Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

Ingresos y ahorro en Irlanda

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el salario que tendrás según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo a largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro es relevante. Por eso, decidí compartirte los ingresos y ahorros que he tenido durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. También, tené en cuenta que lo que te comparto es a modo orientativo para cuando vayas a Irlanda


Ingresos 

Como mencioné antes, tus ingresos dependen mucho de cuál sea el tipo de trabajo que desempeñes. Aún así, en Irlanda tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estoy viviendo en Irlanda desde el 2020 donde el sueldo mínimo por hora ha sido el siguiente:

  • 2020: fue de €10,10 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
  • 2021: fue de €10,20 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
  • 2022: es de €10,50 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)

Los trabajos que tuve en Irlanda, han sido en restaurantes y hoteles, en donde generalmente cobraba más del mínimo, excepto en un solo trabajo.

Durante mi estadía en Dublín, tuve en total 5 trabajos: en 4 de ellos cobré por hora y en otro un salario fijo, aun así, en todos ellos he cobrado propinas

También hubo un confinamiento, el cual como consecuencia se restringió la actividad laboral y por lo tanto he cobrado el PUP (Pandemic Unemployment Payment, pago por desempleo debido a la pandemia). Durante este período, prácticamente no he trabajado, pero cobré el subsidio a través de mi empleador hasta que el gobierno redujo las restricciones en el verano de 2021. En mi experiencia con la Visa Working Holiday en Dublín, Irlanda he contado más en detalle este aspecto.

Por estos motivos, mi sueldo ha variado todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

En resumen, mis ingresos en Irlanda en promedio fueron de €1750 mensuales. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1


Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Irlanda fueron:

  • Alquiler: 580
  • Gastos de servicios: 40
  • Supermercado: 175
  • Perfumería: 55
  • Transporte: 35
  • Telefonía móvil: 20
  • Seguro de viaje: 50
  • Trámites y Capacitaciones laborales: 50
  • Indumentaria: 60
  • Salidas: 60
  • Otros: 25

TOTAL en GASTOS: 1150

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Si querés saber cómo llegué a estos números, podés leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Irlanda para tener los detalles.


Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1750 mensuales y mis gastos fueron de €1150 mensuales, he ahorrado aproximadamente €600 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1

Recordá que este artículo está escrito según mi experiencia. Por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 




Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 




Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Irlanda

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartir el promedio de mis gastos individuales durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recordá que lo que comparto es a modo orientativo para cuando llegues a Irlanda

Si bien este artículo se basa en el período que viví en Irlanda que fue durante 2020 y 2022, Irlanda tiene una de las economías más estables del mundo, por lo tanto, su inflación por lo general es del 1%. Por eso, los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!

Gastos

Clasifiqué los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Gastos de servicios
  • Supermercado
  • Perfumería
  • Transporte
  • Telefonía móvil
  • Seguro de viaje
  • Trámites y Capacitaciones laborales
  • Indumentaria
  • Salidas
  • Otros

Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Irlanda vivas. El alquiler no es lo mismo si el inmueble está cerca del centro de la ciudad que lejos, o si vivís en un pueblo. También va a influir el tipo de alojamiento que elijas y si está amueblado o no

En mi caso, desde que vivo en Dublín, siempre alquilé una habitación amueblada privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé 1 sola vez, siempre relativamente cerca del centro y el alquiler que pagué fue entre 235 – si, un RE-GA-LO! y 600 EUR (euros) mensuales. Si querés ver cual era la habitación que alquilé por 235 EUR, hacé click aquí.

Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada privada en departamento compartido, debido al COVID-19, puede ser como muy económica 500 EUR. De ahí para arriba hasta llegar a los 1100 EUR!. En algunas zonas de Irlanda es más barato alquilar, como a las afuera de Dublín u otras zonas del país. 

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debés contar con ese dinero antes de mudarte. Por eso, está incluido en el promedio que comparto. Se suele pedir entre 1 mes de depósito. El depósito debe pagarse antes de mudarse. 

En PROMEDIO gasté 580 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Si querés saber cómo buscar alojamiento en Irlanda, hacé click aquí.

Un aliado a la hora de llegar a Irlanda es Booking.com, que te permite de forma segura buscar todo tipo de alojamiento para tus primeros días en la isla Esmeralda!

También podés leer mis consejos para evitar una estafa al alquilar en Europa haciendo click aquí

Gastos de Servicios

Si alquilas en Irlanda, es muy probable que los servicios: residuos, gas, electricidad e Internet; los pagues por separado. Tené en cuenta que el servicio de gas y electricidad se paga bimestralmente y los residuos e Internet, de forma mensual

Debido a que el costo tanto del gas como de la electricidad varía según la época del año, hice un promedio de estos gastos.

En PROMEDIO gasté €40 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. En mi caso, soy vegetariana y Irlanda tiene varias opciones para quienes tenemos una dieta vegana/vegetariana ya que hay muchas opciones en los supermercados!

 

Sección de comidas veganas y vegetarianas en Marks & Spencer. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Para saber más sobre los supermercados recomendados, podés hacer click aquí.

En PROMEDIO gasté €175 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Perfumería

Desde que llegué a Irlanda, ya sea por decisión personal o por cuestiones laborales, invertí mucho más en productos de cuidado personal. Siempre teniendo en cuenta que cada vez quiero comprar productos con cero residuos o eco-friendly, me incliné a ver como más amor locales como Lush2, Boots3, Veganic3 y Minimal Waste Grocery3. Además, hace un tiempo que preparo mi propio desodorante, para evitar residuos.

En PROMEDIO gasté €55 MENSUALES en PERFUMERÍA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Transporte

Si bien cuando llegué usaba el transporte público, a los pocos meses compré a Elyse, mi bici, la cual la llevo a todos lados, incluso a viajes que hice a Irlanda del Norte! 

 

Elyse, mi bici, el día que la compré. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Por otro lado, debido a que muchas veces viajé por trabajo, uno de mis empleadores me ha reintegrado parte de esos gastos. No sucede en todos los trabajos pero está bueno para tenerlo en cuenta.

En esta categoría están incluidos los gastos de transporte, los accesorios y arreglos de Elyse.

En PROMEDIO gasté €35 MENSUALES en TRANSPORTE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Telefonía móvil

Durante mi estadía en Irlanda, adquirí la sim card de 33 que se puede obtener en  cualquier local de la compañía. Para mí (y mucha gente) este servicio de telefonía móvil es la mejor opción que se puede encontrar en cuanto a relación precio-calidad. En especial porque tenes internet ilimitado! Gracias a esta gran ventaja he podido hacer vivos desde mi cuenta de Instagram @creciviajando desde las calles de Irlanda! Si queres ver todos los lugares que mostré en vivo, hace click aquí.

Recomendación

Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card sueca y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Irlanda. Lo mismo ocurre si comprás la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

En PROMEDIO gasté €20 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

Seguro de viaje

Debido a que Irlanda está fuera de la zona Schengen y sumado a la pandemia, elegí Dr. Walter como seguro de viaje y elegí un plan PROTRIP-WORLD que pago mensualmente. Gracias a mi seguro de viaje, he podido cubrir gastos odontológicos que fueron cubiertos prácticamente en su totalidad! Debido a que el seguro es parte de mis gastos mensuales, incluí esta categoría como costo de vida.  

En PROMEDIO gasté  €50 MENSUALES en SEGURO DE VIAJE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

Si querés saber más sobre el seguro que elegí durante mi estadía en Irlanda podés hacer click en la imagen de abajo. 

PROTRIP

 

 

Trámites y Capacitaciones laborales

Una de las desventajas que tiene Irlanda, es que el trámite más importante que tenes que realizar sale €300 y es la tarjeta de residencia o mejor dicho el IRP.

Por otro lado, también he hecho capacitaciones laborales con salidas laboral o que son requeridas en el sector de Hospitality. Debido a que no fueron muchos cursos pero fueron necesarios, fueron incluidos en esta categoría.

En PROMEDIO gasté alrededor de €50 MENSUALES en TRÁMITES y CAPACITACIONES LABORALES. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino ya que suele ser más barata. También tuve que comprar indumentaria y/o calzado para viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

Por otro lado, por años he gastado solo lo necesario en indumentaria para llevar una vida minimalista. Pero llegué a Irlanda y fui seducida por los Charity shops, en especial por NCBI. Comprar en un charity shop es una muy buena forma de contribuir al planeta ya que incentiva el reuso de las prendas que fueron donadas. Además, el dinero recaudado es destinado a ONGs!

 

NCBI, mi charity shop favorito en Irlanda. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

 

Salidas 

A pesar de estar en pandemia y con confinamientos casi desde que llegué a Irlanda, he salido a tomar más de un café o trago o simplemente a comer afuera.

Además, incluí gastos que fueron destinados a visitas a museos o exhibiciones. 

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en SALIDAS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve y son tan variados como cumpleaños, ocasiones especiales como Halloween!

En PROMEDIO gasté €25 MENSUALES en OTROS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.



Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 580
  • Gastos de servicios: 40
  • Supermercado: 175
  • Perfumería: 50
  • Transporte: 40
  • Telefonía móvil: 20
  • Seguro de viaje: 50
  • Trámites y Capacitaciones laborales: 50
  • Indumentaria: 60
  • Salidas: 60
  • Otros: 25

TOTAL en GASTOS: 1150

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Recordá que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarte sobre el costo de vida en Irlanda.



Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 

Disponible en español. 

Disponible en inglés pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.




Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!


  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo buscar alojamiento en Irlanda?

Si tenés planeado vivir en Irlanda con la Visa Working Holiday este artículo te va a ser muy útil para buscar tu próximo hogar! Acá vas a encontrar las distintas maneras de buscar alojamiento en la Isla Esmeralda. 

También, podés leer mi experiencia haciendo click aquí. Además, al final de este artículo te compartiré los links directos respecto a este tema en mi cuenta de Instagram @creciviajando.

 

Workaway

Para empezar, te recuerdo que en caso de que prefieras no gastar en alojamiento y comida, una buena forma de ahorrar es haciendo algún voluntariado a través de workaway. Es una muy buena opción hasta que tengas tus primeros ingresos y así poder pagar alquiler sin gastar tus ahorros! Si querés ver de qué se trata este intercambio, podés leer la Guía para viajar (casi) gratis a través de voluntariados.

 

Booking.com

 

Si preferís reservar una habitación en un hotel o hostel para los primeros días hasta que encuentres alojamiento por un período más largo, una buena opción es hacerlo a través de Booking.comEsta web es uno de los buscadores de alojamiento más reconocidos del mundo, podés encontrar hoteles y hostelsB&BGuesthouses y hasta departamentos para alquilar. Uno de los mayores beneficios que tiene Booking.com es que en la gran mayoría de los casos podés cancelar la reserva sin costo

Booking.com


Airbnb

En el caso de que quieras reservar una habitación o departamento antes de llegar a Irlanda, podes hacerlo a través de Airbnb, que es una de las páginas más confiables del mundo a la hora de alquilar habitación/departamento a corto/largo plazo. Además, ante cualquier inconveniente, podés recurrir al equipo de atención al cliente. 

Recomendación: Existen muchos casos de estafa aun cuando el aviso aparece en la página oficial de Airbnb. Por eso, nunca pagues el alojamiento desde ningún enlace que te envíe el dueño del lugar que vas a alquilar, sin importar el motivo! Generalmente te dicen que la página de Airbnb no está funcionando bien o directamente que realices el pago en el enlace que te envían. Cuando lo abrís, parece ser genuino porque es una muy buena réplica de la página oficial de Airbnb y puede llegar a confundirte. Por eso, cualquier pago que realices, siempre hacelo desde la página oficial porque así estarás cubierta/o en caso de que tengas algún problema con la reserva, ya sea antes, durante o después de haberte alojado. Conozco casos en donde Airbnb se hizo responsable cuando las fotos publicadas del aviso no reflejaban la realidad, reembolsando la totalidad del importe abonado además de regalar un voucher para la próxima reserva a modo de disculpas por los inconvenientes. 

También podés consultar el artículo que escribí sobre ¿Cómo evitar estafas al alquilar en Europa?

En mi experiencia, si bien no alquile en Irlanda a través de Airbnb, lo hice en Dinamarca y de esta manera ambas partes nos quedamos tranquilas de que estaríamos cubiertas ante cualquier inconveniente. Por eso lo recomiendo para aquellas personas que quieran reservar un departamento o habitación antes de llegar a Irlanda.

 

Daft

Daft es la página web más popular a la hora de buscar alojamiento en Irlanda! Además tiene su propia app que podés descargar desde GooglePlay y AppStore.

Podés buscar alojamiento ya sea un departamento o casa como habitaciones privadas o compartidas. Podés filtrar tu búsqueda por presupuesto, zonas, cantidad de personas que viven en la casa, disponibilidad, servicios, entre otros aspectos. Además, es donde probablemente encuentres alojamientos con un precio más razonable que en otros lados.

 

Roomigo

Roomigo es una página web, que a diferencia de otras, podés conocer virtualmente a las personas con las que compartirás alojamiento. Es decir, en los avisos, además de las fotos del alojamiento, podés ver las fotos y una pequeña descripción de las personas con las cuales vas a vivir. Esto es de gran ayuda porque podés saber si tienen gustos y/o estilo de vida en común, lo cual ayudará a que la convivencia sea más grata.

También podés encontrar entre personas con las cuales te podés unir para buscar un alojamiento en conjunto o simplemente buscar una habitación en alguna casa/departamento.

Para acceder a los avisos/perfiles de Roomigo tenés que crearte un perfil en donde debés indicar tu presupuesto, cuando necesitas mudarte, zona en la que querés vivir, tu estilo de vida y una pequeña descripción tuya para ayudar a tus futuras/os compañeras/os de piso conocerte un poco mejor. De esta manera, ambas partes pueden saber de antemano si son compatibles para compartir alojamiento.

Por ahora, Roomigo sólo está disponible en Dublín y en Berlín, Alemania

En mi caso, he usado bastante Roomigo porque me gustó mucho el concepto que tienen. Además, tiene grupo de Facebook (de hecho fue así cómo descubrí esta página), el cual podés acceder desde el link que dejé más adelante en este mismo artículo.

 

Spot a Home

Spotahome tiene un concepto parecido a Airbnb con el plus de que es la misma empresa la que saca las fotos y graba los videos del lugar que se ofrece para alquilar, dando más seguridad a quien está interesada/o en la propiedad/habitación.

A través de Spotahome podés encontrar alojamiento a largo plazo en Irlanda y tener el apoyo y la asistencia de ellos. Además, la página también está disponible en español.

 

Online

Además de las páginas web que te mencioné antes hay otras a las cuales también podés recurrir. A continuación, te comparto los links: 

Para encontrar habitaciones y casas/departamentos en toda Irlanda:

Para encontrar sólo casas y departamentos en toda Irlanda:

Sólo disponible en Dublín y Cork:

Sólo disponible en Dublín, Galway y Cork:

El alojamiento que vas a encontrar tanto en Viva Ireland como en Eazycity va a ser más caro que en otras páginas web. Pero es una opción en caso de no encontrar alojamiento ya que suele ser muy difícil, al menos en Dublín.

 

Networking

Si recién llegas al país, probablemente no conozcas a nadie o muy poca gente, por eso, una buena idea para hacer amistades o contactos es yendo a eventos y participar de actividades que te interesen, contactar gente por las redes sociales; para mi, la mejor opción es unirse a grupos de Facebook de expats, es decir, de extranjeros que vivan en el exterior, en este caso es recomendable que sea en tu misma zona. Ahí podes conocer gente que está en tu misma situación o que ya lleva un tiempo en el país y la gran mayoría de las veces la gente está dispuesta a ayudarte porque han estado en tu misma situación, y el grupo se crea por ese motivo, para compartir y ayudarse entre todas/os. Esto también te ayudará a hacer networking. Podes decirle a las personas que vas conociendo que estás buscando alojamiento y es probable que te ayuden a encontrarlo. 

En cuanto a mi experiencia en Irlanda, he conseguido alojamiento de esta manera y también me resultó útil en Alemania y Suecia. Así que decile a cada persona que conozcas, que estás buscando alojamiento!

 

Grupos de Facebook

Los grupos de Facebook son muy útiles para los expats (expatriados) ya sea para buscar alojamiento, trabajo o consejos sobre la vida del país donde vayas a mudarte. Por eso te comparto los grupos de Facebook a los que descubrí cuando decidí mudarme a Irlanda. Los mismos son para Dublín pero también agregué para Galway y Cork. En caso de que estés interesada/o en otras ciudades o zonas, podés buscar en la lupa de Facebook con las siguientes palabras: rent in…, room in…, rental in…; y luego agregar la ciudad o zona de interés o cualquier palabra clave que esté relacionada a alojamiento.  

Irlanda

Dublín

Galway

Cork

En mi experiencia, tanto en Irlanda, Suecia, Dinamarca y Alemania he conseguido alojamiento aplicando esta metodología. Por lo tanto lo recomiendo!

 

Más info sobre alquilar en Irlanda en @creciviajando

Podés encontrar más contenido en mi cuenta de Instagram @creciviajando. A continuación te comparto los links directos:

En mi post Barrios en Dublín detallé los vecindarios que recomiendo y no recomiendo para vivir.

Durante el 2021 hice un vivo en donde respondí las respuestas de mi comunidad, podés acceder a él desde el siguiente link:

También he compartido algunas curiosidades a la hora de alquilar en Irlanda, las cuales podés ver en los siguientes videos:

Hasta me he reído de lo que es compartir alojamiento en Irlanda:

Además, durante el verano, estuve mostrando el centro y mis barrios favoritos de Dublín a través de mis vivos por Instagram, los cuales podés verlos desde los siguientes links:

También, aprovechando mis viajes, hice vivos desde otros rincones de Irlanda:

Bonus track

A la hora de alquilar en un nuevo país puede ser que tengas muchas dudas. Por eso, hice una guía de Cómo evitar estafas al alquilar en Europa que podés leerla haciendo click aquí.

Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!


  • Instagram
  • Facebook