Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

Costo de vida en Irlanda

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartir el promedio de mis gastos individuales durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recordá que lo que comparto es a modo orientativo para cuando llegues a Irlanda

Si bien este artículo se basa en el período que viví en Irlanda que fue durante 2020 y 2022, Irlanda tiene una de las economías más estables del mundo, por lo tanto, su inflación por lo general es del 1%. Por eso, los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!

Gastos

Clasifiqué los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Gastos de servicios
  • Supermercado
  • Perfumería
  • Transporte
  • Telefonía móvil
  • Seguro de viaje
  • Trámites y Capacitaciones laborales
  • Indumentaria
  • Salidas
  • Otros

Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Irlanda vivas. El alquiler no es lo mismo si el inmueble está cerca del centro de la ciudad que lejos, o si vivís en un pueblo. También va a influir el tipo de alojamiento que elijas y si está amueblado o no

En mi caso, desde que vivo en Dublín, siempre alquilé una habitación amueblada privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé 1 sola vez, siempre relativamente cerca del centro y el alquiler que pagué fue entre 235 – si, un RE-GA-LO! y 600 EUR (euros) mensuales. Si querés ver cual era la habitación que alquilé por 235 EUR, hacé click aquí.

Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada privada en departamento compartido, debido al COVID-19, puede ser como muy económica 500 EUR. De ahí para arriba hasta llegar a los 1100 EUR!. En algunas zonas de Irlanda es más barato alquilar, como a las afuera de Dublín u otras zonas del país. 

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debés contar con ese dinero antes de mudarte. Por eso, está incluido en el promedio que comparto. Se suele pedir entre 1 mes de depósito. El depósito debe pagarse antes de mudarse. 

En PROMEDIO gasté 580 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Si querés saber cómo buscar alojamiento en Irlanda, hacé click aquí.

Un aliado a la hora de llegar a Irlanda es Booking.com, que te permite de forma segura buscar todo tipo de alojamiento para tus primeros días en la isla Esmeralda!

También podés leer mis consejos para evitar una estafa al alquilar en Europa haciendo click aquí

Gastos de Servicios

Si alquilas en Irlanda, es muy probable que los servicios: residuos, gas, electricidad e Internet; los pagues por separado. Tené en cuenta que el servicio de gas y electricidad se paga bimestralmente y los residuos e Internet, de forma mensual

Debido a que el costo tanto del gas como de la electricidad varía según la época del año, hice un promedio de estos gastos.

En PROMEDIO gasté €40 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. En mi caso, soy vegetariana y Irlanda tiene varias opciones para quienes tenemos una dieta vegana/vegetariana ya que hay muchas opciones en los supermercados!

 

Sección de comidas veganas y vegetarianas en Marks & Spencer. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Para saber más sobre los supermercados recomendados, podés hacer click aquí.

En PROMEDIO gasté €175 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Perfumería

Desde que llegué a Irlanda, ya sea por decisión personal o por cuestiones laborales, invertí mucho más en productos de cuidado personal. Siempre teniendo en cuenta que cada vez quiero comprar productos con cero residuos o eco-friendly, me incliné a ver como más amor locales como Lush2, Boots3, Veganic3 y Minimal Waste Grocery3. Además, hace un tiempo que preparo mi propio desodorante, para evitar residuos.

En PROMEDIO gasté €55 MENSUALES en PERFUMERÍA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Transporte

Si bien cuando llegué usaba el transporte público, a los pocos meses compré a Elyse, mi bici, la cual la llevo a todos lados, incluso a viajes que hice a Irlanda del Norte! 

 

Elyse, mi bici, el día que la compré. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Por otro lado, debido a que muchas veces viajé por trabajo, uno de mis empleadores me ha reintegrado parte de esos gastos. No sucede en todos los trabajos pero está bueno para tenerlo en cuenta.

En esta categoría están incluidos los gastos de transporte, los accesorios y arreglos de Elyse.

En PROMEDIO gasté €35 MENSUALES en TRANSPORTE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Telefonía móvil

Durante mi estadía en Irlanda, adquirí la sim card de 33 que se puede obtener en  cualquier local de la compañía. Para mí (y mucha gente) este servicio de telefonía móvil es la mejor opción que se puede encontrar en cuanto a relación precio-calidad. En especial porque tenes internet ilimitado! Gracias a esta gran ventaja he podido hacer vivos desde mi cuenta de Instagram @creciviajando desde las calles de Irlanda! Si queres ver todos los lugares que mostré en vivo, hace click aquí.

Recomendación

Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card sueca y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Irlanda. Lo mismo ocurre si comprás la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

En PROMEDIO gasté €20 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

Seguro de viaje

Debido a que Irlanda está fuera de la zona Schengen y sumado a la pandemia, elegí Dr. Walter como seguro de viaje y elegí un plan PROTRIP-WORLD que pago mensualmente. Gracias a mi seguro de viaje, he podido cubrir gastos odontológicos que fueron cubiertos prácticamente en su totalidad! Debido a que el seguro es parte de mis gastos mensuales, incluí esta categoría como costo de vida.  

En PROMEDIO gasté  €50 MENSUALES en SEGURO DE VIAJE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

Si querés saber más sobre el seguro que elegí durante mi estadía en Irlanda podés hacer click en la imagen de abajo. 

PROTRIP

 

 

Trámites y Capacitaciones laborales

Una de las desventajas que tiene Irlanda, es que el trámite más importante que tenes que realizar sale €300 y es la tarjeta de residencia o mejor dicho el IRP.

Por otro lado, también he hecho capacitaciones laborales con salidas laboral o que son requeridas en el sector de Hospitality. Debido a que no fueron muchos cursos pero fueron necesarios, fueron incluidos en esta categoría.

En PROMEDIO gasté alrededor de €50 MENSUALES en TRÁMITES y CAPACITACIONES LABORALES. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino ya que suele ser más barata. También tuve que comprar indumentaria y/o calzado para viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

Por otro lado, por años he gastado solo lo necesario en indumentaria para llevar una vida minimalista. Pero llegué a Irlanda y fui seducida por los Charity shops, en especial por NCBI. Comprar en un charity shop es una muy buena forma de contribuir al planeta ya que incentiva el reuso de las prendas que fueron donadas. Además, el dinero recaudado es destinado a ONGs!

 

NCBI, mi charity shop favorito en Irlanda. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

 

Salidas 

A pesar de estar en pandemia y con confinamientos casi desde que llegué a Irlanda, he salido a tomar más de un café o trago o simplemente a comer afuera.

Además, incluí gastos que fueron destinados a visitas a museos o exhibiciones. 

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en SALIDAS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve y son tan variados como cumpleaños, ocasiones especiales como Halloween!

En PROMEDIO gasté €25 MENSUALES en OTROS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.



Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 580
  • Gastos de servicios: 40
  • Supermercado: 175
  • Perfumería: 50
  • Transporte: 40
  • Telefonía móvil: 20
  • Seguro de viaje: 50
  • Trámites y Capacitaciones laborales: 50
  • Indumentaria: 60
  • Salidas: 60
  • Otros: 25

TOTAL en GASTOS: 1150

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Recordá que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarte sobre el costo de vida en Irlanda.



Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 

Disponible en español. 

Disponible en inglés pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.




Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!


  • Instagram
  • Facebook

Visas Working Holiday: información oficial sobre el COVID-19 en Europa


En tiempos de pandemia siempre es recomendable consultar fuentes oficiales antes de viajar. Si tenés pensado emigrar con la Visa Working Holiday a Irlanda, Alemania, Suecia, Dinamarca y Francia, podés consultar los links de este artículo que son de organismos oficiales! Todos los enlaces están disponibles en inglés y/o español.


Unión Europea

Reopen es la página oficial de la Unión Europea donde podés consultar sobre la situación actual del país donde querés viajar. Igualmente, les recomiendo rechequear la información con la página oficial del gobierno del país de tu interés. Los enlaces podés encontrarlo en la misma web.

Schengen Visa Info es una página que recopila muchas noticias sobre Europa pero además da mucha información útil sobre visados en Europa. Si querés saber qué hacer en caso de quedarte varada/o en Europa por motivos de fuerza mayor (por ejemplo: pandemia), hacé click aquí.


Alemania

Zusammen gegen Corona (en español, Juntos contra el Corona) es la página oficial del Ministerio de Salud de Alemania que integra información actualizada sobre las medidas y restricciones respecto al COVID-19. También podés ver la información en español haciendo click aquí.

Podés ver los países considerados como zonas de riesgo según el gobierno alemán haciendo click aquí.

Si pensás viajar a Alemania deberás completar un formulario previo a llegar al país. El mismo podés encontrarlo haciendo click aquí.

También podés encontrar todo lo que necesitas saber respecto a las restricciones debido al COVID-19 y las condiciones de la cuarentena que deberás hacer al llegar a Alemania, haciendo click aquí.


Irlanda

HSE es el Servicio de Salud Pública de Irlanda. Si querés saber qué medidas y restricciones están tomando Irlanda respecto al COVID-19, hacé click aquí.


Suecia

Migrationsverket es la Agencia de Migraciones de Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y cómo afecta a las personas que piensan migrar a Suecia, hacé click aquí.

Polisen significa policía en sueco. Esta institución tiene a cargo realizar los controles fronterizos en Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y los controles fronterizos, hacé click aquí.

Folkhälsomyndigheten es la página oficial de la Agencia de Salud Pública de Suecia. Si querés saber más sobre las medidas y restricciones que está tomando Suecia en relación al COVID-19 desde una fuente oficial, hacé click aquí.


Dinamarca

Coronasmitte.dk es la página oficial del gobierno danés e integra información oficial y actualizada sobre el COVID-19.


Francia

Gouvernement.fr es la página oficial del gobierno de Francia. Está disponible en inglés. Si querés entérate sobre las medidas y restricciones de fuente oficial, hace click aquí.




Espero que este artículo te haya ayudado para tu próxima Visa Working Holiday!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook