Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

Visas Working Holiday: información oficial sobre el COVID-19 en Europa


En tiempos de pandemia siempre es recomendable consultar fuentes oficiales antes de viajar. Si tenés pensado emigrar con la Visa Working Holiday a Irlanda, Alemania, Suecia, Dinamarca y Francia, podés consultar los links de este artículo que son de organismos oficiales! Todos los enlaces están disponibles en inglés y/o español.


Unión Europea

Reopen es la página oficial de la Unión Europea donde podés consultar sobre la situación actual del país donde querés viajar. Igualmente, les recomiendo rechequear la información con la página oficial del gobierno del país de tu interés. Los enlaces podés encontrarlo en la misma web.

Schengen Visa Info es una página que recopila muchas noticias sobre Europa pero además da mucha información útil sobre visados en Europa. Si querés saber qué hacer en caso de quedarte varada/o en Europa por motivos de fuerza mayor (por ejemplo: pandemia), hacé click aquí.


Alemania

Zusammen gegen Corona (en español, Juntos contra el Corona) es la página oficial del Ministerio de Salud de Alemania que integra información actualizada sobre las medidas y restricciones respecto al COVID-19. También podés ver la información en español haciendo click aquí.

Podés ver los países considerados como zonas de riesgo según el gobierno alemán haciendo click aquí.

Si pensás viajar a Alemania deberás completar un formulario previo a llegar al país. El mismo podés encontrarlo haciendo click aquí.

También podés encontrar todo lo que necesitas saber respecto a las restricciones debido al COVID-19 y las condiciones de la cuarentena que deberás hacer al llegar a Alemania, haciendo click aquí.


Irlanda

HSE es el Servicio de Salud Pública de Irlanda. Si querés saber qué medidas y restricciones están tomando Irlanda respecto al COVID-19, hacé click aquí.


Suecia

Migrationsverket es la Agencia de Migraciones de Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y cómo afecta a las personas que piensan migrar a Suecia, hacé click aquí.

Polisen significa policía en sueco. Esta institución tiene a cargo realizar los controles fronterizos en Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y los controles fronterizos, hacé click aquí.

Folkhälsomyndigheten es la página oficial de la Agencia de Salud Pública de Suecia. Si querés saber más sobre las medidas y restricciones que está tomando Suecia en relación al COVID-19 desde una fuente oficial, hacé click aquí.


Dinamarca

Coronasmitte.dk es la página oficial del gobierno danés e integra información oficial y actualizada sobre el COVID-19.


Francia

Gouvernement.fr es la página oficial del gobierno de Francia. Está disponible en inglés. Si querés entérate sobre las medidas y restricciones de fuente oficial, hace click aquí.




Espero que este artículo te haya ayudado para tu próxima Visa Working Holiday!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania: parte II

Después de mi viaje por Europa, volví a Hamburgo para trabajar durante la temporada de verano. Aun con las energías renovadas y lista para mi nueva etapa en Alemania, la búsqueda laboral y habitacional fue más complicada de lo que esperaba.


Buscando trabajo

Traté de volver a Foodora pero me dijeron que mi visa sólo me permitía trabajar por 6 meses y ya había trabajado con ellos 2 meses. Por lo tanto, no me harían un contrato por menos de 6 meses

Así que empecé con la búsqueda laboral. Me llamó la atención que varias vacantes para puestos, como por ejemplo: de Housekeeping, era obligatorio hablar alemán con fluidez y tener licencia de conducir. Si bien busqué en varios rubros, viendo los requisitos para un trabajo simple, me dio la sensación que encontrar trabajo iba a ser más difícil de lo que pensaba.

Por primera vez, después de un mes buscando no encontraba y eso que era temporada de verano. Era la primera vez que tardaba más de una semana de encontrar trabajo. Por eso, empecé a considerar la posibilidad de mudarme a Berlín ya que la oferta laboral era mayor. Aun así me daba pena dejar al grupo de amigas/os que me había hecho al poco tiempo de haber llegado a Hamburgo

Cuando ya estaba considerando la idea de mudarme de ciudad, empecé a recibir llamados para entrevistas laborales. En uno de los lugares donde me llamaron para conocerme, ahí me dijeron que no habría problema de que no hablase alemán. Después de una semana me llegó el e-mail de que no había obtenido el puesto de trabajo por no hablar alemán

Finalmente, después de una semana llena de entrevistas, obtuve 2 trabajos! Uno era en un local de vinos bajo la modalidad de minijob. Simplemente tenía que limpiar después de los eventos. También conseguí trabajo full time en el hostel de la cadena Generator, bastante conocida en Europa. Más allá de eso, para mí el edificio del hostel tenía un plus: había sido el lugar donde los Beatles grabaron su primer CD mientras vivieron en Hamburgo en sus primeros años de carrera! Como fan del grupo, ir a trabajar pensando eso, era un placer!

Trabajar donde grabaron Los Beatles. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Trabajar donde grabaron Los Beatles

El puesto de trabajo al que me había postulado en el hostel era para ser parte del equipo que correspondía a las comidas y bebidas, es decir: el bar, café, desayuno buffet y cocina. Aun así, principalmente iba a estar trabajando en la cocina. Aunque no me caracterizo por mis habilidades en la cocina, mi jefe me recalcó que no debía hacer platos muy elaborados y que estaba seguro que podría hacerlo. 

Era la primera vez que trabajaba en en una cocina. Por lo tanto, aprendí un montón! Además de cocinar, tenía que lavar los platos. Además, cuando trabajaba por la mañana, preparaba con mis compañeras el desayuno buffet

Reconozco que me sentía mucho más cómoda trabajando durante el desayuno. Me parecía más entretenido, fácil, práctico y el tiempo se me pasaba volando! Cuando quería darme cuenta ya estaba libre a las 14:00 y tenía por delante toda la tarde!

La ventaja de trabajar en el hostel fue que prácticamente trabajaba en español ya que mi jefe era chileno y la mayoría del personal en mi sector era latino. ¿La razón? Mi jefe creía que la gente latina trabaja mejor que los alemanes. Estoy totalmente de acuerdo y creo que es debido a que tanto los alemanes como los europeos reciben un subsidio por desempleo que algunas veces supera el salario mínimo. Por esta y otras razones, un latino muy probablemente contrate a alguien de Latinoamerica en vez de un europeo, a cambio que sea más beneficioso económicamente para la empresa contratar a un europeo. 

Si bien disfrutaba de mi trabajo durante la mañana, a la tarde/noche podía llegar a ser muy estresante, especialmente cuando había eventos y grupos de estudiantes. Aunque también he tenido turnos en donde prácticamente no había nada para hacer. Estuve trabajando en el hostel hasta un día antes de irme de Alemania.


Vivir en Alemania hablando español

Como mencioné antes, me hice un grupo de amigas/os al poco tiempo de llegar a Hamburgo. Además en el hostel, la mayoría eran latinos y hasta he llegado a compartir departamento con gente que hablaba español. Por lo tanto, prácticamente no hablaba ingles y mucho menos alemán. Esta era la primera vez que me pasaba de encontrarme con tanta gente latina o que hable español haciendo la visa Working Holiday.  Eso que no tenía la mínima intención de relacionarme con gente que hable español.


Cuarta mudanza

Cuando estaba de viaje por Londres, quedó libre una habitación en el departamento donde vivía una de mis amigas. Así que al volver a Alemania, ya tenía una habitación! Me mudé al barrio Rotherbaum, cerca del centro de Hamburgo y a 10 minutos en bici de mis trabajos. ¡La ubicación era ideal! Además de estar muy cerca del Alster y del Planten und Blomen, donde iba con frecuencia a tomar mate y sol durante el verano.

Planten und Blomen es ideal para ir a tomar mates. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si bien podía quedarme en la habitación hasta cuando me fuese de Alemania, algunas de las condiciones que tenía la dueña no me parecían coherentes, como por ejemplo: estaban prohibidas las visitas nocturnas de parejas. Por otro lado, empecé a sentirme incómoda con el hecho de que la dueña entraba a mi habitación en mi ausencia. Priorizo mucho la privacidad y creí que era mejor mudarse. Además, me costó mucho obtener el Anmeldung en esa dirección. Le expliqué a la dueña que si no podía registrarme en donde vivía, ambas tendríamos que pagar una multa. Así que finalmente cedió y pude hacer el cambio de dirección

Durante los 2 meses y medio que viví en ese departamento, me mudé internamente a las 3 habitaciones que había en la casa. Primero fue porque la primera habitación en la que estaba tenía la mejor conexión de wifi se la ofrecieron a una estudiante de alemán al poco tiempo que llegué a la casa. Luego, obtuve una habitación con balcón y fue en la cual sentí menos privacidad. Por último, ya le había dicho a la dueña que buscaría alojamiento en otro lado. Por lo tanto me ofreció mudarme a una habitación más chica para que pagué menos alquiler mientras buscaba otra cosa. Además, para ese entonces no había conseguido trabajo aún. A pesar de haber acordado pagar un 50% menos de alquiler por mudarme a la habitación más pequeña del departamento, la dueña me ofreció la habitación  que había dejado mi amiga libre. Cuando pasó esto, la dueña quiso mantener su palabra y fue así como el descuento en el alquiler se mantuvo igual. Es decir, que mi último mes estuve en una habitación ubicada cerca del centro por solo €200

Postales sobre mi viaje previo a mudarme a Rotherbaum.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Quinta mudanza

A 2 días de tener que mudarme, conseguí habitación en Hammer Kirche, a 10 minutos del centro. Si bien mi nueva compañera de piso era alemana, cualquiera que la escuchase hablar español podría decir que era colombiana. Ni hablar de que en la casa en vez de una bandera alemana había una de Colombia. Recuerdo que el día que fui a ver la habitación, en broma le pregunté si estaba segura que era alemana. Además de su acento colombiano, se comportaba más como una latina que una alemana

Ni bien nos conocimos tuvimos muy buena química! Desgraciadamente, la habitación que alquilaba estaba disponible por un mes ya que días se la había reservado a una chica peruana. Aun así me mudé. 

Así me recibió mi compañera de piso el día que me mudé a Hammer Kirche.
Fuente: @creciviajando.

La verdad que fui muy malcriada y consentida por mi compañera de piso mientras viví ahí. De hecho, me ayudó a redactar la carta para rechazar el reclamo del pago de la Licencia de Medios de la casa donde había hecho el voluntariado cuando llegué a Hamburgo. Además, una de mis amigas también me había ayudado a averiguar como podía hacer para evitar pagar algo que no me correspondía. A veces tengo la sensación de estar rodeada de la gente correcta. Siempre tuve la fortuna de tener la ayuda de alguien. Aun así, siempre me sorprende cuando la ayuda proviene de alguien que apenas me conoce o es alguien completamente desconocido! 

Algo que no tuve en cuenta cuando decidí mudarme aunque sea por un mes a Hammer Kirche fue que durante agosto y septiembre es la época del año más complicada para buscar alojamiento. Esto se debe a que los estudiantes universitarios buscan alojamiento ya que empiezan su semestre. Hamburgo, al igual que varias ciudades en Europa, se caracteriza por ser una ciudad estudiantil. Por lo tanto, la suerte que tuve un mes antes, no se volvió a repetir cuando volví a buscar alojamiento.


¡La semana más estresante en Alemania!

Cada vez que tenía tiempo libre en el trabajo buscaba alojamiento. Además, activé las alertas en todas las páginas para buscar alojamiento y en los grupos de Facebook. A pesar de haber sido lo más flexible posible, por semanas, no conseguí un lugar que se adecuara a mi presupuesto y a las fechas que necesitaba! Hasta había buscado alojamiento en hostels y hoteles pero al tener que mudarme un fin de semana y más en Europa, no había disponibilidad. Bueno, en realidad, lo más barato que había conseguido era una habitación por €100 la noche! Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada es de €400 por mes. Me pareció una locura reservar una habitación en donde en 4 noches gastaba lo mismo que alquilando una habitación en un mes!

El día anterior a tener que mudarme, fui a ver 2 habitaciones. La primera que fui a visitar, y por primera vez, también había otras personas. Puede llegar a pasar esto si alquilas un departamento pero raramente si es una habitación. La ubicación estaba muy bien aunque la habitación estaba conectada con otra. La segunda habitación también estaba bien ubicada, la habitación también estaba conectada con la habitación de la dueña. Además, debía pagar extra por las visitas, a cambio que mi compañera de piso no estuviese en el departamento. Aunque me parecía ridículo, siendo la noche anterior a tener que dejar mi habitación, acepté. Debido a que la chica tenía que irse al día siguiente a Berlín, debía mudarme esa misma noche. Estas son sólo algunas de las condiciones que tenía para mudarme. Todo me parecía una locura y aun así tomé la decisión de mudarme igual. Creo que la desesperación del momento no me dejaba pensar con coherencia o al menos llegué a esa conclusión. Como debía pagar en efectivo el alquiler, esto no lo recomiendo para nada, debía retirar el dinero del cajero automático

Antes de volver a casa, pasé por el cajero. Para mi desgracia (o suerte) mi tarjeta quedó trabada dentro de la ranura del cajero. En ese momento creí que era lo peor que me podía pasar un viernes a la noche! Tenía que esperar hasta el lunes para poder recuperar la tarjeta. Afortunadamente, después de minutos intentando sacar la tarjeta del cajero, vino un chico y entre ambos la recuperamos. Otra vez, salvada por un desconocido! Logré sacar la tarjeta y el dinero y me fui a casa.

Al llegar al departamento, le conté a mi compañera de piso que me mudaría en ese momento. Además, le comenté sobre las condiciones de la habitación, el departamento y mi futura compañera de piso. Reconozco que las condiciones eran de las más raras que había escuchado hasta el momento pero acepté por desesperación. Mi compañera de piso me hizo entrar en razones y me dijo que no me mudara, que era una locura (tenía razón!) y que buscaríamos avisos toda la noche hasta encontrar un lugar.

Mientras hablábamos me llegó un mensaje de una mujer respondiendo mi solicitud por una habitación en pleno centro de Hamburgo. Me propuso ir a ver la habitación al día siguiente. Acordé con ella para reunirnos después del trabajo. 

La habitación tenía una ubicación privilegiada, en pleno centro, a menos de 5 minutos en bici del trabajo! Estuvimos hablando por 2 horas sobre las condiciones del alojamiento. Algunos de los temas que tratamos fueron: las restricciones en algunos espacios de la casa,  la conexión de Wifi, período de alquiler y el Anmeldung

Una de las condiciones que tenía la mujer sobre el departamento era que el living no se compartía ya que estaba conectada con la habitación de la dueña. Me pareció válido y acepté. Lo que me llamó la atención fue que cuando la dueña tuviese reuniones de trabajo yo no podía estar en el departamento. Algo a lo que podía ceder pero aun así me parecía rara la petición. 

Respecto a la conexión de Wifi, yo debía contratar mi propia proveedora o debía pagarle €20 extras, es decir, además del alquiler. Negocié que los gastos de Internet sean incluidos en el pago del alquiler. Luego, me pidió que no realice ninguna descarga online. En varias partes de Europa, como en Alemania y Dinamarca, muchas descargas online están prohibidas y penalizadas. En Alemania, la penalización es de hasta una multa de €1500 por hacer un tipo de descarga online que no corresponda. Le aseguré que sólo veía videos por Youtube, me empezó a cuestionar si era legal ver videos por Youtube. Le respondí que era legal pero podía googlearlo para asegurarse. Como forma de garantía, debía darle una copia de mi pasaporte por si llegase una multa con el IP de mi laptop.

Otra de las condiciones fue que pagase el mes de diciembre completo, aun cuando a principios de ese mes me iría de Alemania. Este punto si traté de negociarlo ya que su fundamento era que la gente cuando se va de vacaciones sigue pagando el alquiler, lo cual era cierto. Pero en mi caso, si bien pensaba irme de viaje al terminar de visa Working Holiday, también me iba del país! Por lo tanto, no era la misma situación que la gente que vuelve de vacaciones. 

Por último, hablamos del Anmeldung. Después de explicarle por varios minutos los motivos  por el cual lo necesitaba y cómo era el procedimiento, aceptó darme la dirección para hacer mi registración en el departamento. 

Como comenté antes, no recomiendo para nada pagar un alquiler en efectivo, excepto que te entreguen un recibo de pago a cambio. Para asegurarme de tener la habitación reservada, antes de irme le pagué el mes de alquiler y le pedí un recibo de pago. Acordamos que el depósito se lo pagaría entre el lunes y el martes por transferencia bancaria.

Volví a mi antiguo departamento y le conté a mi compañera de piso que había conseguido lugar. Ella junto a un amigo de ella me ayudaron con la mudanza. Llegamos, dejamos las cosas, intercambiamos apenas unos minutos con la dueña del nuevo departamento y fui a acompañar a mi ex compañera de piso y su amigo a la puerta del departamento. Cuando nos despedimos,  mi ex compañera de piso me advirtió que tuviese cuidado con la mujer ya que tenía un mal presentimiento. Sinceramente, me sorprendí porque apenas interactuó con la mujer en menos de 2 minutos! Además, jamás creí que al volver al departamento se iba a materializar ese presentimiento. 

Al entrar al departamento, la dueña me dijo que debía pagar por la conexión de wifi como un gasto extra.  Además, me dijo que no podía darme la dirección para hacer el Anmeldung. Le expliqué que habíamos acordado los términos por 2 horas durante mi visita antes de mudarme, no podía cambiarme las condiciones tan repentinamente y recién mudada. Le insistí que si no podía registrarme en el departamento, no podía quedarme. Realmente necesitaba más que nunca registrarme! La nueva compañera de piso de mi antiguo departamento debía registrarse en donde yo vivía antes. Si yo no me registraba en una nueva dirección, seguiría con mi Anmeldung en mi antigua dirección. Por lo tanto, la nueva inquilina no podría registrarse. Por eso, empecé a preocuparme ya que debido a un cambio de parecer de la dueña, podía perjudicar a alguien más y no me parecía justo.  Con respecto a la conexión de wifi, me ofreció pagar €10 en vez de €20. No cedí ya que en ese momento me daba la sensación que la dueña no estaba siendo sincera. Es cierto que la diferencia de dinero no es mucha pero me empecé a preguntar: ¿Por qué esta mujer cambió de parecer en cuestiones de horas? ¿Al día siguiente vendría con otros cambios de condiciones? Por lo tanto, le remarqué que si las condiciones no se mantenían como habíamos acordado antes de mudarme, no podría quedarme. En ese momento dijo que lo pensaría y me lo confirmaría al día siguiente. Desde esa noche empezó la peor de mis semanas desde que era nómada. Aun así esa misma noche prácticamente no dormí. Me la pase entre llantos y vómitos hasta que sonó la alarma a las 5:30. Ese día tenía que trabajar en el desayuno del hostel. 

Llegué al trabajo tan angustiada que cada vez que tenía ataques de tos terminaba vomitando. Todo lo que tomaba y comía lo vomitaba casi de inmediato. Lloraba del dolor que me provocaba cada vez que devolvía y sentía no tenía más nada en el estómago. Las costillas me dolían cada vez que tosía y así estuve por bastante tiempo. Lo más lógico hubiese sido que me fuese del trabajo de lo mal que me sentía. Aun así, estábamos con mucho trabajo y poco personal esa semana. Terminar antes mi turno sería sobrecargar de trabajo a mi compañera y no creía que era justo para ella.  

Era tan evidente que había llegado a un nivel de estrés que jamás había experimentado, que una de mis compañeras, que sólo hablaba alemán, me preguntó que me pasaba. Como mi nivel de alemán era nulo y su inglés básico, usé el traductor para explicarle lo que me pasaba. En ese momento, ella hizo una llamada por teléfono y al terminar, me dijo que me podía quedar en su casa. Más linda! Si bien tenía que irme de donde estaba, necesitaba conseguir un lugar donde registrarme, además de mudarme, más que dormir en otro lado provisoriamente. Aun así, le agradecí un montón el gesto. Le dije que si no lograba encontrar un lugar ese día, me iría a su casa. A pesar del estrés, sentí mucho agradecimiento hacia ella. Porque aun sin hablar el mismo idioma, ella me estaba ofreciendo su ayuda ante una situación de mucho estrés. De hecho, a partir de ese día, a pesar de la barrera lingüística, la relación entre nosotras fue más estrecha

También, otra de mis compañeras me ofreció quedarme en su casa y lo mismo mi ex-compañera de piso. Decidí mudarme nuevamente con mi antigua compañera de piso.  Ambas, además de su amigo que estaba de visita y su nueva compañera de piso, nos reunirnos para intentar de encontrar la forma de poder irme en buenos términos del departamento que recién me había mudado. Luego, volví al departamento tratando de disimular mis nervios y mi ansiedad. Hablé con la dueña y le comenté, de forma respetuosa, que no podía quedarme ya que ella me había cambiado las condiciones y no me parecía justo luego de haberlo hablado y acordado hablando en detalle de cada punto por 2 horas. Le pedí mi dinero de nuevo y la copia de mi pasaporte. Terminamos la charla, me devolvió mi dinero y copia de pasaporte y agarré todas mis cosas y me fui de ahí. No quería pasar un minuto más en ese departamento por si cambiaba de parecer. Aun así, no podía creer lo fácil que fue todo! Por lo menos el primer paso para estar mejor ya lo había dado, me había ido de ese lugar. 

Llegué a mi antiguo departamento, me recibieron los 3, mi antigua compañera de piso, su amigo y su nueva compañera. Eramos 4 personas en un departamento con 2 habitaciones. Si bien estaba un poco más aliviada de haber ido de ese lugar, aún seguía preocupada por muchas cosas a raíz de la mudanza frustrada del día anterior. Además, debía hacer mi Anmeldung lo antes posible. Por lo tanto, empecé a empeorar… Desde esa noche, comencé a tener ataques de tos nocturnos que derivaban en vómitos y por lo tanto, apenas dormía. Al estar durmiendo en el living, sentía que no dejaba dormir al resto ya que estaba ubicado prácticamente en conexión con ambas habitaciones.  

Al día siguiente trabajaba y tenía que cocinar sola para 130 personas. Si bien en algún momento vino el chef a ayudarme, sólo hacía que señalarme que debía hacer mientras estaba parado viendo lo que hacía. No me hubiese molestado si no fuese porque en ese momento necesitaba una persona ayudándome en vez de que me diera instrucciones. Le pedí que se fuera a su casa porque no me estaba ayudando. Hoy lo pienso mientras lo escribo y creo que lo mejor hubiera sido haberme ido a casa y dejar que el chef trabaje ese turno ya que está más preparado ese tipo de situaciones. Aun así, seguí el turno con dolores de cabeza y a sentirme cada vez más débil. Sentía que el cuerpo apenas me respondía, no caminaba, simplemente me deslizaba y muy lentamente. Además, me quedaba trabajar casi hasta medianoche

Afortunadamente, al estar libre por 2 días, pude dedicarme a buscar alojamiento fulltime. Finalmente, la búsqueda dió buen resultado! Conseguí una habitación en Horn por un mes y medio, además podía hacer mi Anmeldung. No era la mejor solución pero al menos sabía que por ese período estaría en un lugar tranquila y además podía registrarme! 

En el momento que me mudé, por arte de magia… o no, dejé de tener ataques de tos, vómitos, dolores de cabeza y me sentía mucho mejor! 


Séptima y última mudanza

Ya faltaba menos de 2 meses para irme de Hamburgo y afortunadamente buscar alojamiento resultó más fácil. Conseguí una habitación en Barmbek, lo mejor de este lugar era que quien me alquilaba la habitación tenía flexibilidad con las fechas de finalización de contrato. Por lo tanto, pude avisarle cerca del día que me iría de Alemania.

Como debía tomar mis vacaciones antes de terminar mi contrato ya que aparentemente no lo pagaban, decidí que las vacaciones y los días extras que tenía, se acumulen para mis últimos días de contrato laboral. Debido a que durante mis últimas semanas en el hostel trabajaba horas extras, cada vez tenía más días de vacaciones. Por lo tanto, mi último día en Alemania se iba definiendo con el avance de los días. Finalmente, obtuve 3 semanas de vacaciones. Por lo tanto, terminé mi visa Working Holiday casi un mes antes de que expire.


Últimos trámites

En mi última semana en Hamburgo, hice mi Abmeldung, es decir la desregistración de Alemania; y, avisé a mi aseguradora que me iría del país. Irónicamente, en mis últimos trámites en Alemania, fueron más fluidos que todas las veces anteriores. El Abmeldung  lo hice en menos de 10 minutos y quien me atendió fue muy amable. En la aseguradora sólo me pidieron mi Abmeldung y mi seguro de viaje para darme de baja. Así de sencillo! Luego, me enviaron una carta confirmando mi desvinculación de la aseguradora. Parecía increíble como todas las veces que hice trámites fue bastante tedioso y cuando me fui, fue mucho más ágil y hasta agradable.

Como tenía cuenta en N26, no necesité darme de baja y pude conservarla. Si no conocés este banco, te invito a que leas de que se trata haciendo click aquí.


Últimos días en Alemania

Ya tenía ansiedad por irme de Alemania que deseaba que esa etapa terminase lo antes posible. Será que estaba tan ansiosa de volver a viajar! Durante mis últimas semanas en Hamburgo estuve planificando un viaje de 6 semanas por los Balcanes. De sólo hacerlo, me teletransportaba a esos lugares que tanta gente recomiendan por la calidez de su gente.

Si bien he dicho que parte de mi corazón quedó en Dinamarca y Francia, no sé si decir lo mismo de Alemania. Cada vez que me preguntan si viviría en Alemania mi respuesta es: viviría en Hamburgo si no fuese parte de Alemania. Me encanta Hamburgo, realmente disfruté un montón de la ciudad, tanto de noche como de día. Gracias a que iba en bici a todos lados, pude descubrir cada rincón de esta ciudad. Me han ayudado más de una vez y en ocasiones, realmente la necesitaba! Conocí gente con la que disfruté de cada momento en su compania y han sido para mí lo más lindo y destacado de mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania. Aunque reconozco que esos momentos de estrés al llegar al punto de enfermarme creo que de haber actuado y reaccionado distinto, no hubiese llegado a ese punto de quiebre. Aun así, he padecido la burocracia alemana. Por lo tanto, en base a mi experiencia, no me parece atractiva la idea de vivir en Alemania

Amanecer en el Alster. Fuente: @creciviajando.


Tal vez parte de mi corazón no quedó en Alemania aun así tuve una experiencia enriquecedora a nivel personal que me permitió aprender y también disfrutar mucho de mi paso por Hamburgo




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania: parte I

Al igual que en Dinamarca y Francia, cuando llegué a Alemania también hice un voluntariado a través de workaway en Hamburgo (podés leer mi experiencia haciendo click aquí). De esta manera, pude empezar a hacer los trámites que necesitaba para trabajar lo antes posible!


Primeros trámites

Con un mes de anticipación, saqué un turno online para poder hacer el Anmeldung a los pocos días de haber llegado a Hamburgo. La primera barrera que tuve fue el idioma y también el hecho que la chica que me atendió, me remarcó que mi visa Working Holiday había empezado 5 días antes de mi turno. Le expliqué que no había conseguido un turno antes y me dejó hacer el trámite.

Además, ese mismo día fui al Rentenversicherung para obtener mi Sozialversicherungsnummer, es decir, el número de seguridad social. Si bien este número lo envían por correo, pedí que me lo den en el momento ya que lo necesitaba para el trabajo.

Al día siguiente fui a la Finanzamt, ahí obtuve mi IdNr (número de impuestos) y mi clase de impuestos (esto determina cuánto te van a descontar de tus ingresos). Aun así, la carta de la Finanzamt con mi IdNr y el Rentenversicherung con mi Sozialversicherungsnummer, me llegó una semana después de haberlos tramitado. 

Con estos trámites listos ya podía empezar a trabajar! Esto fue gracias a los consejos de @eficass!

En menos de 2 semanas, me llegó la carta para pagar la Licencia de medios alemana. Pero mi anfitrión de workaway me dijo que él ya la había pagado. Por lo tanto, yo no debía pagarlo ya que el pago es por casa y no por persona como ocurre en Dinamarca (en la gran mayoría de los casos el pago es individual) y en Suecia (se paga con el resto de los impuestos). 


Lista para la búsqueda laboral

Una vez que obtuve los papeles que necesitaba para empezar a trabajar, apliqué al on-boarding de Deliveroo, una empresa de delivery de comida que ya no está en Alemania pero sí en otros países de Europa como por ejemplo, Francia. En la entrevista me dijeron que no podía trabajar como Freelance teniendo la visa Working Holiday. Ese mismo día, apliqué de forma online para Foodora (ahora se llama Lieferando) y en 2 días obtuve un lugar en el on-boarding

Por lo tanto, a las 2 semanas de haber llegado a Hamburgo, conseguí trabajo en Foodora. Es decir, al día siguiente del on-boarding, fui a firmar el contrato y buscar el equipo de trabajo. El mismo consistía en: 2 remeras de manga corta, una campera de invierno, una para la lluvia, cargador portátil, el casco, la mochila y 2 bolsas térmicas para la comida. 

A la semana que empecé a trabajar, casi me chocan, por evitar el accidente terminé rompiendo la bicicleta. Después de idas y vueltas, pude llevar a arreglar la bici y obtuve el reintegro del gasto de la reparación.


Elegir una aseguradora de salud privada

En Alemania, primero hay que obtener el número de seguridad social y luego elegir una asegurada. Esto es obligatorio si vas a residir más de 3 meses en el país. Por eso, lo más conveniente es conseguir trabajo rápido para que puedas pagarlo con los descuentos de tu salario. Por eso, ni bien conseguí trabajo elegí TK como aseguradora ya que brinda información en español y atención al público en inglés

A las 2 semanas que haber empezado en Foodora el personal de Recursos humanos me dijeron que no tenía asignada una aseguradora. Les comenté mi situación y ellos comenzaron el trámite de asignarme la aseguradora que quería. Luego, me inscribí online por la página de TK aunque también te envían los formularios por correo.

Lo mejor fue que cuando me fui de viaje por 2 meses, dí de baja mi membresía en la aseguradora demostrando que tenía mi propio seguro de viaje.


¡Conseguí un departamento entero al alquilar una habitación!

Había conseguido una habitación en Schanze, uno de los mejores barrios en Hamburgo en donde hay varios bares y restaurantes y por lo tanto mucha vida nocturna. El día que me mudé, me enteré que me quedaba el departamento para mi sola! Esto fue porque todas las personas que vivían ahí se habían mudado del departamento al mismo tiempo. Por lo tanto, había conseguido un departamento al precio de una habitación. Al menos hasta que llegase alguien más. 

La estación de bomberos más cool que vi en mi vida y solo estaba a una cuadra de mi casa en Schanze.
Fuente: @creciviajando.

Mientras tuve el departamento para mi sola, pude aprovechar para que se queden a dormir mis amigos. Además, por primera vez hospedé a una completa desconocida que me había contactado por Facebook unos días antes. La experiencia me encantó y me quedé con ganas de hospedar gente a través de Couchsurfing

No llegué a hospedar a nadie por Couchsurfing ya que a los pocos días, se mudó al departamento un francés y luego, un inglés. Aun así, siempre me daba la sensación de estar viviendo sola ya que prácticamente ni veía a mis compañeros de piso. 


Conseguir una sim card alemán

Al día siguiente de mudarme a Schanze, fui a comprar una sim card de Lebara ya que me daba cuenta que los datos móviles de mi número de teléfono danés se consumían muy rápido. Elegí Lebara porque en Alemania la atención al cliente también es en inglés y el precio era conveniente. Fui a un local de venta de celulares/móviles cerca de casa, me activaron la sim card pero después me dijeron que con el paquete prepago que había comprado no incluía datos móviles, los cuales los necesitaba para trabajar. Además, no me habían dado el vuelto y recién me di cuenta cuando volví a casa. No solo eso, sino que también noté que mi nombre estaba mal escrito y había obtenido menos crédito de lo que había pagado. Decidí volver al local al día siguiente y devolver la sim card. Afortunadamente aceptaron mi devolución y me reintegraron el total del dinero, incluyendo el cambio del día anterior. Aun así, debido a que esa simcard estaba a mi nombre, pedí la baja por e-mail ya que sino seguiría vinculada a mi aunque la adquiera otra persona. 

Finalmente, adquirí la sim card de AldiTalk, la misma se puede conseguir en los supermercados Aldi y cargas crédito al comprar las tarjetas ahí mismo. Para la activación de la sim card, pedí ayuda a una amiga alemana ya que la mayoría de las veces la videollamada de verificación de tu identidad es en alemán. Aun así, la videollamada pude hacerla en inglés. Al finalizar, me llegó un e-mail confirmando de que mi número alemán estaba activado. 


Trabajar en Foodora

Los motivos por los cuales había elegido trabajar en Foodora fue porque tenía la libertad de elegir mis propios turnos y obtener ingresos extras debido a las propinas. Además, hacía ejercicio y conocía la ciudad mientras trabajaba. Aunque el principal motivo era que tenía planificado viajar por Europa con una amiga durante la primavera. Por lo tanto, trabajar como rider era la mejor opción ya que pude trabajar casi de inmediato y ahorrarme la búsqueda laboral.

Cuando te entregan el equipo básico de trabajo que te dan antes de empezar a trabajar, en contra-entrega debés dejarles un depósito de €100 que te lo reintegran cuando terminas tu contrato laboral y lo devuelves en condiciones. También, podés obtener otros accesorios como un kit para reparar la bicicleta y un protector para el celular/móvil

Debo reconocer que mientras trabajé en Foodora a donde fuese la gente se reía de mi. Ni hablar cuando llovía o nevaba, era un chiste rosa/gris con piernas. ¡Hasta yo misma lo hacía! Además, la mochila que me habían dado era el doble de mi tamaño! Cada vez que subía a un ascensor estrecho, ocupaba el lugar de 3 personas! Muchas personas me preguntaban si podía tolerar el peso de la mochila ya que parecía demasiado grande para mi tamaño. Reconozco que a veces pesaba demasiado! Aun así, al principio trabajaba muy pocas horas, tenía turnos de 2-3 horas para poder acostumbrarme al ritmo de trabajo. Aunque volvía a casa exhausta pero feliz porque andar en bici me hacía y hace muy bien! A pesar de que me llevaba mi botella de agua al trabajo, al terminar mi turno, tenía mucha sed. Así que cuando volvía a casa tomaba más de 1 litro de agua.

Mi frase diaria: me voy a disfrazar para ir a trabajar.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

También me ha pasado que mientras esperaba un pedido en los restaurantes, me daban agua o café y hasta comida. También me han ofrecido pedidos que por error habían preparado. Gracias a eso, varias veces comí gratis mientras trabajaba

Una de las tantas comidas que recibí trabajando, al ser vegetariana la carne no la comí.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Creo que la desventaja aunque también ventaja si se lo ve por el lado físico, era cuando iba a algún edificio que era antiguo y no tenía ascensor. Esto es muy común en los barrios de clase media. Por lo tanto, he tenido que subir hasta 5 pisos con la mochila en la espalda. Esto en principio me llamó la atención, porque cuando entregaba un pedido lo hacía en la puerta del departamento de la persona. Sin embargo, en Argentina, ¡es totalmente lo contrario! La persona que hace el pedido es quien baja a la puerta del edificio a recibir el pedido. Creo que sólo una vez me pasó que la persona bajó a recibir el pedido en la puerta del edificio.

Algo que también me llamó la atención fue que más de una vez me han dado propina pero pidiéndome cambio. Por ejemplo: me daban un billete de 5 y yo me emocionaba por la propina pero después me decían que querían que yo me quede con 1-2 y que les dé el vuelto. Así que, debido a que la primera vez que me pasó me tomó por sorpresa y no tenía monedas y como consecuencia me había quedado sin propina, decidí ir con muchas monedas cuando iba a trabajar. 

También he llegado a cobrar la totalidad de mi turno, aun cuando había terminado antes pero esto se debió a problemas técnicos. Más allá de eso, podía terminar un turno antes si me sentía mal o no podía seguir trabajando como me ha pasado durante la semana de la ola polar, donde la temperatura fue entre -16 y -21 grados. Esa semana no pasé frío mientras andaba en bici, lo difícil fue pedalear sobre y bajo la nieve! Uno de esos días pedí terminar el turno antes ya que, debido a la nieve, me había caído varias veces de la bici. Afortunadamente, en caso de tener un accidente, estaba cubierta por el seguro de la empresa. Aun así, preferí volver a casa, le pedí a uno de los Dispatchers por Whatsapp que indique que terminaba el turno antes y listo

Más allá de la nieve, Hamburgo fue definitivamente el lugar donde más veces me caí de la bici o casi me atropellan. Aun en Dinamarca, que también usaba la bicicleta a diario, sólo una vez casi me choco con otra bici y me he caído. 

Más allá de las caídas con la bici, lo mejor de este trabajo era que al vivir siempre dentro del radio de alcance para loguearme a la app de Foodora, podía hacerlo desde la cama! Creo que ese era uno de los mayores beneficios ya que podía estar preparándome para salir a trabajar o comiendo tranquila mientras esperaba a que me asignen un pedido. Generalmente, los pedidos son cerca de tu ubicación. Hasta he llegado a volverme a casa por no tener pedidos por una hora y media. Aún así, me pagaban ese tiempo, aunque seguía disponible pero estaba tranquila en casa!

Después de un par de turnos, me di cuenta que en los barrios de clase media-media alta y en las oficinas era donde menos recibía propinas. Por lo tanto, si bien al principio elegí trabajar durante el mediodía, al darme cuenta de eso, preferí trabajar más los fines de semana y durante los turnos de la tarde/noche. También acomodaba los horarios según la vida social que tenía. Por lo tanto, tenía un muy buen balance de mi vida laboral y privada. 

Otra ventaja era que si quería viajar, podía ofrecer mis turnos a otra persona. Por lo tanto, podía tener más días libres si los necesitaba, siempre y cuando cumpliera con las 30 horas mínimas semanales trabajando full time.


¡Vida social activa para sobrevivir al invierno!

A las pocas semanas de llegar a Hamburgo, me hice un grupo de amigas/os de latinos, en su mayoría de Argentina, gracias a un grupo de Facebook. Para ser honesta, no solía relacionarme con latinos o al menos no lo busco mientras viajo o me mudo a un país con la visa Working Holiday. En el caso de Alemania fue distinto. Por empezar, en el workaway donde estaba no me sentía cómoda y si bien traté de coincidir en reuniones de ex-pats, nunca pude. Por lo tanto, al ver que había varias personas en Hamburgo con la visa Working Holiday, me uní a un grupo de Whatsapp donde había latinos o alemanas que hablaban español.

Gracias a este grupo de amigas/os, mi experiencia en Hamburgo fue genial! Por primera vez en mi vida, salía todos los días! Tenía una vida social muy activa, aún en pleno invierno, que hasta yo misma me sorprendí! Siempre había un plan; podía ser ir a desayunar mates con churros, juntarnos en casa para tomar mate, ir a almorzar o cenar, ir a escuchar jazz prácticamente gratis, ir a tomar algo por Schanze o Reeperbahn, ir bailar o lo que surgía! Cada día era distinto y cada salida era única! La pasé tan bien que es lo que más extraño de mi experiencia en Hamburgo!

A pesar de tantas salidas, afortunadamente no se me iba el salario en ellas ya que muchas veces no había que pagar entrada en los lugares que frecuentamos o eran a la gorra, es decir, en base a propinas. De hecho, mientras trabajé en Foodora afrontaba mis gastos diarios sólo con las propinas! Por lo tanto, sólo usaba mi salario para pagar el alquiler. Por eso, pude darme el lujo de viajar casi 2 meses con los salarios que obtuve trabajando en Foodora

Mientras muchas personas padecen el invierno, yo lo pasé genial! Estuve más activa y entretenida que nunca! Muchas veces, es la buena compañía la que hace la diferencia, aunque afuera esté nevando, lloviendo o haga demasiado frío.


Tercera mudanza

La habitación que había subalquilado en Schanze era en principio por un mes. En caso de querer seguir alquilando, debía comunicarme con la agencia inmobiliaria y debía pagar casi el doble. Además, al mes me iba de viaje, por lo tanto, necesitaba un lugar sólo por 4 semanas. Un amigo me ofreció quedarme en su habitación mientras él viajaba, que fue casi todo el mes. Como no aceptó que le pagase el mes de alquiler, le compraba helado, chocolate y cervezas cada vez que volvía de viaje y cuando me fui de su casa. 


¡Vacaciones de las vacaciones!

Cuando empezó la primavera, renuncié al trabajo y me fui de viaje por Europa por casi 2 meses. Viajé sola a Praga, Munich, Lyon, Toulouse y Barcelona. Luego, en Edimburgo me encontré con una amiga de Argentina que venía de vacaciones por 3 semanas a Europa. Recorrimos juntas el Reino Unido y Dublín. Después, decidí visitar a la familia con la que había trabajado el año anterior, cuando vivía en los Alpes Franceses. Podés leer mi experiencia haciendo click aquí.

Del aeropuerto de Ginebra directo a Chamonix a pasar el día. Fuente: @creciviajando.

Cuando viajo y recorro ciudades, suelo caminar bastante, más de lo usual. Llegué a hacer más de 36 kms a pie! Por eso, decidí tomarme vacaciones de las vacaciones! Me fijé el destino de playa más barato desde Ginebra y encontré un vuelo económico a Palma de Mallorca y hasta ahí fuí. Estuve toda una semana adquiriendo vitamina D mientras iba de playa en playa!

Las vacaciones de las vacaciones! Fuente: @creciviajando.

Ya con las energías renovadas, volví a Hamburgo, un poco antes que empiece la temporada de verano. 

Lo que no me imaginé es que mi segunda parte con la visa Working Holiday en Alemania iba a ser más difícil y menos placentera que la primera




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo ahorrar dinero en Alemania?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Alemania y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Abrir una cuenta bancaria gratis en N26

Si tenés que abrir una cuenta bancaria en Alemania, la mejor opción es N263. N263 es uno de los mejores bancos digitales en Europa y en el mundo. Podés abrir una cuenta desde tu teléfono móvil y no pagas por el mantenimiento (mientras uses la cuenta al menos 3 veces en 3 meses). Cuando se trata de comprar fuera de la zona Euro, ofrece el mejor tipo de cambio en comparación a otros bancos. Si querés saber más sobre este banco, hacé click aquí. Si querés abrir una cuenta en este banco podés hacerlo con mi código de invitación: cinthiam2588.


Alojamiento

Si recién llegas a Alemania y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Podés leer el artículo que escribí sobre mi experiencia en Alemania haciendo workaway

Mientras estuve en Alemania pagué entre €200 y €400 por una habitación amueblada en un departamento compartido. Aunque el precio del alquiler dependerá del lugar donde vivas.

Generalmente el alquiler de una habitación en departamento compartido es de 400 euros en Hamburgo. En algunas zonas de Alemania es más barato alquilar, como en el caso de Leipzig, donde el precio de una habitación ronda los 200 euros

Si vas a buscar alojamiento, podés leer mis consejos para evitar ser estafada/o haciendo click aquí.


Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania.


Supermercado

Si quieres ahorrar, Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1, Penny1, Netto1 y Netto Marken-discount1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1 y Penny1 (pertenece a la cadena de supermercados Rewe1). Aldi y Lidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa. Por eso, si viajás, también podés comprar en estos supermercados para comer barato! En mi opinión, Penny1 tiene mayor variedad de productos en relación a Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1) y Lidl1. Netto Marken-discount1 (pertenece a la cadena de supermercados Edeka1) es muy económico. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Rewe1 y Edeka1 serán tus mejores opciones aunque eso implica que deberás pagar más que en otros lugares. 

Por otro lado, durante todo el año, tanto Penny como Rewe o Edeka tienen ofertas de los helados Cremissimo o Magnum! Por lo general, he pagado entre €1,88 y 1,99 por estos helados.

Podés ahorrar en el supermercado comprando productos que se encuentren en la sección “Aktion”. También podés comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja

Cada vez que veas el cartel Aktion, significa que en esa sección están los productos en oferta.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Otra manera de ahorrar es descargar las apps de los supermercados para aprovechar las ofertas y beneficios exclusivos.

Podés descargar la app de Aldi Süd1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Lidl1 en Google Play3 y App Store3.

Podés descargar la app de Netto Marken-discounten Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Penny1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Rewe1  en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Edeka1 en Google Play2 y App Store2.


Farmacias y perfumerías económicas

Por otro lado, las farmacias/perfumerías más económicas en Alemania son DM1 y Budni1

En el caso de Budni1 podés enterarte de las ofertas y obtener otros beneficios descargando la app en Google Play2 y App Store2. También podés acceder a su programa de puntos con las tarjetas Budni Karte1 y Deutschland Card1. 


Reciclar latas y botellas

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant esto significa que se pueden reciclar. El reintegro dependerá del material. 

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant = €0,08, corresponde a las botellas de vidrio.
  • Pant = €0,25, corresponde a las latas y botellas de plástico. 

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Suecia, Dinamarca y Noruega.


Descargar apps para evitar el desperdicio de comida

La app TooGoodToGo4 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store5  y Google Play5. También está disponible en otros países de Europa como Suecia y Dinamarca.

Otra app para tener en cuenta es Olio5 que está disponible en Google Play5 y App Store5. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.


Unirse a Food Sharing 

Podés ir a los grupos de Food Sharing, en donde reparten comida gratuitamente. De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Si querés unirte, te comparto un listado de los grupos en las principales ciudades de Alemania. En caso de no encontrar la ciudad de tu interés, podés buscar en la lupa de Facebook: Food Sharing… y el lugar donde vivas.

Ir con la bicicleta a todos lados

Si bien cuando llegué a Hamburgo tenía mi bicicleta, me la robaron y por eso comencé a usar las bicis públicas. En Hamburgo está StadtRad1 y en otras ciudades de Alemania, se conoce como Call a bike. Haciendo click aquí1 podés ver en qué lugares está el servicio. Activar el servicio cuesta €5, este importe se acreditará a la cuenta de tu usuario y tendrá validez por un año. Los primeros 30 minutos de uso de la bicicleta son gratuitos y luego se empieza a descontar de tu saldo según el tiempo excedido. 

Una de las tantas estaciones de bicicletas en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

En Hamburgo hay estaciones de bicicletas públicas prácticamente en toda la ciudad. Así que cuando estaba por sobrepasar los 30 minutos de uso gratuito, me acercaba a una de las estaciones, dejaba la bici y agarraba otra para continuar mi viaje sin pagar de más.

Además, desde el 2019, StadtRad1 incorporó las bicis cargo. De esta manera, si tenés una mudanza, podés usar estas bicicletas. Podés ver las condiciones de uso haciendo click aquí1.

Esta es una de las bicis cargo que hay en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Transporte público

Tanto en ciudades como Hamburgo y Berlín, es posible que la empresa donde trabajes, te ofrezca como beneficio, la tarjeta de transporte anual. En Hamburgo este tipo de tarjeta para viajar en transporte público se llama HVV Proficard. Podés ver de que se trata haciendo click aquí1. Una de las ventajas de esta tarjeta es que podés usarla en cualquier momento e incluso llevar un acompañante adulto y hasta tres menores de 14 años durante todo el día los fines de semana y días festivos. Además,en Hamburgo, los fines de semana, podés viajar entre las zonas ABCDE cuando durante los días laborales sólo es entre las zonas AB. Con respecto a Berlín, podés ver la información haciendo click aquí4

En mi caso, en uno de mis trabajos me ofrecieron esta tarjeta pero yo debía pagar el 50% de la misma y la rechacé ya que prefería ir en bicicleta. Conozco casos de personas que obtuvieron esta tarjeta por parte de sus empleadores como beneficio, es decir, que no debían pagar para obtenerla. Por otro lado, en varias ocasiones he comprado el ticket de transporte por un día sí sabía que iba viajar más de 2 veces, porque el precio era muy conveniente

Si utilizas la app de transporte de Hamburgo, HVV4, el ticket es más económico que en las máquinas expendedoras de tickets. Podés descargar la app en Google Play4 y Apple Store4. Cuando asocies tu tarjeta de pago, te descontarán €1 de tu cuenta bancaria.


Viajar por Alemania

Si querés viajar por Alemania una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Alemania es Blablacar3, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Para los viajes que incluya el territorio alemán hay que pagar un fee, en el 2018 era de €2. Yo lo he usado un par de veces mientras vivía en Alemania y me ha gustado la experiencia.

También está disponible la app CarpoolWorld4, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play4 y App Store4.

Además, la empresa de trenes Deutsche Bahntiene descuentos para viajes por Alemania y Europa. Podés acceder al buscador de ofertas haciendo click aquí3. Deutsche Bahn3  también tiene una línea de buses, IC bus3, podés ver las ofertas que tienen haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren dentro de Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren por Europa desde Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren para grupos mayores a 6 personas por Alemania y Europa haciendo click aquí3

También podés ver el precio de los trenes para viajar por un dia, ya sea sola/o o en grupo, por las regiones de Alemania haciendo click aquí3. Si querés acceder a otro tipo de ofertas por estado federado alemán, podés hacer click aquí3.

Una de las mejores formas de viajar por Alemania es con los buses y trenes de Flixbus3 y Flixtrain3 (por ahora solo opera en Alemania). Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Berlín cuesta desde €5!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus3/Flixtrain3 en Google Play3 y App Store3.


Viajar a destinos baratos desde Berlín

Desde el aeropuerto Schönefeld4, en las afueras de Berlín, hay varios vuelos económicos a distintos destinos de Europa. Por ejemplo: se puede ir a Polonia, ida y vuelta por €10. Aunque debido al COVID-19 aún no sé habilitaron todos los vuelos dentro de Europa y además es probable que haya modificaciones significativas en los precios de los vuelos.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar, restaurante, u hotel/hostel generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!

En mi caso, cuando trabajé en la cocina de un hostel podía comer gratuitamente una o dos comidas durante mi turno.


Comidas

La gran ventaja que hay en Alemania de comer en restaurantes es que en la gran mayoría ofrecen brunch. Te aseguro que con la cantidad de comida que sirven, vas a tener la panza llena para el resto del día

Uno de mis lugares favoritos es Bar Celona1 que se encuentra en varias ciudades de Alemania. Este lugar tiene un brunch con mucha variedad y cantidad de comida.


Salidas

Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto de Alemania sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (discotecas para el resto de los hispanoparlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar €1 o menos por una cerveza cuando en promedio cuesta entre €4-6

Los lugares en donde se puede ir gratis o pagar a la gorra en Hamburgo son: 

  • Barbarabaren donde podés escuchar música en vivo y pagas lo que querés al artista. 
  • Rote Flora1 es una organización política que organiza eventos y también se puede ir a bailar pagando lo que quieras.
  • Reeperbahn1 es popularmente conocida en Hamburgo por la vida nocturna que tiene. Además de ser la zona roja de la ciudad, hay una gran cantidad de bares y boliches/discotecas. Este lugar también vio los inicios de la carrera de The Beatles4. En esta zona, se puede ingresar a muchos lugares sin necesidad de pagar entrada. 

Al momento de escribir este artículo, debido al COVID-19, los bares y boliches/discotecas están cerradas.  


Indumentaria

En Alemania podés encontrar locales que venden ropa usada además de otras cosas, podés identificarlos como “Second Hand”. También hay ferias americanas (donde se venden cosas de segunda mano) y se denominan “Flohmarkt” en alemán. Así que cada vez que veas un cartel con esta palabra, sabrás que se trata de un mercado de pulgas. También podés buscar en la lupa de Facebook colocando la palabra Flohmarkt o Fleamarket más el lugar donde vivas y te aparecerán todos los eventos y grupos relacionados.

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3

Además, si donás tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

Este cupón es el que te entregan cada vez que hagas una donación de ropa a H&M.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Actividad física

Si bien no voy al gimnasio porque me parece muy aburrido, me pareció genial la oferta que tienen en Sportasse, una cadena de gimnasios de Hamburgo. Este gimnasio, permite que con tu abono mensual puedas ir a las clases que quieras y usar las instalaciones ilimitadamente a un precio muy económico! Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí1. Tienen una oferta de actividades muy amplia, ya sea que quieras ir a yoga, danzas u otra actividad, podés hacerlo en este lugar. 

Durante mi estadía en Hamburgo, asistí a clases de danzas árabes que se ofrecía una latina en un grupo de Facebook de latinas/os. En principio habían sido gratuitas y luego pagué €9 por clase.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhagen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Si hablamos de bueno, bonito y barato, el mejor lugar en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.


Descargar la app Payback

Payback1 es el sistema de puntos por compras más grande de Alemania y abarca varios locales como: Penny1, Rewe1 y DM1, entre otros. Cada vez que hagas compras en los lugares asociados a Payback1 acumularás puntos. Los mismos podés usarlos para pagar tus compras o canjearlas por premios. Podés descargar la app en Google Play3 y App Store3


Marketplace en Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Outlet a las afueras de Berlín

Una seguidora que vive en Berlín recomendó ir a los outlets que están a las afueras de Berlín. Podés ver el listado de los mismos haciendo click aquí.


Los museos son gratis el primer domingo del mes

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


“Zu Verschenken” en la calle 

Una de las cosas que me sorprendió en Alemania fue la cantidad de veces que me encontré con cajas o bolsas llenas de cosas en la calle acompañadas con un cartel que decía “Zu Verschenken” (para regalar en español). He encontrado desde comida hasta libros, ropa y otros artículos para el hogar.

Esta fue una de las tantas veces que me encontré con cosas que se regalaban en la calle.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Conseguir cosas gratis en Facebook

En Facebook también puedes buscar en la lupa la expresión “Zu Verschenken” y encontrarás varios grupos en donde se regalan cosas. 

Te comparto los grupos según la ciudad, en caso de que estén en otro lado pueden buscar en la lupa de Facebook: Zu Verschenken… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Munich

Colonia

También hay grupos de Facebook que se denominan Free your stuff en donde podés conseguir un montón de cosas gratis! Te comparto los grupos de las principales ciudades. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Colonia

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @hola.eficass, @matiaspfk y @tato_marquez  que han dejado su aporte para este artículo! ¡Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Alemania!




Referencias

Disponible en alemán pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en alemán.

Disponible en varios idiomas, incluyendo el español.

Disponible en inglés.

Disponible en español e inglés.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Ingresos y ahorro en Alemania

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el sueldo según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo al largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro. Por eso decidí compartirles los ingresos y ahorros que tuve durante mi estadía en Alemania. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania

Ingresos 

Como mencioné antes, sus ingresos dependerán mucho de cuál será el tipo de trabajo que desempeñen. Aún así, en Alemania tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estuve viviendo en Alemania durante el 2018 donde el sueldo mínimo por hora era de €8,84 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1). En los trabajos que tuve, generalmente cobraba €9 la hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1).

En 2019, se estableció un nuevo salario mínimo de €9,19 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1), en 2020 fue de €9,35 por hora (en otra divisa). Para 2021 el salario mínimo es de €9,50 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1) y para 2022 se estima que será de €10,45 por hora (ver el importe en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1).

Durante mi estadía en Hamburgo, tuve tres trabajos: en dos de ellos cobraba por hora y además tenía propinas, y en otro tenía un salario fijo. Es por eso que mi sueldo variaba todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

Por lo tanto, mis ingresos en Alemania en promedio fueron de €1230 mensualesSi quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1

Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Alemania fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Otros €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí. 1

Si querés saber como llegué a estos números, podes leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania para tener los detalles, además de recomendaciones de dónde y qué comprar, y qué servicios contratar para que gastar menos y hasta cómo conseguir cosas gratis.

Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1230 mensuales y mis gastos fueron €680 mensuales, he ahorrado aproximadamente €550 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que este artículo está escrito según mi experiencia, por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 


Referencias

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.
2 Para los importes con decimales, debés correr la coma 2 dígitos a la izquierda ya que XE currency ya no permite hacer conversiones con cifras que tengan decimales.

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo, seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook


Working Holiday en Alemania: experiencia workaway

A principios de enero de 2018 llegué a Alemania. Había encontrado un vuelo barato de Madrid a Frankfurt, de ahí tenía que tomarme un bus a Hamburgo, pero lo perdí por pocos minutos. Así que en plena madrugada tuve que esperar hasta que llegase el próximo. Pasé la noche en el aeropuerto y así había empezado mi experiencia en Alemania, mi tercera Visa Working Holiday


Moin Moin Hamburgo!

Elegí Hamburgo por varios motivos: los Beatles y la conexión directa en tren con Copenhague. También tenía la ventaja de aplicar a esta visa estando en Europa

Volví a elegir hacer un voluntariado (Si queres saber de que se trata, hacé click aquí) para no gastar en alojamiento ni comida mientras hacía trámites y buscaba trabajo. 

Llegué a la casa de mi anfitrión un viernes, en donde tenía planeado quedarme hasta tener todos mis papeles para empezar a trabajar. Pero debido a una serie de sucesos me fui de ahí antes de lo planificado. 

Mi anfitrión me presentó a las personas que estaban viviendo en la casa: su novia, una amiga y un amigo. Como era casi fin de semana mi anfitrión me dijo que estaba libre hasta el lunes, así que aproveché para recorrer Hamburgo, que para mi suerte pude disfrutar de un fin de semana soleado en pleno invierno!

Así es como los alemanes toman sol en pleno invierno! Foto: Cinthia de Creci Viajando.

Ese mismo fin de semana, mi anfitrión echó de su casa a su novia y a su amigo porque los encontró besándose en el living! Los echó a los gritos y acto seguido empezó a desfilar gente y había fiesta en la casa casi todos los días! No importaba la hora, siempre llegaba alguien nuevo. A veces creía que era la casa del pueblo!

Después de unos cuantos días y varias fiestas, llegó el día de trabajar con él. Si, tuve varios días libres porque él siempre se levantaba tarde porque había estado de fiesta el dia anterior así que no trabajaba. Una de mis primeras tareas fue revisar su correo ya que tenía cartas sin abrir durante meses! Algunas de las cartas eran para personas que no vivían en la casa, en el buzón tenía etiquetas con nombres de al menos ocho personas cuando apenas eramos tres viviendo en la casa, bueno cinco pero a dos los echó. En fin… él, siendo el dueño de la casa, no tenía la menor idea de cuantas personas estaban registradas en su propiedad! ¿Te acordás que decía que era la casa del pueblo? Pues parece que realmente lo era! Ago que me sorprendió es que mi anfitrión no trabajaba y aún así podía afrontar los gastos de la casa y además una voluntaria. Revisando el correo, él me contó que estaba sin trabajar desde hace un año porque le habían diagnosticado que tenía depresión. Una vez al mes iba al médico que certificaba su estado de salud. Por este motivo, recibía un subsidio del gobierno hasta que le den de alta. Entre el correo había una carta del seguro social en donde le informaban que podía seguir obteniendo el subsidio por un año más! Gracias a ese dinero, podía mantener los gastos de la casa. 

Después me pidió que lo ayude a limpiar las malas energías que dejaron su ex novia y su ex amigo en el living. Así que limpiamos y acomodamos el living. Después fregamos el piso con agua tibia y sal. Sí, así como lo leen! De esta manera se eliminaría la mala energía del lugar.

Creí que a partir de ese día iba a poder conectar con él y conocerlo un poco más, pero esto no pasó. De lo inquieta que soy, empecé a limpiar por todos lados y él me agradeció de que me ocupase de la casa. Pero a los 2 días se retractó y me dijo que desde que había llegado se sentía inútil porque yo hacía todo. Así que hablando acordamos nuevamente que haríamos cosas juntos pero la situación no hizo más que empeorar. 

Un día fuimos a comprar algo a la panadería y cuando llegó el momento de pagar, se le cayeron un par de monedas. Me agaché para ayudarlo a juntarlas y su reacción me dejó helada! Muy nervioso, me dijo que no lo tratase como un inválido porque él mismo podía hacer las cosas por sí mismo. Sin pensarlo me disculpé aunque me costó un poco entender cómo él podía sentirse así cuando yo solo quería ayudarlo. Acto seguido, fuimos al mercado de pulgas porque él quería comprar algo. Le pregunté que estaba buscando para poder ayudarlo. Si veía lo que estaba buscando le avisaría, y fue lo que hice un par de veces hasta que otra vez reaccionó igual que en la panadería. Me dijo que él podía buscar lo que quería por sí mismo y que deje de tratarlo como un inútil. Así que para no empeorar su estado de animo, me alejé hasta que volvimos a su casa. Años después me enteré que tanto en Alemania como en Dinamarca, la gente no suele tomarse bien el hecho que quieras ayudarlos. Más cuando se trata de una tarea fácil. Está esa ley social de que cada persona debe hacer las cosas por sí misma. Si tratas de ayudar, la persona puede interpretar que creas que es inútil.

sunset_hh
Uno de mis primeros atardeceres en Hamburgo. Foto: @creciviajando


Mis últimos días en el workaway

Por suerte, conseguí trabajo rápido pero para él no podía mantener ambas actividades. Tenía que decidir entre mis tareas de workaway o tener un trabajo remunerado. Elegí la segunda opción y por lo tanto sólo tenía seis días para irme de la casa! Ganas de irme realmente no me faltaban pero no esperaba irme hasta que llegasen a la casa todos los papeles que necesitaba. 

Para colmo a los 3 días se había roto mi bici y la necesitaba para trabajar. Traté de arreglarla por mis propios medios y cuando tuve que inflarla no encontré inflador en la casa. Decidí irme en pijama a la estación de servicio que estaba cerca de casa para inflarla. Me encontré con la noticia de que en Hamburgo, los infladores de ruedas que están en las estaciones de servicio no son aptos para las bicis. Siendo domingo, tuve que esperar hasta el día siguiente para comprar un inflador porque todos los comercios cierran los domingos! Por suerte un amigo me prestó su bici por unos días. El mismo día, también que fui a buscarla, había acordado de visitar 2 habitaciones para mudarme.

Postal del camino desde casa al centro de Hamburgo. Foto: @creciviajando


En busca de un nuevo hogar

La primera habitación era un local convertido en casa en donde no tenía la posibilidad de hacer el Anmeldung. Algo me decía que no era un lugar para vivir y me fui a ver la siguiente. La segunda habitación tenía una ubicación perfecta y el precio estaba dentro de mi presupuesto. De hecho, pagué menos de lo que valía! Pero sólo podía vivir ahí por un mes y luego debía pagar lo que correspondía, que era casi un 50% más de lo que estaba pagando. Acepté mudarme a la habitación porque más allá de la ubicación, me quedaban 3 días para mudarme y no creía encontrar algo más convincente que eso en tan poco tiempo. Salí del departamento y empezó a llover. 

Tenía por delante media hora en bicicleta hasta la casa bajo la lluvia, cambiarme y volver a bicicletear hasta el trabajo. Mientras pedaleaba empecé a sentirme cada vez más débil, derrotada, y sobrepasada por todo lo que me estaba pasando. No conectaba con mi anfitrión, necesitaba trabajar con la bici y se había roto, y en menos de 72 horas tenía que mudarme. Como resultado, no hice más que llorar de la impotencia que sentía. Pero así cómo me desarmé, me rearmé a los pocos minutos.

Empecé a pensar que si bien no me gustaba mi presente, estaba haciendo lo posible para cambiarlo y el primer paso ya lo había dado, cambiar de casa. Mi bici estaba rota pero había conseguido una mientras arreglaba la mía. Había conseguido trabajo en menos de 2 semanas de haber llegado a Hamburgo. Tenía 6 días para conseguir alojamiento y en 3 ya tenía un nuevo lugar para mudarme. Empecé a sentirme más afortunada y agradecida. Si bien las cosas no habían salido como esperaba pero a poco se estaban acomodando.  


Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook