Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

Ingresos y ahorro en Irlanda

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el salario que tendrás según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo a largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro es relevante. Por eso, decidí compartirte los ingresos y ahorros que he tenido durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. También, tené en cuenta que lo que te comparto es a modo orientativo para cuando vayas a Irlanda


Ingresos 

Como mencioné antes, tus ingresos dependen mucho de cuál sea el tipo de trabajo que desempeñes. Aún así, en Irlanda tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estoy viviendo en Irlanda desde el 2020 donde el sueldo mínimo por hora ha sido el siguiente:

  • 2020: fue de €10,10 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
  • 2021: fue de €10,20 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)
  • 2022: es de €10,50 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1)

Los trabajos que tuve en Irlanda, han sido en restaurantes y hoteles, en donde generalmente cobraba más del mínimo, excepto en un solo trabajo.

Durante mi estadía en Dublín, tuve en total 5 trabajos: en 4 de ellos cobré por hora y en otro un salario fijo, aun así, en todos ellos he cobrado propinas

También hubo un confinamiento, el cual como consecuencia se restringió la actividad laboral y por lo tanto he cobrado el PUP (Pandemic Unemployment Payment, pago por desempleo debido a la pandemia). Durante este período, prácticamente no he trabajado, pero cobré el subsidio a través de mi empleador hasta que el gobierno redujo las restricciones en el verano de 2021. En mi experiencia con la Visa Working Holiday en Dublín, Irlanda he contado más en detalle este aspecto.

Por estos motivos, mi sueldo ha variado todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

En resumen, mis ingresos en Irlanda en promedio fueron de €1750 mensuales. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1


Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Irlanda fueron:

  • Alquiler: 580
  • Gastos de servicios: 40
  • Supermercado: 175
  • Perfumería: 55
  • Transporte: 35
  • Telefonía móvil: 20
  • Seguro de viaje: 50
  • Trámites y Capacitaciones laborales: 50
  • Indumentaria: 60
  • Salidas: 60
  • Otros: 25

TOTAL en GASTOS: 1150

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Si querés saber cómo llegué a estos números, podés leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Irlanda para tener los detalles.


Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1750 mensuales y mis gastos fueron de €1150 mensuales, he ahorrado aproximadamente €600 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1

Recordá que este artículo está escrito según mi experiencia. Por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 




Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 




Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Irlanda

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartir el promedio de mis gastos individuales durante mi estadía en Irlanda. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recordá que lo que comparto es a modo orientativo para cuando llegues a Irlanda

Si bien este artículo se basa en el período que viví en Irlanda que fue durante 2020 y 2022, Irlanda tiene una de las economías más estables del mundo, por lo tanto, su inflación por lo general es del 1%. Por eso, los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!

Gastos

Clasifiqué los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Gastos de servicios
  • Supermercado
  • Perfumería
  • Transporte
  • Telefonía móvil
  • Seguro de viaje
  • Trámites y Capacitaciones laborales
  • Indumentaria
  • Salidas
  • Otros

Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Irlanda vivas. El alquiler no es lo mismo si el inmueble está cerca del centro de la ciudad que lejos, o si vivís en un pueblo. También va a influir el tipo de alojamiento que elijas y si está amueblado o no

En mi caso, desde que vivo en Dublín, siempre alquilé una habitación amueblada privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé 1 sola vez, siempre relativamente cerca del centro y el alquiler que pagué fue entre 235 – si, un RE-GA-LO! y 600 EUR (euros) mensuales. Si querés ver cual era la habitación que alquilé por 235 EUR, hacé click aquí.

Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada privada en departamento compartido, debido al COVID-19, puede ser como muy económica 500 EUR. De ahí para arriba hasta llegar a los 1100 EUR!. En algunas zonas de Irlanda es más barato alquilar, como a las afuera de Dublín u otras zonas del país. 

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debés contar con ese dinero antes de mudarte. Por eso, está incluido en el promedio que comparto. Se suele pedir entre 1 mes de depósito. El depósito debe pagarse antes de mudarse. 

En PROMEDIO gasté 580 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Si querés saber cómo buscar alojamiento en Irlanda, hacé click aquí.

Un aliado a la hora de llegar a Irlanda es Booking.com, que te permite de forma segura buscar todo tipo de alojamiento para tus primeros días en la isla Esmeralda!

También podés leer mis consejos para evitar una estafa al alquilar en Europa haciendo click aquí

Gastos de Servicios

Si alquilas en Irlanda, es muy probable que los servicios: residuos, gas, electricidad e Internet; los pagues por separado. Tené en cuenta que el servicio de gas y electricidad se paga bimestralmente y los residuos e Internet, de forma mensual

Debido a que el costo tanto del gas como de la electricidad varía según la época del año, hice un promedio de estos gastos.

En PROMEDIO gasté €40 MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. En mi caso, soy vegetariana y Irlanda tiene varias opciones para quienes tenemos una dieta vegana/vegetariana ya que hay muchas opciones en los supermercados!

 

Sección de comidas veganas y vegetarianas en Marks & Spencer. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Para saber más sobre los supermercados recomendados, podés hacer click aquí.

En PROMEDIO gasté €175 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Perfumería

Desde que llegué a Irlanda, ya sea por decisión personal o por cuestiones laborales, invertí mucho más en productos de cuidado personal. Siempre teniendo en cuenta que cada vez quiero comprar productos con cero residuos o eco-friendly, me incliné a ver como más amor locales como Lush2, Boots3, Veganic3 y Minimal Waste Grocery3. Además, hace un tiempo que preparo mi propio desodorante, para evitar residuos.

En PROMEDIO gasté €55 MENSUALES en PERFUMERÍA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Transporte

Si bien cuando llegué usaba el transporte público, a los pocos meses compré a Elyse, mi bici, la cual la llevo a todos lados, incluso a viajes que hice a Irlanda del Norte! 

 

Elyse, mi bici, el día que la compré. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

Por otro lado, debido a que muchas veces viajé por trabajo, uno de mis empleadores me ha reintegrado parte de esos gastos. No sucede en todos los trabajos pero está bueno para tenerlo en cuenta.

En esta categoría están incluidos los gastos de transporte, los accesorios y arreglos de Elyse.

En PROMEDIO gasté €35 MENSUALES en TRANSPORTE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Telefonía móvil

Durante mi estadía en Irlanda, adquirí la sim card de 33 que se puede obtener en  cualquier local de la compañía. Para mí (y mucha gente) este servicio de telefonía móvil es la mejor opción que se puede encontrar en cuanto a relación precio-calidad. En especial porque tenes internet ilimitado! Gracias a esta gran ventaja he podido hacer vivos desde mi cuenta de Instagram @creciviajando desde las calles de Irlanda! Si queres ver todos los lugares que mostré en vivo, hace click aquí.

Recomendación

Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card sueca y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Irlanda. Lo mismo ocurre si comprás la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

En PROMEDIO gasté €20 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

Seguro de viaje

Debido a que Irlanda está fuera de la zona Schengen y sumado a la pandemia, elegí Dr. Walter como seguro de viaje y elegí un plan PROTRIP-WORLD que pago mensualmente. Gracias a mi seguro de viaje, he podido cubrir gastos odontológicos que fueron cubiertos prácticamente en su totalidad! Debido a que el seguro es parte de mis gastos mensuales, incluí esta categoría como costo de vida.  

En PROMEDIO gasté  €50 MENSUALES en SEGURO DE VIAJE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

Si querés saber más sobre el seguro que elegí durante mi estadía en Irlanda podés hacer click en la imagen de abajo. 

PROTRIP

 

 

Trámites y Capacitaciones laborales

Una de las desventajas que tiene Irlanda, es que el trámite más importante que tenes que realizar sale €300 y es la tarjeta de residencia o mejor dicho el IRP.

Por otro lado, también he hecho capacitaciones laborales con salidas laboral o que son requeridas en el sector de Hospitality. Debido a que no fueron muchos cursos pero fueron necesarios, fueron incluidos en esta categoría.

En PROMEDIO gasté alrededor de €50 MENSUALES en TRÁMITES y CAPACITACIONES LABORALES. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino ya que suele ser más barata. También tuve que comprar indumentaria y/o calzado para viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

Por otro lado, por años he gastado solo lo necesario en indumentaria para llevar una vida minimalista. Pero llegué a Irlanda y fui seducida por los Charity shops, en especial por NCBI. Comprar en un charity shop es una muy buena forma de contribuir al planeta ya que incentiva el reuso de las prendas que fueron donadas. Además, el dinero recaudado es destinado a ONGs!

 

NCBI, mi charity shop favorito en Irlanda. Foto: Cinthia de Crecí Viajando.

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.1

 

 

Salidas 

A pesar de estar en pandemia y con confinamientos casi desde que llegué a Irlanda, he salido a tomar más de un café o trago o simplemente a comer afuera.

Además, incluí gastos que fueron destinados a visitas a museos o exhibiciones. 

En PROMEDIO gasté alrededor de €60 MENSUALES en SALIDAS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.


Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve y son tan variados como cumpleaños, ocasiones especiales como Halloween!

En PROMEDIO gasté €25 MENSUALES en OTROS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.



Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 580
  • Gastos de servicios: 40
  • Supermercado: 175
  • Perfumería: 50
  • Transporte: 40
  • Telefonía móvil: 20
  • Seguro de viaje: 50
  • Trámites y Capacitaciones laborales: 50
  • Indumentaria: 60
  • Salidas: 60
  • Otros: 25

TOTAL en GASTOS: 1150

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en dólares (USD) hacé click aquí.

Recordá que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarte sobre el costo de vida en Irlanda.



Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 

Disponible en español. 

Disponible en inglés pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.




Decime en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartiselo!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Con mis asesorías personalizadas te ayudo en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés solicitar tu turno haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!


  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo ahorrar dinero en Dinamarca?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Dinamarca y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Cambiar dinero

Probablemente cuando llegues a Dinamarca necesites cambiar dinero. Tratá de evitarlo! Te lo dice alguien que trabajó en una casa de cambio en Dinamarca. Cada vez que cambias dinero, el mismo pierde su valor

Dinamarca es uno de los países más cashless, es decir que cada vez se utiliza menos el pago en efectivo. Además, cada vez se utiliza Mobile Pay1, una app para realizar pagos y transferencias desde tu celular/móvil. De hecho, Dinamarca tiene planeado ser un país totalmente cashless para el 2025. Así que si podés usar tu tarjeta, sea de débito o crédito, hacelo! Porque tu banco siempre te dará el mejor tipo de cambio

Aun así, si no tenés otra opción, podés cambiar en Forex ya que tiene una comisión fija y el tipo de cambio está bastante bien. También podés cambiar en el banco pero vas a necesitar acreditar ser cliente para poder hacerlo.


Abrir cuenta bancaria gratis

Si tienes entre 18 y 28 años, estás de suerte! Muchos bancos ofrecen cuentas bancarias sin costos para jóvenes entre estas edades. Como por ejemplo: Nordea y Danske Bank.


Alojamiento

Si recién llegas a Dinamarca y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. De hecho, mi primera experiencia fue una escuela en el sur de la isla Fyn, durante mis primeros 3 meses en Dinamarca. Podés leer mi experiencia haciendo click aquí

Living del departamento que compartí con una amiga cuando me mudé a Copenhague.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si querés conseguir una habitación o un departamento amueblado barato, la mejor opción es buscar alojamiento en Aarhus o Aalborg. Ambas ciudades están en Jutland y tienen un costo de vida más bajo que en Copenhague. Por ejemplo: cuando vivía en un monoambiente/estudio amueblado en Vanløse, Copenhague el alquiler era de 6500 DKK (pagaba la mitad ya que lo compartía). En Aarhus, un departamento amueblado de 2 ambientes podés conseguirlo por 6000 DKK. Mucha diferencia, no? Aun así, conozco casos en donde consiguieron un monoambiente/estudio amueblado por 3000 DKK (coronas danesas) relativamente cerca del centro de Copenhague.

Cuando vivía en Copenhague, el alquiler de una habitación amueblada costaba entre 3000 y 3500 DKK por persona, aunque también se podía conseguir por menos. Una lectora comentó que actualmente los precios están entre 4000 y 5000 DKK.

Por otro lado, si vivís a las de 12 kms de tu trabajo, podés obtener un tax free mayor y por lo tanto deberás pagar menos impuestos. Cuánto más lejos vivas, menos impuestos pagarás!

Tené en cuenta que en Dinamarca son muy comunes las estafas, podés leer todos los consejos que escribí de cómo evitar ser estafada/o haciendo click aquí.

Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Dinamarca.

Supermercado

Si querés ahorrar, Aldi1, Lidl1, Fakta1 y Netto1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi1, Lidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa, por eso, si viajas, también podés comprar allí para comer barato! Netto1 está en Dinamarca y otros países de Europa. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Irma1 (es el supermercado más caro del país), Føtex1 y Bilka1 serán tus mejores opciones aunque eso implique que deberás pagar más.

Otra manera de ahorrar en el supermercado es comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja/naranja o amarilla. También podés comprar los productos indicados con la palabra “Rabat”, que significa descuento en danés.  

Por otro lado, en Netto1 tienen ofertas en panadería después de las 20:00 horas. Para ver el resto de las ofertas podés hacer click aquí.

También, podés descargar las aplicaciones de los supermercados para estar al tanto de las ofertas (tanto generales como personalizadas), descuentos exclusivos, entre otros  beneficios! 

Para descargar la app de Lidl1 podés hacerlo desde Google Play2 y App Store2

Para descargar la app de Føtex1 podés hacerlo desde Google Play1 y App Store3.

Para ver las ofertas de Bilka1, hacé click aquí1.

Podés suscribirte en Coop1, que es el grupo corporativo de los supermercados Fakta1, Kvickly1, SuperBrugsen1 e Irma1. Para poder recibir por e-mail las ofertas en Fakta1, Kvickly1 y SuperBrugsen1 hacé click aquí1     

Para suscribirte a las ofertas de Irma1, hacé click aquí1. Recuerda que este supermercado es el menos económico de Dinamarca. Por lo tanto, está bueno que te suscribas a las ofertas que ofrece.


Descargar la App Minetilbud

Ya que hablamos de suscripciones y apps para enterarte de las ofertas de los supermercados en Dinamarca, una gran opción es Minetilbud. Esta app tiene las ofertas de varios lugares, entre ellos, supermercados como Aldi1, Lidl1, Fakta1, Netto1, Føtex1, Bilka1 y Rema 10001

Además, podés enterarte de las ofertas de Elgiganten1, un local de electrónica y electrodomésticos. También podés ver las ofertas de Jysk1, un local que ofrece artículos para el hogar. 

La app está disponible en Google Play4 y App Store4.


Comprar en Normal

Uno de los mejores consejos que recibí al llegar a Dinamarca fue que fuese a comprar a Normal2, una perfumería danesa que vende muchos productos en grandes cantidades y a un precio super económico. También tienen productos ecológicos, no testeados en animales y veganos! Además, tiene sucursales en Suecia, Francia, Noruega y Países Bajos.

Por otro lado, evitá ir a Matas que es una perfumería bastante costosa.


Descargar la app TooGoodToGo

La app TooGoodToGo2 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comidas y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store3  y Google Play2. También está disponible en otros países de Europa como Alemania, de hecho la descubrí cuando vivía ahí. 

La única vez que usé TooGoodToGo en Copenhague conseguí una bolsa llena de panes.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Dumpster diving

La mejor forma de evitar gastar en comida es haciendo Dumpster Diving, que literalmente significa “bucear en el contenedor”, y no está muy lejos del concepto real. Se trata de recolectar bienes, en este caso comida, de contenedores. No parece agradable, no? Lo mismo pensé en su momento y no lo hice mientras estuve en Dinamarca. Aun así me animé estando en Suecia pero sin éxito. Créeme que no solo vas a encontrar comida en buen estado y empaquetada, también otras cosas que están prácticamente nuevas y la gente tira. 

Tené en cuenta que en algunos lugares no está permitido hacer esta actividad. Por eso es mejor asesorarse con la gente local.


Foodsharing

Pero si te parece demasiado, podés ir a los eventos de Foodsharing, en donde reparten gratuitamente comida donada generalmente por supermercados. Si te interesa, hay una ONG en Copenhague, Food Sharing CPH, que realiza este tipo de eventos regularmente. También tienen un grupo de Facebook en donde publican las fechas en las cuales se van a realizar. También podés ir a los eventos que hacen en Aarhus.  De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.

La primera vez que fui al Food Sharing de Copenhague conseguí todo esto totalmente gratis!
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Reciclar latas y botellas

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant A, B o C, esto significa que se pueden reciclar. La clasificación varía según el tamaño de la lata o botella y por lo tanto el reintegro también es distinto.  

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant A = 1 DKK
  • Pant B = 1,5 DKK
  • Pant C = 3 DKK

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

En mi caso, he llegado a obtener 50 DKK cuándo recolecté las latas y botellas que había encontrando durante el festejo de Fin de Año en Copenhague. Aunque hay gente que ha obtenido bastante! Incluso cuando trabajaba en la casa de cambio en Copenhague, he llegado a cambiarle a una persona de la calle el equivalente a €3500 que obtuvo reciclando latas y botellas! Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Alemania, Suecia y Noruega.

La etiqueta Pant en Dinamarca es como la que figura en la imagen.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhaguen. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Alemania y Suecia.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Alemania y Suecia.


Comprar en DBA.dk

La página web DBA.dk1 ofrece productos de segunda mano muy económicos. Acá podés encontrar hasta bicicletas en muy buena estado y económicas. Esta página la he usado para reponer un espejo que se me había roto. Pagué 250 DKK por ello, cuando en IKEA uno parecido salía 400 DKK.


Indumentaria

Una de las mejores recomendaciones que tuve antes de llegar a Dinamarca fue comprar la ropa de invierno en el destino, ya que la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo. Me fui a los locales de Second Hand sobre la calle Nørrebrogade en Copenhague. Uno de ellos es la Røde Kors en Nørrebro. Varios de estos locales son muy grandes, tienen de todo y hasta podés probarte la ropa! 

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play1 y App Store1.

Además, si donas tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

En los locales de H&M verás estos contenedores para depositar la ropa que querés donar.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar o restaurante, generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!


Lugares económicos para comer

Uno de los lugares más baratos para tomar café o bebidas alcohólicas es en el Studenterhuset de Copenhague

En el hostel Urban House podés encontrar una buena oferta de comidas y bebidas a precios económicos.  

Si te gusta el ambiente y comida de los street food, podés ir a lo que antes era Papirøen (el complejo que se encontraba casi frente a Nyhavn) y ahora está en Reffen. La gran diferencia con Papirøen es que ahora es al aire libre y se encuentra más lejos del centro, prácticamente frente al monumento de La Sirenita. Aun así, los precios se mantienen dentro de todo razonables y es ideal para pasar el tiempo con amigas/os con una hermosa vista de Copenhague

El street food de Vesterbro también es una muy buena opción en verano y muy buenos precios. 

Por otro lado, la cadena de 7-eleven tiene muy buenos precios en café para llevar y ofertas en pastelería y comida

La confitería Lagkagehuset, que es una de las preferidas en Dinamarca, ofrece muy buen café y tiene algunas ofertas en pastelería.


Ir con la bicicleta a todos lados

Como comenté en mi experiencia con la visa working holiday en Dinamarca usaba la bicicleta para ir a todos lados. Para mi fortuna, me prestaron la bici mientras viví allí, por lo tanto nunca tuve que comprarme una. 

Una de las tantas veces que fui en bicicleta al trabajo. Fuente: @creciviajando.

Aun así, si necesitás comprar una, la forma más barata es haciéndolo a través de las subastas de bicicletas que se encontraron y nunca fueron reclamadas. Las mismas son organizadas por la Policía. Si tenés curiosidad de que se trata, te dejo un artículo que explica muy bien cómo y dónde comprarlas2

Si encuentras una bici abandonada en la calle y querés llevarla, comprobá si está denunciada a través de la app de la Policía (podés descargarla en App Store y Google Play). Podés hacer lo mismo si comprás una de segunda mano para evitar futuros inconvenientes. Lo que debes hacer es buscar el número de serie de la bicicleta (compuesto por letras y números) que generalmente se encuentra tallado en el tubo del asiento o del cuerpo de la misma. Debes ingresar el número de serie completo en la app de la Policía. De esta manera, podés corroborar si ha sido denunciada o no. 

Me he sorprendido varias veces de la cantidad de bicis abandonadas sin denunciar! Hay veces que la gente prefiere tirarla antes de arreglarla y optan por comprarse otra. Para que tengas una idea, ni bien llegué a Copenhague me sorprendí al ver una bici tirada en el canal. Pasaban los días y aún seguía ahí, hasta que llegó un momento que con mi amiga bromeamos de rescatarla y quedárnosla! 

Realmente tener una bici en Dinamarca es una gran ventaja, además de cuidar el medio ambiente, podés administrar tus propios tiempos y hacer ejercicio. También podés vivir experimentar mejor la cultura de las dos ruedas como un danés

Dinamarca es uno de los países que tiene prácticamente carriles para bicicletas en todo el país! Digo casi porque he visto algunas partes de Jutland en dónde no habían. Aun así, realmente es un país con una cultura muy fuerte respecto al uso de la bicicleta y también por este motivo amo este país. 


Transporte público

Si necesitas usar el transporte público danés, es preferible que compres los tickets mensuales o bimestrales ya que de esta manera te ahorrarás mucho dinero! Para saber más, hacé click aquí

Una postal de la inauguración de una estación de tren en Dinamarca.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Viajar por Dinamarca

Si querés viajar por Dinamarca una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Dinamarca es CarpoolWorld2, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play2 y App Store2.

También está la app GoMore1 que además de compartir viajes en auto, podés alquilar un auto de una persona u ofrecer tu auto para alquilar.  

En mi caso, he usado Blablacar, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Aunque aparentemente no está disponible en Dinamarca, he viajado desde Hamburgo, Alemania a Copenhague.

Una de las mejores formas de viajar por o desde/hacia Dinamarca es con los buses de Flixbus2. Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Copenhague cuesta desde €19,90!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus2 en Google Play2 y App Store2.


Ocio

¿Querés divertirse casi gratis y al estilo danés? En Copenhague es un clásico ir a tomar algo en el Dronning Louises Bro. En verano, vas a ver mucha gente ahí sentados tomando sol con una cerveza en la mano. También hay algunos bares a los alrededores pero la forma más económica es comprar en el supermercado. Fakta está a metros de ahí sobre la calle Nørrebrogade. Esta calle también es sede del Distortion, un festival prácticamente gratuito que se realiza en las calles de Copenhague

Mientras estaba en Buenos Aires y planificaba mi viaje a Dinamarca, empecé a ir a Mundolingo, un evento que tiene como fin practicar idiomas en un bar. De esta manera, podía practicar inglés y un poco de danés. Cuando me mudé a Copenhague, también fui allí porque me pareció una buena idea para conocer personas de otras partes del mundo mientras hablaba inglés u otro idioma mientras tomaba algo. En este tipo de eventos se hacen descuentos en las bebidas, así que es una buena opción para alguien que recién llega a la ciudad. Si te interesa, podés unirte a su grupo de Facebook en Copenhague para que estés actualizada/o sobre el mismo. 

Uno de los primeros lugares que conocí en Copenhague fue el Copenhaguen Downtown hostel, que es genial  para conocer gente. Además, ofrece muy buenos precios en bebidas y comida. Tiene un muy buen ambiente a la noche: a veces hay música en vivo y habilitan la pista de baile que tienen en el subsuelo. De hecho, yo fui a la fiesta de Año Nuevo en 2015 y estuvo muy buena, hasta dieron comida gratis!

Como mencioné antes, el hostel Urban House tiene muy buenos precios en comidas y bebidas. Además, ofrece clases de baile de salsa gratuitas y hay muy buen ambiente. Acá también fui a ver el partido Barcelona – Real Madrid (no, no soy fan del fútbol, excepto en el Mundial) sin ser huésped del lugar. Podés ver en su página en Facebook para enterarte de sus eventos. 

Mi lugar favorito por excelencia: Bastard café, un lugar que tiene una gran variedad de juegos de mesa. Este lugar es genial para ir en invierno porque es super acogedor! En verano no es recomendable y creo que la mayoría está de acuerdo que es mejor adquirir vitamina D naturalmente, es decir, estar bajo el sol. Porque en Escandinavia escasean los rayos de luz natural y cuando sale el sol en Dinamarca hay que aprovecharlo cada minuto! Sino pregúntale a un danés! Antes de que me siga yendo por las ramas de un árbol interminable, sigo escribiendo sobre Bastard café. Hace tiempo, este lugar abrió otro pequeño bar en las mismas instalaciones donde se encuentra, es más relajado que permite disfrutar de una bebida mientras jugas con amigos. Temporalmente habilitó el primer piso para aumentar su capacidad debido al COVID-19. También ofrece comida rápida y para compartir. Lo genial de este lugar es que tienen una app para pedir la comida y/o bebida y te lo llevan a la mesa. De esta manera, evitas hacer fila y lo más importante: no interrumpir el juego! La app podés descargarla en App Store y Google Play. Tené en cuenta que hay juegos de mesa que son gratuitos (identificados con una etiqueta amarilla) y otros que deben abonarse 25 DKK por persona por día (poseen una etiqueta blanca). Si piensas ir varias veces al año, tal vez te convenga pagar la membresía anual

Bastard cafe es uno de los mejores lugares para divertirse durante el invierno danés.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Uno de los bares más económicos a los que fui ha sido Heidi’s Bier Bar. Está en varios lugares en Dinamarca, Noruega y Finlandia

Si tenés ganas de probar una cerveza en particular o distinta, vas a estar una eternidad en elegir entre más de 60 cervezas que tiene Tap House. Eso si, no es barato pero podés consultar su menú aquí.

Por otro lado, si queres ir a bailar hay varios boliches (discos) en Vesterbro. Particularmente no me gustó ninguno pero es porque para mi gusto, la música era imbailable. Podés probar otra zona ya que cerca de Nyhavn también hay varios lugares para ir a bailar. También está Mambo cerca de Rådhuspladsen. Otro de los lugares más populares por latinas/os es Christiania, ahí por lo general hay eventos y fiestas latinas.


Ir al museo con descuento o gratis 

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


Repair cafe

Una buena forma de ahorrar dinero es reparando tus cosas gratis en Repair Café4 , una ONG que te ayuda a arreglar tus cosas (pueden ser pequeños electrodomésticos, ropa, bicicletas, muebles, etc.). tiene origen en los Países Bajos y su concepto fue adoptado en Dinamarca. Aunque sólo se encuentra en Odense. Si estás en Copenhague, podés cruzar el puente Øresund e ir al Repair Café4 de Malmö. De esta manera, podrás reparar tus cosas por tu cuenta pero siempre con ayuda de los voluntarios de Repair Café4. Además, te darán las herramientas e instrucciones durante todo el proceso. Eso si, no se asegura 100% que la reparación sea efectiva pero creo que es una muy buena manera de estar vinculada/o sobre la reparación de tus cosas y aprender algo nuevo. Además, si tenés éxito, podrás arreglar gratis, por ej: tu mixer. Repair Café4 está en varias partes del mundo, incluyendo Dinamarca, Alemania y Francia


Marketplace de Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Loppemarked

También podes ir a los Loppemarked que significa feria americana o locales de segunda mano. Vas a ver carteles por la calle con este nombre.

También podés escribir “Loppemarked” en la lupa de Facebook y te aparecerán eventos que podes presenciar en donde se venden principalmente ropa de segunda mano, es recomendable ir temprano ya que lo que es de mejor calidad se vende rápido!

Además, hay grupos de Facebook en donde ofrecen productos de segunda mano, como Loppemarkeder i Danmark. Te comparto los principales grupos de Facebook en Dinamarca. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Loppemarked… y la ciudad que te encuentres.

Copenhague

Aarhus

Aalborg



Conseguir cosas gratis 

Algo que me sorprendió al llegar a Dinamarca fue que es posible conseguir cosas en muy buen estado y completamente gratis!

Hay grupos de Facebook en donde están creados para regalan cosas! Sí, hasta podés amueblarte la casa si quisieras! Te comparto los grupos que hay en las principales ciudades de Dinamarca.  En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te encuentres.

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @mfernandamedina, @alexsandme, @efi.cass, @alessswolf, @lucassscabo, @siruret y @matiaspfk por sus aportes para este artículo! Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Dinamarca!


Referencias

Disponible en danés pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en varios idiomas, incluso español.

Disponible en inglés.

Disponible en danés.




Ojalá que este artículo te haya servido de ayuda!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Suecia

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartir el promedio de mis gastos individuales durante mi estadía en Suecia. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerda que lo que comparto es a modo orientativo para cuando llegues a Suecia ya que me di un par de gustos cuando viví en este país.

Si bien este artículo se basa en el período que viví en Suecia que fue durante 2019 y 2020, Suecia tiene una de las economías más estables del mundo, por lo tanto, su inflación por lo general es del 2%. Por eso, los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!


Gastos

Clasifiqué los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Seguro de hogar
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía móvil
  • Comidas
  • Trámites y Comisiones
  • Indumentaria
  • Actividad física
  • Otros


Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Suecia vivas. El alquiler no es el mismo si el inmueble está cerca del centro de la ciudad que lejos, o si vivís en un pueblo. También va a influir el tipo de alojamiento que elijas y si está amueblado o no

En mi caso, viví en Malmö y Linköping, tanto en una habitación amueblada privada (algo que se acostumbra mucho en Europa) como en departamentos enteros con otra persona. Me mudé 4 veces, tanto lejos como cerca del centro y el alquiler que pagué fue entre 3800 y 5000 SEK (coronas suecas) mensuales, incluyendo los servicios.

Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada privada en departamento compartido es de 4000 SEK, aunque puede conseguirse más barato. En algunas zonas de Suecia es más barato alquilar, como en el caso de Linköping. Por ejemplo: cuando alquilé un departamento amueblado de 2 ambientes en el centro de Malmö, el costo era de 10000 SEK de lo cual pagaba la mitad ya que compartía el inmueble. Mientras que en Linköping, viví en las afueras de la ciudad en un departamento amueblado de 4 ambientes con una amiga y cada una pagaba 4000 SEK

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debés contar con ese dinero antes de mudarte. Por eso, está incluido en el promedio que comparto. Se suele pedir entre 1 y 2 meses de depósito. El depósito debe pagarse antes de mudarse, aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho. 

Una manera de ahorrar en alojamiento y en comida al llegar a Suecia es haciendo un voluntariado, podés ver que se trata haciendo click aquí.

Si querés saber cómo buscar alojamiento en Suecia, hacé click aquí.

También podés leer mis consejos para evitar una estafa al alquilar en Europa haciendo click aquí

En PROMEDIO gasté 5515 SEK MENSUALES en ALQUILER. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Seguro de hogar

En Suecia al alquilar un departamento, debés contratar un seguro de hogar. Muchas veces es obligatorio y  me ha pasado al alquilar un departamento amueblado entero en Malmö, como lo compartía, sólo pagaba la mitad del costo del seguro. 

En PROMEDIO gasté 65 SEK MENSUALES en SEGURO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. En mi caso, soy vegetariana y Suecia es el paraíso para quienes tenemos una dieta vegana/vegetariana ya que hay muchas opciones en los supermercados!

Por otro lado, el gobierno de Suecia tiene el monopolio de la venta de bebidas alcohólicas que tienen una graduación mayor a 3,5%. El “supermercado de alcohol” se llama Systembolaget5 y vende bebidas con y sin alcohol. Acuérdate de llevar tu ID (documento de identificación) porque sólo pueden comprar las personas mayores a 20 años y la gran mayoría de las veces me han pedido identificación. Parece que para el criterio sueco aún tengo cara de adolescente! Al ser un monopolio, los precios no son nada económicos, incluso es más barato comprar bebidas alcohólicas en Dinamarca. Aunque también hay personas que viven en Noruega que cruzan la frontera para comprar en Suecia. Podés ver más sobre Systembolagethaciendo click aquí

Hemköp5 y Willys5 son supermercados suecos muy económicos y hasta tienen dulce de leche! Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, ICA y MAXI ICA serán tus mejores opciones aunque eso implique que pagues más que en otros lugares. Hay que darse los gustos en vida y eso también incluye la comida, así que está bien gastar un par de coronas de más para satisfacer la panza!

Estos son los dulce de leches que me gustaron aunque el de ICA es mejor que el de Willys/Hemköp. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si querés ahorrar en el supermercado, hacé click aquí.

Tanto los gastos en el Systembolaget5 como las compras que hice de productos de cuidado personal y limpieza en farmacias y perfumerías están incluidos en esta categoría. El promedio que comparto es orientativo ya que me he dado varios gustos con respecto a esta categoría.

En PROMEDIO gasté 1310 SEK MENSUALES en SUPERMERCADO. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Transporte

Si bien cuando vivía en Malmö usaba mi bici a diario, también trabajé en Vellinge por un par de meses y por lo tanto, viajaba con el ticket mensual de transporte para un adulto sin descuento especial. En mi caso, pagaba 700 DKK por mes, que cubría la zona media de Skåne.

Si querés comprar el ticket mensual de transporte, tené en cuenta que puede variar su costo según la región donde vivas y entre qué zonas viajes. 

Por otro lado, debido que muchas veces viajé por trabajo, uno de mis empleadores me ha reintegrado parte de esos gastos. No sucede en todos los trabajos pero está bueno para tenerlo en cuenta.

Si querés ahorrar en trasporte, hacé click aquí.

Volviendo a los gastos de transporte, en PROMEDIO gasté 460 SEK MENSUALES en TRANSPORTE. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Telefonía móvil

Durante mi estadía en Suecia, adquirí gratis la sim card de Lycamobile2 que se puede  obtener en los Livs, que son los almacenes de extranjeros. Para mí, este servicio de telefonía móvil es la mejor opción que se puede encontrar en cuanto a relación precio-calidad. Tiene atención al cliente en inglés (aunque me ha pasado que lo mezclen con sueco), podés hacer la recarga online o en 7-eleven, entre otros comercios. Si bien casi siempre contrataba el paquete Lyca Smart L que ofrece 8gb de datos, llamadas nacionales ilimitadas y 100 minutos para llamadas internacionales, hay otros planes mensuales. El único inconveniente que tuve con Lycamobile2 fue que nunca me llegó la sim card que pedí online. Aunque también durante mis primeros días en Suecia tuve inconvenientes con el correo. 

Recomendación

Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card sueca y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Suecia. Lo mismo ocurre si comprás la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

En PROMEDIO gasté 90 SEK MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Comidas 

Mientras viví en Suecia salí a comer afuera un par de veces, ya sea para desayunar, almorzar, por un Fika (como le dicen en Suecia al coffee break) o cenar. 

Si querés cómo ahorrar en comidas, hace click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 405 SEK MENSUALES en COMIDAS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Trámites y Comisiones

Una de las grandes ventajas que tiene Suecia, es que cualquier tipo de trámite es gratis a excepción de la ID-Kort (cuesta 400 SEK), este documento se obtiene sólo si tenés personnummer y es requisito para obtener el Mobile BankID. Por eso, en esta categoría, está incluido este gasto y las del mantenimiento mensual de mi cuenta bancaria que era de 35 SEK mensuales

En PROMEDIO gasté alrededor de 60 SEK MENSUALES en COMISIONES. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino ya que suele ser más barata. Además, la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo. Si querés saber dónde comprar ropa buena, bonita y barata, hacé click aquí

También tuve que comprar indumentaria y/o calzado por viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

En PROMEDIO gasté alrededor de 240 SEK MENSUALES en INDUMENTARIA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Actividad física

Antes de llegar a Suecia tuve una clase de yoga en Sofía, Bulgaria que me encantó! Así que decidí tomar clases al mudarme a Malmö. También encontré un curso de danzas árabes bastante económico.

Si querés dónde podés hacer actividad física de forma económica, hace click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 130 SEK MENSUALES en ACTIVIDAD FÍSICA. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.1


Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si querés saber dónde comprar bueno, bonito y barato, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 190 SEK MENSUALES en OTROS. Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 5515 SEK
  • Seguro: 65 SEK
  • Supermercado: 1310 SEK 
  • Transporte: 460 SEK 
  • Telefonía: 90 SEK
  • Comidas: 405 SEK
  • Trámites y Comisiones: 60 SEK 
  • Indumentaria: 240 SEK
  • Actividad Física:130 SEK
  • Otros: 190 SEK

TOTAL en GASTOS: 8465 SEK

Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.

Recuerda que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarte sobre el costo de vida en Suecia.


Referencias

1 Utilicé el conversor XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recordá que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellas personas que están o viajan a Europa. 

Disponible en inglés y sueco. 

Disponible en sueco.

Disponible en inglés.

Disponible en sueco pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Ingresos y ahorro en Dinamarca

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el salario según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo al largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro es mucho muy importante (por favor, díganme que entendieron el chiste!). Por eso decidí compartirles los ingresos y ahorros que tuve durante mi estadía en Dinamarca. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región  que vivas, entre otros factores. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Dinamarca

Ingresos 

Como mencioné antes, sus ingresos dependerán mucho de cuál sea el tipo de trabajo que desempeñen. Dinamarca no tiene establecido un salario mínimo por hora. Aun así, generalmente el pago por hora en trabajos no calificados varía entre 100 y 140 DKK.

En mi caso, estuve trabajando en Dinamarca durante el 2016, donde he tenido tanto un salario fijo (es decir, que no dependía de la cantidad de horas que trabajase) como también por hora (éste varió entre 100 y 110 DKK, super bajo pero sigan leyendo que se van a sorprender cuanto ahorré!). Además, antes de trabajar formalmente me he desempeñado como Mystery Shopper, lo que significa que comprás algún bien o servicio y, a parte de reintegrarte el costo del gasto que realizaste, obtenés una suma de dinero adicional. Este tipo de tareas no es considerado trabajo pero igualmente genera ingresos

Durante mi estadía en Copenhague trabajé 7 meses y tuve dos trabajos no calificados: como expliqué antes, en uno de ellos cobraba por hora y en otro tenía un salario fijo. Es por eso que mi sueldo variaba todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

Por lo tanto, en Dinamarca, mis ingresos en promedio fueron de 16210 DKK mensualesSi queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.1

Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Dinamarca fueron:

  • Alquiler 4850 DKK
  • Supermercado 845 DKK
  • Transporte 400 DKK
  • Telefonía 110 DKK
  • Comidas 935 DKK
  • Salidas 275 DKK
  • Comisiones 35 DKK
  • Indumentaria 145 DKK
  • Otros 505 DKK

TOTAL en GASTOS: 8100 DKK mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.1

Si querés saber cómo llegué a estos números,  lee el artículo que escribí sobre el Costo de vida y consejos para gastar menos en Dinamarca para tener los detalles, además de recomendaciones de dónde y qué comprar, qué servicios contratar para gastar menos, y conseguir cosas gratis.

Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio mis ingresos fueron de 16210 DKK mensuales y mis gastos fueron de 8100 DKK mensuales, he ahorrado aproximadamente 8110 DKK por mes (si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí1). SÍ! Así como lo leen, ahorraba prácticamente la mitad de mi sueldo! 

Por este motivo, cuando alguien me dice que Dinamarca es cara, más específicamente Copenhague que es considerada una de las ciudades más caras del mundo, aclaro que los ingresos son mucho más altos, y que, aún con los gastos que puedas llegar a tener con un trabajo no profesional, podés tener un estándar de vida alto. Cuando vivía en Buenos Aires, mi salario se desvanecía y contaba los días para cobrar de nuevo. En Dinamarca me pasó exactamente lo contrario: no estaba pendiente de cobrar mi próximo sueldo porque llegaba a fin de mes y además podía ahorrar sin sacrificios. Por eso, creo que Dinamarca es un país donde realmente se puede vivir despreocupadamente en cuanto al aspecto económico y es un buen lugar para ahorrar si se tiene un proyecto a largo plazo. Si, también amo a este país por este motivo!

Recuerden que este artículo está escrito según mi experiencia, por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y, por ende, la capacidad de ahorro también. 

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.


Ojalá que este artículo te haya servido de ayuda!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Costo de vida en Dinamarca

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartirles los gastos que tuve durante mi estadía en Dinamarca. Aun así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Dinamarca.  

Quiero también aclararles que estuve viviendo en Dinamarca durante el 2015 y 2016. Aún así, Dinamarca es uno de los países con las mejores economías del mundo y por lo tanto apenas tiene inflación, por lo general ronda el 1%. Es por eso que los precios se mantienen prácticamente iguales a pesar del paso del tiempo!

Gastos

Agrupe los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía
  • Comidas
  • Salidas
  • Comisiones
  • Indumentaria
  • Otros

Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Dinamarca vivas. No es el mismo precio un alquiler cerca del centro de la ciudad que lejos, o vivir en un pueblo, y también va a influir el tipo de alojamiento que elijas. En mi caso, viví en Copenhague, en departamentos compartidos con habitación privada (algo que se acostumbra mucho en Europa) y en un mono ambiente. Me mudé 3 veces, tanto lejos como cerca del centro, por lo tanto pagué entre 3000 y 4650 DKK (coronas danesas) por mes, incluyendo los servicios.

Desayuno en el balcón cuando vivía en un monoambiente en Vanløse. Foto: @creciviajando.

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien se suele devolver cuando dejás la vivienda, debes contar con ese dinero antes de mudarte. Se suele pedir entre 1 y 3 meses de deposito, aunque se de casos donde han pedido 6 meses. El deposito debe pagarse antes de mudarse, aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho.

Si querés saber cómo ahorrar en alojamiento, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 4850 DKK MENSUALES en ALQUILER. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso, del tipo de alimentación. Por ejemplo, en mi caso, soy vegetariana pero… tengo una gran devoción por el chocolate y las cosas dulces, así que gastaba casi todas las semanas en eso. Hablando de cosas dulces, los supermercados Aldi tiene cosas dulces super baratas, como el budín de chocolate bañado en chocolate, placer para el paladar! Fakta tiene una tarta de limón que se llama Half moon dancake y es una delicia!

También incluí dentro de esta categoría las compras que realice de productos de cuidado personal y limpieza en farmacias y perfumerías. 

Si querés saber cómo ahorrar en el supermercado, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 845 DKK MENSUALES en SUPERMERCADO. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Transporte

Si bien usaba mi bici prácticamente todos los días cuando vivía en Copenhague, cuando me mudé a Hvidovre (la pronunciación de esta comuna la aprendí como 2 años después de haber vivido ahí y suena al sonido que haces cuando querés vomitar, en serio!) y luego a Vanløse usaba el pase mensual de transporte. En mi caso pagaba 375 DKK por mes, que cubría 2 zonas

Si querés comprar el pase mensual o bimensual de transporte, tené en cuenta que  puede variar su costo según entre qué zonas viajes. Podes ver los precios de los tickets mensuales de 2 a 8 zonas 1 y para 9 zonas o más.1 Los precios son para adultos y válidos sólo para islas de Sjælland (donde se encuentra Copenhague), Lolland, Falster y Møn. Si planeas vivir en Jutland (donde se encuentra Aarhus, la segunda ciudad mas grande de Dinamarca) o Fyn (donde se encuentra Odense, la tercera ciudad mas grande del país), podes encontrar información sobre los beneficios y condiciones para comprar el ticket mensual o bimensual haciendo click aquí 1. Si tenés que cruzar al menos 8 veces al mes el puente de Storebælt (el mismo une Sjælland y Fyn, y es el único en el que debe pagarse peaje dentro de Dinamarca – lo mismo sucede con el Øresund, que une Dinamarca con Suecia), te va a interesar la información que encuentres haciendo click aquí1. Para comprar el ticket mensual de transporte tanto para cualquier zona de Dinamarca en la app de DSB, podes hacerlo descargándola para Apple Store2 y para Android.2  

Otra forma de pagar tu ticket de transporte es con la Rejsekort, una tarjeta de transporte recargable que es válida para toda Dinamarca e incluso la zona Øresund (aunque no recomiendo usarla en este tramo porque es bastante caro) y tiene una validez de 5 años. Pueden comprarla online, aunque si quieren comprar la Rejsekort Personal (recomendable para adultos) deben tener CPR. Se puede recargar online (pero no lo recomiendo porque tarda entre 4 y 24 hs en acreditarse el importe) y en las máquinas (la acreditación es inmediata) que se encuentran en las estaciones de trenes y metro.

El metro de Copenhague no tiene conductor pero si unos controles de mentira para que los chicos jueguen a conducirlo. Foto: @creciviajando.

Recomendación: Descarguen la app Rejseplanen, en donde se puede consultar horarios y precios del transporte público de toda Dinamarca! Pueden descargarla en App Store y Google Play. A diferencia de otros países  como Suecia y Alemania, en donde cada región tiene su propia app de transporte, en Dinamarca está integrada en una sola! Por estas genialidades amo tanto Dinamarca! Realmente te hacen la vida más fácil! Dejando un poco de lado mi amor por este país y volviendo a lo que les estaba contando, pueden descargarse la app en App Store y Google Play. ¡¿Quieren leer otra genialidad y con esto aplaudimos de pie a Dinamarca?! En la misma app, que está disponible en inglés, danés y alemán, pueden encontrar los horarios para viajes desde/hacia Skåne, Suecia (también están disponibles los precios, pero no les recomiendo que lo paguen con esta app sino con la de Skånetrafiken que está disponible en Google Play y App Store; también he llegado a conseguir tickets por €2,90 por trayecto viajando por Flixbus, igualmente esto dependerá de la temporada y anticipación que compren los billetes) y el resto de Europa, como por ejemplo, el tren directo de Copenhague a Hamburgo.  

Después de las recomendaciones que les hice, quería comentarles que también he tenido que viajar por trabajo entre sucursales que no estaban cubiertas por mi ticket mensual y mi empleador me reintegró esos gastos. Simplemente para que lo tengan en cuenta.

Como dije al principio, he usado mucho la bicicleta durante mi estadía en Dinamarca. Para mi fortuna, me prestaron la bici mientras viví allí, por lo tanto nunca tuve que comprarme una.

En las calles danesas van a ver mas bicicletas que autos, de hecho hay mas bicicletas que personas en el país. Foto: Cinthia de Creci Viajando.

Volviendo a los gastos de transporte, en PROMEDIO gasté 400 DKK MENSUALES en TRANSPORTE. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Telefonía móvil

Durante mi estadía en Dinamarca, adquirí gratis la sim card de Lycamobile, la pueden obtener en el puesto del aeropuerto de Kastrup. Es un puesto de camino al metro, que se encuentra frente al sector de llegadas, subiendo las escaleras mecánicas. En mi caso, la conseguí en un almacén ubicado en Nørrebrogade 1, Copenhague. Este servicio de telefonía móvil la mejor opción que pueden encontrar en cuanto a relación precio-calidad, tiene atención al cliente en inglés, podes hacer la recarga online o en 7-eleven, entre otros comercios. 

Puesto de Lycamobile en el aeropuerto de Copenhague en dirección al metro. Foto: Cinthia de Creci Viajando.

Si bien compré el paquete All in One que ofrece datos, varios sms y minutos en llamadas por mes, éstas son gratuitas entre clientes de Lycamobile. En varias ocasiones tuve que recargar crédito aparte ya que debía hacer llamadas a Argentina, Dinamarca (a números de teléfono que no estaban incluidos en los minutos del paquete) y estando de viaje por Europa, (aún no se había eliminado el Roaming en Europa). Una de las grandes ventajas de Lycamobile es la cantidad de datos que ofrece: cuando vivía en Dinamarca eran de 50 gb por mes y estaba fascinada! Imagínense que venía de Argentina en dónde lo máximo que podía obtener era 1 gb en datos móviles, si mal no recuerdo. Ahora, el mismo paquete tiene 60 gb, aunque hay otro que ofrece hasta 200 gb

NOTA: Debido a los comentarios que me llegaron de algunas/os lectores que han tenido malas experiencias en Dinamarca con el servicio prestado de Lycamobile. Otra buena opción a tener en cuenta es Lebara que también se puede conseguir la sim card en su pagina web gratuitamente. Agradezco enormemente a su aporte!

Recomendación: Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si compras una sim card danesa y viajas a otro país que integre la UE, podés usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Dinamarca. Lo mismo ocurre si compras la sim card local de otro país que sea parte de la Unión Europea.

Volviendo a los números que nos interesan, en PROMEDIO gasté 110 DKK MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Comidas 

Una vez que tuve ingresos, empecé a salir a comer afuera varias veces, ya sea para desayunar, almorzar o cenar. 

Si querés saber cómo ahorrar en comidas, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 935 DKK MENSUALES en COMIDAS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Salidas 

Mientras viví y estuve de visita en Copenhague, fui a varios lugares. Haciendo click aquí podrás ver los lugares más económico para conocer gente o simplemente para ir con amigas/os.

En PROMEDIO gasté alrededor de 275 DKK MENSUALES en SALIDAS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Comisiones

Una de las grandes ventajas que tiene Dinamarca, es que cualquier tipo de trámite es gratis! Por eso, en esta categoría, sólo están incluidas las comisiones que hice al cambiar divisas y las del mantenimiento de mi cuenta bancaria. Hablando de bancos, en Dinamarca, si sos menor de 28 años, podes abrir una cuenta bancaria gratuitamente.

En PROMEDIO gasté alrededor de 35 DKK MENSUALES en COMISIONES. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino si viajamos desde Argentina, por ejemplo. ¿Por qué? Porque es mucho más barata! Una de las mejores recomendaciones que tuve antes de llegar a Dinamarca fue que comprase la ropa de invierno en el destino, ya que la ropa de invierno de Argentina no me serviría en un clima tan frío como el escandinavo.

También tuve que comprar indumentaria y/o calzado por viajes o por trabajo, así que no está de más tener en cuenta este tipo de gastos. 

Si querés saber cómo ahorrar en indumentaria, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de 145 DKK MENSUALES en INDUMENTARIA. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5

Otros

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si queres saber cómo ahorrar en tus compras, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté 505 DKK MENSUALES en OTROS. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí.5


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler: 4850 DKK 
  • Supermercado: 845 DKK 
  • Transporte: 400 DKK 
  • Telefonía: 110 DKK
  • Comidas: 935 DKK
  • Salidas: 275 DKK
  • Comisiones: 35 DKK 
  • Indumentaria: 145 DKK
  • Otros: 505 DKK

TOTAL en GASTOS: 8100 DKK

Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hagan click aquí. 5

Recuerden que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarlos un poco del costo de vida en Dinamarca.




Referencias

1 La página está en danés pero puede traducirse al idioma que quieras usando el traductor de Chrome.

Disponible en inglés. 

Disponible en varios idiomas, entre ellos español e inglés.

Disponible en danés.

5 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.




Ojalá que este artículo les haya servido de ayuda!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Ingresos y ahorro en Alemania

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el sueldo según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo al largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro. Por eso decidí compartirles los ingresos y ahorros que tuve durante mi estadía en Alemania. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania

Ingresos 

Como mencioné antes, sus ingresos dependerán mucho de cuál será el tipo de trabajo que desempeñen. Aún así, en Alemania tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estuve viviendo en Alemania durante el 2018 donde el sueldo mínimo por hora era de €8,84 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1). En los trabajos que tuve, generalmente cobraba €9 la hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1).

En 2019, se estableció un nuevo salario mínimo de €9,19 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1), en 2020 fue de €9,35 por hora (en otra divisa). Para 2021 el salario mínimo es de €9,50 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1) y para 2022 se estima que será de €10,45 por hora (ver el importe en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1).

Durante mi estadía en Hamburgo, tuve tres trabajos: en dos de ellos cobraba por hora y además tenía propinas, y en otro tenía un salario fijo. Es por eso que mi sueldo variaba todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

Por lo tanto, mis ingresos en Alemania en promedio fueron de €1230 mensualesSi quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1

Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Alemania fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Otros €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí. 1

Si querés saber como llegué a estos números, podes leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania para tener los detalles, además de recomendaciones de dónde y qué comprar, y qué servicios contratar para que gastar menos y hasta cómo conseguir cosas gratis.

Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1230 mensuales y mis gastos fueron €680 mensuales, he ahorrado aproximadamente €550 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que este artículo está escrito según mi experiencia, por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 


Referencias

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.
2 Para los importes con decimales, debés correr la coma 2 dígitos a la izquierda ya que XE currency ya no permite hacer conversiones con cifras que tengan decimales.

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo, seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook


Costo de vida en Alemania

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartirles los gastos que tuve durante mi estadía en Alemania. Aun así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, según la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania



Gastos

Agrupé los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía
  • Comidas
  • Salidas
  • Trámites
  • Indumentaria
  • Varios


Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Alemania vivas. No es el mismo precio un alquiler cerca del centro de la ciudad que lejos o vivir en un pueblo, también va a influir el tipo de alojamiento que elijas. En mi caso, viví en Hamburgo en departamentos compartidos con habitación privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé bastante, tanto lejos como cerca del centro, por lo tanto pagué entre 200 y 400 euros por mes, incluyendo los servicios.

Así me dio la bienvenida a su departamento una de mis compañeras de piso. Foto: @creciviajando

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien, se suele devolver cuando dejás la vivienda, debes contar con ese dinero antes de mudarte. Muchas veces representa el 50% del alquiler o el mes completo, y deberías pagarlo antes de mudarte aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho.

Si querés saber cómo ahorrar en alojamiento, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €350 MENSUALES en ALQUILER. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso del tipo de alimentación.

Por otro lado, compré en farmacias y perfumerías productos de cuidado personal y limpieza, por eso también incluí esos gastos en la categoría de Supermercado.

Si querés saber cómo ahorrar en supermercados y perfumerías, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €115 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Transporte

Si bien usaba mi bici prácticamente todos los días, hubo veces que preferí usar el transporte público o las bicis públicas (cuando me robaron la mía). 

Si querés saber cómo ahorrar en transporte, hacé click aquí.

Concluyendo, en PROMEDIO gasté €50 MENSUALES en TRANSPORTE. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Telefonía móvil

Durante mi estadía en Alemania, compré la sim card de Aldi Talk. La ventaja es que es la mejor opción en cuanto a relación precio-calidad. Las desventajas son su servicio al cliente en alemán y la recarga de crédito que se hace en los supermercados Aldi. Con respecto al servicio al cliente, solo tuve que llamar una sola vez y fue para activar la sim card y, si bien estaba con alguien que hablaba en alemán, la persona que me atendió hablaba en inglés así que pude hacer la activación sin problema. Con respecto a la recarga de crédito, también existe la posibilidad de hacer la recarga online pero por misterios de la vida, jamás pude. 

Recomendación: Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si tenes una sim card alemana y viajas a otro país que integre la UE, podes usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Alemania. Lo mismo ocurre si compras la sim card local de otro país que sea parte de la UE.

Volviendo a los números que nos interesan, en PROMEDIO gasté €10 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL.  Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Comidas 

Alemania ha sido el único país en donde tuve una vida social bastante activa hasta ahora, incluso más de la que tenía en Buenos Aires! Es por eso que salí a comer afuera muchas veces, ya sea para desayunar, almorzar o cenar.

Si querés saber cómo ahorrar en comidas, hacé click aqui.

Dejando de lado por un rato la comida y volviendo a los cálculos, en PROMEDIO gasté alrededor de €75 MENSUALES en COMIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Salidas 

Como había comentado antes, tuve una vida social muy activa durante mi estadía en Hamburgo. Quise incorporar esta categoría ya que las personas que llegan a Alemania con la visa working holiday son jóvenes (aunque la guía puede servir para otras personas que vengan por otros motivos). Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto del país sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (o discos para el resto de los hispano-parlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar un euro por una cerveza cuando en promedio es de 4 o 6 euros! Creo que es la principal razón por la cual para mi sorpresa en promedio gasté muy poco!

Una de las fiestas que fui en el metro de Hamburgo. Foto: Cinthia de Creci viajando.

Si querés saber a qué lugares ir para ahorrar en salidas, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €20 MENSUALES en SALIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Trámites 

Esta categoría incluye los gastos relacionados con los trámites que hice como el Anmeldung, antecedentes penales, etc. En mi caso, como me mudé varias veces, tuve que pagar por el cambio de domicilio (Ummeldung) en muchas ocasiones. Pero por ejemplo, en Berlín, el cambio de domicilio es gratis!

En PROMEDIO gasté alrededor de €10 MENSUALES en TRÁMITES. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino si viajamos desde Argentina, por ejemplo. ¿Por qué? Porque es mucho más barata!

Si querés saber cómo ahorrar en indumentaria, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €35 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Varios

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si querés saber cómo ahorrar en tus compras, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €15 MENSUALES en OTROS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Varios €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarlos un poco del costo de vida en Alemania.


Referencia

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.


Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook