Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

¿Cómo ahorrar dinero en Alemania?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Alemania y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Abrir una cuenta bancaria gratis en N26

Si tenés que abrir una cuenta bancaria en Alemania, la mejor opción es N263. N263 es uno de los mejores bancos digitales en Europa y en el mundo. Podés abrir una cuenta desde tu teléfono móvil y no pagas por el mantenimiento (mientras uses la cuenta al menos 3 veces en 3 meses). Cuando se trata de comprar fuera de la zona Euro, ofrece el mejor tipo de cambio en comparación a otros bancos. Si querés saber más sobre este banco, hacé click aquí. Si querés abrir una cuenta en este banco podés hacerlo con mi código de invitación: cinthiam2588.


Alojamiento

Si recién llegas a Alemania y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Podés leer el artículo que escribí sobre mi experiencia en Alemania haciendo workaway

Mientras estuve en Alemania pagué entre €200 y €400 por una habitación amueblada en un departamento compartido. Aunque el precio del alquiler dependerá del lugar donde vivas.

Generalmente el alquiler de una habitación en departamento compartido es de 400 euros en Hamburgo. En algunas zonas de Alemania es más barato alquilar, como en el caso de Leipzig, donde el precio de una habitación ronda los 200 euros

Si vas a buscar alojamiento, podés leer mis consejos para evitar ser estafada/o haciendo click aquí.


Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania.


Supermercado

Si quieres ahorrar, Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1, Penny1, Netto1 y Netto Marken-discount1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1 y Penny1 (pertenece a la cadena de supermercados Rewe1). Aldi y Lidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa. Por eso, si viajás, también podés comprar en estos supermercados para comer barato! En mi opinión, Penny1 tiene mayor variedad de productos en relación a Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1) y Lidl1. Netto Marken-discount1 (pertenece a la cadena de supermercados Edeka1) es muy económico. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Rewe1 y Edeka1 serán tus mejores opciones aunque eso implica que deberás pagar más que en otros lugares. 

Por otro lado, durante todo el año, tanto Penny como Rewe o Edeka tienen ofertas de los helados Cremissimo o Magnum! Por lo general, he pagado entre €1,88 y 1,99 por estos helados.

Podés ahorrar en el supermercado comprando productos que se encuentren en la sección “Aktion”. También podés comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja

Cada vez que veas el cartel Aktion, significa que en esa sección están los productos en oferta.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Otra manera de ahorrar es descargar las apps de los supermercados para aprovechar las ofertas y beneficios exclusivos.

Podés descargar la app de Aldi Süd1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Lidl1 en Google Play3 y App Store3.

Podés descargar la app de Netto Marken-discounten Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Penny1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Rewe1  en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Edeka1 en Google Play2 y App Store2.


Farmacias y perfumerías económicas

Por otro lado, las farmacias/perfumerías más económicas en Alemania son DM1 y Budni1

En el caso de Budni1 podés enterarte de las ofertas y obtener otros beneficios descargando la app en Google Play2 y App Store2. También podés acceder a su programa de puntos con las tarjetas Budni Karte1 y Deutschland Card1. 


Reciclar latas y botellas

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant esto significa que se pueden reciclar. El reintegro dependerá del material. 

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant = €0,08, corresponde a las botellas de vidrio.
  • Pant = €0,25, corresponde a las latas y botellas de plástico. 

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Suecia, Dinamarca y Noruega.


Descargar apps para evitar el desperdicio de comida

La app TooGoodToGo4 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store5  y Google Play5. También está disponible en otros países de Europa como Suecia y Dinamarca.

Otra app para tener en cuenta es Olio5 que está disponible en Google Play5 y App Store5. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.


Unirse a Food Sharing 

Podés ir a los grupos de Food Sharing, en donde reparten comida gratuitamente. De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Si querés unirte, te comparto un listado de los grupos en las principales ciudades de Alemania. En caso de no encontrar la ciudad de tu interés, podés buscar en la lupa de Facebook: Food Sharing… y el lugar donde vivas.

Ir con la bicicleta a todos lados

Si bien cuando llegué a Hamburgo tenía mi bicicleta, me la robaron y por eso comencé a usar las bicis públicas. En Hamburgo está StadtRad1 y en otras ciudades de Alemania, se conoce como Call a bike. Haciendo click aquí1 podés ver en qué lugares está el servicio. Activar el servicio cuesta €5, este importe se acreditará a la cuenta de tu usuario y tendrá validez por un año. Los primeros 30 minutos de uso de la bicicleta son gratuitos y luego se empieza a descontar de tu saldo según el tiempo excedido. 

Una de las tantas estaciones de bicicletas en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

En Hamburgo hay estaciones de bicicletas públicas prácticamente en toda la ciudad. Así que cuando estaba por sobrepasar los 30 minutos de uso gratuito, me acercaba a una de las estaciones, dejaba la bici y agarraba otra para continuar mi viaje sin pagar de más.

Además, desde el 2019, StadtRad1 incorporó las bicis cargo. De esta manera, si tenés una mudanza, podés usar estas bicicletas. Podés ver las condiciones de uso haciendo click aquí1.

Esta es una de las bicis cargo que hay en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Transporte público

Tanto en ciudades como Hamburgo y Berlín, es posible que la empresa donde trabajes, te ofrezca como beneficio, la tarjeta de transporte anual. En Hamburgo este tipo de tarjeta para viajar en transporte público se llama HVV Proficard. Podés ver de que se trata haciendo click aquí1. Una de las ventajas de esta tarjeta es que podés usarla en cualquier momento e incluso llevar un acompañante adulto y hasta tres menores de 14 años durante todo el día los fines de semana y días festivos. Además,en Hamburgo, los fines de semana, podés viajar entre las zonas ABCDE cuando durante los días laborales sólo es entre las zonas AB. Con respecto a Berlín, podés ver la información haciendo click aquí4

En mi caso, en uno de mis trabajos me ofrecieron esta tarjeta pero yo debía pagar el 50% de la misma y la rechacé ya que prefería ir en bicicleta. Conozco casos de personas que obtuvieron esta tarjeta por parte de sus empleadores como beneficio, es decir, que no debían pagar para obtenerla. Por otro lado, en varias ocasiones he comprado el ticket de transporte por un día sí sabía que iba viajar más de 2 veces, porque el precio era muy conveniente

Si utilizas la app de transporte de Hamburgo, HVV4, el ticket es más económico que en las máquinas expendedoras de tickets. Podés descargar la app en Google Play4 y Apple Store4. Cuando asocies tu tarjeta de pago, te descontarán €1 de tu cuenta bancaria.


Viajar por Alemania

Si querés viajar por Alemania una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Alemania es Blablacar3, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Para los viajes que incluya el territorio alemán hay que pagar un fee, en el 2018 era de €2. Yo lo he usado un par de veces mientras vivía en Alemania y me ha gustado la experiencia.

También está disponible la app CarpoolWorld4, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play4 y App Store4.

Además, la empresa de trenes Deutsche Bahntiene descuentos para viajes por Alemania y Europa. Podés acceder al buscador de ofertas haciendo click aquí3. Deutsche Bahn3  también tiene una línea de buses, IC bus3, podés ver las ofertas que tienen haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren dentro de Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren por Europa desde Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren para grupos mayores a 6 personas por Alemania y Europa haciendo click aquí3

También podés ver el precio de los trenes para viajar por un dia, ya sea sola/o o en grupo, por las regiones de Alemania haciendo click aquí3. Si querés acceder a otro tipo de ofertas por estado federado alemán, podés hacer click aquí3.

Una de las mejores formas de viajar por Alemania es con los buses y trenes de Flixbus3 y Flixtrain3 (por ahora solo opera en Alemania). Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Berlín cuesta desde €5!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus3/Flixtrain3 en Google Play3 y App Store3.


Viajar a destinos baratos desde Berlín

Desde el aeropuerto Schönefeld4, en las afueras de Berlín, hay varios vuelos económicos a distintos destinos de Europa. Por ejemplo: se puede ir a Polonia, ida y vuelta por €10. Aunque debido al COVID-19 aún no sé habilitaron todos los vuelos dentro de Europa y además es probable que haya modificaciones significativas en los precios de los vuelos.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar, restaurante, u hotel/hostel generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!

En mi caso, cuando trabajé en la cocina de un hostel podía comer gratuitamente una o dos comidas durante mi turno.


Comidas

La gran ventaja que hay en Alemania de comer en restaurantes es que en la gran mayoría ofrecen brunch. Te aseguro que con la cantidad de comida que sirven, vas a tener la panza llena para el resto del día

Uno de mis lugares favoritos es Bar Celona1 que se encuentra en varias ciudades de Alemania. Este lugar tiene un brunch con mucha variedad y cantidad de comida.


Salidas

Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto de Alemania sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (discotecas para el resto de los hispanoparlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar €1 o menos por una cerveza cuando en promedio cuesta entre €4-6

Los lugares en donde se puede ir gratis o pagar a la gorra en Hamburgo son: 

  • Barbarabaren donde podés escuchar música en vivo y pagas lo que querés al artista. 
  • Rote Flora1 es una organización política que organiza eventos y también se puede ir a bailar pagando lo que quieras.
  • Reeperbahn1 es popularmente conocida en Hamburgo por la vida nocturna que tiene. Además de ser la zona roja de la ciudad, hay una gran cantidad de bares y boliches/discotecas. Este lugar también vio los inicios de la carrera de The Beatles4. En esta zona, se puede ingresar a muchos lugares sin necesidad de pagar entrada. 

Al momento de escribir este artículo, debido al COVID-19, los bares y boliches/discotecas están cerradas.  


Indumentaria

En Alemania podés encontrar locales que venden ropa usada además de otras cosas, podés identificarlos como “Second Hand”. También hay ferias americanas (donde se venden cosas de segunda mano) y se denominan “Flohmarkt” en alemán. Así que cada vez que veas un cartel con esta palabra, sabrás que se trata de un mercado de pulgas. También podés buscar en la lupa de Facebook colocando la palabra Flohmarkt o Fleamarket más el lugar donde vivas y te aparecerán todos los eventos y grupos relacionados.

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3

Además, si donás tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

Este cupón es el que te entregan cada vez que hagas una donación de ropa a H&M.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Actividad física

Si bien no voy al gimnasio porque me parece muy aburrido, me pareció genial la oferta que tienen en Sportasse, una cadena de gimnasios de Hamburgo. Este gimnasio, permite que con tu abono mensual puedas ir a las clases que quieras y usar las instalaciones ilimitadamente a un precio muy económico! Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí1. Tienen una oferta de actividades muy amplia, ya sea que quieras ir a yoga, danzas u otra actividad, podés hacerlo en este lugar. 

Durante mi estadía en Hamburgo, asistí a clases de danzas árabes que se ofrecía una latina en un grupo de Facebook de latinas/os. En principio habían sido gratuitas y luego pagué €9 por clase.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhagen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Si hablamos de bueno, bonito y barato, el mejor lugar en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.


Descargar la app Payback

Payback1 es el sistema de puntos por compras más grande de Alemania y abarca varios locales como: Penny1, Rewe1 y DM1, entre otros. Cada vez que hagas compras en los lugares asociados a Payback1 acumularás puntos. Los mismos podés usarlos para pagar tus compras o canjearlas por premios. Podés descargar la app en Google Play3 y App Store3


Marketplace en Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Outlet a las afueras de Berlín

Una seguidora que vive en Berlín recomendó ir a los outlets que están a las afueras de Berlín. Podés ver el listado de los mismos haciendo click aquí.


Los museos son gratis el primer domingo del mes

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


“Zu Verschenken” en la calle 

Una de las cosas que me sorprendió en Alemania fue la cantidad de veces que me encontré con cajas o bolsas llenas de cosas en la calle acompañadas con un cartel que decía “Zu Verschenken” (para regalar en español). He encontrado desde comida hasta libros, ropa y otros artículos para el hogar.

Esta fue una de las tantas veces que me encontré con cosas que se regalaban en la calle.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Conseguir cosas gratis en Facebook

En Facebook también puedes buscar en la lupa la expresión “Zu Verschenken” y encontrarás varios grupos en donde se regalan cosas. 

Te comparto los grupos según la ciudad, en caso de que estén en otro lado pueden buscar en la lupa de Facebook: Zu Verschenken… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Munich

Colonia

También hay grupos de Facebook que se denominan Free your stuff en donde podés conseguir un montón de cosas gratis! Te comparto los grupos de las principales ciudades. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Colonia

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @hola.eficass, @matiaspfk y @tato_marquez  que han dejado su aporte para este artículo! ¡Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Alemania!




Referencias

Disponible en alemán pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en alemán.

Disponible en varios idiomas, incluyendo el español.

Disponible en inglés.

Disponible en español e inglés.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo ahorrar dinero en Suecia?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Suecia y más si llegas con la Visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Cambiar dinero

Probablemente cuando llegues a Suecia necesites cambiar dinero. Tratá de evitarlo! Te lo dice alguien que trabajó en una casa de cambio en Dinamarca. Cada vez que cambias dinero, el mismo pierde su valor

Suecia es uno de los países más cashless, es decir que cada vez se utiliza menos el pago en efectivo. De hecho hay lugares en donde el medio que pago exclusivo es con tarjeta de débito/cŕedito o a través de Swish3. Swish3 es una app de pago disponible en Suecia,  para acceder a ella debes tener Mobile BankID3. Si querés saber más, hacé click aquí. Pero si aún no podés acceder a este medio de pago, es conveniente que pagues con tu tarjeta, sea de débito o crédito, porque tu banco siempre te dará el mejor tipo de cambio

Aun así, si no tenés otra opción, podés cambiar en Forex ya que tiene una comisión fija y el tipo de cambio está bastante bien. También podés cambiar en el banco pero vas a necesitar acreditar ser cliente para poder hacerlo.


Abrir cuenta bancaria gratis

Si tienes entre 18 y 24 años, estás de suerte! Muchos bancos ofrecen cuentas bancarias sin costos para jóvenes entre estas edades. Como por ejemplo: SEB y SwedBank (hasta 21 años y también para estudiantes).


Alojamiento

Si recién llegas a Suecia y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Aun así, mientras estuve en Suecia no encontré ningún voluntariado con mis necesidades. Es por eso que alquilé una habitación amueblada directamente. 

Cuando vivía en Suecia, entre el 2019 y 2020, el alquiler de una habitación amueblada costaba entre 3000 y 4000 SEK por persona. Aunque también se podía conseguir por menos, más cuando vivís en lugares alejados o cuando trabajas en un hotel o resort en el norte del país. 

Si querés buscar alojamiento en Suecia, hacé click aquí. También si querés saber que tener en cuenta al momento de alquilar en Suecia, hacé click aquí. Podés leer todos los consejos que compartí sobre cómo evitar ser estafada/o haciendo click aquí.


Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Suecia.


Supermercado

Si querés ahorrar, Lidl1 y Netto van a ser los mejores amigos de tu economía. Lidl1 es un supermercado alemán y están en varios países de Europa, por eso, si viajas, también podés comprar en este supermercado para comer barato! Netto es un supermercado danés que está en Suecia (también hay en Alemania pero es de origen alemán). Hemköp1 y Willys1 son supermercados suecos muy económicos y hasta tienen dulce de leche! Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, ICA y MAXI ICA serán tus mejores opciones aunque eso implique que pagues más que en otros lugares. Si estás en Estocolmo, podés ir a MatDax que también tiene precios económicos.

En la gran mayoría de los supermercados en Suecia tienen autoservicio para evitar las cajas. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Otra manera de ahorrar en el supermercado es comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja. También podés comprar los productos indicados con la palabra “Rabatt”, que significa descuento en sueco.  

También podés obtener la tarjeta de membresía para obtener descuentos en los supermercados. Para acceder la tarjeta de Hemköp1 hacé click aquí1. Si querés pedir la tarjeta Willys plus es distinto el proceso: si tenés personnummer hacé click aquí1, y, si tenés samordningsnummer (coordination nummer) hacé click aquí1. Para solicitar la tarjeta de ICA hacé click aquí1. Se puede adquirirlas tanto con personnummer como con samordningsnummer (coordinationnummer) aunque es probable que tengas inconvenientes con éste último

También, podés descargar la app de Lidl1 desde Google Play2 y App Store2 para estar al tanto de las ofertas, descuentos exclusivos, entre otros  beneficios.


Mercado de frutas y verduras

Si vivís en Malmö, en el mercado al aire libre de Möllevångstorget podés comprar frutas y verduras muy baratas! Abren todos los días (excepto los domingos) de 10:00 a 14:30/15:00 y en la última hora rebajan los precios. Sólo se puede pagar en efectivo o con Swish1 (una de las ventajas de obtener el personnummer en Suecia). Si vivís en otra parte de Suecia, consultá dónde está el mercado al aire libre que seguramente conseguirás precios muy económicos en frutas y verduras. También podés encontrar muy buenas precios en los Livs (almacenes árabes). 


Descargar apps para evitar el desperdicio de comida

La app TooGoodToGo3 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store3  y Google Play3. También está disponible en otros países de Europa como Alemania, de hecho la descubrí cuando viví ahí gracias a la visa Working Holiday.

Karma3 tiene el mismo concepto de TooGoodToGo3 y está disponible en App Store3  y Google Play3

Otra app para tener en cuenta para evitar el desperdicio de comida es Olio4, está disponible en inglés y español en Google Play4 y App Store4. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.

Por otro lado, pronto estará disponible la app Korta Datum1 que tiene como objetivo ofrecer a sus clientes ofertas de supermercados para evitar el desperdicio de comida. Aún no se sabe cuando estará habilitada la app.


Dumpster diving

La mejor forma de evitar gastar en comida es haciendo Dumpster Diving, que literalmente significa “bucear en el contenedor”, y no está muy lejos del concepto real. Se trata de recolectar bienes, en este caso comida, de contenedores. No parece agradable, no? Aun así me animé estando en Suecia pero sin éxito. Créeme que no solo vas a encontrar comida en buen estado y empaquetada, también otras cosas que están prácticamente nuevas y la gente tira.

Tené en cuenta que en algunos lugares no está permitido hacer esta actividad. Por eso es mejor asesorarse con la gente local.


Unirse a Food Savers 

Pero si te parece demasiado, podés sumarte a Food Savers Malmö3, en donde se organizan para ir a retirar frutas y verduras gratuitamente entre varias personas una hora antes de cerrar los mercados de Gustav Adolf y frente al Maxi ICA en Västra Hamnen.  De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente

Todo esto lo conseguí gratis en el mercado de Gustav Adolf en Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

También hay otros grupos de Facebook que tienen este concepto de regalar y repartir comida gratis:

En el caso que estés en otro lado, podés buscar en la lupa de Facebook: Save the food/Food sharing/Food savers… y la ciudad que te encuentres.


Reciclar latas y botellas 

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant 1 kr. o 2 kr., esto significa que se pueden reciclar. La clasificación varía según el tamaño de la lata o botella y por lo tanto el reintegro también es distinto.  

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant 1 kr. = 1 SEK, corresponde a las botellas/latas de menos de 1 litro.
  • Pant 2 kr. = 2 SEK, corresponde a las botellas de más de 1 litro. 

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

Esta es la máquina en donde se depositan las latas y botellas para reciclar y obtener dinero a cambio.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Alemania, Dinamarca y Noruega.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores consejos que recibí al llegar a Dinamarca fue que fuese a comprar a Normal1, una perfumería danesa que vende muchos productos en grandes cantidades y a un precio super económico. Afortunadamente, en Suecia también está y pude aprovechar cuando vivía en Malmö. También tienen productos ecológicos, no testeados en animales y veganos! Además, tiene sucursales en Francia, Noruega y Países Bajos.

Una muy buena opción es comprar en Rusta1 que es un local que tiene varios artículos de perfumería y para el hogar muy económicos. 

Clas Ohlson1 es uno de lo locales que también cumple con las 3B! Se puede conseguir artículos para el hogar, la bicicleta y hasta indumentaria de invierno de muy buena calidad y a un precio muy económico.

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhaguen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Alemania y Dinamarca.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Alemania y Dinamarca.

Uno de los mejores lugares en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Desgraciadamente, en Suecia sólo hay locales de esta cadena francesa en Estocolmo y Uppsala. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.


Comprar en Blocket

La página web Blocket1 ofrece productos de segunda mano muy barato. Acá podés encontrar hasta bicicletas en muy buena estado y económicas. Hasta podés conseguir cosas gratuitamente! Además, en está página podés conseguir alojamiento y trabajo.


Indumentaria

Durante mi estadía en Suecia, compré ropa, entre otras cosas, en los locales de Second Hand como Röda Korset1, Myrorna1, Emmaus1, Öppna Hjärtat1, entre otros. Hay locales que son muy grandes y tienen de todo, hasta probadores. 

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3

Además, si donas tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

En este contenedor de H&M es donde podés depositar la ropa que querés donar.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Otro lugar recomendado por una seguidora es Lager 157 que es más económico que H&M y se encuentra en toda Suecia (también en Noruega). Podés encontrar el local más cercano a tu casa haciendo click aquí1.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar o restaurante, generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!

En mi caso, cuando trabajé en restaurantes he tenido varias opciones: durante mi pausa de trabajo ir a comer a mi casa (me ha pasado en varias ocasiones vivir muy cerca de mis trabajos), tenía descuento del menú o me daban la comida gratuitamente durante mi turno. Cuando trabajé en hoteles, me ofrecían el desayuno y almuerzo. Sólo en uno de ellos me han descontado la comida de  mi salario.

Ejemplo de las grandes porciones de comida que me ofrecían en el trabajo.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Lugares económicos para comer

Si bien Malmö se caracteriza por tener un costo de vida más económico que en Estocolmo, fueron pocos los lugares que encontré que sean baratos. 

Uno es el café de la biblioteca de Malmö, Stadsbibliotek, tiene un menú económico e incluso venden a la mitad de precio los sandwiches del día anterior. 

Para comer mucho y pagar poco, Hao Chi1 es una muy buena opción. También en The Vegan Bar1 tiene la cerveza a muy buen precio.


Ir con la bicicleta a todos lados

Cuando vivía en Malmö usaba la bicicleta para ir a todos lados. Para mi fortuna, antes de mudarme a Suecia, encontré una bici en Dinamarca (corroboré que no fuese reportada como robada o perdida en la app de la policía danesa) y la arreglé por mi cuenta. Podés consultar en StulenCykel si encontrás una bicicleta y querés corroborar si ha sido reportada como robada. Una forma barata de conseguir una bicicleta es comprando de segunda mano, es decir, usada. Si necesitas arreglarla, podés hacerlo por tu cuenta con la ayuda del staff de Cykelköket Malmö1, Cykelköket Göteburg1, Cykelköket Solna1 (cerca de Estocolmo). Realmente tener una bici en Suecia es una gran ventaja. Además de cuidar el medio ambiente, manejás tus propios tiempos, haces ejercicio y podés experimentar la cultura sueca en dos ruedas como un local

Traslado de mi bici desde Copenhague a Malmö. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Transporte 

Si vivís o planeas vivir en Skåne, descargá la app Skånetrafiken1 que está disponible en App Store5 y Google Play5

La app tiene varias ventajas: 

  • Está disponible en inglés y sueco.
  • Podés comprar tickets tanto simples (de un viaje) como mensuales, además del Sommarbiljett1
  • Comprando el Sommarbiljett1 podés viajar por toda Skåne desde el 15 de junio al 15 de agosto a un precio muy económico.
  • Podés consultar los horarios y precios del transporte público de toda la región, incluso desde/hacia Copenhague.
  • Si viajan 2 personas o más dentro de Skåne, podés comprar el ticket duo/family que tiene 25% de descuento.
  • Si viajan 2 personas o más desde/hacia Copenhague, podés comprar el ticket duo/family que tiene 20% de descuento.

Aunque también he llegado a conseguir tickets por €2,90 por trayecto viajando desde Malmö a Copenhague por Flixbus2. Igualmente esto dependerá de la temporada y anticipación que compres los tickets. 

Si vas a vivir en Gotemburgo y sabés que viajarás frecuentemente en transporte público, es conveniente que descargues la app To Go. Está disponible en Google Play5 y App Store5. En esta app, podés ver los horarios del transporte público y comprar tickets que puede ser simple (un sólo viaje) hasta por un año. Siempre será conveniente que comprés por un período largo para ahorrar lo más que puedas

Si vas a vivir en Estocolmo y sabés que viajarás en transporte público con frecuencia, es conveniente que comprés la tarjeta recargable SL Access card y recargues por período, que pueden ser desde 24 horas hasta un año. Cuanto mayor sea el período del ticket que comprés, mejor! Porque los viajes que realices serán más económicos! Podés comprarlo en las máquinas de tickets o a un agente. También podés descargarte la app SL-Reseplanerare och biljetter en Google Play5 y App Store5. Desde la misma podrás comprar tickets de un viaje o hasta 72 horas y consultar los horarios del transporte público.


Viajar por Suecia

Si querés viajar por Suecia una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Suecia es CarpoolWorld3, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play3 y App Store3.

También está la app GoMore1 podés alquilar un auto de una persona u ofrecer tu auto para alquilar.  

En mi caso, he usado Blablacar2, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Aunque aparentemente no está disponible en Suecia, he viajado desde Alemania a Copenhague y el destino final de la persona que manejaba era Suecia.

Como mencioné antes, una de las mejores formas de viajar por o desde/hacia Suecia es con los buses de Flixbus2. Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Malmö-Copenhague cuesta desde €2,90!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus2 en Google Play2 y App Store2.

También podés viajar en tren a través de Snälltåget3 que tiene precios muy económicos. Además, podés viajar a Berlín! Antes del COVID-19, era posible viajar a Copenhague. Aun así, no se sabe si esta ruta se retomará en el futuro.

Si bien la empresa sueca de trenes SJ3 no suelen ser muy económicos, tienen una app en donde podés sumarte a su sistema de puntos para conseguir descuentos en tus próximos viajes con esta empresa, entre otros beneficios. La ap está disponible en Google Play4 y App Store4.


Actividad física 

En caso de que quieras ir al gym, el que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Fitness24seven1. Este gym tiene sucursales en toda Suecia y el costo mensual es de aproximadamente 250 SEK. Es conveniente que tengas personnummer ya que es una ventaja para obtener descuentos en la membresía.

Averiguando en qué lugar asistir a clases de yoga en Malmö, encontré que Hot Yoga House3 que tiene promociones bimestrales y anuales. 

También encontré un curso de danzas árabes en Malmö Dansakademic1. Esta academia de danzas ofrece cursos por temporada, es decir, ciclos de invierno, primavera, verano y otoño. Además, el pago es por temporada. Por lo tanto, las clases son muy baratas y tiene una gran oferta de estilos de baile


Ir al museo con descuento o gratis 

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


Repair cafe

Una buena forma de ahorrar es reparando tus cosas gratis en Repair Café3, una ONG que te guía para que repares tus cosas (pueden ser pequeños electrodomésticos, ropa, bicicletas, muebles, etc.) tiene origen en los Países Bajos y su concepto fue adoptado en Suecia. De esta manera, podrás reparar por tu cuenta pero siempre con ayuda de los voluntarios de Repair Café3. Además, te darán las herramientas e instrucciones durante todo el proceso. Eso si, no se asegura 100% que la reparación sea efectiva pero creo que es una muy buena manera de estar vinculada/o sobre la reparación de tus cosas y aprender algo nuevo. Además, si tenés éxito, podrás arreglar gratis, por ej: tu mixer. Repair Café3 está en varias partes del mundo, incluyendo Dinamarca, Alemania y Francia


Comprar en los Loppis 

Cada vez que veas en la calle un cartel que diga Loppis o Loppismarket (el primero significa pulga en sueco y el segundo mercado de pulgas) significa que habrá un evento de venta de cosas de segunda mano. También podés buscar en la lupa de Facebook: Loppis/Loppismarket + el lugar donde vivas.  Te aparecerán todos los eventos, páginas y grupos de Facebook relacionados. En estos lugares se pueden conseguir hasta bicicletas de segunda mano!


Marketplace de Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Conseguir cosas gratis 

También hay grupos de Facebook en donde se regalan cosas! Sí, hasta podés amueblarte la casa si quisieras! Te comparto los grupos de Malmö y Estocolmo pero en caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te encuentres.

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @mariagraciaabroad, @emontenegrook, @parramechi y @locatelli.lu que han dejado su aporte para este artículo! Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Suecia!




Referencias

Disponible en sueco pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en varios idiomas, incluso español.

Disponible en inglés.

Disponible en español e inglés.

Disponible en inglés y sueco.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo ahorrar dinero en Dinamarca?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Dinamarca y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Cambiar dinero

Probablemente cuando llegues a Dinamarca necesites cambiar dinero. Tratá de evitarlo! Te lo dice alguien que trabajó en una casa de cambio en Dinamarca. Cada vez que cambias dinero, el mismo pierde su valor

Dinamarca es uno de los países más cashless, es decir que cada vez se utiliza menos el pago en efectivo. Además, cada vez se utiliza Mobile Pay1, una app para realizar pagos y transferencias desde tu celular/móvil. De hecho, Dinamarca tiene planeado ser un país totalmente cashless para el 2025. Así que si podés usar tu tarjeta, sea de débito o crédito, hacelo! Porque tu banco siempre te dará el mejor tipo de cambio

Aun así, si no tenés otra opción, podés cambiar en Forex ya que tiene una comisión fija y el tipo de cambio está bastante bien. También podés cambiar en el banco pero vas a necesitar acreditar ser cliente para poder hacerlo.


Abrir cuenta bancaria gratis

Si tienes entre 18 y 28 años, estás de suerte! Muchos bancos ofrecen cuentas bancarias sin costos para jóvenes entre estas edades. Como por ejemplo: Nordea y Danske Bank.


Alojamiento

Si recién llegas a Dinamarca y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. De hecho, mi primera experiencia fue una escuela en el sur de la isla Fyn, durante mis primeros 3 meses en Dinamarca. Podés leer mi experiencia haciendo click aquí

Living del departamento que compartí con una amiga cuando me mudé a Copenhague.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si querés conseguir una habitación o un departamento amueblado barato, la mejor opción es buscar alojamiento en Aarhus o Aalborg. Ambas ciudades están en Jutland y tienen un costo de vida más bajo que en Copenhague. Por ejemplo: cuando vivía en un monoambiente/estudio amueblado en Vanløse, Copenhague el alquiler era de 6500 DKK (pagaba la mitad ya que lo compartía). En Aarhus, un departamento amueblado de 2 ambientes podés conseguirlo por 6000 DKK. Mucha diferencia, no? Aun así, conozco casos en donde consiguieron un monoambiente/estudio amueblado por 3000 DKK (coronas danesas) relativamente cerca del centro de Copenhague.

Cuando vivía en Copenhague, el alquiler de una habitación amueblada costaba entre 3000 y 3500 DKK por persona, aunque también se podía conseguir por menos. Una lectora comentó que actualmente los precios están entre 4000 y 5000 DKK.

Por otro lado, si vivís a las de 12 kms de tu trabajo, podés obtener un tax free mayor y por lo tanto deberás pagar menos impuestos. Cuánto más lejos vivas, menos impuestos pagarás!

Tené en cuenta que en Dinamarca son muy comunes las estafas, podés leer todos los consejos que escribí de cómo evitar ser estafada/o haciendo click aquí.

Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Dinamarca.

Supermercado

Si querés ahorrar, Aldi1, Lidl1, Fakta1 y Netto1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi1, Lidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa, por eso, si viajas, también podés comprar allí para comer barato! Netto1 está en Dinamarca y otros países de Europa. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Irma1 (es el supermercado más caro del país), Føtex1 y Bilka1 serán tus mejores opciones aunque eso implique que deberás pagar más.

Otra manera de ahorrar en el supermercado es comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja/naranja o amarilla. También podés comprar los productos indicados con la palabra “Rabat”, que significa descuento en danés.  

Por otro lado, en Netto1 tienen ofertas en panadería después de las 20:00 horas. Para ver el resto de las ofertas podés hacer click aquí.

También, podés descargar las aplicaciones de los supermercados para estar al tanto de las ofertas (tanto generales como personalizadas), descuentos exclusivos, entre otros  beneficios! 

Para descargar la app de Lidl1 podés hacerlo desde Google Play2 y App Store2

Para descargar la app de Føtex1 podés hacerlo desde Google Play1 y App Store3.

Para ver las ofertas de Bilka1, hacé click aquí1.

Podés suscribirte en Coop1, que es el grupo corporativo de los supermercados Fakta1, Kvickly1, SuperBrugsen1 e Irma1. Para poder recibir por e-mail las ofertas en Fakta1, Kvickly1 y SuperBrugsen1 hacé click aquí1     

Para suscribirte a las ofertas de Irma1, hacé click aquí1. Recuerda que este supermercado es el menos económico de Dinamarca. Por lo tanto, está bueno que te suscribas a las ofertas que ofrece.


Descargar la App Minetilbud

Ya que hablamos de suscripciones y apps para enterarte de las ofertas de los supermercados en Dinamarca, una gran opción es Minetilbud. Esta app tiene las ofertas de varios lugares, entre ellos, supermercados como Aldi1, Lidl1, Fakta1, Netto1, Føtex1, Bilka1 y Rema 10001

Además, podés enterarte de las ofertas de Elgiganten1, un local de electrónica y electrodomésticos. También podés ver las ofertas de Jysk1, un local que ofrece artículos para el hogar. 

La app está disponible en Google Play4 y App Store4.


Comprar en Normal

Uno de los mejores consejos que recibí al llegar a Dinamarca fue que fuese a comprar a Normal2, una perfumería danesa que vende muchos productos en grandes cantidades y a un precio super económico. También tienen productos ecológicos, no testeados en animales y veganos! Además, tiene sucursales en Suecia, Francia, Noruega y Países Bajos.

Por otro lado, evitá ir a Matas que es una perfumería bastante costosa.


Descargar la app TooGoodToGo

La app TooGoodToGo2 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comidas y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store3  y Google Play2. También está disponible en otros países de Europa como Alemania, de hecho la descubrí cuando vivía ahí. 

La única vez que usé TooGoodToGo en Copenhague conseguí una bolsa llena de panes.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Dumpster diving

La mejor forma de evitar gastar en comida es haciendo Dumpster Diving, que literalmente significa “bucear en el contenedor”, y no está muy lejos del concepto real. Se trata de recolectar bienes, en este caso comida, de contenedores. No parece agradable, no? Lo mismo pensé en su momento y no lo hice mientras estuve en Dinamarca. Aun así me animé estando en Suecia pero sin éxito. Créeme que no solo vas a encontrar comida en buen estado y empaquetada, también otras cosas que están prácticamente nuevas y la gente tira. 

Tené en cuenta que en algunos lugares no está permitido hacer esta actividad. Por eso es mejor asesorarse con la gente local.


Foodsharing

Pero si te parece demasiado, podés ir a los eventos de Foodsharing, en donde reparten gratuitamente comida donada generalmente por supermercados. Si te interesa, hay una ONG en Copenhague, Food Sharing CPH, que realiza este tipo de eventos regularmente. También tienen un grupo de Facebook en donde publican las fechas en las cuales se van a realizar. También podés ir a los eventos que hacen en Aarhus.  De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.

La primera vez que fui al Food Sharing de Copenhague conseguí todo esto totalmente gratis!
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Reciclar latas y botellas

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant A, B o C, esto significa que se pueden reciclar. La clasificación varía según el tamaño de la lata o botella y por lo tanto el reintegro también es distinto.  

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant A = 1 DKK
  • Pant B = 1,5 DKK
  • Pant C = 3 DKK

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

En mi caso, he llegado a obtener 50 DKK cuándo recolecté las latas y botellas que había encontrando durante el festejo de Fin de Año en Copenhague. Aunque hay gente que ha obtenido bastante! Incluso cuando trabajaba en la casa de cambio en Copenhague, he llegado a cambiarle a una persona de la calle el equivalente a €3500 que obtuvo reciclando latas y botellas! Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Alemania, Suecia y Noruega.

La etiqueta Pant en Dinamarca es como la que figura en la imagen.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhaguen. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Alemania y Suecia.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Alemania y Suecia.


Comprar en DBA.dk

La página web DBA.dk1 ofrece productos de segunda mano muy económicos. Acá podés encontrar hasta bicicletas en muy buena estado y económicas. Esta página la he usado para reponer un espejo que se me había roto. Pagué 250 DKK por ello, cuando en IKEA uno parecido salía 400 DKK.


Indumentaria

Una de las mejores recomendaciones que tuve antes de llegar a Dinamarca fue comprar la ropa de invierno en el destino, ya que la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo. Me fui a los locales de Second Hand sobre la calle Nørrebrogade en Copenhague. Uno de ellos es la Røde Kors en Nørrebro. Varios de estos locales son muy grandes, tienen de todo y hasta podés probarte la ropa! 

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play1 y App Store1.

Además, si donas tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

En los locales de H&M verás estos contenedores para depositar la ropa que querés donar.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar o restaurante, generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!


Lugares económicos para comer

Uno de los lugares más baratos para tomar café o bebidas alcohólicas es en el Studenterhuset de Copenhague

En el hostel Urban House podés encontrar una buena oferta de comidas y bebidas a precios económicos.  

Si te gusta el ambiente y comida de los street food, podés ir a lo que antes era Papirøen (el complejo que se encontraba casi frente a Nyhavn) y ahora está en Reffen. La gran diferencia con Papirøen es que ahora es al aire libre y se encuentra más lejos del centro, prácticamente frente al monumento de La Sirenita. Aun así, los precios se mantienen dentro de todo razonables y es ideal para pasar el tiempo con amigas/os con una hermosa vista de Copenhague

El street food de Vesterbro también es una muy buena opción en verano y muy buenos precios. 

Por otro lado, la cadena de 7-eleven tiene muy buenos precios en café para llevar y ofertas en pastelería y comida

La confitería Lagkagehuset, que es una de las preferidas en Dinamarca, ofrece muy buen café y tiene algunas ofertas en pastelería.


Ir con la bicicleta a todos lados

Como comenté en mi experiencia con la visa working holiday en Dinamarca usaba la bicicleta para ir a todos lados. Para mi fortuna, me prestaron la bici mientras viví allí, por lo tanto nunca tuve que comprarme una. 

Una de las tantas veces que fui en bicicleta al trabajo. Fuente: @creciviajando.

Aun así, si necesitás comprar una, la forma más barata es haciéndolo a través de las subastas de bicicletas que se encontraron y nunca fueron reclamadas. Las mismas son organizadas por la Policía. Si tenés curiosidad de que se trata, te dejo un artículo que explica muy bien cómo y dónde comprarlas2

Si encuentras una bici abandonada en la calle y querés llevarla, comprobá si está denunciada a través de la app de la Policía (podés descargarla en App Store y Google Play). Podés hacer lo mismo si comprás una de segunda mano para evitar futuros inconvenientes. Lo que debes hacer es buscar el número de serie de la bicicleta (compuesto por letras y números) que generalmente se encuentra tallado en el tubo del asiento o del cuerpo de la misma. Debes ingresar el número de serie completo en la app de la Policía. De esta manera, podés corroborar si ha sido denunciada o no. 

Me he sorprendido varias veces de la cantidad de bicis abandonadas sin denunciar! Hay veces que la gente prefiere tirarla antes de arreglarla y optan por comprarse otra. Para que tengas una idea, ni bien llegué a Copenhague me sorprendí al ver una bici tirada en el canal. Pasaban los días y aún seguía ahí, hasta que llegó un momento que con mi amiga bromeamos de rescatarla y quedárnosla! 

Realmente tener una bici en Dinamarca es una gran ventaja, además de cuidar el medio ambiente, podés administrar tus propios tiempos y hacer ejercicio. También podés vivir experimentar mejor la cultura de las dos ruedas como un danés

Dinamarca es uno de los países que tiene prácticamente carriles para bicicletas en todo el país! Digo casi porque he visto algunas partes de Jutland en dónde no habían. Aun así, realmente es un país con una cultura muy fuerte respecto al uso de la bicicleta y también por este motivo amo este país. 


Transporte público

Si necesitas usar el transporte público danés, es preferible que compres los tickets mensuales o bimestrales ya que de esta manera te ahorrarás mucho dinero! Para saber más, hacé click aquí

Una postal de la inauguración de una estación de tren en Dinamarca.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Viajar por Dinamarca

Si querés viajar por Dinamarca una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Dinamarca es CarpoolWorld2, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play2 y App Store2.

También está la app GoMore1 que además de compartir viajes en auto, podés alquilar un auto de una persona u ofrecer tu auto para alquilar.  

En mi caso, he usado Blablacar, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Aunque aparentemente no está disponible en Dinamarca, he viajado desde Hamburgo, Alemania a Copenhague.

Una de las mejores formas de viajar por o desde/hacia Dinamarca es con los buses de Flixbus2. Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Copenhague cuesta desde €19,90!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus2 en Google Play2 y App Store2.


Ocio

¿Querés divertirse casi gratis y al estilo danés? En Copenhague es un clásico ir a tomar algo en el Dronning Louises Bro. En verano, vas a ver mucha gente ahí sentados tomando sol con una cerveza en la mano. También hay algunos bares a los alrededores pero la forma más económica es comprar en el supermercado. Fakta está a metros de ahí sobre la calle Nørrebrogade. Esta calle también es sede del Distortion, un festival prácticamente gratuito que se realiza en las calles de Copenhague

Mientras estaba en Buenos Aires y planificaba mi viaje a Dinamarca, empecé a ir a Mundolingo, un evento que tiene como fin practicar idiomas en un bar. De esta manera, podía practicar inglés y un poco de danés. Cuando me mudé a Copenhague, también fui allí porque me pareció una buena idea para conocer personas de otras partes del mundo mientras hablaba inglés u otro idioma mientras tomaba algo. En este tipo de eventos se hacen descuentos en las bebidas, así que es una buena opción para alguien que recién llega a la ciudad. Si te interesa, podés unirte a su grupo de Facebook en Copenhague para que estés actualizada/o sobre el mismo. 

Uno de los primeros lugares que conocí en Copenhague fue el Copenhaguen Downtown hostel, que es genial  para conocer gente. Además, ofrece muy buenos precios en bebidas y comida. Tiene un muy buen ambiente a la noche: a veces hay música en vivo y habilitan la pista de baile que tienen en el subsuelo. De hecho, yo fui a la fiesta de Año Nuevo en 2015 y estuvo muy buena, hasta dieron comida gratis!

Como mencioné antes, el hostel Urban House tiene muy buenos precios en comidas y bebidas. Además, ofrece clases de baile de salsa gratuitas y hay muy buen ambiente. Acá también fui a ver el partido Barcelona – Real Madrid (no, no soy fan del fútbol, excepto en el Mundial) sin ser huésped del lugar. Podés ver en su página en Facebook para enterarte de sus eventos. 

Mi lugar favorito por excelencia: Bastard café, un lugar que tiene una gran variedad de juegos de mesa. Este lugar es genial para ir en invierno porque es super acogedor! En verano no es recomendable y creo que la mayoría está de acuerdo que es mejor adquirir vitamina D naturalmente, es decir, estar bajo el sol. Porque en Escandinavia escasean los rayos de luz natural y cuando sale el sol en Dinamarca hay que aprovecharlo cada minuto! Sino pregúntale a un danés! Antes de que me siga yendo por las ramas de un árbol interminable, sigo escribiendo sobre Bastard café. Hace tiempo, este lugar abrió otro pequeño bar en las mismas instalaciones donde se encuentra, es más relajado que permite disfrutar de una bebida mientras jugas con amigos. Temporalmente habilitó el primer piso para aumentar su capacidad debido al COVID-19. También ofrece comida rápida y para compartir. Lo genial de este lugar es que tienen una app para pedir la comida y/o bebida y te lo llevan a la mesa. De esta manera, evitas hacer fila y lo más importante: no interrumpir el juego! La app podés descargarla en App Store y Google Play. Tené en cuenta que hay juegos de mesa que son gratuitos (identificados con una etiqueta amarilla) y otros que deben abonarse 25 DKK por persona por día (poseen una etiqueta blanca). Si piensas ir varias veces al año, tal vez te convenga pagar la membresía anual

Bastard cafe es uno de los mejores lugares para divertirse durante el invierno danés.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Uno de los bares más económicos a los que fui ha sido Heidi’s Bier Bar. Está en varios lugares en Dinamarca, Noruega y Finlandia

Si tenés ganas de probar una cerveza en particular o distinta, vas a estar una eternidad en elegir entre más de 60 cervezas que tiene Tap House. Eso si, no es barato pero podés consultar su menú aquí.

Por otro lado, si queres ir a bailar hay varios boliches (discos) en Vesterbro. Particularmente no me gustó ninguno pero es porque para mi gusto, la música era imbailable. Podés probar otra zona ya que cerca de Nyhavn también hay varios lugares para ir a bailar. También está Mambo cerca de Rådhuspladsen. Otro de los lugares más populares por latinas/os es Christiania, ahí por lo general hay eventos y fiestas latinas.


Ir al museo con descuento o gratis 

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


Repair cafe

Una buena forma de ahorrar dinero es reparando tus cosas gratis en Repair Café4 , una ONG que te ayuda a arreglar tus cosas (pueden ser pequeños electrodomésticos, ropa, bicicletas, muebles, etc.). tiene origen en los Países Bajos y su concepto fue adoptado en Dinamarca. Aunque sólo se encuentra en Odense. Si estás en Copenhague, podés cruzar el puente Øresund e ir al Repair Café4 de Malmö. De esta manera, podrás reparar tus cosas por tu cuenta pero siempre con ayuda de los voluntarios de Repair Café4. Además, te darán las herramientas e instrucciones durante todo el proceso. Eso si, no se asegura 100% que la reparación sea efectiva pero creo que es una muy buena manera de estar vinculada/o sobre la reparación de tus cosas y aprender algo nuevo. Además, si tenés éxito, podrás arreglar gratis, por ej: tu mixer. Repair Café4 está en varias partes del mundo, incluyendo Dinamarca, Alemania y Francia


Marketplace de Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Loppemarked

También podes ir a los Loppemarked que significa feria americana o locales de segunda mano. Vas a ver carteles por la calle con este nombre.

También podés escribir “Loppemarked” en la lupa de Facebook y te aparecerán eventos que podes presenciar en donde se venden principalmente ropa de segunda mano, es recomendable ir temprano ya que lo que es de mejor calidad se vende rápido!

Además, hay grupos de Facebook en donde ofrecen productos de segunda mano, como Loppemarkeder i Danmark. Te comparto los principales grupos de Facebook en Dinamarca. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Loppemarked… y la ciudad que te encuentres.

Copenhague

Aarhus

Aalborg



Conseguir cosas gratis 

Algo que me sorprendió al llegar a Dinamarca fue que es posible conseguir cosas en muy buen estado y completamente gratis!

Hay grupos de Facebook en donde están creados para regalan cosas! Sí, hasta podés amueblarte la casa si quisieras! Te comparto los grupos que hay en las principales ciudades de Dinamarca.  En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te encuentres.

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @mfernandamedina, @alexsandme, @efi.cass, @alessswolf, @lucassscabo, @siruret y @matiaspfk por sus aportes para este artículo! Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Dinamarca!


Referencias

Disponible en danés pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en varios idiomas, incluso español.

Disponible en inglés.

Disponible en danés.




Ojalá que este artículo te haya servido de ayuda!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Suecia

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartir el promedio de mis gastos individuales durante mi estadía en Suecia. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerda que lo que comparto es a modo orientativo para cuando llegues a Suecia ya que me di un par de gustos cuando viví en este país.

Si bien este artículo se basa en el período que viví en Suecia que fue durante 2019 y 2020, Suecia tiene una de las economías más estables del mundo, por lo tanto, su inflación por lo general es del 2%. Por eso, los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!


Gastos

Clasifiqué los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Seguro de hogar
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía móvil
  • Comidas
  • Trámites y Comisiones
  • Indumentaria
  • Actividad física
  • Otros


Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Suecia vivas. El alquiler no es el mismo si el inmueble está cerca del centro de la ciudad que lejos, o si vivís en un pueblo. También va a influir el tipo de alojamiento que elijas y si está amueblado o no

En mi caso, viví en Malmö y Linköping, tanto en una habitación amueblada privada (algo que se acostumbra mucho en Europa) como en departamentos enteros con otra persona. Me mudé 4 veces, tanto lejos como cerca del centro y el alquiler que pagué fue entre 3800 y 5000 SEK (coronas suecas) mensuales, incluyendo los servicios.

Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada privada en departamento compartido es de 4000 SEK, aunque puede conseguirse más barato. En algunas zonas de Suecia es más barato alquilar, como en el caso de Linköping. Por ejemplo: cuando alquilé un departamento amueblado de 2 ambientes en el centro de Malmö, el costo era de 10000 SEK de lo cual pagaba la mitad ya que compartía el inmueble. Mientras que en Linköping, viví en las afueras de la ciudad en un departamento amueblado de 4 ambientes con una amiga y cada una pagaba 4000 SEK

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debés contar con ese dinero antes de mudarte. Por eso, está incluido en el promedio que comparto. Se suele pedir entre 1 y 2 meses de depósito. El depósito debe pagarse antes de mudarse, aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho. 

Una manera de ahorrar en alojamiento y en comida al llegar a Suecia es haciendo un voluntariado, podés ver que se trata haciendo click aquí.

Si querés saber cómo buscar alojamiento en Suecia, hacé click aquí.

También podés leer mis consejos para evitar una estafa al alquilar en Europa haciendo click aquí

En PROMEDIO gasté 5515 SEK MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Seguro de hogar

En Suecia al alquilar un departamento, debés contratar un seguro de hogar. Muchas veces es obligatorio y  me ha pasado al alquilar un departamento amueblado entero en Malmö, como lo compartía, sólo pagaba la mitad del costo del seguro. 

En PROMEDIO gasté 65 SEK MENSUALES en SEGURO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. En mi caso, soy vegetariana y Suecia es el paraíso para quienes tenemos una dieta vegana/vegetariana ya que hay muchas opciones en los supermercados!

Por otro lado, el gobierno de Suecia tiene el monopolio de la venta de bebidas alcohólicas que tienen una graduación mayor a 3,5%. El “supermercado de alcohol” se llama Systembolaget5 y vende bebidas con y sin alcohol. Acuérdate de llevar tu ID (documento de identificación) porque sólo pueden comprar las personas mayores a 20 años y la gran mayoría de las veces me han pedido identificación. Parece que para el criterio sueco aún tengo cara de adolescente! Al ser un monopolio, los precios no son nada económicos, incluso es más barato comprar bebidas alcohólicas en Dinamarca. Aunque también hay personas que viven en Noruega que cruzan la frontera para comprar en Suecia. Podés ver más sobre Systembolagethaciendo click aquí

Hemköp5 y Willys5 son supermercados suecos muy económicos y hasta tienen dulce de leche! Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, ICA y MAXI ICA serán tus mejores opciones aunque eso implique que pagues más que en otros lugares. Hay que darse los gustos en vida y eso también incluye la comida, así que está bien gastar un par de coronas de más para satisfacer la panza!

Estos son los dulce de leches que me gustaron aunque el de ICA es mejor que el de Willys/Hemköp. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si querés ahorrar en el supermercado, hacé click aquí.

Tanto los gastos en el Systembolaget5 como las compras que hice de productos de cuidado personal y limpieza en farmacias y perfumerías están incluidos en esta categoría. El promedio que comparto es orientativo ya que me he dado varios gustos con respecto a esta categoría.

En PROMEDIO gasté 1310 SEK MENSUALES en SUPERMERCADO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Transporte

Si bien cuando vivía en Malmö usaba mi bici a diario, también trabajé en Vellinge por un par de meses y por lo tanto, viajaba con el ticket mensual de transporte para un adulto sin descuento especial. En mi caso, pagaba 700 DKK por mes, que cubría la zona media de Skåne.

Si querés comprar el ticket mensual de transporte, tené en cuenta que puede variar su costo según la región donde vivas y entre qué zonas viajes. 

Por otro lado, debido que muchas veces viajé por trabajo, uno de mis empleadores me ha reintegrado parte de esos gastos. No sucede en todos los trabajos pero está bueno para tenerlo en cuenta.

Si querés ahorrar en trasporte, hacé click aquí.

Volviendo a los gastos de transporte, en PROMEDIO gasté 460 SEK MENSUALES en TRANSPORTE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Telefonía móvil

Durante mi estadía en Suecia, adquirí gratis la sim card de Lycamobile2 que se puede  obtener en los Livs, que son los almacenes de extranjeros. Para mí, este servicio de telefonía móvil es la mejor opción que se puede encontrar en cuanto a relación precio-calidad. Tiene atención al cliente en inglés (aunque me ha pasado que lo mezclen con sueco), podés hacer la recarga online o en 7-eleven, entre otros comercios. Si bien casi siempre contrataba el paquete Lyca Smart L que ofrece 8gb de datos, llamadas nacionales ilimitadas y 100 minutos para llamadas internacionales, hay otros planes mensuales. El único inconveniente que tuve con Lycamobile2 fue que nunca me llegó la sim card que pedí online. Aunque también durante mis primeros días en Suecia tuve inconvenientes con el correo. 

Recomendación

Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card sueca y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Suecia. Lo mismo ocurre si comprás la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

En PROMEDIO gasté 90 SEK MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Comidas 

Mientras viví en Suecia salí a comer afuera un par de veces, ya sea para desayunar, almorzar, por un Fika (como le dicen en Suecia al coffee break) o cenar. 

Si querés cómo ahorrar en comidas, hace click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 405 SEK MENSUALES en COMIDAS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Trámites y Comisiones

Una de las grandes ventajas que tiene Suecia, es que cualquier tipo de trámite es gratis a excepción de la ID-Kort (cuesta 400 SEK), este documento se obtiene sólo si tenés personnummer y es requisito para obtener el Mobile BankID. Por eso, en esta categoría, está incluido este gasto y las del mantenimiento mensual de mi cuenta bancaria que era de 35 SEK mensuales

En PROMEDIO gasté alrededor de 60 SEK MENSUALES en COMISIONES. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino ya que suele ser más barata. Además, la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo. Si querés saber dónde comprar ropa buena, bonita y barata, hacé click aquí

También tuve que comprar indumentaria y/o calzado por viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

En PROMEDIO gasté alrededor de 240 SEK MENSUALES en INDUMENTARIA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Actividad física

Antes de llegar a Suecia tuve una clase de yoga en Sofía, Bulgaria que me encantó! Así que decidí tomar clases al mudarme a Malmö. También encontré un curso de danzas árabes bastante económico.

Si querés dónde podés hacer actividad física de forma económica, hace click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 130 SEK MENSUALES en ACTIVIDAD FÍSICA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si querés saber dónde comprar bueno, bonito y barato, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 190 SEK MENSUALES en OTROS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 5515 SEK
  • Seguro: 65 SEK
  • Supermercado: 1310 SEK 
  • Transporte: 460 SEK 
  • Telefonía: 90 SEK
  • Comidas: 405 SEK
  • Trámites y Comisiones: 60 SEK 
  • Indumentaria: 240 SEK
  • Actividad Física:130 SEK
  • Otros: 190 SEK

TOTAL en GASTOS: 8465 SEK

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.

Recuerda que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarte sobre el costo de vida en Suecia.


Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 

Disponible en inglés y sueco. 

Disponible en sueco.

Disponible en inglés.

Disponible en sueco pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Guía para viajar (casi) gratis a través de voluntariados

Los voluntariados te permiten trabajar pocas horas al día a cambio de alojamiento y comida. Debido a que muchas personas desconocen esta manera de viajar (casi) gratis, decidí hacer esta guía para orientarlas mejor sobre el mundo de los voluntariados

Durante más de 4 años he usado Workaway, que es una de las tantas plataformas que actúa de intermediaria entre voluntarias/os y anfitrionas/es

Afortunadamente, en tiempos de pandemia, hay algunos voluntariados que han demostrado su solidaridad y han aceptado viajeras/os para poder tener un lugar donde estar hasta que las cosas vuelvan de alguna manera a la normalidad.

Membresía

Cada plataforma de voluntariados requiere una membresía anual. En 2015, cuando descubrí Workaway, pagué menos de €30 y podía utilizar la plataforma para contactar anfitriones por 2 años. En 2017, al momento de renovar mi membresía, pasó a ser un abono anual. En caso de que la renueves antes de que se venza, pagas el mismo importe que habías abonado antes. Todos los años la membresía aumenta un poco, al menos en el caso de Workaway

Hay otro tipo de plataformas, que hasta el momento no las usé como: Worldpackers, HelpX, Wwoof (es exclusiva para tareas en el campo). También es posible comunicarse directamente con las ONGs, hostels u otro tipo de organizaciones que buscan voluntarias/os sin utilizar las plataformas que mencioné antes

Disponible en cualquier parte del mundo

Los voluntariados están disponibles en cualquier rincón del mundo. Por lo tanto, podés elegir dónde hacerlos. Esto quiere decir que las oportunidades y opciones son infinitas!

Sin límite de edad

No hay límite de edad para trabajar en voluntariados. En mi primer voluntariado en Dinamarca conocí dos voluntarias que eran de mayor edad y una de ellas era jubilada. Así que la edad no es una barrera en lo más mínimo!

Tareas a elección

Trabajar en voluntariados te permite trabajar en lo que quieras y tengas interés. Por eso, podés elegir a tu anfitriona o anfitrión según la ayuda que necesite y tus habilidades e intereses. Si bien se hace una lista de las tareas que podés hacer, también hay lugares en donde están abiertos a que propongas ideas. Esto me ha pasado más de una vez, como en mi primer experiencia como voluntaria. De esta manera, podés estar más vinculada/o con tus tareas y estar más cómoda/o en donde hagas tu voluntariado.

Tramitar un visado, de ser necesario

Si vas a hacer un voluntariado en un país en donde no tenés residencia, debés averiguar el tipo de visado necesario para hacer el voluntariado. Sólo por nombrar algunos países, Dinamarca y Alemania, emiten visados de voluntariados. Aun así, en ambos países, hice voluntariados mientras tenía mi visa Working Holiday. Por lo tanto, con este tipo de visado pude trabajar como voluntaria.

¿Por qué es importante tener un visado adecuado para trabajar en voluntariados?

En países como Dinamarca, los voluntariados se consideran legalmente como un trabajo.  Aunque no recibas dinero (en algunos si pero lo mencionaré más adelante), se interpreta que el alojamiento y las comidas son una forma de pago y hasta deberías tener un recibo de sueldo/nómina donde figuren estos conceptos según Skat, la agencia tributaria alemana. Aún así, en la práctica, no he conocido casos en donde se emita un recibo de sueldo/nómina con estas características. 

Idiomas 

Muchas personas creen que por no hablar inglés no pueden postularse a voluntariados. El idioma no es una barrera! Los avisos de cada anfitrión indican cuáles son los idiomas que hablan. Si bien la mayoría pide inglés, al tener la posibilidad de hacerlo en cualquier parte del mundo, podés conseguir un voluntariado donde hablen español o el idioma que hables o tengas interés de aprender.

En mi caso, realicé voluntariados en donde me comunicaba en inglés y/o español, hasta con un nivel básico de francés!

No hay contrato

Los voluntariados raramente sea un acuerdo a través de un contrato. Por lo general, se acuerdan los términos del intercambio por medio de videollamada, llamada, email o personalmente. Por lo tanto, es prácticamente un contrato de palabra. Esto permite que pueda haber modificaciones según lo crean convenientes las partes, es decir, vos y tu anfitriona o anfitrión. Lo cual lo hace muy flexible y adaptable.

Comunicar cuales son tus expectativas

Como mencioné antes, generalmente no hay contrato, por eso es importante tener una comunicación clara y fluida con tu anfitriona o anfitrión antes y durante tu estadía. De esta manera, ambas partes pueden decir que esperan de la otra persona y se evitan malos entendidos. Aunque los he tenido, pero bueno… puede pasar y hay veces que es una cuestión cultural. Siempre que haya buenas intenciones y se trate de aclarar cualquier aspecto del voluntariado, mejor!

Es importante decirle a tu anfitriona o anfitrión en qué querés ayudar, cuántas horas podés trabajar, cuándo llegarás al lugar, cuánto tiempo te quedas, si tenés alergias o preferencias alimenticias y cualquier información que creas relevante.

Tiempos mínimos y máximos de estadía

En los avisos es probable que incluya el tiempo mínimo y/o máximo que se espera que te quedés en el voluntariado. Generalmente, el mínimo es de una semana y el máximo es de 3 meses. Aun así, según el vínculo que tengas con tu anfitriona o anfitrión, podés hablarle y llegar a un acuerdo para extender o reducir tu estadía. Me ha pasado en mi primera experiencia como voluntaria que debía quedarme como mínimo un mes y me sentí tan bien en ese lugar que extendí mi estadía hasta 3 meses!

Límites de horas semanales y descansos

Los voluntariados requieren pocas horas diarias, generalmente son 4-5 horas aunque puede ser más o menos, según el caso. El límite son 25 horas semanales. También se dan 2 días de descansos.

Aun así, puede ser que tengas tareas por 8 horas 3 dias a la semana y tengan 4 días libres o que hagas  2-3 horas al día y tengas un día de descanso. Como ves, las combinaciones son infinitas y van a variar según lo que requiere tu anfitriona o anfitrión. Siempre se pueden acordar los horarios que sean beneficiosos para ambas partes. 

Tipos de alojamiento

El alojamiento que te ofrecen en el voluntariado es muy variado. Puede ser una habitación privada o compartida con el resto de las/os voluntarias/os, un departamento/casa de huéspedes, una motorhome, una cabaña, etc. Esta información la podés ver en el aviso de oferta de voluntariados.

Gastos de alojamiento

En los gastos de alojamiento generalmente incluye: gastos de electricidad, agua, internet, calefacción, lavandería, acceso y uso de todas las áreas comunes del lugar. Aun así, puede variar según el lugar donde hagas el voluntariado. 

Hay algunos lugares, como en las zonas rurales, en donde el acceso de internet es limitado. También puede pasar que si elegís un voluntariado en una casa con bebés, la familia no posea wifi ya que no quieren perjudicar la salud de su familia por las radiaciones electromagnéticas. Esta información suele también estar indicada en la oferta del voluntariado.

Comidas cubiertas

Al igual que el alojamiento, las comidas también están cubiertas. Generalmente, las comidas cubiertas son: desayuno, almuerzo, cena y hasta las meriendas o coffee breaks. Esto puede variar, pero incluso en tus días libres, podrás acceder éstas las comidas

Puede que tu anfitriona o anfitrión sea la persona que te prepare las comidas, lo hagas vos misma/o o cocinen juntas/os. También, hay voluntariados en donde te dan dinero para que compres lo que quieras comer y te prepares tus propias comidas. Esta información también se comunica en el aviso de oferta del voluntariado.

¿Qué gastos no están incluidos en un voluntariado?

Los gastos que generalmente no están cubiertos son: seguro de viaje, gastos de visado, artículos de cuidado personal, indumentaria y traslado desde/hacia el lugar donde está el voluntariado. 

Aun así, a mi me han provisto de indumentaria cuando hice mi primer voluntariado en Dinamarca. También pude usar los productos de cuidado personal que dejaban otros voluntarias/os. Además, en la gran mayoría de los casos, se acuerda que te pasen a buscar, ya sea en la estación de buses o de tren o aeropuerto, varía según el caso.

Pocket money

Comúnmente no sucede, pero es posible que tu anfitriona o anfitrión te ofrezca pocket money, es decir, un dinero extra para gastos propios y corresponde por las horas extras que trabajes. Esto quiere decir que cuando excedas las 20-25 horas semanales, se puede llegar a considerar un trabajo que debe ser remunerado (siempre depende de la legislación laboral de cada país) y por lo tanto, la anfitriona o anfitrión debe pagarte por las horas extras

Crear tu perfil

En las plataformas de voluntariados se debe crear una cuenta, podés usar Workaway haciendo click aquí. En tu cuenta deberás informar algunos datos como: tu nombre, edad, los idiomas que hablas, en qué lugares del mundo querés hacer voluntariados, tus intereses, tus habilidades, fechas de viaje, alergias o preferencias alimentarias, si posees licencia de conducir, una breve descripción tuya, entre otros. Esta información es importante tenerla actualizada y fiel a la realidad ya que algunas veces hay anfitrionas/es que buscan voluntarias/os buscando en la base de datos de la plataforma

En el caso de Workaway, está la opción de crear una cuenta en conjunto con otra persona, ya sea pareja, familia o amiga/o. De esta manera, la anfitriona o anfitrión sabe que recibirá dos personas en vez de una

Referencias de anfitriones y voluntarias/os

Una vez que hayas finalizado el voluntariado, podés (y es recomendable que lo hagas) dejar una referencia en el perfil de tu anfitriona o anfitrión, para que otras personas tengan una mejor idea de cómo es el voluntariado desde el punto de vista de alguien que ya lo ha hecho

También, tu anfitriona o anfitrión, te escribirá una referencia para que las personas de otros voluntariados sepan cómo te desenvuelves y tengan una mejor idea de tu personalidad.

¿Cómo elegir un buen anfitrión o anfitriona?

La mejor manera de elegir un buen anfitrión o anfitriona es leer con atención en el perfil. En caso de que haya algo de tu interés que no esté en el perfil, por ejemplo: conexión de wifi, los horarios del voluntariado, si podés registrarte en esa dirección (yo lo he hecho con mis anfitriones de Dinamarca, Alemania y Francia, mis experiencias las podés encontrar al final de este artículo); consultá por mensaje al anfitrión o anfitriona las dudas que tengas

Por otro lado, leé las referencias en el perfil del anfitrión o anfitriona para que tengas una mejor idea sobre cómo es el voluntariado, las tareas, los descansos, tiempo libre, el lugar, etc. 

También podés comunicarte con otras/os voluntarias/os que estuvieron en el voluntariado de tu interés

Haciendo esta investigación sobre tu futuro/a anfitrión/a, podrás tener más recursos para elegir un buen anfitrión o anfitriona. Si bien esto no te asegura que también tengas una buena experiencia, es muy probable de que sí lo sea! 

En mi caso, he tenido tanto buenas como malas experiencias pero aún así me parece que es una manera de viajar que te pone a prueba, permite que puedas conocer otras realidades y de una forma u otra, te enriquece

¿Qué hago si tengo inconvenientes con mi anfitrion/a?

Después de años de usar workaway, viví una situación que jamás creí queme sucedería: ser acosada por mi anfitrión. Esta situación sucedió en menos de 24 horas de haber llegado a la casa de mi anfitrión y en medio de una situación de pandemia me puse a buscar un nuevo/a anfitrión/a. En cuanto conseguí un nuevo lugar, me fui e hice la denuncia en la plataforma de workaway.

Se puede hacer de 2 maneras:

  • A través de una referencia confidencial para que sólo lo pueda ver el personal de workaway.
  • Denunciar el perfil del anfitrión adjuntando denuncia policial y pruebas.

En mi caso, opté por la primera opción ya que el acoso había sido verbal. El personal de workaway abrió una investigación y mientras tanto el perfil de esa persona está offline en la plataforma. Esto quiere decir que hasta que el personal de workaway decida qué hacer con el perfil de esa persona, nadie podrá hospedarse con él.

Al momento de escribir este artículo aún no se ha tomado una decisión. Cuando el personal de workaway me comunique que decisión ha tomado, lo estaré informando en este espacio.

Actualización 2/6/2021: Al día de hoy el perfil del anfitrión que me acosó no se encuentra más activa.

Espero que esto les sirva de ayuda y no estropee su viaje!

¿Cuándo deberías hacer un voluntariado?

Es recomendable que lo hagas cuando quieras estar mucho tiempo en un lugar o tengas pensado mudarte a un nuevo país, ya sea por estudios, prácticas, trabajo o  cuando haces una visa Working Holiday. Los motivos pueden ser muchos!

Los voluntariados son una buena opción ya que podés hacer los trámites que necesites como registrarte en el país, abrir una cuenta del banco, etc. También es una ventaja cuando querés buscar alojamiento ya que podés ver personalmente la vivienda. De esta manera, podés conocer el barrio, entre otros aspectos del lugar.

Mi experiencia como voluntaria

Hasta ahora he trabajado como voluntaria en Europa mientras hacía las Visas Working Holiday. He tenido buenas y malas experiencias, aún así, en todas aprendí algo nuevo y siento que Crecí Viajando gracias a eso.  De a poco, estoy compartiendo cada una de ellas.  

Podés leer:

Mi experiencia de Workaway en Dinamarca haciendo click aquí.

Mi experiencia de Workaway en Francia haciendo click aquí.

Mi experiencia de Workaway en Alemania haciendo click aquí.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Dinamarca

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartirles los gastos que tuve durante mi estadía en Dinamarca. Aun así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Dinamarca.  

Quiero también aclararles que estuve viviendo en Dinamarca durante el 2015 y 2016. Aún así, Dinamarca es uno de los países con las mejores economías del mundo y por lo tanto apenas tiene inflación, por lo general ronda el 1%. Es por eso que los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!

Gastos

Agrupe los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía
  • Comidas
  • Salidas
  • Comisiones
  • Indumentaria
  • Otros

Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Dinamarca vivas. No es el mismo precio un alquiler cerca del centro de la ciudad que lejos, o vivir en un pueblo, y también va a influir el tipo de alojamiento que elijas. En mi caso, viví en Copenhague, en departamentos compartidos con habitación privada (algo que se acostumbra mucho en Europa) y en un mono ambiente. Me mudé 3 veces, tanto lejos como cerca del centro, por lo tanto pagué entre 3000 y 4650 DKK (coronas danesas) por mes, incluyendo los servicios.

Desayuno en el balcón cuando vivía en un monoambiente en Vanløse. Foto: @creciviajando.

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debes contar con ese dinero antes de mudarte. Se suele pedir entre 1 y 3 meses de deposito, aunque se de casos donde han pedido 6 meses. El deposito debe pagarse antes de mudarse, aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho.

Si querés saber cómo ahorrar en alojamiento, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 4850 DKK MENSUALES en ALQUILER. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. Por ejemplo, en mi caso, soy vegetariana pero… tengo una gran devoción por el chocolate y las cosas dulces, así que gastaba casi todas las semanas en eso. Hablando de cosas dulces, los supermercados Aldi tiene cosas dulces super baratas, como el budín de chocolate bañado en chocolate, placer para el paladar! Fakta tiene una tarta de limón que se llama Half moon dancake y es una delicia!

También incluí dentro de esta categoría las compras que realice de productos de cuidado personal y limpieza en farmacias y perfumerías. 

Si querés saber cómo ahorrar en el supermercado, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 845 DKK MENSUALES en SUPERMERCADO. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Transporte

Si bien usaba mi bici prácticamente todos los días cuando vivía en Copenhague, cuando me mudé a Hvidovre (la pronunciación de esta comuna la aprendí como 2 años después de haber vivido ahí y suena al sonido que haces cuando querés vomitar, en serio!) y luego a Vanløse usaba el pase mensual de transporte. En mi caso pagaba 375 DKK por mes, que cubría 2 zonas

Si querés comprar el pase mensual o bimensual de transporte, tené en cuenta que  puede variar su costo según entre qué zonas viajes. Podes ver los precios de los tickets mensuales de 2 a 8 zonas 1 y para 9 zonas o más.1 Los precios son para adultos y válidos sólo para islas de Sjælland (donde se encuentra Copenhague), Lolland, Falster y Møn. Si planeas vivir en Jutland (donde se encuentra Aarhus, la segunda ciudad mas grande de Dinamarca) o Fyn (donde se encuentra Odense, la tercera ciudad mas grande del país), podes encontrar información sobre los beneficios y condiciones para comprar el ticket mensual o bimensual haciendo click aquí 1. Si tenés que cruzar al menos 8 veces al mes el puente de Storebælt (el mismo une Sjælland y Fyn, y es el único en el que debe pagarse peaje dentro de Dinamarca – lo mismo sucede con el Øresund, que une Dinamarca con Suecia), te va a interesar la información que encuentres haciendo click aquí1. Para comprar el ticket mensual de transporte tanto para cualquier zona de Dinamarca en la app de DSB, podes hacerlo descargándola para Apple Store2 y para Android.2  

Otra forma de pagar tu ticket de transporte es con la Rejsekort, una tarjeta de transporte recargable que es válida para toda Dinamarca e incluso la zona Øresund (aunque no recomiendo usarla en este tramo porque es bastante caro) y tiene una validez de 5 años. Pueden comprarla online, aunque si quieren comprar la Rejsekort Personal (recomendable para adultos) deben tener CPR. Se puede recargar online (pero no lo recomiendo porque tarda entre 4 y 24 hs en acreditarse el importe) y en las máquinas (la acreditación es inmediata) que se encuentran en las estaciones de trenes y metro.

El metro de Copenhague no tiene conductor pero si unos controles de mentira para que los chicos jueguen a conducirlo. Foto: @creciviajando.

Recomendación: Descarguen la app Rejseplanen, en donde se puede consultar horarios y precios del transporte público de toda Dinamarca! Pueden descargarla en App Store y Google Play. A diferencia de otros países  como Suecia y Alemania, en donde cada región tiene su propia app de transporte, en Dinamarca está integrada en una sola! Por estas genialidades amo tanto Dinamarca! Realmente te hacen la vida más fácil! Dejando un poco de lado mi amor por este país y volviendo a lo que les estaba contando, pueden descargarse la app en App Store y Google Play. ¡¿Quieren leer otra genialidad y con esto aplaudimos de pie a Dinamarca?! En la misma app, que está disponible en inglés, danés y alemán, pueden encontrar los horarios para viajes desde/hacia Skåne, Suecia (también están disponibles los precios, pero no les recomiendo que lo paguen con esta app sino con la de Skånetrafiken que está disponible en Google Play y App Store; también he llegado a conseguir tickets por €2,90 por trayecto viajando por Flixbus, igualmente esto dependerá de la temporada y anticipación que compren los billetes) y el resto de Europa, como por ejemplo, el tren directo de Copenhague a Hamburgo.  

Después de las recomendaciones que les hice, quería comentarles que también he tenido que viajar por trabajo entre sucursales que no estaban cubiertas por mi ticket mensual y mi empleador me reintegró esos gastos. Simplemente para que lo tengan en cuenta.

Como dije al principio, he usado mucho la bicicleta durante mi estadía en Dinamarca. Para mi fortuna, me prestaron la bici mientras viví allí, por lo tanto nunca tuve que comprarme una.

En las calles danesas van a ver mas bicicletas que autos, de hecho hay mas bicicletas que personas en el país. Foto: Cinthia de Creci Viajando.

Volviendo a los gastos de transporte, en PROMEDIO gasté 400 DKK MENSUALES en TRANSPORTE. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Telefonía móvil

Durante mi estadía en Dinamarca, adquirí gratis la sim card de Lycamobile, la pueden obtener en el puesto del aeropuerto de Kastrup. Es un puesto de camino al metro, que se encuentra frente al sector de llegadas, subiendo las escaleras mecánicas. En mi caso, la conseguí en un almacén ubicado en Nørrebrogade 1, Copenhague. Este servicio de telefonía móvil la mejor opción que pueden encontrar en cuanto a relación precio-calidad, tiene atención al cliente en inglés, podes hacer la recarga online o en 7-eleven, entre otros comercios. 

Puesto de Lycamobile en el aeropuerto de Copenhague en dirección al metro. Foto: Cinthia de Creci Viajando.

Si bien compré el paquete All in One que ofrece datos, varios sms y minutos en llamadas por mes, éstas son gratuitas entre clientes de Lycamobile. En varias ocasiones tuve que recargar crédito aparte ya que debía hacer llamadas a Argentina, Dinamarca (a números de teléfono que no estaban incluidos en los minutos del paquete) y estando de viaje por Europa, (aún no se había eliminado el Roaming en Europa). Una de las grandes ventajas de Lycamobile es la cantidad de datos que ofrece: cuando vivía en Dinamarca eran de 50 gb por mes y estaba fascinada! Imagínense que venía de Argentina en dónde lo máximo que podía obtener era 1 gb en datos móviles, si mal no recuerdo. Ahora, el mismo paquete tiene 60 gb, aunque hay otro que ofrece hasta 200 gb

NOTA: Debido a los comentarios que me llegaron de algunas/os lectores que han tenido malas experiencias en Dinamarca con el servicio prestado de Lycamobile. Otra buena opción a tener en cuenta es Lebara que también se puede conseguir la sim card en su pagina web gratuitamente. Agradezco enormemente a su aporte!

Recomendación: Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card danesa y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Dinamarca. Lo mismo ocurre si compras la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

Volviendo a los números que nos interesan, en PROMEDIO gasté 110 DKK MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Comidas 

Una vez que tuve ingresos, empecé a salir a comer afuera varias veces, ya sea para desayunar, almorzar o cenar. 

Si querés saber cómo ahorrar en comidas, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 935 DKK MENSUALES en COMIDAS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Salidas 

Mientras viví y estuve de visita en Copenhague, fui a varios lugares. Haciendo click aquí podrás ver los lugares más económico para conocer gente o simplemente para ir con amigas/os.

En PROMEDIO gasté alrededor de 275 DKK MENSUALES en SALIDAS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Comisiones

Una de las grandes ventajas que tiene Dinamarca, es que cualquier tipo de trámite es gratis! Por eso, en esta categoría, sólo están incluidas las comisiones que hice al cambiar divisas y las del mantenimiento de mi cuenta bancaria. Hablando de bancos, en Dinamarca, si sos menor de 28 años, podes abrir una cuenta bancaria gratuitamente.

En PROMEDIO gasté alrededor de 35 DKK MENSUALES en COMISIONES. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino si viajamos desde Argentina, por ejemplo. ¿Por qué? Porque es mucho más barata! Una de las mejores recomendaciones que tuve antes de llegar a Dinamarca fue que comprase la ropa de invierno en el destino, ya que la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo.

También tuve que comprar indumentaria y/o calzado por viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

Si querés saber cómo ahorrar en indumentaria, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 145 DKK MENSUALES en INDUMENTARIA. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si queres saber cómo ahorrar en tus compras, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 505 DKK MENSUALES en OTROS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 4850 DKK 
  • Supermercado: 845 DKK 
  • Transporte: 400 DKK 
  • Telefonía: 110 DKK
  • Comidas: 935 DKK
  • Salidas: 275 DKK
  • Comisiones: 35 DKK 
  • Indumentaria: 145 DKK
  • Otros: 505 DKK

TOTAL en GASTOS: 8100 DKK

Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hagan click aquí. 5

Recuerden que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarlos un poco del costo de vida en Dinamarca.




Referencias

1 La página está en danés pero puede traducirse al idioma que quieras usando el traductor de Chrome.

Disponible en inglés. 

Disponible en varios idiomas, entre ellos español e inglés.

Disponible en danés.

5 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.




Ojalá que este artículo les haya servido de ayuda!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Ingresos y ahorro en Alemania

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el sueldo según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo al largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro. Por eso decidí compartirles los ingresos y ahorros que tuve durante mi estadía en Alemania. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania

Ingresos 

Como mencioné antes, sus ingresos dependerán mucho de cuál será el tipo de trabajo que desempeñen. Aún así, en Alemania tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estuve viviendo en Alemania durante el 2018 donde el sueldo mínimo por hora era de €8,84 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1). En los trabajos que tuve, generalmente cobraba €9 la hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1).

En 2019, se estableció un nuevo salario mínimo de €9,19 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1), en 2020 fue de €9,35 por hora (en otra divisa). Para 2021 el salario mínimo es de €9,50 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1) y para 2022 se estima que será de €10,45 por hora (ver el importe en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1).

Durante mi estadía en Hamburgo, tuve tres trabajos: en dos de ellos cobraba por hora y además tenía propinas, y en otro tenía un salario fijo. Es por eso que mi sueldo variaba todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

Por lo tanto, mis ingresos en Alemania en promedio fueron de €1230 mensualesSi quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1

Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Alemania fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Otros €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí. 1

Si querés saber como llegué a estos números, podes leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania para tener los detalles, además de recomendaciones de dónde y qué comprar, y qué servicios contratar para que gastar menos y hasta cómo conseguir cosas gratis.

Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1230 mensuales y mis gastos fueron €680 mensuales, he ahorrado aproximadamente €550 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que este artículo está escrito según mi experiencia, por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 


Referencias

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.
2 Para los importes con decimales, debés correr la coma 2 dígitos a la izquierda ya que XE currency ya no permite hacer conversiones con cifras que tengan decimales.

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo, seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook


Costo de vida en Alemania

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartirles los gastos que tuve durante mi estadía en Alemania. Aun así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, según la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania



Gastos

Agrupé los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía
  • Comidas
  • Salidas
  • Trámites
  • Indumentaria
  • Varios


Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Alemania vivas. No es el mismo precio un alquiler cerca del centro de la ciudad que lejos o vivir en un pueblo, también va a influir el tipo de alojamiento que elijas. En mi caso, viví en Hamburgo en departamentos compartidos con habitación privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé bastante, tanto lejos como cerca del centro, por lo tanto pagué entre 200 y 400 euros por mes, incluyendo los servicios.

Así me dio la bienvenida a su departamento una de mis compañeras de piso. Foto: @creciviajando

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien, se suele devolver cuando dejás la vivienda, debes contar con ese dinero antes de mudarte. Muchas veces representa el 50% del alquiler o el mes completo, y deberías pagarlo antes de mudarte aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho.

Si querés saber cómo ahorrar en alojamiento, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €350 MENSUALES en ALQUILER. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso del tipo de alimentación.

Por otro lado, compré en farmacias y perfumerías productos de cuidado personal y limpieza, por eso también incluí esos gastos en la categoría de Supermercado.

Si querés saber cómo ahorrar en supermercados y perfumerías, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €115 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Transporte

Si bien usaba mi bici prácticamente todos los días, hubo veces que preferí usar el transporte público o las bicis públicas (cuando me robaron la mía). 

Si querés saber cómo ahorrar en transporte, hacé click aquí.

Concluyendo, en PROMEDIO gasté €50 MENSUALES en TRANSPORTE. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Telefonía móvil

Durante mi estadía en Alemania, compré la sim card de Aldi Talk. La ventaja es que es la mejor opción en cuanto a relación precio-calidad. Las desventajas son su servicio al cliente en alemán y la recarga de crédito que se hace en los supermercados Aldi. Con respecto al servicio al cliente, solo tuve que llamar una sola vez y fue para activar la sim card y, si bien estaba con alguien que hablaba en alemán, la persona que me atendió hablaba en inglés así que pude hacer la activación sin problema. Con respecto a la recarga de crédito, también existe la posibilidad de hacer la recarga online pero por misterios de la vida, jamás pude. 

Recomendación: Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si tenes una sim card alemana y viajas a otro país que integre la UE, podes usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Alemania. Lo mismo ocurre si compras la sim card local de otro país que sea parte de la UE.

Volviendo a los números que nos interesan, en PROMEDIO gasté €10 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL.  Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Comidas 

Alemania ha sido el único país en donde tuve una vida social bastante activa hasta ahora, incluso más de la que tenía en Buenos Aires! Es por eso que salí a comer afuera muchas veces, ya sea para desayunar, almorzar o cenar.

Si querés saber cómo ahorrar en comidas, hacé click aqui.

Dejando de lado por un rato la comida y volviendo a los cálculos, en PROMEDIO gasté alrededor de €75 MENSUALES en COMIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Salidas 

Como había comentado antes, tuve una vida social muy activa durante mi estadía en Hamburgo. Quise incorporar esta categoría ya que las personas que llegan a Alemania con la visa working holiday son jóvenes (aunque la guía puede servir para otras personas que vengan por otros motivos). Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto del país sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (o discos para el resto de los hispano-parlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar un euro por una cerveza cuando en promedio es de 4 o 6 euros! Creo que es la principal razón por la cual para mi sorpresa en promedio gasté muy poco!

Una de las fiestas que fui en el metro de Hamburgo. Foto: Cinthia de Creci viajando.

Si querés saber a qué lugares ir para ahorrar en salidas, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €20 MENSUALES en SALIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Trámites 

Esta categoría incluye los gastos relacionados con los trámites que hice como el Anmeldung, antecedentes penales, etc. En mi caso, como me mudé varias veces, tuve que pagar por el cambio de domicilio (Ummeldung) en muchas ocasiones. Pero por ejemplo, en Berlín, el cambio de domicilio es gratis!

En PROMEDIO gasté alrededor de €10 MENSUALES en TRÁMITES. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino si viajamos desde Argentina, por ejemplo. ¿Por qué? Porque es mucho más barata!

Si querés saber cómo ahorrar en indumentaria, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €35 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Varios

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si querés saber cómo ahorrar en tus compras, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €15 MENSUALES en OTROS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Varios €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarlos un poco del costo de vida en Alemania.


Referencia

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.


Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook