Sin embargo, en Argentina, ¡es totalmente lo contrario! La persona que hace el pedido es quien baja a la puerta del edificio a recibir el pedido. Creo que sólo una vez me pasó que la persona bajó a recibir el pedido en la puerta del edificio.
Algo que también me llamó la atención fue que más de una vez me han dado propina pero pidiéndome cambio. Por ejemplo: me daban un billete de €5 y yo me emocionaba por la propina pero después me decían que querían que yo me quede con €1-2 y que les dé el vuelto. Así que, debido a que la primera vez que me pasó me tomó por sorpresa y no tenía monedas y como consecuencia me había quedado sin propina, decidí ir con muchas monedas cuando iba a trabajar.
También he llegado a cobrar la totalidad de mi turno, aun cuando había terminado antes pero esto se debió a problemas técnicos. Más allá de eso, podía terminar un turno antes si me sentía mal o no podía seguir trabajando como me ha pasado durante la semana de la ola polar, donde la temperatura fue entre -16 y -21 grados. Esa semana no pasé frío mientras andaba en bici, lo difícil fue pedalear sobre y bajo la nieve! Uno de esos días pedí terminar el turno antes ya que, debido a la nieve, me había caído varias veces de la bici. Afortunadamente, en caso de tener un accidente, estaba cubierta por el seguro de la empresa. Aun así, preferí volver a casa, le pedí a uno de los Dispatchers por Whatsapp que indique que terminaba el turno antes y listo.
Más allá de la nieve, Hamburgo fue definitivamente el lugar donde más veces me caí de la bici o casi me atropellan. Aun en Dinamarca, que también usaba la bicicleta a diario, sólo una vez casi me choco con otra bici y me he caído.
Más allá de las caídas con la bici, lo mejor de este trabajo era que al vivir siempre dentro del radio de alcance para loguearme a la app deFoodora, podía hacerlo desde la cama! Creo que ese era uno de los mayores beneficios ya que podía estar preparándome para salir a trabajar o comiendo tranquila mientras esperaba a que me asignen un pedido. Generalmente, los pedidos son cerca de tu ubicación. Hasta he llegado a volverme a casa por no tener pedidos por una hora y media. Aún así, me pagaban ese tiempo, aunque seguía disponible pero estaba tranquila en casa!
Después de un par de turnos, me di cuenta que en los barrios de clase media-media alta y en las oficinas era donde menos recibía propinas. Por lo tanto, si bien al principio elegí trabajar durante el mediodía, al darme cuenta de eso, preferí trabajar más los fines de semana y durante los turnos de la tarde/noche. También acomodaba los horarios según la vida social que tenía. Por lo tanto, tenía un muy buen balance de mi vida laboral y privada.
Otra ventaja era que si quería viajar, podía ofrecer mis turnos a otra persona. Por lo tanto, podía tener más días libres si los necesitaba, siempre y cuando cumpliera con las 30 horas mínimas semanales trabajando full time.
¡Vida social activa para sobrevivir al invierno!
A las pocas semanas de llegar a Hamburgo, me hice un grupo de amigas/os de latinos, en su mayoría de Argentina, gracias a un grupo de Facebook. Para ser honesta, no solía relacionarme con latinos o al menos no lo busco mientras viajo o me mudo a un país con la visa Working Holiday. En el caso de Alemania fue distinto. Por empezar, en el workaway donde estaba no me sentía cómoda y si bien traté de coincidir en reuniones de ex-pats, nunca pude. Por lo tanto, al ver que había varias personas en Hamburgo con la visa Working Holiday, me uní a un grupo de Whatsapp donde había latinos o alemanas que hablaban español.
Gracias a este grupo de amigas/os, mi experiencia en Hamburgo fue genial! Por primera vez en mi vida, salía todos los días!Tenía una vida social muy activa, aún en pleno invierno, que hasta yo misma me sorprendí! Siempre había un plan; podía ser ir a desayunar mates con churros, juntarnos en casa para tomar mate, ir a almorzar o cenar, ir a escuchar jazz prácticamente gratis, ir a tomar algo por Schanze o Reeperbahn, ir bailar o lo que surgía! Cada día era distinto y cada salida era única! La pasé tan bien que es lo que más extraño de mi experiencia en Hamburgo!
A pesar de tantas salidas, afortunadamente no se me iba el salario en ellas ya que muchas veces no había que pagar entrada en los lugares que frecuentamos o eran a la gorra, es decir, en base a propinas. De hecho, mientras trabajé en Foodora afrontaba mis gastos diarios sólo con las propinas! Por lo tanto, sólo usaba mi salario para pagar el alquiler. Por eso, pude darme el lujo de viajar casi 2 meses con los salarios que obtuve trabajando en Foodora.
Mientras muchas personas padecen el invierno, yo lo pasé genial!Estuve más activa y entretenida que nunca! Muchas veces, es la buena compañía la que hace la diferencia, aunque afuera esté nevando, lloviendo o haga demasiado frío.
Tercera mudanza
La habitación que había subalquilado en Schanze era en principio por un mes. En caso de querer seguir alquilando, debía comunicarme con la agencia inmobiliaria y debía pagar casi el doble. Además, al mes me iba de viaje, por lo tanto, necesitaba un lugar sólo por 4 semanas. Un amigo me ofreció quedarme en su habitación mientras él viajaba, que fue casi todo el mes. Como no aceptó que le pagase el mes de alquiler, le compraba helado, chocolate y cervezas cada vez que volvía de viaje y cuando me fui de su casa.
¡Vacaciones de las vacaciones!
Cuando empezó la primavera, renuncié al trabajo y me fui de viaje por Europa por casi 2 meses. Viajé sola a Praga, Munich, Lyon, Toulouse y Barcelona. Luego, en Edimburgo me encontré con una amiga de Argentina que venía de vacaciones por 3 semanas a Europa. Recorrimos juntas el Reino Unido y Dublín. Después, decidí visitar a la familia con la que había trabajado el año anterior, cuando vivía en los Alpes Franceses. Podés leer mi experiencia haciendo click aquí.
Del aeropuerto de Ginebra directo a Chamonix a pasar el día. Fuente: @creciviajando.
Cuando viajo y recorro ciudades, suelo caminar bastante, más de lo usual. Llegué a hacer más de 36 kms a pie! Por eso, decidí tomarme vacaciones de las vacaciones! Me fijé el destino de playa más barato desde Ginebra y encontré un vuelo económico a Palma de Mallorca y hasta ahí fuí. Estuve toda una semana adquiriendo vitamina D mientras iba de playa en playa!
Las vacaciones de las vacaciones! Fuente: @creciviajando.
Ya con las energías renovadas, volví a Hamburgo, un poco antes que empiece la temporada de verano.
Lo que no me imaginé es que mi segunda parte con la visa Working Holiday en Alemaniaiba a ser más difícil y menos placentera que la primera…
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobreAlemania podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Creo que una de las mejores maneras de empezar la experiencia con la visa Working Holiday es haciendo un voluntariado ya que podés ahorrar en alojamiento y comida mientras realizas los trámites necesarios para poder empezar a trabajar. Además, podés aprender sobre la cultura y las costumbres del lugar. Podés ver la guía que hice sobre los voluntariados haciendo click aquí.
Volví a utilizar la plataforma de workaway para hacer mi primer voluntariado en Francia. Entre varias opciones, elegí a un matrimonio español-francés como anfitriones en las afueras de Annecy, cerca de la frontera con Suiza. Este matrimonio necesitaba que los ayuden a organizar su mudanza al sur de Francia. Cuando llegué, me enteré de que también estaban hospedando a una chica mexicana que, al igual que yo, había llegado a Francia con la visa Working Holiday. De hecho fue ella quien me pasó a buscar por la estación de tren de Annecy. Instantáneamente hubo muy buena química y nos entendimos muy bien. Sinceramente, estoy sumamente agradecida a su compañía durante mi estadía en Annecy!
Al ser vegetarianame pareció interesante que este matrimonio fuese crudivegano y tuviera su propia huerta. Me entusiasmó la idea de adquirir conocimientos de cómo cultivar tus propios vegetales ya que en el futuro me encantaría tener mi propia huerta!
Aun así, había algunas cosas que me dieron mucha impresión y es debido a que este matrimonio tomaba su propia orina! Creo que jamás se me borrará de la mente los frascos llenos de orina que había en el baño! Si, viajar hace que abras tu mente pero aún así, todavía tengo mis límites. Algún día cambiaré mi punto de vista sobre esta práctica pero aún no puedo.
Al elegir este voluntariado, no había tenido en cuenta que en la casa no había wifi (leé mi guía sobre voluntariados para que tengas en cuenta otros aspectos y no te pase lo mismo). Por lo tanto, buscar trabajo online fue complicado ya que había conexión de Internet a través de un cable y además (esto ya es mea culpa) no tenía mi laptop conmigo. Esto se debe a que había decidido dejar mi laptop en Argentina ya que era muy vieja y pensaba comprarme una nueva enEuropa. Por lo tanto, era Fátima, mi compañera mexicana, quien me prestaba la suya. Aun así, a las 10 de la noche nos cortaban la conexión de Internet y no podíamos hacer ruido. Esto último era porque la mujer dormía en el living y cada vez que caminábamos, la madera del piso hacía ruido y le molestaba. Por momentos, sentí que era una nena de nuevo y no en el buen sentido.
Como mencioné antes, agradecí estar acompañada por Fátima ya que teníamos muchas cosas en común, como por ejemplo, disfrutar de la naturaleza. Por eso, al día siguiente de mi llegada, fuimos a las pistas de ski en Semnoz.
También aproveché ese día para conseguir mi simcard deFree, una proveedora de telefonía móvil francesa. La gran ventaja que tiene es que te podés conectar a los hotspots de wifi de Free que están disponibles en varios lugares de Francia. Afortunadamente, a una cuadra de la casa, había un hotspot de Free. Cada vez que con Fátima salíamos a sacar los residuos, nos quedábamos un buen rato aprovechando la conexión de wifi.
Los motivos para buscar un nuevo host en Workaway sobraban… a pesar de que estuve menos de una semana viviendo con el matrimonio que me hospedó cuando llegué a Francia, hubo muchos inconvenientes y los frascos de orina eran lo de menos!
Al tercer día de haber llegado a la casa, a raíz de un mal entendido, el matrimonio nos amenazó de no pasarnos a buscar por la parada de bus cada vez que volviéramos de Annecy. A lo que nosotras respondimos que podíamos volver por nuestros propios medios. Tampoco era tan lejos y a ambas nos gusta caminar, así que en vez de ser un inconveniente, era un alivio poder pasar más tiempo fuera de la casa.
Ese mismo día, una de nuestras tareas fue clasificar la ropa de nuestra anfitriona. Cada prenda que encontramos le consultamos que debíamos hacer: guardarla, separarla para regalar o para que sea un paño de limpieza o directamente deshacernos de ella. Terminamos y como nuestra anfitriona tenía dolor de cabeza, nos fuimos a pasear por los alrededores con el marido. A la vuelta, la mujer nos dijo que todo lo que habíamos hecho estaba mal y que debíamos hacerlo de nuevo. De buenas maneras le expliqué que no volvería a hacer la tarea ya que ella nos había indicado en todo momento que debíamos hacer. Debo de confesar que en muy poco tiempo la situación se empezó a volver más áspera por lo que no veía la hora de irme de ahí.
Al día siguiente, cuando llegamos a la casa después de nuestro paseo por Annecy, la mujer me dijo que le hacía mal estar cerca mío ya que ella tenía alergia a los químicos y que mi shampoo seguramente tenía los componentes a los que ella era alérgica. Así que me pidió que utilizara un shampoo que ella eligiese para mi cabeza. Reconozco que me sorprendió el pedido pero accedí a usar el shampoo que ella quisiese, total… lo único que quería era tener mi cabeza limpia.
Más allá de la particularidad de mis anfitriones, uno de los principales motivos por los cuales elegí esa casa fue porque podía obtener la Attestation d’hébergement para comenzar con mis trámites en Francia.
Como llegué a la casa un viernes, recién el lunes podría abrir mi cuenta en el banco. A pesar del acuerdo al que teníamos, tuve que insistir bastante para que el matrimonio me diera la Attestation d’hébergement. Cuando me lo dieron, fui a abrir mi cuenta en La Banque Postale.
Desgraciadamente, por inconvenientes lingüísticos, culturales y conceptuales, la chica que me atendió en el banco me abrió una cuenta Libret A. La misma es, literalmente, una caja de ahorro. ¿Por qué remarco que es literal? Porque las cajas de ahorro en Argentinatambién se utilizan para que te depositen el salario pero aparentemente no ocurre lo mismo en Francia. La caja de ahorro es para que deposites sólo tus ahorros. Debido a que tuve muchos inconvenientes con este tipo de cuenta (que los mencionaré más adelante) y con el banco, terminé abriendo una cuenta en N26. La cual súper recomiendo! Podés ver el artículo que escribí sobre este banco haciendo click aquí.
¡Conseguí trabajo!
Ahí estaba… sentada en unas escaleras ajenas, a una cuadra de la casa, conectada al hotspot de Free, leyendo el mail que tanto ansiaba! A menos de una semana de haber llegado a Francia, conseguí el único puesto de trabajo al que había aplicado! Ni bien vi la propuesta laboral, acepté y gracias a eso viví una de las mejores experiencias durante mi estadía en Francia. Podés leer mi experiencia viviendo y trabajando en los alpes franceses haciendo click aquí.
Después de tanta emoción, volví a la casa y le dije al matrimonio que me iría al día siguiente porque había conseguido trabajo. Pedí que me comunicaran cuando mi tarjeta llegase a la casa, ya que el día anterior había abierto la cuenta bancaria. Me dijeron que me avisaran así podía pasar a buscarla.
Al día siguiente, la mujer cambió de parecer en cuanto a la recepción de mi tarjeta y me pidió que me abriese un buzón en el correo para poder recibir mi correspondencia. Con ese cambio de parecer, me fui de la casa ansiosa de llegar al hotel donde iba a trabajar. En cuanto me acomodase en el hotel, pensaría cómo resolver la recepción de mi tarjeta bancaria.
Burocracia bancaria francesa
A los pocos días de haber llegado al hotel, me comuniqué conLa Banque Postalepara poder cambiar mi dirección. El agente que me atendió dijo que podía cambiar sólo una vez mi dirección. No estaba segura de colocar la dirección del hotel donde estaba viviendo y trabajando ya que tenía contrato de trabajo por 6 semanas. Además, tenía pensado mudarme a la Costa Azulpara trabajar durante la temporada de verano. Por lo tanto, esperé a que la tarjeta llegase a la casa donde vivía antes.
A los 2 días de haber llegado al hotel, fui a la sucursal del banco que quedaba en el pueblo para pedir mi RIB, este número es fundamental para que te depositen el salario en tu cuenta. Como no podía recibir mi salario en la cuenta Livret A, me abrieron otra para que pueda hacerlo aunque no podía obtener la carte blue (que es una tarjeta de crédito prepaga con las funciones similares a la de débito). Irónicamente, pude recibir mi salario en la cuenta Livret A, aunque en el banco me habían dicho que no. Pero como la nueva cuenta tenía un costo de sólo €0,50 por mes, la conservé.
A las 2 semanas de haber abierto mi cuenta en La Banque Postale, llegó mi tarjeta. Desgraciadamente, aunque admito que también algo predecible, el matrimonio que me había hospedado antes, envió mi tarjeta al ayuntamiento de Lovagny. Debido a que era complicado ir hasta el ayuntamiento, nos comunicamos por teléfono para tratar de conseguir la manera de obtener mi tarjeta. El personal del ayuntamiento fue muy amable y se ofrecieron a enviarme la tarjeta al hotel de forma gratuita.
Cuando recibí la tarjeta, creí que era de débito pero en realidad sólo servía para realizar retiros por cajero y exclusivamente enLa Banque Postale. Es decir, no podía pagar con esa tarjeta en ningún comercio físico ni virtual. Otra desventaja que tenía la cuenta Livret A es que tiene límites semanales para extraer dinero del cajero. Confieso que ese límite de extracciones me recordó a la época del corralito en Argentina! Aun así, hubo veces que para hacer alguna extracción de mi cuenta, debía presentar mi pasaporte en la caja del banco. Verificaban mi identidad y me daban una tarjeta descartable para usar en un cajero para poder retirar mi dinero. Todo ese procedimiento me parecía demasiado burocrático y ridículo!
Afortunadamente, aún conservaba mi cuenta bancaria danesa, y aunque en un momento me bloquearon mi tarjeta danesa, lo solucioné y pude hacer mis compras habitualmente. Aunque para ser honesta, durante mi estadía en Francia, tuve muy pocos gastos y por lo tanto pude ahorrar casi todos mis ingresos!
Otros de los inconvenientes que tuve con La Banque Postale fue que cada vez que quería hacer una transferencia, debía agregar la cuenta del destinatario y esperar 48 horas para poder realizarla.
Por todos estos motivos, a pocos días de terminar mi visa working holiday en Francia, abrí la cuenta en N26. Aunque también tuve inconvenientes pero fueron debido a medidas de seguridad y algunos despistes que tuve. Si abrís la cuenta en N26, te dejo mis consejos para evitar estos inconvenientes en el artículo que escribí, hace click aquí para leerlo.
Aprender y disfrutar de Francia
Como mencioné antes, tenía pensado trabajar en la costa francesa durante la temporada de verano. Debido a que mi nivel de francés era nulo y por lo tanto las posibilidades de conseguir trabajo eran mínimas sin hablar el idioma, comencé a ver canales de Youtube para aprender francés por mi cuenta. De esta manera, podía practicar con el personal del hotel ya que eran franceses. De hecho, aprendí bastante francés, teniendo en cuenta que no tengo facilidades con los idiomas. Aunque por la falta de práctica algunas cosas se me olvidaron.
A la semana de haber llegado al hotel, una de mis compañeras de trabajo, me invitó a su casa y estuvimos haciendo culipatin en la nieve. Gracias a la buena predisposición de ella, pude aprender a esquiar! De vez en cuando íbamos a los centros de ski después de trabajar. ¡Hastahemos bajado por la pista de ski arriba de un caballito de madera!
Esquiando por primera vez y gratis! Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Al estar rodeada de franceses durante gran parte de mi estadía en Francia, pude aprender mucho sobre la cultura francesa, sus costumbres, su comida y los vinos franceses. ¡He comido hasta explotar! Si, he engordado un montón durante mi estadía en los alpes franceses. Además, me invitaban en todas las salidas que hacíamos. Así que prácticamente ni gastaba mis ingresos!
Vivir en la montaña
Si bien disfrutaba del paisaje y la tranquilidad de los alpes, debo confesar que tuve un par de inconvenientes para adaptarme a vivir en la montaña. Cada vez que viajaba en la parte de atrás de un bus o un auto, me mareaba mucho y tenía náuseas. Además, varias veces me salió sangre de la nariz. Por lo que me dijeron, es muy común que los turistas o las personas que no están acostumbradas a vivir en la montaña, les salga sangre de la nariz debido a la altura. Bellevaux está a 1100 metros sobre el nivel del mar y era la primera vez que vivía a esa altura. También se me paspaban los labios y me he resfriado varias veces pero es muy común que suceda durante el invierno.
Recorriendo la zona de los alpes franceses
Cada vez que podía, iba a visitar los alrededores de Bellevaux. Debido a que estaba viviendo en la montaña, el acceso del transporte público era limitado, tanto la frecuencia como la cantidad de buses que circulaban en la zona. Aun así, hubo varias veces que me han llevado en auto a recorrer un par de lugares. Si, durante mi estadía en los alpes, fui bastante consentida!
Evian
Seguramente te suena familiar el nombre Evian. El mismo es del agua francesa Evian y si, proviene de esta ciudad. Irónicamente y a diferencia de su costoso precio en los comercios, en varios puntos de Evian podés acceder al agua de esta empresa gratuitamente!
Esta es una de las tantas fuentes gratuitas de Evian. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Además de ser conocida por la marca de agua y sus montañas, cada año se construyen muñecos con los troncos de los árboles de la zona y los mismos son parte del paisaje de la ciudad.
Selfie con uno de los muñecos hechos con troncos de Evian. Fuente: @creciviajando.
Yvoire
Es otro de los lugares más lindos que he visitado mientras vivía en los alpes franceses. Yvoireparece sacado de un cuento de hadas! Está rodeado de las murallas de la pequeña ciudad, frente al lago Lemán.
Thonon-Les-Bains
Thonon-Les-Bains fue la ciudad que más veces fui y recorrí, pues es donde terminaba el bus y hacía el camino de buses para ir a Ginebra, Suiza.
Genève
Ginebra, o Genève en francés, se destaca por ser la ciudad en donde varios franceses trabajan en la ciudad ya que la diferencia de salarios con respecto a Francia es bastante significativa. Se estima que trabajando de camarera/o, el salario en Suiza es 4 veces mayor que trabajar de lo mismo en Francia.
Las vistas de los alpes desde Ginebra sobre el lago Lemán son increíbles y vale visitar esta ciudad si estás cerca, pero tené en cuenta que es bastante cara para comprar ya que estamos hablando de Suiza, uno de los países más caros para vivir en Europa.
Como dicen los franceses, Suiza tiene las vistas y Francia las montañas!
El hotel completo para mí
Ya casi al final de la temporada, ya no quedaban huéspedes y por lo tanto, tenía todo el hotel para mí! Como estábamos limpiando en profundidad todas las habitaciones, además de que el pueblo es muy seguro, las llaves de las habitaciones quedaban en la puerta de cada una de ellas. Una noche, una mujer, sin hacer el check in, se quedó a dormir en una de las habitaciones. La manager al darse cuenta de la situación, fue a hablar con la señora. Según la mujer, había hecho la reserva y como no vio nadie en la recepción ni en el restaurante, entró a la habitación. Se comprometió a pagar la noche de hotel a la mañana siguiente. Confieso que jamás le creí su versión ni que pagaría pero para mi sorpresa sí lo hizo!
Más allá de este episodio, durante la misma semana, también han desaparecido las llaves de una de las habitaciones. Aunque afortunadamente había copias de las mismas. A partir de estos acontecimientos, no se volvió a dejar las llaves en las puertas de cada habitación. Al ser la única que dormía en el hotel, cada vez que alguien venía me llamaban por teléfono para avisarme y evitar que me asuste. Cuando finalizó la temporada de invierno, me dio pena cerrar el hotel en mi último día de trabajo, aunque sabía que volvería para el verano.
Volver a buscar trabajo
Como mencioné antes y en el artículo Vivir y trabajar en los alpes franceses, volví a trabajar en el mismo hotel durante el verano. Cuando terminó la temporada, aún me quedaban 3 meses de mi visa Working Holiday en Francia. Por eso, empecé a buscar trabajo en la zona pero me encontré con la noticia de que los hoteles están cerrados de octubre a diciembre. París no era una opción para mi ya que cuando había ido de visita hace unos años había tenido muy malas experiencias con los parisinos y prefería conocer otra parte de Francia. Entonces, empecé a buscar trabajo en la zona de los Pirineos pero no encontré ningún aviso por la zona. Mi visa terminaba a mediados de diciembre así que decidí hacer workaway de nuevo.
Últimos voluntariados
En mis últimos meses en Francia, si bien tenía pensado quedarme en un sólo lugar, terminé haciendo 2 voluntariados en vez de uno.
Workaway en un Cháteau cerca de Toulouse
Mientras estaba de visita en Dinamarca, busqué algún workaway para volver a Francia para no gastar dinero ya que tenía pensado aplicar a la visa Working Holiday de Alemania. Además, la gran mayoría de los ahorros se esfumaron durante mis dos meses de viaje porItalia.
A principios de octubre, un inglés que vivía con su familia cerca de Toulouse, me respondió que podía ayudar a su esposa con el Cháteau (hotel en francés). Así que a mediados de octubre, volví a Francia para quedarme con ellos mientras buscaba trabajo.
Cuando llegué a la casa, lo que más me llamó la atención fue que la esposa no sabía que llegaría y me remarcó que no necesitaba ayuda. Evidentemente, su marido no pensaba lo mismo y durante mi estadía con ellos cada uno me decía algo distinto. Aún así, al día siguiente estuve trabajando con ella en el Cháteau. Básicamente mis tareas eran de Housekeeping.
También me dieron la opción de quedarme en la habitación de uno de sus hijos o en una de las habitaciones del hotel, pero la misma no podía cerrarse la puerta. Elegí la primera opción pero esa misma noche el gato de la familia meó mis pantuflas. ¡Linda bienvenida! Así que terminé mudándome a una de las habitaciones del hotel ya que no había prácticamente nadie en el hotel.
En mis primeros días en la casa, una de sus hijas me regaló ropa que ya no iba a usar. Así que aproveché y elegí ropa para poder hacer mis tareas en el voluntariado y no malgastar la mía.
A los pocos días de haber llegado, conseguí trabajo. El mismo era para empaquetar manzanas en una fábrica en el campo. Una de las condiciones del trabajo era que el dueño del lugar ofrecía alojamiento y el costo era de €150 mensuales. El lugar lo compartiría con una pareja argentino-española y un español. La ubicación del sitio estaba a 24 kms de la estación de tren más cercana. Aparentemente, nadie pasaría a buscarme el día que llegase, por lo tanto debía hacer dedo para poder llegar a la casa. Había aceptado la propuesta laboral y ya había avisado a mis anfitriones que me iría en 3 días. Pero al día siguiente de haber tomado la decisión, un ex-empleado de mi futuro trabajo me advirtió de que las verdaderas condiciones laborales del lugar, las cuales no eran nada alentadoras. Teniendo en cuenta su referencia y en caso de ser cierto, debido a que el lugar de trabajo quedaba en medio de la nada, decidí finalmente rechazar el trabajo. Sin embargo, cuando les comenté a mis anfitriones la situación, me dijeron que el mismo día que me iría también vendría una pareja voluntaria. Me sorprendió ya que cuando llegué la mujer me había dicho que no necesitaba ayuda. Sea como sea, también creía que era mejor irme en vez de estar en el medio de un matrimonio que no se ponía de acuerdo.
Por eso, decidí buscar otro lugar donde quedarme y ese mismo día me aceptó una mujer inglesa que vivía con su hija cerca de Toulouse.
Workaway en Aurignac
Se acercaba el fin de mi visa Working Holiday en Francia y encontré una de las mejores anfitrionas que tuve hasta el momento! Ella vivía con su hija en Aurignac, a una hora de Toulouse. Estuve con ella un poco más de una semana ya que tenía pasaje para volver de visita al hotel donde había trabajado.
La ayudé a seleccionar, organizar y exponer las cosas que vendería en su local de segunda mano en la parte trasera de su jardín. También hice algunas tareas de jardinería. Además, la ayudaba con su hija en silla de ruedas cuando volvía de la residencia donde pasaba la mayor parte de la semana. Cocinábamos juntas y hasta hemos tenido charlas sobre la vida durante toda la noche mientras tomábamos vino de €1! Gracias a ella, conocí un montón de lugares súper baratos en los alrededores deToulouse! En el poco tiempo que estuve con ella, también pude disfrutar un poco de la vida rural en el sur de Francia y conocí varias personas en una fiesta que hubo del pueblo. En tan poco tiempo, conecté con ella que prometí volver antes de que termine mi visa.
Simultáneamente, aunque me faltaban 2 meses de visa, me seguí postulando a trabajos pero sin éxito.
Un mes antes de que termine mi visa en Francia, fui a Bruselas para aplicar a la visa Working Holiday de Alemania. Aproveché mi estadía en Bélgica para recorrer la capital belga y Gante. En cuanto obtuve mi visa aprobada, volví a Aurignac.
Cuando repetí la experiencia en Aurignac, conocí a un amigo de mi anfitriona, que era de la Guyana Francesa!Quedé tan fascinada de conocer alguien de un lugar tan remoto para mí, que me la pasé todo el tiempo preguntándole de todo! Además, jamás había visto una sonrisa tan linda y genuina como la de ese hombre!
Como se acercaban las fiestas de Fin de Año, además de ayudar a mi anfitriona con la decoración navideña de la casa, intentamos cocinar un arbolito de espinaca, queso y tomate en forma de pino. Este fue el resultado!
A pesar de la apariencia, estaba riquísimo y si… nos dimos cuenta que le pusimos mucha crema. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Escapada a Carcassonne
Uno de mis días libres decidí visitar Carcassonne, uno de los lugares más lindos de Francia.
Carcassonne, esos lugares que parecen quedados en el tiempo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Tuve la fortuna de viajar gratis en tren ya que en caso de no poder comprar el ticket en la estación de tren, podés comprárselo al controlador pero en ese viaje no pasó ninguno.
Cuando ya estaba volviendo para Aurignac, me di cuenta de que me había olvidado el cargador del celular/móvil. Así que entré en un hotel para pedir un cargador y una española me prestó el suyo. Mientras cargaba el celular/móvil, reservé un Blablacar para volver a casa. También compré el ticket de tren y pude imprimirlo, gracias a la amabilidad del recepcionista del hotel. A pesar de que el Blablacar debía dejarme en la estación de tren pero mi anfitriona no podía pasar a buscarme por allí, me llevaron hasta la puerta de casa. Digamos que fue un día con inconvenientes pero gracias a la buena predisposición de la gente que me crucé en el camino pude llegar sana y salva a destino. Este es uno de los motivos por los cuales creo que hay más solidaridad que egoísmo en el mundo. Porque cada vez que tengo problemas, siempre alguien completamente desconocido me ha ayudado. Una vez me dijeron que quienes viajan siempre tienen un ángel guardián en el camino! Cada vez estoy más convencida de eso y también de que la humanidad no es tan mezquina ni individualista como nos quieren hacer creer!
Últimos trámites en Francia
En mi último mes en Francia, aproveché para dar de baja mi número de teléfono francés, que tardaba un mes en efectivizarse.
Como comenté antes, con respecto a las cuestiones bancarias en Francia con La Banque Postale fue un dolor de cabeza. En diciembre, ya en mis últimos días de mi visa Working Holiday en Francia, me enteré de la existencia de N26. Me informé sobre este tipo de banco online, ya que era la primera vez que escuchaba algo así y 2 semanas antes de que finalice mi visa, abrí mi cuenta. En cuanto la abrí, transferí todo mi dinero a esa cuenta para no volver a tener inconvenientes cada vez que quisiese disponer de mi dinero. A la semana, me dijeron que mi carnet de conducir argentino no era válido así que use mi DNI como segundo documento de identidad. Igualmente, podés ver qué es N26y también leer mis consejos al usar este banco haciendo click aquí.
Andorra, lugar para activar mi visa de turista
Como pasé las fiestas en España, debía salir de Francia antes de que finalice mi visa Working Holiday para activar mi visa de turista en la zona Schengen. La mejor manera que encontré para poder hacerlo fue ir a Andorra, que no es parte de Schengen, un día antes de que termine mi visa en Francia y salir una vez que la misma haya vencido. Cuando pasé de Andorra a España, le pedí al chofer del bus que pare en la frontera para que me sellaran el pasaporte. De esta manera estaría demostrado cuando había comenzado mi estadía en Schengen. Desafortunadamente, quién me selló el pasaporte lo hizo con la fecha del día anterior, es decir, coincidía con la fecha de finalización de mivisa Working Holiday en Francia. Por las dudas, conservé mi pasaje de bus por si en el futuro tenía algún inconveniente debido a ese sello.
Francia ahora también es mi casa
A pesar de los contratiempos que tuve cuando empecé y terminé mi visa Working Holiday en Francia, coleccioné muchos buenos momentos y conocí gente que me ha ayudado un montón. Aun cuando el idioma parecía un límite, la voluntad y la buena predisposición de las personas que conocí en el camino hicieron de que tenga los mejores recuerdos de Francia. Atrás había quedado ese trago amargo que tuve durante el 2012 en mi visita a París. Gracias, principalmente a la familia que me adoptó en Les Moineaux, derribé muchos de los prejuicios que tenía de los franceses. Además, cada vez que los visito me siento como en casa y me miman como nadie en el mundo! Por eso está bueno dar segundas oportunidades, cuando así se siente, a los lugares que en algún momento no nos hicieron pasar el mejor de los momentos.
Estoy agradecida de todo lo que viví durante mi experiencia en Francia. ¡Aprendí un montón y sobre todo, comí un montón! Ñam, Ñam!
Al igual que me pasó en Dinamarca, parte de mi corazón se quedó en Francia!
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobreFrancia podés encontrarlos haciendo clickaquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Para que puedas aprovechar tu estadía en Alemania y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!
Abrir una cuenta bancaria gratis en N26
Si tenés que abrir una cuenta bancaria en Alemania, la mejor opción es N263. N263 es uno de los mejores bancos digitales en Europa y en el mundo. Podés abrir una cuenta desde tu teléfono móvil y no pagas por el mantenimiento (mientras uses la cuenta al menos 3 veces en 3 meses). Cuando se trata de comprar fuera de la zona Euro, ofrece el mejor tipo de cambio en comparación a otros bancos. Si querés saber más sobre este banco, hacé click aquí. Si querés abrir una cuenta en este banco podés hacerlo con mi código de invitación: cinthiam2588.
Alojamiento
Si recién llegas a Alemania y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Podés leer el artículo que escribí sobre mi experiencia en Alemania haciendo workaway.
Mientras estuve en Alemania pagué entre €200 y €400 por una habitación amueblada en un departamento compartido. Aunque el precio del alquiler dependerá del lugar donde vivas.
Generalmente el alquiler de una habitación en departamento compartido es de 400 euros en Hamburgo. En algunas zonas de Alemania es más barato alquilar, como en el caso de Leipzig, donde el precio de una habitación ronda los 200 euros.
Si vas a buscar alojamiento, podés leer mis consejos para evitar ser estafada/o haciendo click aquí.
Establecer un presupuesto
Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania.
Supermercado
Si quieres ahorrar, Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1, Penny1, Netto1yNetto Marken-discount1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1yPenny1(pertenece a la cadena de supermercados Rewe1). Aldi yLidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa. Por eso, si viajás, también podés comprar en estos supermercados para comer barato! En mi opinión, Penny1 tiene mayor variedad de productos en relación a Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1) y Lidl1. Netto Marken-discount1(pertenece a la cadena de supermercados Edeka1) es muy económico. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Rewe1 y Edeka1 serán tus mejores opciones aunque eso implica que deberás pagar más que en otros lugares.
Por otro lado, durante todo el año, tanto Penny como Rewe o Edeka tienen ofertas de los helados Cremissimo o Magnum! Por lo general, he pagado entre €1,88 y 1,99 por estos helados.
Podés ahorrar en el supermercado comprando productos que se encuentren en la sección “Aktion”. También podés comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja.
Cada vez que veas el cartel Aktion, significa que en esa sección están los productos en oferta. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Otra manera de ahorrar es descargar las apps de los supermercados para aprovechar las ofertas y beneficios exclusivos.
Por otro lado, las farmacias/perfumerías más económicas en Alemania son DM1y Budni1.
En el caso de Budni1 podés enterarte de las ofertas y obtener otros beneficios descargando la app en Google Play2 y App Store2. También podés acceder a su programa de puntos con las tarjetas Budni Karte1 y Deutschland Card1.
Reciclar latas y botellas
Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant esto significa que se pueden reciclar. El reintegro dependerá del material.
Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:
Pant = €0,08, corresponde a las botellas de vidrio.
Pant = €0,25,corresponde a las latas y botellas de plástico.
Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras.
Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Suecia, Dinamarca y Noruega.
Descargar apps para evitar el desperdicio de comida
La app TooGoodToGo4 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store5 y Google Play5. También está disponible en otros países de Europa como Suecia y Dinamarca.
Otra app para tener en cuenta es Olio5 que está disponible en Google Play5 y App Store5. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.
Unirse a Food Sharing
Podés ir a los grupos de Food Sharing, en donde reparten comida gratuitamente. De esta manera, te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Si querés unirte, te comparto un listado de los grupos en las principales ciudades de Alemania. En caso de no encontrar la ciudad de tu interés, podés buscar en la lupa de Facebook: Food Sharing… y el lugar donde vivas.
Si bien cuando llegué a Hamburgo tenía mi bicicleta, me la robaron y por eso comencé a usar las bicis públicas. En Hamburgo está StadtRad1 y en otras ciudades de Alemania, se conoce como Call a bike. Haciendo clickaquí1 podés ver en qué lugares está el servicio. Activar el servicio cuesta €5, este importe se acreditará a la cuenta de tu usuario y tendrá validez por un año. Los primeros 30 minutos de uso de la bicicleta son gratuitos y luego se empieza a descontar de tu saldo según el tiempo excedido.
Una de las tantas estaciones de bicicletas en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
En Hamburgo hay estaciones de bicicletas públicas prácticamente en toda la ciudad. Así que cuando estaba por sobrepasar los 30 minutos de uso gratuito, me acercaba a una de las estaciones, dejaba la bici y agarraba otra para continuar mi viaje sin pagar de más.
Además, desde el 2019, StadtRad1 incorporó las bicis cargo. De esta manera, si tenés una mudanza, podés usar estas bicicletas. Podés ver las condiciones de uso haciendo click aquí1.
Esta es una de las bicis cargo que hay en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Transporte público
Tanto en ciudades como Hamburgo y Berlín, es posible que la empresa donde trabajes, te ofrezca como beneficio, la tarjeta de transporte anual. En Hamburgo este tipo de tarjeta para viajar en transporte público se llama HVV Proficard. Podés ver de que se trata haciendo click aquí1. Una de las ventajas de esta tarjeta es que podés usarla en cualquier momento e incluso llevar un acompañante adulto y hasta tres menores de 14 años durante todo el día los fines de semana y días festivos. Además,en Hamburgo, los fines de semana, podés viajar entre las zonas ABCDE cuando durante los días laborales sólo es entre las zonas AB. Con respecto a Berlín, podés ver la información haciendo click aquí4.
En mi caso, en uno de mis trabajos me ofrecieron esta tarjeta pero yo debía pagar el 50% de la misma y la rechacé ya que prefería ir en bicicleta. Conozco casos de personas que obtuvieron esta tarjeta por parte de sus empleadores como beneficio, es decir, que no debían pagar para obtenerla. Por otro lado, en varias ocasiones he comprado el ticket de transporte por un día sí sabía que iba viajar más de 2 veces, porque el precio eramuy conveniente.
Si utilizas la app de transporte de Hamburgo, HVV4, el ticket es más económico que en las máquinas expendedoras de tickets. Podés descargar la app en Google Play4 y Apple Store4. Cuando asocies tu tarjeta de pago, te descontarán €1 de tu cuenta bancaria.
Viajar por Alemania
Si querés viajar por Alemania una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica.
La app más popular en Alemania es Blablacar3, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Para los viajes que incluya el territorio alemán hay que pagar un fee, en el 2018 era de €2. Yo lo he usado un par de veces mientras vivía en Alemania y me ha gustado la experiencia.
También está disponible la app CarpoolWorld4, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play4 y App Store4.
Además, la empresa de trenes Deutsche Bahn3 tiene descuentos para viajes por Alemania y Europa. Podés acceder al buscador de ofertas haciendo click aquí3. Deutsche Bahn3 también tiene una línea de buses, IC bus3, podés ver las ofertas que tienen haciendo click aquí3.
Podés ver las ofertas para viajes en tren dentro deAlemaniahaciendo click aquí3.
Podés ver las ofertas para viajes en tren porEuropa desde Alemania haciendo click aquí3.
Podés ver las ofertas para viajes en tren para grupos mayores a 6 personas por Alemania y Europa haciendo click aquí3.
También podés ver el precio de los trenes paraviajar por un dia, ya sea sola/o o en grupo, por las regiones deAlemania haciendo click aquí3. Si querés acceder a otro tipo de ofertas por estado federado alemán, podés hacer click aquí3.
Una de las mejores formas de viajar por Alemania es con los buses y trenes de Flixbus3 y Flixtrain3 (por ahora solo opera en Alemania). Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Berlín cuesta desde €5!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus3/Flixtrain3 en Google Play3 y App Store3.
Viajar a destinos baratos desde Berlín
Desde el aeropuerto Schönefeld4, en las afueras de Berlín, hay varios vuelos económicos a distintos destinos de Europa. Por ejemplo: se puede ir a Polonia, ida y vuelta por €10. Aunque debido al COVID-19 aún no sé habilitaron todos los vuelos dentro de Europa y además es probable que haya modificaciones significativas en los precios de los vuelos.
Comer en el trabajo
Una buena opción para ahorrar dinero es,siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar, restaurante, u hotel/hostel generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!
En mi caso, cuando trabajé en la cocina de un hostel podía comer gratuitamente una o dos comidas durante mi turno.
Comidas
La gran ventaja que hay en Alemania de comer en restaurantes es que en la gran mayoría ofrecen brunch. Te aseguro que con la cantidad de comida que sirven, vas a tener la panza llena para el resto del día!
Uno de mis lugares favoritos es Bar Celona1 que se encuentra en varias ciudades de Alemania. Este lugar tiene un brunch con mucha variedad y cantidad de comida.
Salidas
Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto de Alemania sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (discotecas para el resto de los hispanoparlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar €1 o menos por una cerveza cuando en promedio cuesta entre €4-6!
Los lugares en donde se puede ir gratis o pagar a la gorra en Hamburgo son:
Barbarabar1 en donde podés escuchar música en vivo y pagas lo que querés al artista.
Rote Flora1 es una organización política que organiza eventos y también se puede ir a bailar pagando lo que quieras.
Reeperbahn1 es popularmente conocida en Hamburgo por la vida nocturna que tiene. Además de ser la zona roja de la ciudad, hay una gran cantidad de bares y boliches/discotecas. Este lugar también vio los inicios de la carrera de The Beatles4. En esta zona, se puede ingresar a muchos lugares sin necesidad de pagar entrada.
Al momento de escribir este artículo, debido al COVID-19, los bares y boliches/discotecas están cerradas.
Indumentaria
En Alemania podés encontrar locales que venden ropa usada además de otras cosas, podés identificarlos como “Second Hand”. También hay ferias americanas (donde se venden cosas de segunda mano) y se denominan “Flohmarkt” en alemán. Así que cada vez que veas un cartel con esta palabra, sabrás que se trata de un mercado de pulgas. También podés buscar en la lupa de Facebook colocando la palabra Flohmarkt o Fleamarket más el lugar donde vivas y te aparecerán todos los eventos y grupos relacionados.
Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.
Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3.
Además, si donás tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.
Este cupón es el que te entregan cada vez que hagas una donación de ropa a H&M. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Actividad física
Si bien no voy al gimnasio porque me parece muy aburrido, me pareció genial la oferta que tienen en Sportasse, una cadena de gimnasios de Hamburgo. Este gimnasio, permite que con tu abono mensual puedas ir alasclases que quieras y usar las instalacionesilimitadamente a un precio muy económico! Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí1. Tienen una oferta de actividades muy amplia, ya sea que quieras ir a yoga, danzas u otra actividad, podés hacerlo en este lugar.
Durante mi estadía en Hamburgo, asistí a clases de danzas árabes que se ofrecía una latina en un grupo de Facebook de latinas/os. En principio habían sido gratuitas y luego pagué €9 por clase.
Comprar bueno, bonito y barato
Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying TigerCopenhagen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.
Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.
Si hablamos de bueno, bonito y barato, el mejor lugar en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.
Descargar la app Payback
Payback1 es el sistema de puntos por compras más grande deAlemaniay abarca varios locales como: Penny1, Rewe1 y DM1, entre otros. Cada vez que hagas compras en los lugares asociados a Payback1 acumularás puntos. Los mismos podés usarlos para pagar tus compras o canjearlas por premios. Podés descargar la app en Google Play3 y App Store3.
Marketplace en Facebook
Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!
Outlet a las afueras de Berlín
Una seguidora que vive en Berlín recomendó ir a los outlets que están a las afueras de Berlín. Podés ver el listado de los mismos haciendo click aquí.
Los museos son gratis el primer domingo del mes
Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años,podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.
Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes! Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!
“Zu Verschenken” en la calle
Una de las cosas que me sorprendió en Alemania fue la cantidad de veces que me encontré con cajas o bolsas llenas de cosas en la calle acompañadas con un cartel que decía “Zu Verschenken” (para regalar en español). He encontrado desde comida hasta libros, ropa y otros artículos para el hogar.
Esta fue una de las tantas veces que me encontré con cosas que se regalaban en la calle. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Conseguir cosas gratis en Facebook
En Facebook también puedes buscar en la lupa la expresión “Zu Verschenken” y encontrarás varios grupos en donde se regalan cosas.
Te comparto los grupos según la ciudad, en caso de que estén en otro lado pueden buscar en la lupa de Facebook: Zu Verschenken… y la ciudad que te interese.
También hay grupos de Facebook que se denominan Free your stuff en donde podés conseguir un montón de cosas gratis! Te comparto los grupos de las principales ciudades. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te interese.
Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @hola.eficass, @matiaspfk y @tato_marquez que han dejado su aporte para este artículo! ¡Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Alemania!
Referencias
1 Disponible en alemán pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.
2 Disponible en alemán.
3 Disponible en varios idiomas, incluyendo el español.
4 Disponible en inglés.
5 Disponible en español e inglés.
Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!
Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!
Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!
Para que puedas aprovechar tu estadía en Suecia y más si llegas con la Visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!
Cambiar dinero
Probablemente cuando llegues a Suecia necesites cambiar dinero. Tratá de evitarlo! Te lo dice alguien que trabajó en una casa de cambio en Dinamarca. Cada vez que cambias dinero, el mismo pierde su valor.
Suecia es uno de los países más cashless, es decir que cada vez se utiliza menos el pago en efectivo. De hecho hay lugares en donde el medio que pago exclusivo es con tarjeta de débito/cŕedito o a través de Swish3. Swish3es una app de pago disponible en Suecia, para acceder a ella debes tener Mobile BankID3. Si querés saber más, hacé click aquí. Pero si aún no podés acceder a este medio de pago, es conveniente que pagues con tu tarjeta, sea de débito o crédito, porque tu banco siempre te dará el mejor tipo de cambio.
Aun así, si no tenés otra opción, podés cambiar en Forex ya que tiene una comisión fija y el tipo de cambio está bastante bien. También podés cambiar en el banco pero vas a necesitar acreditar ser cliente para poder hacerlo.
Abrir cuenta bancaria gratis
Si tienes entre 18 y 24 años, estás de suerte! Muchos bancos ofrecen cuentas bancarias sin costos para jóvenes entre estas edades. Como por ejemplo: SEB y SwedBank (hasta 21 años y también para estudiantes).
Alojamiento
Si recién llegas a Suecia y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Aun así, mientras estuve en Sueciano encontré ningún voluntariado con mis necesidades. Es por eso que alquilé una habitación amueblada directamente.
Cuando vivía en Suecia, entre el 2019 y 2020, el alquiler de una habitación amueblada costaba entre 3000 y 4000 SEK por persona. Aunque también se podía conseguir por menos, más cuando vivís en lugares alejados o cuando trabajas en un hotel o resort en el norte del país.
Si querés buscar alojamiento en Suecia, hacé click aquí. También si querés saber que tener en cuenta al momento de alquilar en Suecia, hacé click aquí. Podés leer todos los consejos que compartí sobre cómo evitar ser estafada/o haciendo click aquí.
Establecer un presupuesto
Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Suecia.
Supermercado
Si querés ahorrar, Lidl1 y Netto van a ser los mejores amigos de tu economía. Lidl1es un supermercado alemán y están en varios países de Europa, por eso, si viajas, también podés comprar en este supermercado para comer barato! Netto es un supermercado danés que está en Suecia (también hay en Alemania pero es de origen alemán). Hemköp1 y Willys1son supermercados suecos muy económicos y hasta tienen dulce de leche! Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, ICA y MAXI ICA serán tus mejores opciones aunque eso implique que pagues más que en otros lugares. Si estás en Estocolmo, podés ir a MatDax que también tiene precios económicos.
En la gran mayoría de los supermercados en Suecia tienen autoservicio para evitar las cajas. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Otra manera de ahorrar en el supermercado es comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja. También podés comprar los productos indicados con la palabra “Rabatt”, que significa descuento en sueco.
También podés obtener la tarjeta de membresía para obtener descuentos en los supermercados. Para acceder la tarjeta de Hemköp1hacé clickaquí1. Si querés pedir la tarjeta Willys plus es distinto el proceso:si tenés personnummer hacé clickaquí1, y, si tenés samordningsnummer (coordination nummer) hacé click aquí1. Para solicitar la tarjeta de ICA hacé clickaquí1.Se puede adquirirlas tanto con personnummer como con samordningsnummer (coordinationnummer) aunque es probable que tengas inconvenientes con éste último.
También, podés descargar la app de Lidl1 desde Google Play2 y App Store2 para estar al tanto de las ofertas, descuentos exclusivos, entre otros beneficios.
Mercado de frutas y verduras
Si vivís en Malmö, en el mercado al aire libre deMöllevångstorget podés comprar frutas y verduras muy baratas!Abren todos los días (excepto los domingos) de 10:00 a 14:30/15:00 y en la última hora rebajan los precios. Sólo se puede pagar en efectivo o conSwish1 (una de las ventajas de obtener el personnummer en Suecia). Si vivís en otra parte de Suecia, consultá dónde está el mercado al aire libre que seguramente conseguirás precios muy económicos en frutas y verduras. También podés encontrar muy buenas precios en los Livs (almacenes árabes).
Descargar apps para evitar el desperdicio de comida
La app TooGoodToGo3 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store3 y Google Play3. También está disponible en otros países de Europa como Alemania, de hecho la descubrí cuando viví ahí gracias a la visa Working Holiday.
Otra app para tener en cuenta para evitar el desperdicio de comida es Olio4, está disponible en inglés y español en Google Play4 y App Store4. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.
Por otro lado, pronto estará disponible la app Korta Datum1que tiene como objetivo ofrecer a sus clientes ofertas de supermercados para evitar el desperdicio de comida. Aún no se sabe cuando estará habilitada la app.
Dumpster diving
La mejor forma de evitar gastar en comida es haciendo Dumpster Diving, que literalmente significa “bucear en el contenedor”, y no está muy lejos del concepto real. Se trata de recolectar bienes, en este caso comida, de contenedores. No parece agradable, no? Aun así me animé estando en Suecia pero sin éxito. Créeme que no solo vas a encontrar comida en buen estado y empaquetada, también otras cosas que están prácticamente nuevas y la gente tira.
Tené en cuenta que en algunos lugares no está permitido hacer esta actividad. Por eso es mejor asesorarse con la gente local.
Unirse a Food Savers
Pero si te parece demasiado, podés sumarte a Food Savers Malmö3, en donde se organizan para ir a retirar frutas y verduras gratuitamente entre varias personas una hora antes de cerrar los mercados de Gustav Adolf y frente al Maxi ICA en Västra Hamnen. De esta manera, te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Todo esto lo conseguí gratis en el mercado de Gustav Adolf en Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
También hay otros grupos de Facebook que tienen este concepto de regalar y repartir comida gratis:
En el caso que estés en otro lado, podés buscar en la lupa de Facebook: Save the food/Food sharing/Food savers… y la ciudad que te encuentres.
Reciclar latas y botellas
Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant1 kr. o 2 kr., esto significa que se pueden reciclar. La clasificación varía según el tamaño de la lata o botella y por lo tanto el reintegro también es distinto.
Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:
Pant 1 kr. = 1 SEK, corresponde a las botellas/latas de menos de 1 litro.
Pant 2 kr. = 2 SEK, corresponde a las botellas de más de 1 litro.
Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras.
Esta es la máquina en donde se depositan las latas y botellas para reciclar y obtener dinero a cambio. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Alemania, Dinamarca y Noruega.
Comprar bueno, bonito y barato
Uno de los mejores consejos que recibí al llegar a Dinamarca fue que fuese a comprar a Normal1, una perfumería danesa que vende muchos productos en grandes cantidades y a un precio super económico. Afortunadamente, en Suecia también está y pude aprovechar cuando vivía en Malmö. También tienen productos ecológicos, no testeados en animales y veganos! Además, tiene sucursales en Francia, Noruega y Países Bajos.
Una muy buena opción es comprar en Rusta1 que es un local que tiene varios artículos de perfumería y para el hogar muy económicos.
Clas Ohlson1 es uno de lo locales que también cumple con las 3B! Se puede conseguir artículos para el hogar, la bicicleta y hasta indumentaria de invierno de muy buena calidad y a un precio muy económico.
Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying TigerCopenhaguen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Alemania y Dinamarca.
Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Alemania y Dinamarca.
Uno de los mejores lugares en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Desgraciadamente, en Sueciasólo hay locales de esta cadena francesa en Estocolmo y Uppsala. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.
Comprar en Blocket
La página web Blocket1 ofrece productos de segunda mano muy barato. Acá podés encontrar hasta bicicletas en muy buena estado y económicas. Hasta podés conseguir cosas gratuitamente! Además, en está página podés conseguir alojamiento y trabajo.
Indumentaria
Durante mi estadía en Suecia, compré ropa, entre otras cosas, en los locales de Second Hand como Röda Korset1, Myrorna1, Emmaus1,Öppna Hjärtat1, entre otros. Hay locales que son muy grandes y tienen de todo, hasta probadores.
Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.
Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3.
Además, si donas tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.
En este contenedor de H&M es donde podés depositar la ropa que querés donar. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Otro lugar recomendado por una seguidora es Lager 157 que es más económico que H&M y se encuentra en toda Suecia (también en Noruega). Podés encontrar el local más cercano a tu casa haciendo click aquí1.
Comer en el trabajo
Una buena opción para ahorrar dinero es,siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar o restaurante, generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!
En mi caso, cuando trabajé en restaurantes he tenido varias opciones: durante mi pausa de trabajo ir a comer a mi casa (me ha pasado en varias ocasiones vivir muy cerca de mis trabajos), tenía descuento del menú o me daban la comida gratuitamente durante mi turno. Cuando trabajé en hoteles, me ofrecían el desayuno y almuerzo. Sólo en uno de ellos me han descontado la comida de mi salario.
Ejemplo de las grandes porciones de comida que me ofrecían en el trabajo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Lugares económicos para comer
Si bien Malmö se caracteriza por tener un costo de vida más económico que en Estocolmo, fueron pocos los lugares que encontré que sean baratos.
Uno es el café de la biblioteca de Malmö, Stadsbibliotek, tiene un menú económico e incluso venden a la mitad de precio los sandwiches del día anterior.
Para comer mucho y pagar poco, Hao Chi1 es una muy buena opción. También en The Vegan Bar1tiene la cerveza a muy buen precio.
Ir con la bicicleta a todos lados
Cuando vivía en Malmöusaba la bicicleta para ir a todos lados. Para mi fortuna, antes de mudarme a Suecia, encontré una bici en Dinamarca (corroboré que no fuese reportada como robada o perdida en la app de la policía danesa) y la arreglé por mi cuenta. Podés consultar en StulenCykel si encontrás una bicicleta y querés corroborar si ha sido reportada como robada. Una forma barata de conseguir una bicicleta es comprando de segunda mano, es decir, usada. Si necesitas arreglarla, podés hacerlo por tu cuenta con la ayuda del staff de Cykelköket Malmö1,Cykelköket Göteburg1, Cykelköket Solna1 (cerca de Estocolmo). Realmente tener una bici en Suecia es una gran ventaja. Además de cuidar el medio ambiente, manejás tus propios tiempos, haces ejercicio y podés experimentar la cultura sueca en dos ruedas como un local.
Traslado de mi bici desde Copenhague a Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.
Podés comprar tickets tanto simples (de un viaje) como mensuales, además del Sommarbiljett1.
Comprando el Sommarbiljett1podés viajar por toda Skåne desde el 15 de junio al 15 de agosto a un precio muy económico.
Podés consultar los horarios y precios del transporte público de toda la región, incluso desde/hacia Copenhague.
Si viajan 2 personas o más dentro de Skåne, podés comprar el ticket duo/family que tiene 25% de descuento.
Si viajan 2 personas o más desde/hacia Copenhague, podés comprar el ticket duo/family que tiene 20% de descuento.
Aunque también he llegado a conseguir tickets por €2,90 por trayecto viajando desde Malmö a Copenhague por Flixbus2. Igualmente esto dependerá de la temporada y anticipación que compres los tickets.
Si vas a vivir en Gotemburgo y sabés que viajarás frecuentemente en transporte público, es conveniente que descargues la app To Go. Está disponible en Google Play5 y App Store5. En esta app, podés ver los horarios del transporte público y comprar tickets que puede ser simple (un sólo viaje) hasta por un año. Siempre será conveniente que comprés por un período largo para ahorrar lo más que puedas.
Si vas a vivir en Estocolmo y sabés que viajarás en transporte público con frecuencia, es conveniente que comprés la tarjeta recargable SL Access card y recargues por período, que pueden ser desde 24 horas hasta un año. Cuanto mayor sea el período del ticket que comprés, mejor! Porque los viajes que realices serán más económicos! Podés comprarlo en las máquinas de tickets o a un agente. También podés descargarte la app SL-Reseplanerare och biljetter en Google Play5 y App Store5. Desde la misma podrás comprar tickets de un viaje o hasta 72 horas y consultar los horarios del transporte público.
Viajar por Suecia
Si querés viajar por Suecia una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica.
También está la app GoMore1podés alquilar un auto de una persona u ofrecer tu auto para alquilar.
En mi caso, he usado Blablacar2, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Aunque aparentemente no está disponible en Suecia, he viajado desde Alemania a Copenhague y el destino final de la persona que manejaba era Suecia.
Como mencioné antes, una de las mejores formas de viajar por o desde/hacia Suecia es con los buses de Flixbus2. Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Malmö-Copenhague cuesta desde €2,90!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus2 en Google Play2 y App Store2.
También podés viajar en tren a través de Snälltåget3 que tiene precios muy económicos. Además, podés viajar a Berlín! Antes del COVID-19, era posible viajar a Copenhague. Aun así, no se sabe si esta ruta se retomará en el futuro.
Si bien la empresa sueca de trenes SJ3no suelen ser muy económicos, tienen una app en donde podés sumarte a su sistema de puntos para conseguir descuentos en tus próximos viajes con esta empresa, entre otros beneficios. La ap está disponible en Google Play4 y App Store4.
Averiguando en qué lugar asistir a clases de yoga en Malmö, encontré que Hot Yoga House3 que tiene promociones bimestrales y anuales.
También encontré un curso de danzas árabes en Malmö Dansakademic1. Esta academia de danzas ofrece cursos por temporada, es decir, ciclos de invierno, primavera, verano y otoño. Además, el pago es por temporada. Por lo tanto, las clases son muy baratas y tiene una gran oferta de estilos de baile.
Ir al museo con descuento o gratis
Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años,podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.
Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes! Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!
Repair cafe
Una buena forma de ahorrar es reparando tus cosas gratis enRepair Café3,una ONG que te guía para que repares tus cosas (pueden ser pequeños electrodomésticos, ropa, bicicletas, muebles, etc.) tiene origen en los Países Bajos y su concepto fue adoptado en Suecia. De esta manera, podrás reparar por tu cuenta pero siempre con ayuda de los voluntarios de Repair Café3. Además, te darán las herramientas e instrucciones durante todo el proceso. Eso si, no se asegura 100% que la reparación sea efectiva pero creo que es una muy buena manera de estar vinculada/o sobre la reparación de tus cosas y aprender algo nuevo. Además, si tenés éxito, podrás arreglar gratis, por ej: tu mixer. Repair Café3 está en varias partes del mundo, incluyendo Dinamarca, Alemaniay Francia.
Comprar en los Loppis
Cada vez que veas en la calle un cartel que diga Loppis o Loppismarket (el primero significa pulga en sueco y el segundo mercado de pulgas) significa que habrá un evento de venta de cosas de segunda mano. También podés buscar en la lupa de Facebook: Loppis/Loppismarket + el lugar donde vivas. Te aparecerán todos los eventos, páginas y grupos de Facebook relacionados. En estos lugares se pueden conseguir hasta bicicletas de segunda mano!
Marketplace de Facebook
Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!
Conseguir cosas gratis
También hay grupos de Facebook en donde se regalan cosas! Sí, hasta podés amueblarte la casa si quisieras! Te comparto los grupos de Malmö y Estocolmo pero en caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te encuentres.
Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.
Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!