Hola! Soy Cinthia, nací en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Mi relación con los viajes empezaron desde cuando tenía entre 4 y 5 años mis papás abrieron una pizzería en San Bernardo por la temporada de verano. De hecho, mis primeros recuerdos vienen de esa época. Uno de los recuerdos más viejos y nítidos que tengo es de estar caminando en la playa y ver como las primeras gotas de lluvia iban cayendo frente a mis pies sobre la arena. 

La temporada terminó y también el matrimonio de mis papás cuando volvimos a Buenos Aires. A partir de ese momento, todos los veranos, mi hermano y yo íbamos a la casa de mis tíos en Isca Yacu, un pueblo en Santiago del Estero que actualmente tiene menos de 100 habitantes. Para una chica de ciudad irse al medio del monte donde prácticamente todo el pueblo es tu familia y hay poco que hacer, se me hacía muy aburrido. Siempre ansiaba a que termine el verano para volver a casa. Cada vuelta, cuando el bus se acercaba a la terminal de Retiro y escuchaba los bocinazos, me sentía como en casa. Lo irónico es que ahora los bocinazos me dan dolor de cabeza! Ya siendo adolescente pude poner en palabras ese rechazo que tenía de irme a la casa de mis tíos durante el verano y no volví más. 

Cuando tenía 11 años mi papá se fue a vivir al exterior. Años más tarde entendí de quién había heredado la pasión de ver el mundo. En 2001 llegó la crisis económica a Argentina y a partir de entonces, tuve un sinfín de mudanzas cada dos años o incluso menos. Así que antes de cada mudanza adquirí la costumbre de revisar mis cosas y me fui despegando de a poco de muchas de ellas. Sin darme cuenta, estaba siendo minimalista desde muy temprana edad. Aprendí a disfrutar del cambio de rutina y a empezar de nuevo como parte de mi crecimiento. Así casi que soy nómada hace unos cuantos años o mejor dicho, tengo unas cuantas mudanzas encima.

Con 18 años años recién cumplidos y después de años de no viajar, me fui sola de vacaciones por primera vez. Me fui sola pero me la pasé la mayor parte del viaje acompañada. Al segundo día, mientras estaba desayunando, se me acercó una chica para que me una a ella y su amiga. Así fue como terminé con ellas casi todo mi viaje. Al año siguiente, empecé a viajar con amigas por Argentina, especialmente a la Patagonia. 

¡Al fin pude viajar al exterior!

Antes si eras menor de 21 años debías tener la autorización de ambos padres para viajar al exterior. Mis papás se separaron cuando tenía 5 años y a los 11 mi papá se fue a vivir al exterior. Así que no veía la hora de cumplir 21 años para poder viajar al exterior sin drama. Así que mi primer viaje como mayor de edad fue a las Cataratas del Iguazú, que están en el límite entre Argentina y Brasil. Primera vez en el exterior, primer viaje en avión. 

Continué viajando por Argentina y hasta me hice amigos a través de las redes sociales y he viajado para conocerlos. Pero ya estaba acostumbrada a viajar para encontrarme con amigos.  Durante el secundario, en mi grupo de amigos, era la única que vivía en otro barrio. Parece mentira pero disfrutaba hasta los viajes en colectivo. El bajón era esperar a la madrugada el 93, que pasaba cada muerte de obispo. 

He viajado a Chile, Brasil, Uruguay y España más de una vez para ver a uno de mis ídolos, Paul McCartney. Aunque muchas veces fueron viajes relámpagos, que no llegaba a recorrer la ciudad porque no hacía más que hacer guardia en el hotel con la esperanza de verlo al menos un rato. 

Mi primera vez en Europa

El viaje que más me voló la cabeza fue cuando fui a Londres. Quedé tan impresionada por la ciudad que a partir de ahí, mis prioridades en la vida cambiaron. Me enfoqué en vivir para viajar. Al año de volver de Londres, acepté una propuesta de trabajo por el simple hecho de que implicaba viajar por Argentina al menos una vez al mes. 

Descubrí el mundo de las visas Working Holiday

Una vez leí que los planes hay que escribirlos en lápiz porque una siempre puede cambiar de idea o porque las circunstancias te cambian los planes. Creo que así podría definir mis últimos años. Después de estar un mes en Londres, no hice más que pensar en volver y vivir ahí. Pero primero quería terminar mi carrera en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Administración. Una vez recibida, empecé a averiguar como podía vivir y trabajar en Londres. Las posibilidades eran mínimas. Pero un día, me junté con una amiga para hablar de su viaje por Europa y me habló de las visas Working Holiday. Ya sabía sobre estas visas pero siempre creí que estaban limitadas a Australia y Nueva Zelanda. Cuando mi amiga me habló que también se podía viajar a Europa con estas visas me quedé helada (en ese momento sólo eran: Irlanda, Francia y Dinamarca).

Desde entonces mi plan de vida se transformó en recorrer el mundo. Aunque una vida probablemente no me alcance, voy a intentarlo. Gracias a la existencia de las visas Working Holiday he podido vivir y trabajar en países que nunca hubiese imaginado. Así que, eso resume lo que estuve haciendo desde noviembre de 2015. Mi primera working holiday fue en Dinamarca, luego en 2017 hice la de Francia y en 2018 la de Alemania. Al momento de crear Crecí Viajando estaba haciendo la visa working holiday en Suecia. Luego de 7 meses de estar varada en Alemania debido al COVID-19, pude llegar a Irlanda, el destino de mi quinta visa Working Holiday.

Actualmente vivo en Svalbard, una isla cerca del Polo Norte!

¿Cómo nació Crecí Viajando?

Hace años que venía dándole vueltas tener mi propio espacio en donde pudiese compartir mis experiencias de viaje. Desde que empecé a viajar casi de forma permanente, siento que crecí como persona y digo como persona porque de altura no crecí ni medio centímetro! Finalmente, a principios de 2019 le empecé a darle forma a mi idea y es así como creé Crecí Viajando. Porque viajar también es cuando se reviven los viajes! En este espacio voy a compartir mis experiencias y los conocimientos que adquirí durante estos años para despejar las dudas de todas aquellas personas que quieran viajar. 

Les doy la bienvenida a todas aquellas personas que sueñan con viajar y sólo necesitan un empujoncito para soñar con los ojos abiertos!

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo, sígueme en mis redes sociales! 

  • Instagram
  • Facebook