Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

Estudiar sueco gratis en el SFI

Una de las ventajas de obtener el personnummer en Suecia es que podés acceder al SFI (Swedish For Inmigrants, sueco para inmigrantes en español). Si llegás a Suecia con la visa working holiday, es posible obtener el personnummer, como fue mi caso, y así pude inscribirme al curso de sueco gratis en el SFI. Comúnmente se considera que es gratuito ya que al momento de inscribirte no debés pagar, aun así este curso se paga a traves de los impuestos.

Inscripción

Integrationscenter de Malmö. Fuente: Cinthia de Creci Viajando.

Al día siguiente de obtener el personnummer me inscribí al SFI en el Integrationscenter de Malmö, en donde tuve una entrevista en la cual me pidieron mis datos personales y detalles sobre mis estudios académicos.  

Una vez terminada la entrevista en el Integrationscenter, me pidieron que vaya al Vägledningscentrum que en Malmö se encuentra en el edificio de al lado, para finalizar con la inscripción al SFI.  

La inscripción al SFI en Malmö comienza en Föreningsgatan 7B, 3er piso y finaliza en Föreningsgatan 7A. Fuente: Cinthia de Creci Viajando.

Una vez en el Vägledningscentrum, informé en la recepción que quería inscribirme al SFI. Me pidieron mi personnummer (aunque conozco casos que han podido inscribirse con el samordningsnummer) y luego me dieron un número para que esperase a ser atendida. Nuevamente me hicieron una entrevista enfocada a mi educación. Esto se debe a que te asignan al nivel que te corresponde según la cantidad de años que hayas estudiado. Luego, me entregaron un formulario impreso con los datos que proporcioné para entregar a un futuro empleador. También me consultaron qué modalidad de curso prefería. Al momento de inscribirme debía elegir entre regular o intensivo; por consejo de quién me atendió elegí el curso intensivo, ya que también me comentó que si luego empezaba a trabajar podía pasarme al curso regular

Si estás en Lund o planeas vivir ahí, podés consultar por el curso de SFI aquí.

Si estás en Gotemburgo o planeas vivir ahí, podés consultar por el curso de SFI aquí.

Si estás en Estocolmo o planeas vivir ahí, podés consultar por el curso de SFI aquí.

Si estás en otra parte de Suecia, podés consultar a la oficina de Integrationscenter o atención al ciudadano para que puedan asesorarte como inscribirte al SFI.

Algo a tener en cuenta es que no podrás inscribirte en el SFI si tenés conocimiento de  danés y/o noruego, aunque también existen excepciones.

Por lo general, luego de unas semanas o meses te llega a tu casa una carta de aceptación al curso de SFI, además de información relevante sobre el mismo. En mi caso, en 3 semanas me llegó una carta y un mail informándome que en 2 semanas empezaba el curso de sueco en el SFI.

Niveles de sueco

Como comenté antes, según la cantidad de años académicos que tengas, te asignarán a un nivel. En el SFI hay 3 niveles y 4 cursos, como figura en el siguiente cuadro: 

NivelCursoTarget
SFI 1A-BPersonas que tienen pocos años de escolaridad (escolaridad primaria) o no saben leer y/o escribir.
SFI 2B-CPersonas que tienen más años de escolaridad (primaria y secundaria).
SFI 3C-DPersonas que tienen varios años de escolaridad, generalmente estudios de grado y/o postgrado, es decir estudios universitarios. También quienes desean continuar con sus estudios en Suecia.

En mi caso, mi nivel en SFI era 3C ya que tengo un título de grado. 

Tipos de cursos

Regular

Esta modalidad de cursada es de 2 veces por semana con una carga horaria de 6 horas semanales aproximadamente. 

Intensivo

Como comenté antes, me inscribí a esta modalidad, la cual te exige concurrir de lunes a viernes y tiene una carga horaria entre 15 y 20 horas semanales aproximadamente.

Flexible

Este tipo de cursada se incluyó en 2019 y está orientada a personas que estudian y/o trabajan. De esta manera, se tiene más libertad a la hora que concurrir a clases ya que es semi-virtual, es decir que el curso es online aunque también debés ir al colegio un par de horas semanales. El mínimo y obligatorio es de 4 horas semanales pero si por cuestiones de horarios sólo podés concurrir a la tarde/noche, se reduce a 2 horas semanales ya que durante el año el horario vespertino de las escuelas puede ser reducido. 

¿Qué nivel de sueco se obtiene al finalizar el SFI?

Al finalizar el SFI, el nivel de sueco adquirido es B1, según el Marco Común Europeo, es decir, un nivel intermedio lo cual te permite desenvolverte bastante bien dentro de la sociedad sueca. 

Mi experiencia estudiando en el SFI

Empecé el curso intensivo de SFI en abril de 2019 en el Komvux Södervärn de Malmö. El horario era oficialmente de lunes a viernes de 12:15 hasta las 15:45. Remarco oficialmente ya que a veces terminaba alrededor de las 15:30 o antes. También tenía 2 descansos que entre ambos sumaban media hora.  

Si bien aprendí bastante durante esta modalidad de cursada, me daba la sensación que para ser un curso intensivo se avanzaba muy lentamente. Aun así, por cuestiones laborales, cambié de modalidad

Hablé con el personal de la Rectoría de Komvux manifestandoles el motivo por el cual quería cambiarme de modalidad. Tomaron mi caso, o eso creí, y me dijeron que me llegaría una carta informandome sobre el cambio. Por insistencia de mi jefa de aquel entonces, volví a consultar al día siguiente ya que supuestamente el cambio debe hacerse lo antes posible si es por motivos laborales. En ese momento me enteré que no habían registrado mi deseo de cambiarme de modalidad y me informaron que podría tardar bastante que conseguir un lugar ya que no había un curso C para principiantes durante el horario vespertino. Por lo tanto, me dieron la opción de solicitar un lugar al curso Flexible (Flex Kurs en sueco) que era nuevo y había más vacantes. Por consiguiente, solicité el cambio un viernes y al martes siguiente me llegó una carta a casa informándome que me habían cambiado al curso Flex y que comenzaba a la semana siguiente.

El primer día de introducción al curso flexible me explicaron los detalles de la modalidad de cursada y además me sacaron una foto para mi legajo dentro de SFI.

Al obtener un lugar en el curso flexible, pude administrar mejor mis tiempos destinados a estudiar sueco ya que el horario era muy amplio. Debía cumplir el mínimo de horas presenciales dentro del siguiente horario: lunes a viernes de 9:15 a 20:00. Este  el horario varía según el día de la semana y la época del año. Aun así, al ser una modalidad semi-virtual, también podía estudiar desde casa. 

En estas carpetas debía anotar mi horario de llegada y salida del aula destinada al curso flexible. Fuente: Cinthia de Creci Viajando.

El curso se divide en módulos según el nivel del estudiante, en mi caso, estaba asignada al  nivel C y por lo tanto tenía los siguientes módulos: Kurs B-C, C y C-D. En el B-C podía reforzar aspectos que necesitaba mejorar, el C era obligatorio completarlo, el C-D era en caso que mis profesores notasen que estaba más avanzada para el curso y quisiera adelantarme un poco para lo que sería el nivel D.  

Honestamente, sentí que obtuve mayor conocimiento sobre Suecia en general, su cultura e idioma, bajo esta modalidad que en el curso intensivo. Esto se debe a que aprendés el idioma enfocado a la cultura, costumbres e incluso trámites en Suecia. Por ejemplo: todos los tipos de familia que son aceptados en el país, incluyendo parejas con o sin hijos, del mismo sexo o no. Además de los festejos que tienen durante el año como el Midsommar (tan importante como Navidad), entre otros. Costumbres como Gokotta, que significa madrugar y desayunar afuera para escuchar el primer canto de los pájaros. Por estos aspectos y los temas que tocaba, encontré más enriquecedor este tipo de modalidad , y además podía estudiar a mi propio ritmo y aprovechar las clases para consultar puntualmente mis dudas con los profesores. También, dependiendo a la hora que fuese a clases, podía participar de talleres de escritura o charla con otros estudiantes, lo cual lo hacía más entretenido.  

Aun así, durante el verano, Komvux cerró oficialmente por vacaciones durante un mes. Aunque también había un curso de verano al cual no me anoté. A diferencia de antes, durante el verano empezaba a trabajar full-time y preferí descansar un poco de las clases de SFI.

Cuando retomé las clases ya había empezado a trabajar más horas, lo cual hizo un poco más difícil ir a clases, más que nada por el cansancio físico. Además, la motivación que sentía al principio de a poco se fue desvaneciendo. Llegó un momento en el que me planteé si seguir con las clases o no ya que sentía que podría cederle mi lugar a otra persona que lo necesitase más. Dejé de ir por 2 semanas y cuando volví me dijeron que me habían dado de baja por ausentarme ese tiempo sin avisar. Así que si en algún momento pensaba dejar el SFI, de alguna manera con mis acciones terminó sucediendo. Al poco tiempo me mudé a Linköping y no retomé las clases. 

¿Vale la pena estudiar sueco en el SFI?

Personalmente creo que sí, siempre y cuando quieras vivir por un largo período en Suecia. También si tenés mayor facilidad en aprender un nuevo idioma asistiendo a un curso. Así que realmente depende de cada persona. 

Curso cívico

Por otro lado, al momento de inscribirme en el SFI también me ofrecieron participar de un curso introductorio de Suecia que comenzaba a la semana siguiente. El mismo es en inglés aunque también hay en otros idiomas. Consta de 60 horas en total y se divide en 3 semanas con una carga horaria de 20 horas cada una. Una vez finalizado el curso se  entrega un certificado de asistencia.

Este curso me gustó ya que también pude asesorarme en varios aspectos sobre la vida en Suecia, aunque hice solamente la parte I y III, y jamás me asignaron la parte II. Así que tampoco pude terminarlo.

Aun así creo que está bueno poder participar del curso si la intención es conocer más sobre Suecia y si planeás quedarte por un largo período en el país. 

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Aplicar al personnummer con la visa Working Holiday

Si tenés planeado vivir en Suecia por más de un año, podés aplicar al personnummer y disfrutar de las ventajas de obtener el personnummer en Suecia. Siempre y cuando puedas demostrar que vivirás en el país más de año. Pero, ¿qué pasa con quienes llegan a Suecia con la visa Working Holiday que dura un año? Ésta es la gran pregunta de muchas personas y genera dudas al compararlo con el samordningsnummer. Por eso, en este artículo compartiré cómo aplicar al personnummer con la visa Working Holiday. Aún así, tené en cuenta que ésta es mi experiencia y la comparto con el fin de que te sea útil y orientativo.

Llegar antes que empiece tu visa es clave para obtener el personnummer!

Como comenté antes, para aplicar al personnummer hay que residir en Suecia por más de un año. Por este motivo y porque me pareció más beneficioso obtener este número en vez del samordningsnummer, decidí llegar a Suecia antes de que comience mi visa Working Holiday. El personnummer y el samordningsnummer son similares al cpr en Dinamarca, al Anmeldung en Alemania y a la Attestation d’hébergement en Francia.

Aclaro que mi visa comenzó el 6 de marzo y gracias a que llegué antes al país, pude tener todo lo necesario para poder trabajar en Suecia desde que mi permiso entró en vigencia!

Actualización 2/6/2021: Debido a la pandemia, Suecia no ha permitido el ingreso de personas sin un motivo válido. Por favor, chequeá antes de viajar, cuales son las medidas vigentes en Suecia respecto a los controles migratorios!

Solicitar la tarjeta de residencia

Para aplicar al personnummer con la visa Working Holiday se debe presentar la tarjeta de residencia, además del pasaporte. Por eso, el 28 de enero, estando como turista en Dinamarca, solicité online mi turno para obtener mi tarjeta de residencia, emitida por Migrationsverket, la oficina de Migraciones de Suecia. El 6 de febrero debía presentarme con mi pasaporte y visa en la oficina de Migrationsverket en Malmö. Podés ver el resto de las oficinas que se encuentran en Suecia, haciendo click aquí

Ese mismo día también aproveché para ver 3 habitaciones en Malmö, las cuales busqué para mudarme a la semana siguiente. Es por eso que ya tenía una habitación el 11 de febrero al llegar a Suecia, en donde también podía registrar mi dirección

El 14 de febrero, un poco más de una semana después, obtuve mi tarjeta de residencia! Fui a Migrationsverket a buscarla temprano con mi pasaporte en mano.

Solicitar el personnummer

Una vez que retiré mi tarjeta de residencia en Migrationsverket, me fui directo a una de las oficinas de Skatteverket en Malmö para aplicar al personnummer (podés ver el resto de las oficinas de Skatteverket en Suecia haciendo click aquí). Debés llevar tu pasaporte y tarjeta de residencia. También es recomendable que lleves tu contrato de alquiler o carta del/de la inquilino/a o dueña o dueño de donde vivas que confirme que estás viviendo ahí. Esto aplica en caso que estés haciendo algún voluntariado. Porque es muy probable que te pidan esta documentación y   vas a necesitar la siguiente información de tu domicilio en Suecia

  • dirección completa; 
  • número de departamento;
  • indicar si vivís con alguien.

Es recomendable que coloques tu nombre en el buzón o indicar que tenes un “℅ address” ya que puede ser que no te llegue el correo si no lo haces. Se utiliza el “℅ address” para indicar que estás viviendo con otra persona, la cual tiene su nombre en el buzón. Cuando proporciones tu domicilio y no tengas tu nombre en el buzón debes escribirlo como en este ejemplo: Tegelgårdsgatan 19 ℅ Christian Andersson, 211 33 Malmö. 

Aunque en el momento de aplicar al personnummer, informé que tenía un “℅ address” el mismo no fue aceptado y por lo tanto, no recibí la confirmación de que había obtenido el personnummer, pero explicaré esta situación mejor más adelante. El “℅ address” también se usa en Dinamarca, Alemania y/o Francia.

Cuando apliqués, completarás un formulario online con tus datos personales e información relevante sobre tu mudanza a Suecia. Podés completarlo en las oficinas de Skatteverket o desde cualquier lugar donde tengas acceso a internet. En caso de que optes por éste último, debés llevarlo impreso el día que te presentes en Skatteverket

Podés acceder al formulario haciendo click aquí. A continuación te dejaré una guía para completarlo.

En la primera pantalla, se te va a pedir que elijas el idioma. Seleccioná “English”. También tené en cuenta que debés completar el formulario en su totalidad, en inglés o en sueco. Una vez que leas las instrucciones, hacé click en “Move to Sweden” como aparece en la imagen de arriba.

Como mencioné anteriormente, debés llevar impreso el formulario si elegís hacerlo por tu cuenta. Si tenés dudas, podés completarlo directamente en las oficinas de Skatteverket y pedirle al personal que te ayude a despejarlas. Para consultar la oficina que te corresponde, hacé click aquí.   

Acordate de llevar tu pasaporte, tarjeta de residencia, contrato de alquiler y el formulario!

Todas las preguntas que tienen un asterisco (*) deben ser completados obligatoriamente. 

En la sección “1.Start” te van a pedir lo siguiente:

  • País desde el cual te estás mudando. Es decir, cuál fue el último país en el cual has residido antes de mudarte a Suecia
  • Tu ciudadanía.
  • Indicar si posees personnummer. En este caso, indicar no, ya que estás llegando al país con la visa Working Holiday (a menos que hayas residido en el país anteriormente).
  • Indicar si posees samordningsnummer. Aplica lo mismo que el punto anterior.
  • Fecha de nacimiento, indicarlo con el calendario que se despliega haciendo click en este icono .
  • Estado civil: debés elegir entre las opciones que aparecen en el menú que se despliega. Si indicás que sos soltera/o, te va a aparecer otra pregunta en dónde debes indicar si convivís con tu pareja. Puede que no sea tu caso, pero sí vale la pena aclarar que en Suecia se reconoce legalmente ciertos tipo de estados civiles que en otros países no sucede. Por eso, vas a ver otras opciones a momento de declarar tu estado civil.

(a) Pareja registrada o comúnmente conocida como Sambo en Suecia (abreviación de “bo tillsammans”, es decir, vivir juntos o concubinos) es un estado civil aceptado social y legalmente en el país.

(b) Pareja divorciada o disolución del concubinato, y tiene relación con lo que comentaba antes. 

(c) Pareja sobreviviente: también relacionado a lo dicho anteriormente, se refiere a  quedar viuda/o de tu concubino/a. 

  • Indicar si tenés hijas/os. Para aplicar a la visa Working Holiday no se debe tener personas a cargo, como hijas/os, por eso en este caso corresponde indicar no.

Una vez completada esta información, hacer click en “Continue”.

En la sección “2.Background”  debés indicar los siguientes datos en este orden:

  • Todos tus nombres;
  • Primer nombre;
  • Apellido/s;
  • País de nacimiento;
  • Lugar de nacimiento;
  • Género.

Una vez completada esta información, hacer click en “Continue”.

En la sección “3.Stay” debés proporcionar la siguiente información:

  • Fecha en la que te mudaste a Suecia.
  • Motivo por el cuál te mudaste a Suecia. Vas a tener que elegir entre las opciones que te aparecen en el menú desplegable. Seleccioná “Other” ya que ninguno se adecuada a la visa Working Holiday
  • Describir el motivo de mudanza a Suecia. Acá te permite explicar mejor el motivo. Escribir “I hold a working holiday visa” o similar.
  • Indicar cuánto tiempo estarás en Suecia. Tildar la opción “Other time”.
  • Indicar la cantidad de meses. Éste es el casillero más importante que debés completar para obtener el personnummer ya que el mismo se otorga a quienes residirán en Suecia por más de un año demostrable. Por eso es vital llegar antes de que comience tu visa Working Holiday si querés aplicar al personnummer en vez del samordningsnummer. En mi caso, indique 13 meses, ya que me había mudado el mes anterior a que empiece mi visa. Algunas personas ponen 15 meses, alegando que se quedarán 90 días de turistas una vez finalizada la visa. En mi opinión es mejor llegar antes ya que con un contrato de alquiler es una prueba escrita de que estarás en el país más tiempo.
  • Indicar si vas a residir tanto en otro país como en Suecia. En este caso deben colocar que no.

 Una vez completada esta información, hacer click en “Continue”.

En la sección “4.Address”  debés indicar los siguientes datos en este orden:

  • Fecha de mudanza, la misma debe coincidir con la que colocaste en el cuadro “Fecha de mudanza a Suecia” de la sección “3.Stay”.
  • Nombre de la calle y número, asegurarte de escribirlo bien, recordá que hay algunas letras del abecedario sueco que no se encuentran en el español. Porque vas a tener que seleccionar la dirección que luego se desplegará en el menú según lo que escribiste, y luego seleccionarla.
  • Ciudad;
  • Código postal;
  • Número de departamento, abreviado y conocido como “LGH”, el mismo tiene formato de 4 dígitos y podés encontrarlo en el contrato de alquiler, en el buzón o en la puerta de entrada de tu departamento en la parte superior del lado que da al pasillo/hall del edificio. 
  • Indicar si vivís con alguien más. En caso afirmativo, debes indicar el nombre completo de la persona en el casillero “Lodging with”, que generalmente se utiliza cuando el departamento está a nombre de esa persona, que por lo general es la dueña o inquilina/o principal.

 Una vez completada esta información, hacer click en “Continue”.

En la sección “5.Right to reside” debés tildar la opción “I have a Swedish resident permit.” El mismo significa que tenés permiso de residencia sueco y en este caso es tu visa Working Holiday.

En la sección “6.Contact” debés indicar:

  • tu dirección de e-mail;
  • número de teléfono, el mismo debe contener el prefijo del país correspondiente;
  • indicar si hay otra forma de contactarte.

 Una vez completada esta información, hacer click en “Continue”.

En la sección “7.Misc” debés completar con información adicional que creas relevante para tu aplicación.

En la sección “8. Before the visit” indicar en qué idiomas están los documentos que presentas. Por ejemplo, en mi caso estaban en español e inglés (pasaporte) y sueco (tarjeta de residencia)

Una vez que hayas completado todo, debés imprimir tu aplicación y entregarlo al personal del Skatteverket, junto a tu pasaporte y tarjeta de residencia. También el contrato de alquiler si querés estar más segura/o, y para no volver nuevamente a la agencia. En mi caso lo llevé pero nunca me lo pidieron, aunque recomiendo llevarlo. Mejor que sobre y no que falte.

Luego, te aparecerá la opción de “Continue” en donde antes figuraba “Print Application”. Hacé click en “Continue”

En la sección “9. What now?” te explicará cómo sigue la aplicación. En la misma te informan lo siguiente:

  • El Skatteverket revisará tu aplicación y cuando tome una decisión se comunicará contigo por medio de una carta que enviarán al domicilio que declaraste
  • Una vez que hayas sido registrada/o en Suecia, te asignarán el personnummer y el mismo estará asociado al domicilio que declaraste en la aplicación. También se registrará tu estado civil y cualquier relación con tu cónyuge, hijas/os y padres.
  • Una vez que estés registrada/o, podrás aplicar al ID-kort sueco emitido por Skatteverket. Para obtenerlo, debés solicitar un turno online en cualquier agencia en dónde deseas tramitarla (porque no en todas las sedes de Skatteverket se puede). 
  • La ubicación y los horarios de una agencia de Skatteverket cerca de donde vivís.

Eso es todo en cuanto a la aplicación. Aun así, les compartiré lo que hice luego de aplicar al personnummer y finalmente obtenerlo.

Insistir: la mejor manera de hacerle frente a la burocracia sueca

Al momento de aplicar, me dijeron que sería aprobado entre 8-9 semanas, lo cual me pareció mucho, pero no me quedaría con esa respuesta ni con los brazos cruzados viendo el tiempo pasar.

Por eso fui a la semana siguiente a consultar si sabían el estado de mi aplicación y me respondieron que tardaría al menos entre 4-5 semanas. Ya van bajando los tiempos aunque también cambia la persona que me atiende (en Suecia esto es clave y también una lotería, Vällkommen till Sverige!). No conforme con esto, llamé a Skatteverket y me dijeron que tardaría 2 semanas. Esto ya me estaba dejando más conforme, pero aun así insistí y creo que es eso lo que hay que hacer para ganarle a la burocracia sueca. Insistir! Como dice el refrán, persevera y triunfarás, y eso hice. Y adiviná?… triunfé! 

Habiendo pasado un poco más de 10 días de mi aplicación, envié un mail al Skatteverket para consultar por mi personnummer, ya que también tenía una oferta de trabajo y necesitaba éste número para empezar a trabajar. El 25 de febrero me contestaron por e-mail que no tenían un agente designado para mi aplicación. Al momento de la confirmación, estaba de visita en Dinamarca, por lo tanto, ni bien me bajé del bus (viajé con Flixbus que tiene pasajes desde €2,90 de Copenhague a Malmö, que es lo más barato que conseguí para ese tramo) me fui directo al Skatteverket a consultar por mi aplicación y voilà, estaba aprobado desde el 26 de febrero! Es decir, al día siguiente de obtener la respuesta de Skatteverket de que mi aplicación no tenía agente designado, fue aprobada. Ahí entendí lo importante que es insistir! 

En conclusión, luego de 12 días ( 9 días hábiles) de haber aplicado al personnummer, lo obtuve. Si bien la confirmación del personnummer debe llegar por correo en el transcurso de una semana como máximo, en mi caso tardó semanas porque no me aceptaron el “℅ address” y tuve que intercambiar un par de e-mails con Skatteverket al respecto, ya que según la agente que me respondió mis correos me comentó que hace meses que no se acepta más esta modalidad de registrarse. Al solicitar alguna documentación o link para ver por escrito ésta información, porque no había encontrado nada de esto ni me lo habían informado al momento de aplicar, no supieron proporcionarme algo que respalde por escrito el motivo del rechazo del ℅ address. Así que finalmente aceptaron mi ℅ address! Otra vez, es cuestión de insistir y/o al menos pedir algo que determine por escrito el rechazo de tu aplicación, ya sea parcial o total.

Aun así, el día que fuí a Skatteverket, quién me atendió me preguntó si quería tener la impresión de la aprobación, lo cual acepté y agradecí éste gesto, ya que al tener problemas con el correo, hubiese tardado un montón en continuar con mis trámites.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook