Crecí Viajando

Vivir, Trabajar y Viajar por Europa sin pasaporte europeo

¿Cuánto se puede ahorrar con la Visa Working Holiday?

Uno de los grandes interrogantes al elegir en qué país emigrar con una Visa Working Holiday es la capacidad de ahorro. Por eso, te comparto cuanto ahorré con la Visa Working Holiday de Dinamarca, Francia, Alemania, Suecia e Irlanda!

La información que te comparto es en base a mis propios ingresos, gastos y ahorros, por lo tantos son orientativos. Porque esto puede variar según cada persona. Aun así, si querés ver en más detalle la información, te dejaré los links de cada articulo para que sepas de donde salieron los datos.


Visa Working Holiday Dinamarca

Mi primera Visa Working Holiday fue en Dinamarca. Gracias a que ahorré un montón, decidí continuar viviendo en Europa con estas visas! Teniendo en cuenta que en promedio mis ingresos fueron de 16210 DKK mensuales y mis gastos fueron de 8100 DKK mensuales, he ahorrado aproximadamente 8110 DKK por mes (si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí1). SÍ! Así como lo leen, ahorraba prácticamente la mitad de mi sueldo! 

Si queres ver el detalle de mis ingresos, hacé click aquí.

Si querés ver el detalle de mis gastos, hacé click aquí.

Si querés ahorrar al máximo en Dinamarca, mirá todos los tips de ahorro para exprimir cada DKK (corona danesa) haciendo click aquí.


Visa Working Holiday Francia

Mi segunda Visa Working Holiday fue en Francia. Gracias a que ahorré un montón, reafirmé que quería continuar viviendo en Europa con estas visas! Teniendo en cuenta que en promedio mis ingresos fueron de €1500 mensuales y mis gastos fueron de €100 mensuales, he ahorrado aproximadamente €1400 por mes (si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a euros (EUR) hacé click aquí1). SÍ! Así como lo leen, ahorraba más del 90% de mi sueldo! 

Esto fue gracias a que viví en lugares aislados y trabajé por temporadas durante mi Visa Working Holiday en Francia!


Visa Working Holiday Alemania

La tercera Visa Working Holiday que hice fue en Alemania. Acá ahorré mucho menos! Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1230 mensuales y mis gastos fueron €680 mensuales, he ahorrado aproximadamente €550 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí.1

Si queres ver el detalle de mis ingresos en Alemania, hacé click aquí.

Si querés ver el detalle de mis gastos en Alemania, hacé click aquí.

Si querés ahorrar al máximo en Alemania, mirá todos los tips de ahorro para exprimir cada euro haciendo click aquí.



Visa Working Holiday Suecia

Mi cuarta Visa Working Holiday fue en Suecia y fue el país donde menos estabilidad laboral he tenido. Así que estos fueron los números de mi economía: en promedio mis ingresos fueron de 11700 SEK mensuales y mis gastos fueron de 8465 SEK mensuales, he ahorrado aproximadamente 3235 DKK por mes (Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.

Si queres ver el detalle de mis ingresos en Suecia, hacé click aquí.

Si querés ver el detalle de mis gastos en Suecia, hacé click aquí.

Si querés ahorrar al máximo en Suecia, mirá todos los tips de ahorro para exprimir cada SEK (corona sueca) haciendo click aquí.


Visa Working Holiday Irlanda

Mi quinta Visa Working Holiday fue en Irlanda y fue el país donde a pesar de la pandemia, siempre tuve trabajo y aún sigo viviendo gracias a las extensiones de las visas. Llegué en el 2020 y estos fueron los números de mi economía: en promedio mis ingresos fueron de 1750 mensuales y mis gastos fueron de 1150 mensuales y he ahorrado aproximadamente 600 por mes (Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo en euros (EUR) hacé click aquí.

Si queres ver el detalle de mis ingresos en Irlanda, hacé click aquí.

Si querés ver el detalle de mis gastos en Irlanda, hacé click aquí.

querés ahorrar al máximo en Irlanda, mirá las apps para exprimir cada EUR haciendo click aquí.





Referencia

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.


Espero que este artículo te haya ayudado para decidir qué Visa Working Holiday es mejor para ahorrar!

Si querés, podés comentar qué te pareció o si tenés alguna duda o sugerencia, en los comentarios!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo, seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Visas Working Holiday: información oficial sobre el COVID-19 en Europa


En tiempos de pandemia siempre es recomendable consultar fuentes oficiales antes de viajar. Si tenés pensado emigrar con la Visa Working Holiday a Irlanda, Alemania, Suecia, Dinamarca y Francia, podés consultar los links de este artículo que son de organismos oficiales! Todos los enlaces están disponibles en inglés y/o español.


Unión Europea

Reopen es la página oficial de la Unión Europea donde podés consultar sobre la situación actual del país donde querés viajar. Igualmente, les recomiendo rechequear la información con la página oficial del gobierno del país de tu interés. Los enlaces podés encontrarlo en la misma web.

Schengen Visa Info es una página que recopila muchas noticias sobre Europa pero además da mucha información útil sobre visados en Europa. Si querés saber qué hacer en caso de quedarte varada/o en Europa por motivos de fuerza mayor (por ejemplo: pandemia), hacé click aquí.


Alemania

Zusammen gegen Corona (en español, Juntos contra el Corona) es la página oficial del Ministerio de Salud de Alemania que integra información actualizada sobre las medidas y restricciones respecto al COVID-19. También podés ver la información en español haciendo click aquí.

Podés ver los países considerados como zonas de riesgo según el gobierno alemán haciendo click aquí.

Si pensás viajar a Alemania deberás completar un formulario previo a llegar al país. El mismo podés encontrarlo haciendo click aquí.

También podés encontrar todo lo que necesitas saber respecto a las restricciones debido al COVID-19 y las condiciones de la cuarentena que deberás hacer al llegar a Alemania, haciendo click aquí.


Irlanda

HSE es el Servicio de Salud Pública de Irlanda. Si querés saber qué medidas y restricciones están tomando Irlanda respecto al COVID-19, hacé click aquí.


Suecia

Migrationsverket es la Agencia de Migraciones de Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y cómo afecta a las personas que piensan migrar a Suecia, hacé click aquí.

Polisen significa policía en sueco. Esta institución tiene a cargo realizar los controles fronterizos en Suecia. Si querés saber las novedades respecto al COVID-19 y los controles fronterizos, hacé click aquí.

Folkhälsomyndigheten es la página oficial de la Agencia de Salud Pública de Suecia. Si querés saber más sobre las medidas y restricciones que está tomando Suecia en relación al COVID-19 desde una fuente oficial, hacé click aquí.


Dinamarca

Coronasmitte.dk es la página oficial del gobierno danés e integra información oficial y actualizada sobre el COVID-19.


Francia

Gouvernement.fr es la página oficial del gobierno de Francia. Está disponible en inglés. Si querés entérate sobre las medidas y restricciones de fuente oficial, hace click aquí.




Espero que este artículo te haya ayudado para tu próxima Visa Working Holiday!

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania: parte II

Después de mi viaje por Europa, volví a Hamburgo para trabajar durante la temporada de verano. Aun con las energías renovadas y lista para mi nueva etapa en Alemania, la búsqueda laboral y habitacional fue más complicada de lo que esperaba.


Buscando trabajo

Traté de volver a Foodora pero me dijeron que mi visa sólo me permitía trabajar por 6 meses y ya había trabajado con ellos 2 meses. Por lo tanto, no me harían un contrato por menos de 6 meses

Así que empecé con la búsqueda laboral. Me llamó la atención que varias vacantes para puestos, como por ejemplo: de Housekeeping, era obligatorio hablar alemán con fluidez y tener licencia de conducir. Si bien busqué en varios rubros, viendo los requisitos para un trabajo simple, me dio la sensación que encontrar trabajo iba a ser más difícil de lo que pensaba.

Por primera vez, después de un mes buscando no encontraba y eso que era temporada de verano. Era la primera vez que tardaba más de una semana de encontrar trabajo. Por eso, empecé a considerar la posibilidad de mudarme a Berlín ya que la oferta laboral era mayor. Aun así me daba pena dejar al grupo de amigas/os que me había hecho al poco tiempo de haber llegado a Hamburgo

Cuando ya estaba considerando la idea de mudarme de ciudad, empecé a recibir llamados para entrevistas laborales. En uno de los lugares donde me llamaron para conocerme, ahí me dijeron que no habría problema de que no hablase alemán. Después de una semana me llegó el e-mail de que no había obtenido el puesto de trabajo por no hablar alemán

Finalmente, después de una semana llena de entrevistas, obtuve 2 trabajos! Uno era en un local de vinos bajo la modalidad de minijob. Simplemente tenía que limpiar después de los eventos. También conseguí trabajo full time en el hostel de la cadena Generator, bastante conocida en Europa. Más allá de eso, para mí el edificio del hostel tenía un plus: había sido el lugar donde los Beatles grabaron su primer CD mientras vivieron en Hamburgo en sus primeros años de carrera! Como fan del grupo, ir a trabajar pensando eso, era un placer!

Trabajar donde grabaron Los Beatles. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Trabajar donde grabaron Los Beatles

El puesto de trabajo al que me había postulado en el hostel era para ser parte del equipo que correspondía a las comidas y bebidas, es decir: el bar, café, desayuno buffet y cocina. Aun así, principalmente iba a estar trabajando en la cocina. Aunque no me caracterizo por mis habilidades en la cocina, mi jefe me recalcó que no debía hacer platos muy elaborados y que estaba seguro que podría hacerlo. 

Era la primera vez que trabajaba en en una cocina. Por lo tanto, aprendí un montón! Además de cocinar, tenía que lavar los platos. Además, cuando trabajaba por la mañana, preparaba con mis compañeras el desayuno buffet

Reconozco que me sentía mucho más cómoda trabajando durante el desayuno. Me parecía más entretenido, fácil, práctico y el tiempo se me pasaba volando! Cuando quería darme cuenta ya estaba libre a las 14:00 y tenía por delante toda la tarde!

La ventaja de trabajar en el hostel fue que prácticamente trabajaba en español ya que mi jefe era chileno y la mayoría del personal en mi sector era latino. ¿La razón? Mi jefe creía que la gente latina trabaja mejor que los alemanes. Estoy totalmente de acuerdo y creo que es debido a que tanto los alemanes como los europeos reciben un subsidio por desempleo que algunas veces supera el salario mínimo. Por esta y otras razones, un latino muy probablemente contrate a alguien de Latinoamerica en vez de un europeo, a cambio que sea más beneficioso económicamente para la empresa contratar a un europeo. 

Si bien disfrutaba de mi trabajo durante la mañana, a la tarde/noche podía llegar a ser muy estresante, especialmente cuando había eventos y grupos de estudiantes. Aunque también he tenido turnos en donde prácticamente no había nada para hacer. Estuve trabajando en el hostel hasta un día antes de irme de Alemania.


Vivir en Alemania hablando español

Como mencioné antes, me hice un grupo de amigas/os al poco tiempo de llegar a Hamburgo. Además en el hostel, la mayoría eran latinos y hasta he llegado a compartir departamento con gente que hablaba español. Por lo tanto, prácticamente no hablaba ingles y mucho menos alemán. Esta era la primera vez que me pasaba de encontrarme con tanta gente latina o que hable español haciendo la visa Working Holiday.  Eso que no tenía la mínima intención de relacionarme con gente que hable español.


Cuarta mudanza

Cuando estaba de viaje por Londres, quedó libre una habitación en el departamento donde vivía una de mis amigas. Así que al volver a Alemania, ya tenía una habitación! Me mudé al barrio Rotherbaum, cerca del centro de Hamburgo y a 10 minutos en bici de mis trabajos. ¡La ubicación era ideal! Además de estar muy cerca del Alster y del Planten und Blomen, donde iba con frecuencia a tomar mate y sol durante el verano.

Planten und Blomen es ideal para ir a tomar mates. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Si bien podía quedarme en la habitación hasta cuando me fuese de Alemania, algunas de las condiciones que tenía la dueña no me parecían coherentes, como por ejemplo: estaban prohibidas las visitas nocturnas de parejas. Por otro lado, empecé a sentirme incómoda con el hecho de que la dueña entraba a mi habitación en mi ausencia. Priorizo mucho la privacidad y creí que era mejor mudarse. Además, me costó mucho obtener el Anmeldung en esa dirección. Le expliqué a la dueña que si no podía registrarme en donde vivía, ambas tendríamos que pagar una multa. Así que finalmente cedió y pude hacer el cambio de dirección

Durante los 2 meses y medio que viví en ese departamento, me mudé internamente a las 3 habitaciones que había en la casa. Primero fue porque la primera habitación en la que estaba tenía la mejor conexión de wifi se la ofrecieron a una estudiante de alemán al poco tiempo que llegué a la casa. Luego, obtuve una habitación con balcón y fue en la cual sentí menos privacidad. Por último, ya le había dicho a la dueña que buscaría alojamiento en otro lado. Por lo tanto me ofreció mudarme a una habitación más chica para que pagué menos alquiler mientras buscaba otra cosa. Además, para ese entonces no había conseguido trabajo aún. A pesar de haber acordado pagar un 50% menos de alquiler por mudarme a la habitación más pequeña del departamento, la dueña me ofreció la habitación  que había dejado mi amiga libre. Cuando pasó esto, la dueña quiso mantener su palabra y fue así como el descuento en el alquiler se mantuvo igual. Es decir, que mi último mes estuve en una habitación ubicada cerca del centro por solo €200

Postales sobre mi viaje previo a mudarme a Rotherbaum.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Quinta mudanza

A 2 días de tener que mudarme, conseguí habitación en Hammer Kirche, a 10 minutos del centro. Si bien mi nueva compañera de piso era alemana, cualquiera que la escuchase hablar español podría decir que era colombiana. Ni hablar de que en la casa en vez de una bandera alemana había una de Colombia. Recuerdo que el día que fui a ver la habitación, en broma le pregunté si estaba segura que era alemana. Además de su acento colombiano, se comportaba más como una latina que una alemana

Ni bien nos conocimos tuvimos muy buena química! Desgraciadamente, la habitación que alquilaba estaba disponible por un mes ya que días se la había reservado a una chica peruana. Aun así me mudé. 

Así me recibió mi compañera de piso el día que me mudé a Hammer Kirche.
Fuente: @creciviajando.

La verdad que fui muy malcriada y consentida por mi compañera de piso mientras viví ahí. De hecho, me ayudó a redactar la carta para rechazar el reclamo del pago de la Licencia de Medios de la casa donde había hecho el voluntariado cuando llegué a Hamburgo. Además, una de mis amigas también me había ayudado a averiguar como podía hacer para evitar pagar algo que no me correspondía. A veces tengo la sensación de estar rodeada de la gente correcta. Siempre tuve la fortuna de tener la ayuda de alguien. Aun así, siempre me sorprende cuando la ayuda proviene de alguien que apenas me conoce o es alguien completamente desconocido! 

Algo que no tuve en cuenta cuando decidí mudarme aunque sea por un mes a Hammer Kirche fue que durante agosto y septiembre es la época del año más complicada para buscar alojamiento. Esto se debe a que los estudiantes universitarios buscan alojamiento ya que empiezan su semestre. Hamburgo, al igual que varias ciudades en Europa, se caracteriza por ser una ciudad estudiantil. Por lo tanto, la suerte que tuve un mes antes, no se volvió a repetir cuando volví a buscar alojamiento.


¡La semana más estresante en Alemania!

Cada vez que tenía tiempo libre en el trabajo buscaba alojamiento. Además, activé las alertas en todas las páginas para buscar alojamiento y en los grupos de Facebook. A pesar de haber sido lo más flexible posible, por semanas, no conseguí un lugar que se adecuara a mi presupuesto y a las fechas que necesitaba! Hasta había buscado alojamiento en hostels y hoteles pero al tener que mudarme un fin de semana y más en Europa, no había disponibilidad. Bueno, en realidad, lo más barato que había conseguido era una habitación por €100 la noche! Generalmente, el alquiler de una habitación amueblada es de €400 por mes. Me pareció una locura reservar una habitación en donde en 4 noches gastaba lo mismo que alquilando una habitación en un mes!

El día anterior a tener que mudarme, fui a ver 2 habitaciones. La primera que fui a visitar, y por primera vez, también había otras personas. Puede llegar a pasar esto si alquilas un departamento pero raramente si es una habitación. La ubicación estaba muy bien aunque la habitación estaba conectada con otra. La segunda habitación también estaba bien ubicada, la habitación también estaba conectada con la habitación de la dueña. Además, debía pagar extra por las visitas, a cambio que mi compañera de piso no estuviese en el departamento. Aunque me parecía ridículo, siendo la noche anterior a tener que dejar mi habitación, acepté. Debido a que la chica tenía que irse al día siguiente a Berlín, debía mudarme esa misma noche. Estas son sólo algunas de las condiciones que tenía para mudarme. Todo me parecía una locura y aun así tomé la decisión de mudarme igual. Creo que la desesperación del momento no me dejaba pensar con coherencia o al menos llegué a esa conclusión. Como debía pagar en efectivo el alquiler, esto no lo recomiendo para nada, debía retirar el dinero del cajero automático

Antes de volver a casa, pasé por el cajero. Para mi desgracia (o suerte) mi tarjeta quedó trabada dentro de la ranura del cajero. En ese momento creí que era lo peor que me podía pasar un viernes a la noche! Tenía que esperar hasta el lunes para poder recuperar la tarjeta. Afortunadamente, después de minutos intentando sacar la tarjeta del cajero, vino un chico y entre ambos la recuperamos. Otra vez, salvada por un desconocido! Logré sacar la tarjeta y el dinero y me fui a casa.

Al llegar al departamento, le conté a mi compañera de piso que me mudaría en ese momento. Además, le comenté sobre las condiciones de la habitación, el departamento y mi futura compañera de piso. Reconozco que las condiciones eran de las más raras que había escuchado hasta el momento pero acepté por desesperación. Mi compañera de piso me hizo entrar en razones y me dijo que no me mudara, que era una locura (tenía razón!) y que buscaríamos avisos toda la noche hasta encontrar un lugar.

Mientras hablábamos me llegó un mensaje de una mujer respondiendo mi solicitud por una habitación en pleno centro de Hamburgo. Me propuso ir a ver la habitación al día siguiente. Acordé con ella para reunirnos después del trabajo. 

La habitación tenía una ubicación privilegiada, en pleno centro, a menos de 5 minutos en bici del trabajo! Estuvimos hablando por 2 horas sobre las condiciones del alojamiento. Algunos de los temas que tratamos fueron: las restricciones en algunos espacios de la casa,  la conexión de Wifi, período de alquiler y el Anmeldung

Una de las condiciones que tenía la mujer sobre el departamento era que el living no se compartía ya que estaba conectada con la habitación de la dueña. Me pareció válido y acepté. Lo que me llamó la atención fue que cuando la dueña tuviese reuniones de trabajo yo no podía estar en el departamento. Algo a lo que podía ceder pero aun así me parecía rara la petición. 

Respecto a la conexión de Wifi, yo debía contratar mi propia proveedora o debía pagarle €20 extras, es decir, además del alquiler. Negocié que los gastos de Internet sean incluidos en el pago del alquiler. Luego, me pidió que no realice ninguna descarga online. En varias partes de Europa, como en Alemania y Dinamarca, muchas descargas online están prohibidas y penalizadas. En Alemania, la penalización es de hasta una multa de €1500 por hacer un tipo de descarga online que no corresponda. Le aseguré que sólo veía videos por Youtube, me empezó a cuestionar si era legal ver videos por Youtube. Le respondí que era legal pero podía googlearlo para asegurarse. Como forma de garantía, debía darle una copia de mi pasaporte por si llegase una multa con el IP de mi laptop.

Otra de las condiciones fue que pagase el mes de diciembre completo, aun cuando a principios de ese mes me iría de Alemania. Este punto si traté de negociarlo ya que su fundamento era que la gente cuando se va de vacaciones sigue pagando el alquiler, lo cual era cierto. Pero en mi caso, si bien pensaba irme de viaje al terminar de visa Working Holiday, también me iba del país! Por lo tanto, no era la misma situación que la gente que vuelve de vacaciones. 

Por último, hablamos del Anmeldung. Después de explicarle por varios minutos los motivos  por el cual lo necesitaba y cómo era el procedimiento, aceptó darme la dirección para hacer mi registración en el departamento. 

Como comenté antes, no recomiendo para nada pagar un alquiler en efectivo, excepto que te entreguen un recibo de pago a cambio. Para asegurarme de tener la habitación reservada, antes de irme le pagué el mes de alquiler y le pedí un recibo de pago. Acordamos que el depósito se lo pagaría entre el lunes y el martes por transferencia bancaria.

Volví a mi antiguo departamento y le conté a mi compañera de piso que había conseguido lugar. Ella junto a un amigo de ella me ayudaron con la mudanza. Llegamos, dejamos las cosas, intercambiamos apenas unos minutos con la dueña del nuevo departamento y fui a acompañar a mi ex compañera de piso y su amigo a la puerta del departamento. Cuando nos despedimos,  mi ex compañera de piso me advirtió que tuviese cuidado con la mujer ya que tenía un mal presentimiento. Sinceramente, me sorprendí porque apenas interactuó con la mujer en menos de 2 minutos! Además, jamás creí que al volver al departamento se iba a materializar ese presentimiento. 

Al entrar al departamento, la dueña me dijo que debía pagar por la conexión de wifi como un gasto extra.  Además, me dijo que no podía darme la dirección para hacer el Anmeldung. Le expliqué que habíamos acordado los términos por 2 horas durante mi visita antes de mudarme, no podía cambiarme las condiciones tan repentinamente y recién mudada. Le insistí que si no podía registrarme en el departamento, no podía quedarme. Realmente necesitaba más que nunca registrarme! La nueva compañera de piso de mi antiguo departamento debía registrarse en donde yo vivía antes. Si yo no me registraba en una nueva dirección, seguiría con mi Anmeldung en mi antigua dirección. Por lo tanto, la nueva inquilina no podría registrarse. Por eso, empecé a preocuparme ya que debido a un cambio de parecer de la dueña, podía perjudicar a alguien más y no me parecía justo.  Con respecto a la conexión de wifi, me ofreció pagar €10 en vez de €20. No cedí ya que en ese momento me daba la sensación que la dueña no estaba siendo sincera. Es cierto que la diferencia de dinero no es mucha pero me empecé a preguntar: ¿Por qué esta mujer cambió de parecer en cuestiones de horas? ¿Al día siguiente vendría con otros cambios de condiciones? Por lo tanto, le remarqué que si las condiciones no se mantenían como habíamos acordado antes de mudarme, no podría quedarme. En ese momento dijo que lo pensaría y me lo confirmaría al día siguiente. Desde esa noche empezó la peor de mis semanas desde que era nómada. Aun así esa misma noche prácticamente no dormí. Me la pase entre llantos y vómitos hasta que sonó la alarma a las 5:30. Ese día tenía que trabajar en el desayuno del hostel. 

Llegué al trabajo tan angustiada que cada vez que tenía ataques de tos terminaba vomitando. Todo lo que tomaba y comía lo vomitaba casi de inmediato. Lloraba del dolor que me provocaba cada vez que devolvía y sentía no tenía más nada en el estómago. Las costillas me dolían cada vez que tosía y así estuve por bastante tiempo. Lo más lógico hubiese sido que me fuese del trabajo de lo mal que me sentía. Aun así, estábamos con mucho trabajo y poco personal esa semana. Terminar antes mi turno sería sobrecargar de trabajo a mi compañera y no creía que era justo para ella.  

Era tan evidente que había llegado a un nivel de estrés que jamás había experimentado, que una de mis compañeras, que sólo hablaba alemán, me preguntó que me pasaba. Como mi nivel de alemán era nulo y su inglés básico, usé el traductor para explicarle lo que me pasaba. En ese momento, ella hizo una llamada por teléfono y al terminar, me dijo que me podía quedar en su casa. Más linda! Si bien tenía que irme de donde estaba, necesitaba conseguir un lugar donde registrarme, además de mudarme, más que dormir en otro lado provisoriamente. Aun así, le agradecí un montón el gesto. Le dije que si no lograba encontrar un lugar ese día, me iría a su casa. A pesar del estrés, sentí mucho agradecimiento hacia ella. Porque aun sin hablar el mismo idioma, ella me estaba ofreciendo su ayuda ante una situación de mucho estrés. De hecho, a partir de ese día, a pesar de la barrera lingüística, la relación entre nosotras fue más estrecha

También, otra de mis compañeras me ofreció quedarme en su casa y lo mismo mi ex-compañera de piso. Decidí mudarme nuevamente con mi antigua compañera de piso.  Ambas, además de su amigo que estaba de visita y su nueva compañera de piso, nos reunirnos para intentar de encontrar la forma de poder irme en buenos términos del departamento que recién me había mudado. Luego, volví al departamento tratando de disimular mis nervios y mi ansiedad. Hablé con la dueña y le comenté, de forma respetuosa, que no podía quedarme ya que ella me había cambiado las condiciones y no me parecía justo luego de haberlo hablado y acordado hablando en detalle de cada punto por 2 horas. Le pedí mi dinero de nuevo y la copia de mi pasaporte. Terminamos la charla, me devolvió mi dinero y copia de pasaporte y agarré todas mis cosas y me fui de ahí. No quería pasar un minuto más en ese departamento por si cambiaba de parecer. Aun así, no podía creer lo fácil que fue todo! Por lo menos el primer paso para estar mejor ya lo había dado, me había ido de ese lugar. 

Llegué a mi antiguo departamento, me recibieron los 3, mi antigua compañera de piso, su amigo y su nueva compañera. Eramos 4 personas en un departamento con 2 habitaciones. Si bien estaba un poco más aliviada de haber ido de ese lugar, aún seguía preocupada por muchas cosas a raíz de la mudanza frustrada del día anterior. Además, debía hacer mi Anmeldung lo antes posible. Por lo tanto, empecé a empeorar… Desde esa noche, comencé a tener ataques de tos nocturnos que derivaban en vómitos y por lo tanto, apenas dormía. Al estar durmiendo en el living, sentía que no dejaba dormir al resto ya que estaba ubicado prácticamente en conexión con ambas habitaciones.  

Al día siguiente trabajaba y tenía que cocinar sola para 130 personas. Si bien en algún momento vino el chef a ayudarme, sólo hacía que señalarme que debía hacer mientras estaba parado viendo lo que hacía. No me hubiese molestado si no fuese porque en ese momento necesitaba una persona ayudándome en vez de que me diera instrucciones. Le pedí que se fuera a su casa porque no me estaba ayudando. Hoy lo pienso mientras lo escribo y creo que lo mejor hubiera sido haberme ido a casa y dejar que el chef trabaje ese turno ya que está más preparado ese tipo de situaciones. Aun así, seguí el turno con dolores de cabeza y a sentirme cada vez más débil. Sentía que el cuerpo apenas me respondía, no caminaba, simplemente me deslizaba y muy lentamente. Además, me quedaba trabajar casi hasta medianoche

Afortunadamente, al estar libre por 2 días, pude dedicarme a buscar alojamiento fulltime. Finalmente, la búsqueda dió buen resultado! Conseguí una habitación en Horn por un mes y medio, además podía hacer mi Anmeldung. No era la mejor solución pero al menos sabía que por ese período estaría en un lugar tranquila y además podía registrarme! 

En el momento que me mudé, por arte de magia… o no, dejé de tener ataques de tos, vómitos, dolores de cabeza y me sentía mucho mejor! 


Séptima y última mudanza

Ya faltaba menos de 2 meses para irme de Hamburgo y afortunadamente buscar alojamiento resultó más fácil. Conseguí una habitación en Barmbek, lo mejor de este lugar era que quien me alquilaba la habitación tenía flexibilidad con las fechas de finalización de contrato. Por lo tanto, pude avisarle cerca del día que me iría de Alemania.

Como debía tomar mis vacaciones antes de terminar mi contrato ya que aparentemente no lo pagaban, decidí que las vacaciones y los días extras que tenía, se acumulen para mis últimos días de contrato laboral. Debido a que durante mis últimas semanas en el hostel trabajaba horas extras, cada vez tenía más días de vacaciones. Por lo tanto, mi último día en Alemania se iba definiendo con el avance de los días. Finalmente, obtuve 3 semanas de vacaciones. Por lo tanto, terminé mi visa Working Holiday casi un mes antes de que expire.


Últimos trámites

En mi última semana en Hamburgo, hice mi Abmeldung, es decir la desregistración de Alemania; y, avisé a mi aseguradora que me iría del país. Irónicamente, en mis últimos trámites en Alemania, fueron más fluidos que todas las veces anteriores. El Abmeldung  lo hice en menos de 10 minutos y quien me atendió fue muy amable. En la aseguradora sólo me pidieron mi Abmeldung y mi seguro de viaje para darme de baja. Así de sencillo! Luego, me enviaron una carta confirmando mi desvinculación de la aseguradora. Parecía increíble como todas las veces que hice trámites fue bastante tedioso y cuando me fui, fue mucho más ágil y hasta agradable.

Como tenía cuenta en N26, no necesité darme de baja y pude conservarla. Si no conocés este banco, te invito a que leas de que se trata haciendo click aquí.


Últimos días en Alemania

Ya tenía ansiedad por irme de Alemania que deseaba que esa etapa terminase lo antes posible. Será que estaba tan ansiosa de volver a viajar! Durante mis últimas semanas en Hamburgo estuve planificando un viaje de 6 semanas por los Balcanes. De sólo hacerlo, me teletransportaba a esos lugares que tanta gente recomiendan por la calidez de su gente.

Si bien he dicho que parte de mi corazón quedó en Dinamarca y Francia, no sé si decir lo mismo de Alemania. Cada vez que me preguntan si viviría en Alemania mi respuesta es: viviría en Hamburgo si no fuese parte de Alemania. Me encanta Hamburgo, realmente disfruté un montón de la ciudad, tanto de noche como de día. Gracias a que iba en bici a todos lados, pude descubrir cada rincón de esta ciudad. Me han ayudado más de una vez y en ocasiones, realmente la necesitaba! Conocí gente con la que disfruté de cada momento en su compania y han sido para mí lo más lindo y destacado de mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania. Aunque reconozco que esos momentos de estrés al llegar al punto de enfermarme creo que de haber actuado y reaccionado distinto, no hubiese llegado a ese punto de quiebre. Aun así, he padecido la burocracia alemana. Por lo tanto, en base a mi experiencia, no me parece atractiva la idea de vivir en Alemania

Amanecer en el Alster. Fuente: @creciviajando.


Tal vez parte de mi corazón no quedó en Alemania aun así tuve una experiencia enriquecedora a nivel personal que me permitió aprender y también disfrutar mucho de mi paso por Hamburgo




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Mi experiencia con la visa Working Holiday en Alemania: parte I

Al igual que en Dinamarca y Francia, cuando llegué a Alemania también hice un voluntariado a través de workaway en Hamburgo (podés leer mi experiencia haciendo click aquí). De esta manera, pude empezar a hacer los trámites que necesitaba para trabajar lo antes posible!


Primeros trámites

Con un mes de anticipación, saqué un turno online para poder hacer el Anmeldung a los pocos días de haber llegado a Hamburgo. La primera barrera que tuve fue el idioma y también el hecho que la chica que me atendió, me remarcó que mi visa Working Holiday había empezado 5 días antes de mi turno. Le expliqué que no había conseguido un turno antes y me dejó hacer el trámite.

Además, ese mismo día fui al Rentenversicherung para obtener mi Sozialversicherungsnummer, es decir, el número de seguridad social. Si bien este número lo envían por correo, pedí que me lo den en el momento ya que lo necesitaba para el trabajo.

Al día siguiente fui a la Finanzamt, ahí obtuve mi IdNr (número de impuestos) y mi clase de impuestos (esto determina cuánto te van a descontar de tus ingresos). Aun así, la carta de la Finanzamt con mi IdNr y el Rentenversicherung con mi Sozialversicherungsnummer, me llegó una semana después de haberlos tramitado. 

Con estos trámites listos ya podía empezar a trabajar! Esto fue gracias a los consejos de @eficass!

En menos de 2 semanas, me llegó la carta para pagar la Licencia de medios alemana. Pero mi anfitrión de workaway me dijo que él ya la había pagado. Por lo tanto, yo no debía pagarlo ya que el pago es por casa y no por persona como ocurre en Dinamarca (en la gran mayoría de los casos el pago es individual) y en Suecia (se paga con el resto de los impuestos). 


Lista para la búsqueda laboral

Una vez que obtuve los papeles que necesitaba para empezar a trabajar, apliqué al on-boarding de Deliveroo, una empresa de delivery de comida que ya no está en Alemania pero sí en otros países de Europa como por ejemplo, Francia. En la entrevista me dijeron que no podía trabajar como Freelance teniendo la visa Working Holiday. Ese mismo día, apliqué de forma online para Foodora (ahora se llama Lieferando) y en 2 días obtuve un lugar en el on-boarding

Por lo tanto, a las 2 semanas de haber llegado a Hamburgo, conseguí trabajo en Foodora. Es decir, al día siguiente del on-boarding, fui a firmar el contrato y buscar el equipo de trabajo. El mismo consistía en: 2 remeras de manga corta, una campera de invierno, una para la lluvia, cargador portátil, el casco, la mochila y 2 bolsas térmicas para la comida. 

A la semana que empecé a trabajar, casi me chocan, por evitar el accidente terminé rompiendo la bicicleta. Después de idas y vueltas, pude llevar a arreglar la bici y obtuve el reintegro del gasto de la reparación.


Elegir una aseguradora de salud privada

En Alemania, primero hay que obtener el número de seguridad social y luego elegir una asegurada. Esto es obligatorio si vas a residir más de 3 meses en el país. Por eso, lo más conveniente es conseguir trabajo rápido para que puedas pagarlo con los descuentos de tu salario. Por eso, ni bien conseguí trabajo elegí TK como aseguradora ya que brinda información en español y atención al público en inglés

A las 2 semanas que haber empezado en Foodora el personal de Recursos humanos me dijeron que no tenía asignada una aseguradora. Les comenté mi situación y ellos comenzaron el trámite de asignarme la aseguradora que quería. Luego, me inscribí online por la página de TK aunque también te envían los formularios por correo.

Lo mejor fue que cuando me fui de viaje por 2 meses, dí de baja mi membresía en la aseguradora demostrando que tenía mi propio seguro de viaje.


¡Conseguí un departamento entero al alquilar una habitación!

Había conseguido una habitación en Schanze, uno de los mejores barrios en Hamburgo en donde hay varios bares y restaurantes y por lo tanto mucha vida nocturna. El día que me mudé, me enteré que me quedaba el departamento para mi sola! Esto fue porque todas las personas que vivían ahí se habían mudado del departamento al mismo tiempo. Por lo tanto, había conseguido un departamento al precio de una habitación. Al menos hasta que llegase alguien más. 

La estación de bomberos más cool que vi en mi vida y solo estaba a una cuadra de mi casa en Schanze.
Fuente: @creciviajando.

Mientras tuve el departamento para mi sola, pude aprovechar para que se queden a dormir mis amigos. Además, por primera vez hospedé a una completa desconocida que me había contactado por Facebook unos días antes. La experiencia me encantó y me quedé con ganas de hospedar gente a través de Couchsurfing

No llegué a hospedar a nadie por Couchsurfing ya que a los pocos días, se mudó al departamento un francés y luego, un inglés. Aun así, siempre me daba la sensación de estar viviendo sola ya que prácticamente ni veía a mis compañeros de piso. 


Conseguir una sim card alemán

Al día siguiente de mudarme a Schanze, fui a comprar una sim card de Lebara ya que me daba cuenta que los datos móviles de mi número de teléfono danés se consumían muy rápido. Elegí Lebara porque en Alemania la atención al cliente también es en inglés y el precio era conveniente. Fui a un local de venta de celulares/móviles cerca de casa, me activaron la sim card pero después me dijeron que con el paquete prepago que había comprado no incluía datos móviles, los cuales los necesitaba para trabajar. Además, no me habían dado el vuelto y recién me di cuenta cuando volví a casa. No solo eso, sino que también noté que mi nombre estaba mal escrito y había obtenido menos crédito de lo que había pagado. Decidí volver al local al día siguiente y devolver la sim card. Afortunadamente aceptaron mi devolución y me reintegraron el total del dinero, incluyendo el cambio del día anterior. Aun así, debido a que esa simcard estaba a mi nombre, pedí la baja por e-mail ya que sino seguiría vinculada a mi aunque la adquiera otra persona. 

Finalmente, adquirí la sim card de AldiTalk, la misma se puede conseguir en los supermercados Aldi y cargas crédito al comprar las tarjetas ahí mismo. Para la activación de la sim card, pedí ayuda a una amiga alemana ya que la mayoría de las veces la videollamada de verificación de tu identidad es en alemán. Aun así, la videollamada pude hacerla en inglés. Al finalizar, me llegó un e-mail confirmando de que mi número alemán estaba activado. 


Trabajar en Foodora

Los motivos por los cuales había elegido trabajar en Foodora fue porque tenía la libertad de elegir mis propios turnos y obtener ingresos extras debido a las propinas. Además, hacía ejercicio y conocía la ciudad mientras trabajaba. Aunque el principal motivo era que tenía planificado viajar por Europa con una amiga durante la primavera. Por lo tanto, trabajar como rider era la mejor opción ya que pude trabajar casi de inmediato y ahorrarme la búsqueda laboral.

Cuando te entregan el equipo básico de trabajo que te dan antes de empezar a trabajar, en contra-entrega debés dejarles un depósito de €100 que te lo reintegran cuando terminas tu contrato laboral y lo devuelves en condiciones. También, podés obtener otros accesorios como un kit para reparar la bicicleta y un protector para el celular/móvil

Debo reconocer que mientras trabajé en Foodora a donde fuese la gente se reía de mi. Ni hablar cuando llovía o nevaba, era un chiste rosa/gris con piernas. ¡Hasta yo misma lo hacía! Además, la mochila que me habían dado era el doble de mi tamaño! Cada vez que subía a un ascensor estrecho, ocupaba el lugar de 3 personas! Muchas personas me preguntaban si podía tolerar el peso de la mochila ya que parecía demasiado grande para mi tamaño. Reconozco que a veces pesaba demasiado! Aun así, al principio trabajaba muy pocas horas, tenía turnos de 2-3 horas para poder acostumbrarme al ritmo de trabajo. Aunque volvía a casa exhausta pero feliz porque andar en bici me hacía y hace muy bien! A pesar de que me llevaba mi botella de agua al trabajo, al terminar mi turno, tenía mucha sed. Así que cuando volvía a casa tomaba más de 1 litro de agua.

Mi frase diaria: me voy a disfrazar para ir a trabajar.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

También me ha pasado que mientras esperaba un pedido en los restaurantes, me daban agua o café y hasta comida. También me han ofrecido pedidos que por error habían preparado. Gracias a eso, varias veces comí gratis mientras trabajaba

Una de las tantas comidas que recibí trabajando, al ser vegetariana la carne no la comí.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Creo que la desventaja aunque también ventaja si se lo ve por el lado físico, era cuando iba a algún edificio que era antiguo y no tenía ascensor. Esto es muy común en los barrios de clase media. Por lo tanto, he tenido que subir hasta 5 pisos con la mochila en la espalda. Esto en principio me llamó la atención, porque cuando entregaba un pedido lo hacía en la puerta del departamento de la persona. Sin embargo, en Argentina, ¡es totalmente lo contrario! La persona que hace el pedido es quien baja a la puerta del edificio a recibir el pedido. Creo que sólo una vez me pasó que la persona bajó a recibir el pedido en la puerta del edificio.

Algo que también me llamó la atención fue que más de una vez me han dado propina pero pidiéndome cambio. Por ejemplo: me daban un billete de 5 y yo me emocionaba por la propina pero después me decían que querían que yo me quede con 1-2 y que les dé el vuelto. Así que, debido a que la primera vez que me pasó me tomó por sorpresa y no tenía monedas y como consecuencia me había quedado sin propina, decidí ir con muchas monedas cuando iba a trabajar. 

También he llegado a cobrar la totalidad de mi turno, aun cuando había terminado antes pero esto se debió a problemas técnicos. Más allá de eso, podía terminar un turno antes si me sentía mal o no podía seguir trabajando como me ha pasado durante la semana de la ola polar, donde la temperatura fue entre -16 y -21 grados. Esa semana no pasé frío mientras andaba en bici, lo difícil fue pedalear sobre y bajo la nieve! Uno de esos días pedí terminar el turno antes ya que, debido a la nieve, me había caído varias veces de la bici. Afortunadamente, en caso de tener un accidente, estaba cubierta por el seguro de la empresa. Aun así, preferí volver a casa, le pedí a uno de los Dispatchers por Whatsapp que indique que terminaba el turno antes y listo

Más allá de la nieve, Hamburgo fue definitivamente el lugar donde más veces me caí de la bici o casi me atropellan. Aun en Dinamarca, que también usaba la bicicleta a diario, sólo una vez casi me choco con otra bici y me he caído. 

Más allá de las caídas con la bici, lo mejor de este trabajo era que al vivir siempre dentro del radio de alcance para loguearme a la app de Foodora, podía hacerlo desde la cama! Creo que ese era uno de los mayores beneficios ya que podía estar preparándome para salir a trabajar o comiendo tranquila mientras esperaba a que me asignen un pedido. Generalmente, los pedidos son cerca de tu ubicación. Hasta he llegado a volverme a casa por no tener pedidos por una hora y media. Aún así, me pagaban ese tiempo, aunque seguía disponible pero estaba tranquila en casa!

Después de un par de turnos, me di cuenta que en los barrios de clase media-media alta y en las oficinas era donde menos recibía propinas. Por lo tanto, si bien al principio elegí trabajar durante el mediodía, al darme cuenta de eso, preferí trabajar más los fines de semana y durante los turnos de la tarde/noche. También acomodaba los horarios según la vida social que tenía. Por lo tanto, tenía un muy buen balance de mi vida laboral y privada. 

Otra ventaja era que si quería viajar, podía ofrecer mis turnos a otra persona. Por lo tanto, podía tener más días libres si los necesitaba, siempre y cuando cumpliera con las 30 horas mínimas semanales trabajando full time.


¡Vida social activa para sobrevivir al invierno!

A las pocas semanas de llegar a Hamburgo, me hice un grupo de amigas/os de latinos, en su mayoría de Argentina, gracias a un grupo de Facebook. Para ser honesta, no solía relacionarme con latinos o al menos no lo busco mientras viajo o me mudo a un país con la visa Working Holiday. En el caso de Alemania fue distinto. Por empezar, en el workaway donde estaba no me sentía cómoda y si bien traté de coincidir en reuniones de ex-pats, nunca pude. Por lo tanto, al ver que había varias personas en Hamburgo con la visa Working Holiday, me uní a un grupo de Whatsapp donde había latinos o alemanas que hablaban español.

Gracias a este grupo de amigas/os, mi experiencia en Hamburgo fue genial! Por primera vez en mi vida, salía todos los días! Tenía una vida social muy activa, aún en pleno invierno, que hasta yo misma me sorprendí! Siempre había un plan; podía ser ir a desayunar mates con churros, juntarnos en casa para tomar mate, ir a almorzar o cenar, ir a escuchar jazz prácticamente gratis, ir a tomar algo por Schanze o Reeperbahn, ir bailar o lo que surgía! Cada día era distinto y cada salida era única! La pasé tan bien que es lo que más extraño de mi experiencia en Hamburgo!

A pesar de tantas salidas, afortunadamente no se me iba el salario en ellas ya que muchas veces no había que pagar entrada en los lugares que frecuentamos o eran a la gorra, es decir, en base a propinas. De hecho, mientras trabajé en Foodora afrontaba mis gastos diarios sólo con las propinas! Por lo tanto, sólo usaba mi salario para pagar el alquiler. Por eso, pude darme el lujo de viajar casi 2 meses con los salarios que obtuve trabajando en Foodora

Mientras muchas personas padecen el invierno, yo lo pasé genial! Estuve más activa y entretenida que nunca! Muchas veces, es la buena compañía la que hace la diferencia, aunque afuera esté nevando, lloviendo o haga demasiado frío.


Tercera mudanza

La habitación que había subalquilado en Schanze era en principio por un mes. En caso de querer seguir alquilando, debía comunicarme con la agencia inmobiliaria y debía pagar casi el doble. Además, al mes me iba de viaje, por lo tanto, necesitaba un lugar sólo por 4 semanas. Un amigo me ofreció quedarme en su habitación mientras él viajaba, que fue casi todo el mes. Como no aceptó que le pagase el mes de alquiler, le compraba helado, chocolate y cervezas cada vez que volvía de viaje y cuando me fui de su casa. 


¡Vacaciones de las vacaciones!

Cuando empezó la primavera, renuncié al trabajo y me fui de viaje por Europa por casi 2 meses. Viajé sola a Praga, Munich, Lyon, Toulouse y Barcelona. Luego, en Edimburgo me encontré con una amiga de Argentina que venía de vacaciones por 3 semanas a Europa. Recorrimos juntas el Reino Unido y Dublín. Después, decidí visitar a la familia con la que había trabajado el año anterior, cuando vivía en los Alpes Franceses. Podés leer mi experiencia haciendo click aquí.

Del aeropuerto de Ginebra directo a Chamonix a pasar el día. Fuente: @creciviajando.

Cuando viajo y recorro ciudades, suelo caminar bastante, más de lo usual. Llegué a hacer más de 36 kms a pie! Por eso, decidí tomarme vacaciones de las vacaciones! Me fijé el destino de playa más barato desde Ginebra y encontré un vuelo económico a Palma de Mallorca y hasta ahí fuí. Estuve toda una semana adquiriendo vitamina D mientras iba de playa en playa!

Las vacaciones de las vacaciones! Fuente: @creciviajando.

Ya con las energías renovadas, volví a Hamburgo, un poco antes que empiece la temporada de verano. 

Lo que no me imaginé es que mi segunda parte con la visa Working Holiday en Alemania iba a ser más difícil y menos placentera que la primera




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

N26, el mejor banco para nómadas

Uno de los mejores descubrimientos que hice mientras estuve con la visa Working Holiday en Francia fue el banco online alemán N26!!! Hace casi 3 años que tengo cuenta en este banco y hasta ahora ha sido el mejor!

En este artículo te voy a contar de qué se trata y los motivos por los cuales, como usuaria, me parece genial. Pero como todo lo que brilla no es oro, también compartiré los inconvenientes que tuve y cómo pude solucionarlos.


Ventajas de N26

Cuenta bancaria online segura

Una de las primeras barreras que tuve que derribar al abrir una cuenta en N26 fue confiar en un banco online ya que era la primera vez que escuchaba sobre esto. Afortunadamente N26, a diferencia de otros bancos online, tiene licencia europea, es decir, que es reconocido por las leyes de la Unión Europea y el dinero de los clientes están asegurados hasta €100000 por el Fondo Alemán de Protección de Depósitos. Si querés saber todas las medidas de seguridad que implementa N26, hacé click aquí.

Un banco en tu propio idioma

La mayor ventaja de N26 es que podés tener tu cuenta y comunicarte con un agente del banco en tu propio idioma! Sin importar si residís en Alemania o Francia o en otro país donde opera N26. Este banco tiene sus servicios disponibles en: inglés, español, italiano, francés y alemán.

Sin comisiones al pagar con N26

A diferencia de otros bancos europeos, al usar la tarjeta de N26, no pagas comisión. Esto ocurre también en Argentina pero no suele pasar con todos los bancos europeos.

Transferencias al exterior

En caso de que quieras hacer transferencias al exterior, podés hacerlo en distintas divisas y abonando una comisión mucho más económica que el resto de los bancos! Si quieres saber más, hacé click aquí.

Depósitos

Los depósitos no están disponibles en todos los países aunque es posible en Alemania ya que N26 no tiene sucursales físicas. Podés enterarte dónde y cómo hacer depósitos haciendo click aquí.

Mejor tipo de cambio en distintas divisas 

Una de las mayores ventajas de N26, para nómadas y quienes viajan con frecuencia, es que obtienes el mejor tipo de cambio de divisas con respecto a otros bancos. Por eso, al pagar, hacer retiros en cajeros automáticos o transferencias en otras divisas, tu dinero tendrá un mayor valor en comparación de otro banco

Administrar tu cuenta desde la app

Lo mejor de tener una cuenta bancaria online en N26 es que podés administrarla desde la app. Podés consultar tu saldo, gastos, transferencias, bloquear/desbloquear tu tarjeta, establecer límites de compra y retiros de cajeros automáticos, entre otras cosas desde la app.

Gracias a la función que te permite establecer límites en compras diarias, pude evitar que me debiten un pago que no sabía que había autorizado. 

Notificaciones automáticas 

Cada vez que haya un movimiento en tu cuenta, ya sea un pago o transferencia, recibirás una notificación desde la app para que estés al tanto al instante. De esta manera, podés detectar si alguien está usando tu cuenta o tarjeta N26.

Espacios

Espacios es una subcuenta dentro de tu cuenta bancaria. El concepto que tiene es que podés destinar dinero a esa subcuenta para que puedas hacer tus propios ahorros y de esta manera no gastarás de más.


Recomendaciones para evitar inconvenientes

Las recomendaciones que compartiré son en base a mi experiencia y otras personas. 

Condiciones de tu pasaporte 

Para abrir una cuenta en N26, es recomendable y casi obligatorio, tener el pasaporte y/o tu tarjeta de identidad con chip y en buenas condiciones. Para saber que tipo de ID es válido según tu nacionalidad, hacé click aquí.

En mi caso, abrí mi cuenta N26 con mi pasaporte que no tiene chip. Si bien no tuve inconvenientes para abrirla mientras estaba con mi visa Working Holiday en Francia (no necesité Attestation d’hébergement) , al llegar a Alemania (también con la visa Working Holiday), me habían bloqueado la cuenta. Esto sucedió porque mi pasaporte no tenía chip y por lo tanto no había pasado las medidas de seguridad. Para ese entonces, todo mi dinero estaba en esa cuenta e insistí en que necesitaba la cuenta abierta ya que no podía abrir una cuenta en otro banco. Envié mi Anmeldung (similar al CPR en Dinamarca, al personnummer/samordningsnummer en Suecia y a la Attestation d’hébergement en Francia) por e-mail y así pude conservar mi cuenta

También conozco casos en donde por no tener en buenas condiciones ni legible la hoja donde están todos los datos personales del portador/a del pasaporte, el agente de N26 se ha negado a abrirle la cuenta por motivos de seguridad.

Por eso, para evitar inconvenientes, asegúrate de que tu pasaporte tenga chip y esté en buenas condiciones!

¿Es necesario el Anmeldung si abres la cuenta en Alemania?

Cuando vivía en Alemania era obligatorio presentar el Anmeldung si residías allí. Por este motivo, abrí mi cuenta cuando residía en Francia. A las 3 semanas me mudé a Alemania y como mencioné antes, al bloquearme la cuenta me pidieron que enviara por e-mail mi Anmeldung para poder desbloquearla. Por lo tanto, es mejor que tengas tu Anmeldung antes de abrir la cuenta en N26.

Mantené actualizada la app

Desde el 14 de septiembre de 2019, la Unión Europea estableció nuevas regulaciones bancarias. Por lo tanto, N26 actualizó su app, esta nueva versión no era compatible con el sistema operativo de mi antiguo celular/móvil. Esto provocó que no pudiese usar mi cuenta N26 y por lo tanto tuve que cambiar mi celular/móvil. Esto tiene relación con la obsolescencia programada. Podés ver de qué se trata haciendo click aquí

Por eso, asegúrate de tener un sistema operativo lo más moderno posible para poder aprovechar la vida útil de tu dispositivo y evitar inconvenientes al momento de actualizar apps.

Mantené tu información personal actualizada

Uno de los inconvenientes que tuve con mi cuenta N26 fue porque no tenía mis datos personales actualizados. Al momento de mudarme a Suecia, olvidé de actualizar mi número de teléfono. Ya te estás preguntando, algo más te pasó? No, esto fue lo último! Cuando llegué a Suecia, tuve inconvenientes al adquirir una sim card sueca. Por lo tanto, conservé mi número de teléfono alemán por 2 meses. A las pocas semanas, ya tenía mi cuenta bancaria sueca y dejé de usar la cuenta de N26 a diario. Por eso, olvidé cambiar el número de teléfono en la app. Como mencioné anteriormente, hubo un cambio en las leyes bancarias de la Unión Europea. Cuando quise hacer el traspaso de mi cuenta a mi nuevo celular/móvil, es decir, a un nuevo dispositivo, tuve inconvenientes por no tener mi número de teléfono actualizado. Finalmente, luego de varios llamados, insistencia, y confirmar mi identidad con un agente de N26, pude vincular mi cuenta bancaria con mi nuevo celular/móvil.

Por eso, mantené tus datos personales actualizados ya que cuando quieras realizar algún cambio, podrás hacerlo pero te llevará más tiempo y será más complejo que el agente de N26 pueda confirmar tu identidad.


Abrir una cuenta bancaria en N26

Si lo que te comenté antes te ayudó a decidirte por abrir una cuenta en N26, a continuación te comparto qué debés tener en cuenta.

Países donde se puede abrir una cuenta bancaria en N26

Si bien es posible abrir la cuenta en varios países de Europa, es recomendable que lo hagas en uno en donde la moneda local sea el Euro, como es en el caso de Alemania, Francia e Irlanda. De esta manera, podrás usarla en el caso de que quieras cobrar tu salario ahí. También se puede abrir la cuenta desde Dinamarca y Suecia pero te recomiendo que leas los términos y condiciones en otros países haciendo click aquí

Documentación y tecnología requerida 

Requisitos

Dispositivos y sistemas operativos válidos

Documentación necesaria según tu nacionalidad y país de residencia 

Documentación válida si residís en España

Documentación válida si residís en Alemania

¿Qué debo hacer para abrir mi cuenta en N26?

Una vez que te asegures de que tenes todo lo necesario para poder abrir una cuenta bancaria en N26, deberás realizar los siguientes pasos:

  • Seleccionar tu país de residencia e idioma.
  • Ingresar tu dirección de e-mail.
  • Ir a la bandeja de entrada de tu e-mail. Confirmar tu dirección de e-mail en el link que te han enviado de N26.
  • Ingresar tus datos personales: Nombre/s y Apellido/s, fecha de nacimiento, número de teléfono (éste será vinculado a tu cuenta)
  • Ingresar tu dirección legal e información adicional. Por ejemplo: si tenes ℅ address, esto es cuando vivis con otra persona y su nombre completo está en el buzón. Entonces deberías agregarlo como información adicional de tu dirección legal como: c/o + nombre completo de la persona que aparece en el buzón de tu domicilio.
  • Ingresar información fiscal. Esta corresponde al país de residencia y/o donde pagas impuestos. Por ejemplo: si sabes que pagarás impuestos en Alemania pero aún no tienes tu número de impuestos alemán podés informarlo cuando lo tengas. 
  • Crear una contraseña.

Cuenta gratuita o premium 

Si bien es posible tener una cuenta gratuita con N26, si querés tener más beneficios y ventajas, podés elegir otras opciones premium. Las mismas podés verlas haciendo click aquí.

Verificar tu identidad

Para verificar tu identidad, se puede hacer por foto o videollamada. Por lo general, la confirmación de tu identidad se realiza por videollamada. Podés ver cómo se realiza haciendo click aquí.

Obtené €15 por cada referencia!!!

Si te ha gustado las ventajas que tiene N26, podés abrir tu cuenta con mi código de invitación: cinthiam2588. También podés hacerlo haciendo click aquí.

Cuando tengas tu cuenta N26 también podrás compartir tu código de invitación para que cada vez que una persona lo utilice, obtendrás €15 re recompensa! 

¿Cuándo me llegará la tarjeta N26?

Una vez que abras tu cuenta, tendrás 2 opciones: envío estándar o express de tu tarjeta N26. Según la opción que elijas, tu tarjeta llegará en 2 días (envío express con costo) o dentro de 2 semanas (envío estándar gratuito).

En mi caso, tardó menos de 1 semana en llegar a la dirección francesa que declaré al abrir mi cuenta en N26.

¿Tenés dudas?

Si tenés alguna duda o consulta siempre podés consultar al servicio de atención al cliente de N26. Podés enterarte de las distintas maneras de comunicarte haciendo click aquí. Por lo general podés hacerlo si sos cliente pero también tienen una sección de Preguntas y Respuestas que podés verlas haciendo click aquí


Aclaración: Este artículo no es patrocinado por N26. Sólo está escrito por una usuaria satisfecha con los servicios que presta este banco online.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo ahorrar dinero en Alemania?

Para que puedas aprovechar tu estadía en Alemania y más si llegas con la visa Working Holiday, te daré algunos consejos para que puedas ahorrar al máximo y conseguir cosas gratis!


Abrir una cuenta bancaria gratis en N26

Si tenés que abrir una cuenta bancaria en Alemania, la mejor opción es N263. N263 es uno de los mejores bancos digitales en Europa y en el mundo. Podés abrir una cuenta desde tu teléfono móvil y no pagas por el mantenimiento (mientras uses la cuenta al menos 3 veces en 3 meses). Cuando se trata de comprar fuera de la zona Euro, ofrece el mejor tipo de cambio en comparación a otros bancos. Si querés saber más sobre este banco, hacé click aquí. Si querés abrir una cuenta en este banco podés hacerlo con mi código de invitación: cinthiam2588.


Alojamiento

Si recién llegas a Alemania y no querés tener gastos mientras buscas trabajo, una buena forma de ahorrarse el alquiler (además de la comida) es haciendo un voluntariado. Si te interesa, podés leer más haciendo click aquí. Si bien hay varias maneras de ser voluntaria/o, en mi caso, siempre usé la plataforma de workaway. Podés leer el artículo que escribí sobre mi experiencia en Alemania haciendo workaway

Mientras estuve en Alemania pagué entre €200 y €400 por una habitación amueblada en un departamento compartido. Aunque el precio del alquiler dependerá del lugar donde vivas.

Generalmente el alquiler de una habitación en departamento compartido es de 400 euros en Hamburgo. En algunas zonas de Alemania es más barato alquilar, como en el caso de Leipzig, donde el precio de una habitación ronda los 200 euros

Si vas a buscar alojamiento, podés leer mis consejos para evitar ser estafada/o haciendo click aquí.


Establecer un presupuesto

Una de las maneras de ahorrar es estableciéndose un presupuesto para no gastar de más. Podés guiarte con el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania.


Supermercado

Si quieres ahorrar, Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1, Penny1, Netto1 y Netto Marken-discount1 van a ser los mejores amigos de tu economía. Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1), Lidl1 y Penny1 (pertenece a la cadena de supermercados Rewe1). Aldi y Lidl1 son supermercados alemanes y están en varios países de Europa. Por eso, si viajás, también podés comprar en estos supermercados para comer barato! En mi opinión, Penny1 tiene mayor variedad de productos en relación a Aldi (Aldi Nord1 y Aldi Süd1) y Lidl1. Netto Marken-discount1 (pertenece a la cadena de supermercados Edeka1) es muy económico. Por otro lado, si buscas variedad y mejor calidad, Rewe1 y Edeka1 serán tus mejores opciones aunque eso implica que deberás pagar más que en otros lugares. 

Por otro lado, durante todo el año, tanto Penny como Rewe o Edeka tienen ofertas de los helados Cremissimo o Magnum! Por lo general, he pagado entre €1,88 y 1,99 por estos helados.

Podés ahorrar en el supermercado comprando productos que se encuentren en la sección “Aktion”. También podés comprar productos que están por vencer. Por lo general, se distinguen porque tienen una etiqueta roja

Cada vez que veas el cartel Aktion, significa que en esa sección están los productos en oferta.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

Otra manera de ahorrar es descargar las apps de los supermercados para aprovechar las ofertas y beneficios exclusivos.

Podés descargar la app de Aldi Süd1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Lidl1 en Google Play3 y App Store3.

Podés descargar la app de Netto Marken-discounten Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Penny1 en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Rewe1  en Google Play2 y App Store2.

Podés descargar la app de Edeka1 en Google Play2 y App Store2.


Farmacias y perfumerías económicas

Por otro lado, las farmacias/perfumerías más económicas en Alemania son DM1 y Budni1

En el caso de Budni1 podés enterarte de las ofertas y obtener otros beneficios descargando la app en Google Play2 y App Store2. También podés acceder a su programa de puntos con las tarjetas Budni Karte1 y Deutschland Card1. 


Reciclar latas y botellas

Si vas a comprar bebidas en botellas y/o latas, verás que la gran mayoría tiene el símbolo de Pant esto significa que se pueden reciclar. El reintegro dependerá del material. 

Por lo tanto, los reintegros serán los siguientes:

  • Pant = €0,08, corresponde a las botellas de vidrio.
  • Pant = €0,25, corresponde a las latas y botellas de plástico. 

Las botellas y latas deben ser devueltas en la máquina destinada para el reciclaje que se encuentra en el supermercado. Puede estar en la entrada, al lado o dentro del supermercado. En cuanto termines de ingresar las botellas y/o latas en la máquina, podrás elegir entre donar el dinero u obtener un ticket para entregarlo en la caja. Podés obtener el dinero o usarlo como crédito para sus compras

Así que también es una forma de ahorrar y ayudar al reciclaje. Esta modalidad también existe en otros países como Suecia, Dinamarca y Noruega.


Descargar apps para evitar el desperdicio de comida

La app TooGoodToGo4 es una excelente opción si no tenés ganas de cocinar pero querés gastar poco. Esta app está muy buena porque tiene el concepto de salvar comida y bebidas de restaurantes y bares, y los ofrecen a mitad de precio. Simplemente  pagás desde la app y vas a retirar tu pedido. Está disponible en App Store5  y Google Play5. También está disponible en otros países de Europa como Suecia y Dinamarca.

Otra app para tener en cuenta es Olio5 que está disponible en Google Play5 y App Store5. Además, podés obtener otras cosas que la gente dona para evitar tirarlas. También podés ofrecer comida o cosas que no necesites y quieras donar.


Unirse a Food Sharing 

Podés ir a los grupos de Food Sharing, en donde reparten comida gratuitamente. De esta manera,  te ahorrarás mucho dinero en comida y ayudas a reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Si querés unirte, te comparto un listado de los grupos en las principales ciudades de Alemania. En caso de no encontrar la ciudad de tu interés, podés buscar en la lupa de Facebook: Food Sharing… y el lugar donde vivas.

Ir con la bicicleta a todos lados

Si bien cuando llegué a Hamburgo tenía mi bicicleta, me la robaron y por eso comencé a usar las bicis públicas. En Hamburgo está StadtRad1 y en otras ciudades de Alemania, se conoce como Call a bike. Haciendo click aquí1 podés ver en qué lugares está el servicio. Activar el servicio cuesta €5, este importe se acreditará a la cuenta de tu usuario y tendrá validez por un año. Los primeros 30 minutos de uso de la bicicleta son gratuitos y luego se empieza a descontar de tu saldo según el tiempo excedido. 

Una de las tantas estaciones de bicicletas en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.

En Hamburgo hay estaciones de bicicletas públicas prácticamente en toda la ciudad. Así que cuando estaba por sobrepasar los 30 minutos de uso gratuito, me acercaba a una de las estaciones, dejaba la bici y agarraba otra para continuar mi viaje sin pagar de más.

Además, desde el 2019, StadtRad1 incorporó las bicis cargo. De esta manera, si tenés una mudanza, podés usar estas bicicletas. Podés ver las condiciones de uso haciendo click aquí1.

Esta es una de las bicis cargo que hay en Hamburgo. Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Transporte público

Tanto en ciudades como Hamburgo y Berlín, es posible que la empresa donde trabajes, te ofrezca como beneficio, la tarjeta de transporte anual. En Hamburgo este tipo de tarjeta para viajar en transporte público se llama HVV Proficard. Podés ver de que se trata haciendo click aquí1. Una de las ventajas de esta tarjeta es que podés usarla en cualquier momento e incluso llevar un acompañante adulto y hasta tres menores de 14 años durante todo el día los fines de semana y días festivos. Además,en Hamburgo, los fines de semana, podés viajar entre las zonas ABCDE cuando durante los días laborales sólo es entre las zonas AB. Con respecto a Berlín, podés ver la información haciendo click aquí4

En mi caso, en uno de mis trabajos me ofrecieron esta tarjeta pero yo debía pagar el 50% de la misma y la rechacé ya que prefería ir en bicicleta. Conozco casos de personas que obtuvieron esta tarjeta por parte de sus empleadores como beneficio, es decir, que no debían pagar para obtenerla. Por otro lado, en varias ocasiones he comprado el ticket de transporte por un día sí sabía que iba viajar más de 2 veces, porque el precio era muy conveniente

Si utilizas la app de transporte de Hamburgo, HVV4, el ticket es más económico que en las máquinas expendedoras de tickets. Podés descargar la app en Google Play4 y Apple Store4. Cuando asocies tu tarjeta de pago, te descontarán €1 de tu cuenta bancaria.


Viajar por Alemania

Si querés viajar por Alemania una muy buena opción es utilizar las apps que te permite compartir viajes con otras personas de una forma sencilla y económica. 

La app más popular en Alemania es Blablacar3, una de las apps para compartir viajes en auto más conocidas en Europa. Para los viajes que incluya el territorio alemán hay que pagar un fee, en el 2018 era de €2. Yo lo he usado un par de veces mientras vivía en Alemania y me ha gustado la experiencia.

También está disponible la app CarpoolWorld4, que como su nombre lo indica está en todo el mundo. La app está disponible en Google Play4 y App Store4.

Además, la empresa de trenes Deutsche Bahntiene descuentos para viajes por Alemania y Europa. Podés acceder al buscador de ofertas haciendo click aquí3. Deutsche Bahn3  también tiene una línea de buses, IC bus3, podés ver las ofertas que tienen haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren dentro de Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren por Europa desde Alemania haciendo click aquí3.

Podés ver las ofertas para viajes en tren para grupos mayores a 6 personas por Alemania y Europa haciendo click aquí3

También podés ver el precio de los trenes para viajar por un dia, ya sea sola/o o en grupo, por las regiones de Alemania haciendo click aquí3. Si querés acceder a otro tipo de ofertas por estado federado alemán, podés hacer click aquí3.

Una de las mejores formas de viajar por Alemania es con los buses y trenes de Flixbus3 y Flixtrain3 (por ahora solo opera en Alemania). Tienen precios muy económico, por ejemplo: el trayecto Hamburgo-Berlín cuesta desde €5!!! En algunos buses o trayectos podés llevar tu bicicleta por un costo adicional! Podés descargar la app de Flixbus3/Flixtrain3 en Google Play3 y App Store3.


Viajar a destinos baratos desde Berlín

Desde el aeropuerto Schönefeld4, en las afueras de Berlín, hay varios vuelos económicos a distintos destinos de Europa. Por ejemplo: se puede ir a Polonia, ida y vuelta por €10. Aunque debido al COVID-19 aún no sé habilitaron todos los vuelos dentro de Europa y además es probable que haya modificaciones significativas en los precios de los vuelos.


Comer en el trabajo

Una buena opción para ahorrar dinero es, siempre que te lo ofrezcan, comer en el trabajo. Si trabajas en algún bar, restaurante, u hotel/hostel generalmente durante o después de tu turno, te ofrecen para comer algo del menú. De esta manera, te ahorrás una o varias comidas del día!

En mi caso, cuando trabajé en la cocina de un hostel podía comer gratuitamente una o dos comidas durante mi turno.


Comidas

La gran ventaja que hay en Alemania de comer en restaurantes es que en la gran mayoría ofrecen brunch. Te aseguro que con la cantidad de comida que sirven, vas a tener la panza llena para el resto del día

Uno de mis lugares favoritos es Bar Celona1 que se encuentra en varias ciudades de Alemania. Este lugar tiene un brunch con mucha variedad y cantidad de comida.


Salidas

Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto de Alemania sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (discotecas para el resto de los hispanoparlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar €1 o menos por una cerveza cuando en promedio cuesta entre €4-6

Los lugares en donde se puede ir gratis o pagar a la gorra en Hamburgo son: 

  • Barbarabaren donde podés escuchar música en vivo y pagas lo que querés al artista. 
  • Rote Flora1 es una organización política que organiza eventos y también se puede ir a bailar pagando lo que quieras.
  • Reeperbahn1 es popularmente conocida en Hamburgo por la vida nocturna que tiene. Además de ser la zona roja de la ciudad, hay una gran cantidad de bares y boliches/discotecas. Este lugar también vio los inicios de la carrera de The Beatles4. En esta zona, se puede ingresar a muchos lugares sin necesidad de pagar entrada. 

Al momento de escribir este artículo, debido al COVID-19, los bares y boliches/discotecas están cerradas.  


Indumentaria

En Alemania podés encontrar locales que venden ropa usada además de otras cosas, podés identificarlos como “Second Hand”. También hay ferias americanas (donde se venden cosas de segunda mano) y se denominan “Flohmarkt” en alemán. Así que cada vez que veas un cartel con esta palabra, sabrás que se trata de un mercado de pulgas. También podés buscar en la lupa de Facebook colocando la palabra Flohmarkt o Fleamarket más el lugar donde vivas y te aparecerán todos los eventos y grupos relacionados.

Una de las ventajas de comprar en estos lugares es que son más económicos que en las tiendas convencionales. Lo mejor de todo es que ayudas al medio ambiente! Porque la industria de la indumentaria es la que más contaminación provoca en el planeta. Si desconocías esto y/o querés saber más, te invito a ver el documental The True Cost.

Hay casos en donde es recomendable comprar algo nuevo como, por ejemplo, la ropa interior. H&M está incorporando prácticas sustentables, así que también es una opción para comprar ahí en caso de que lo necesites. También podés descargar su app para obtener descuento de bienvenida, enterarte de ofertas y obtener otros beneficios. Está disponible en Google Play3 y App Store3

Además, si donás tu ropa en uno de sus locales, te dan un voucher para usar en tu próxima compra! Debes avisar en la caja que querés donar tu ropa, la misma debe estar dentro de una bolsa. Te mostrarán dónde se encuentra el contenedor para que deposites tu ropa allí. Luego, en la caja te entregarán un voucher para que puedas usar en tu próxima compra.

Este cupón es el que te entregan cada vez que hagas una donación de ropa a H&M.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Actividad física

Si bien no voy al gimnasio porque me parece muy aburrido, me pareció genial la oferta que tienen en Sportasse, una cadena de gimnasios de Hamburgo. Este gimnasio, permite que con tu abono mensual puedas ir a las clases que quieras y usar las instalaciones ilimitadamente a un precio muy económico! Si querés saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí1. Tienen una oferta de actividades muy amplia, ya sea que quieras ir a yoga, danzas u otra actividad, podés hacerlo en este lugar. 

Durante mi estadía en Hamburgo, asistí a clases de danzas árabes que se ofrecía una latina en un grupo de Facebook de latinas/os. En principio habían sido gratuitas y luego pagué €9 por clase.


Comprar bueno, bonito y barato

Uno de los mejores lugares para comprar barato es Flying Tiger Copenhagen1. Ahí vas a encontrar distintos productos para el hogar, artículos de librería, accesorios de bicicletas, entre otros. Tiene sucursales en varios países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Otro lugar que tiene las 3B (bueno, bonito y barato) es Søstrene Grene1. Los productos son de calidad y muy económicos. También está en otros países de Europa incluyendo Suecia y Dinamarca.

Si hablamos de bueno, bonito y barato, el mejor lugar en Europa para comprar ropa o equipo para hacer deportes es Decathlon1. Podés encontrar los locales haciendo click aquí1.


Descargar la app Payback

Payback1 es el sistema de puntos por compras más grande de Alemania y abarca varios locales como: Penny1, Rewe1 y DM1, entre otros. Cada vez que hagas compras en los lugares asociados a Payback1 acumularás puntos. Los mismos podés usarlos para pagar tus compras o canjearlas por premios. Podés descargar la app en Google Play3 y App Store3


Marketplace en Facebook

Otra opción para encontrar cosas económicas o gratis es en el Marketplace de Facebook. Podés verlo en la parte superior izquierda del inicio de tu perfil. Allí podés encontrar que se está ofreciendo cerca de donde vivís!


Outlet a las afueras de Berlín

Una seguidora que vive en Berlín recomendó ir a los outlets que están a las afueras de Berlín. Podés ver el listado de los mismos haciendo click aquí.


Los museos son gratis el primer domingo del mes

Si sos una persona que te gusta ir a museos, te alegrará saber que en Europa hay varias opciones de ir gratis o con descuentos! Si sos estudiante y/o menor de 27 años, podés ingresar gratis o pagar con descuento. También, según el día y/u horario, podés conseguir descuento en la entrada al museo.

Aun así, la regla que se aplica en gran parte de Europa es: habilitar la entrada gratuita a los museos el primer domingo de cada mes!  Así que si tenes ganas de ir a un museo pero no querés o no podés pagar la entrada, podés reservarte el primer domingo del próximo mes para ir a visitarlo!


“Zu Verschenken” en la calle 

Una de las cosas que me sorprendió en Alemania fue la cantidad de veces que me encontré con cajas o bolsas llenas de cosas en la calle acompañadas con un cartel que decía “Zu Verschenken” (para regalar en español). He encontrado desde comida hasta libros, ropa y otros artículos para el hogar.

Esta fue una de las tantas veces que me encontré con cosas que se regalaban en la calle.
Fuente: Cinthia de Crecí Viajando.


Conseguir cosas gratis en Facebook

En Facebook también puedes buscar en la lupa la expresión “Zu Verschenken” y encontrarás varios grupos en donde se regalan cosas. 

Te comparto los grupos según la ciudad, en caso de que estén en otro lado pueden buscar en la lupa de Facebook: Zu Verschenken… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Munich

Colonia

También hay grupos de Facebook que se denominan Free your stuff en donde podés conseguir un montón de cosas gratis! Te comparto los grupos de las principales ciudades. En caso de que estés en otro lado podés buscar en la lupa de Facebook: Free your stuff… y la ciudad que te interese.

Hamburgo

Berlín

Colonia

Agradecimientos

Quiero agradecer a las/os seguidoras/es: @hola.eficass, @matiaspfk y @tato_marquez  que han dejado su aporte para este artículo! ¡Muchas gracias por participar y compartir sus consejos para ahorrar en Alemania!




Referencias

Disponible en alemán pero con Chrome se puede traducir en el idioma que quieras. 

Disponible en alemán.

Disponible en varios idiomas, incluyendo el español.

Disponible en inglés.

Disponible en español e inglés.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Guía para viajar (casi) gratis a través de voluntariados

Los voluntariados te permiten trabajar pocas horas al día a cambio de alojamiento y comida. Debido a que muchas personas desconocen esta manera de viajar (casi) gratis, decidí hacer esta guía para orientarlas mejor sobre el mundo de los voluntariados

Durante más de 4 años he usado Workaway, que es una de las tantas plataformas que actúa de intermediaria entre voluntarias/os y anfitrionas/es

Afortunadamente, en tiempos de pandemia, hay algunos voluntariados que han demostrado su solidaridad y han aceptado viajeras/os para poder tener un lugar donde estar hasta que las cosas vuelvan de alguna manera a la normalidad.

Membresía

Cada plataforma de voluntariados requiere una membresía anual. En 2015, cuando descubrí Workaway, pagué menos de €30 y podía utilizar la plataforma para contactar anfitriones por 2 años. En 2017, al momento de renovar mi membresía, pasó a ser un abono anual. En caso de que la renueves antes de que se venza, pagas el mismo importe que habías abonado antes. Todos los años la membresía aumenta un poco, al menos en el caso de Workaway

Hay otro tipo de plataformas, que hasta el momento no las usé como: Worldpackers, HelpX, Wwoof (es exclusiva para tareas en el campo). También es posible comunicarse directamente con las ONGs, hostels u otro tipo de organizaciones que buscan voluntarias/os sin utilizar las plataformas que mencioné antes

Disponible en cualquier parte del mundo

Los voluntariados están disponibles en cualquier rincón del mundo. Por lo tanto, podés elegir dónde hacerlos. Esto quiere decir que las oportunidades y opciones son infinitas!

Sin límite de edad

No hay límite de edad para trabajar en voluntariados. En mi primer voluntariado en Dinamarca conocí dos voluntarias que eran de mayor edad y una de ellas era jubilada. Así que la edad no es una barrera en lo más mínimo!

Tareas a elección

Trabajar en voluntariados te permite trabajar en lo que quieras y tengas interés. Por eso, podés elegir a tu anfitriona o anfitrión según la ayuda que necesite y tus habilidades e intereses. Si bien se hace una lista de las tareas que podés hacer, también hay lugares en donde están abiertos a que propongas ideas. Esto me ha pasado más de una vez, como en mi primer experiencia como voluntaria. De esta manera, podés estar más vinculada/o con tus tareas y estar más cómoda/o en donde hagas tu voluntariado.

Tramitar un visado, de ser necesario

Si vas a hacer un voluntariado en un país en donde no tenés residencia, debés averiguar el tipo de visado necesario para hacer el voluntariado. Sólo por nombrar algunos países, Dinamarca y Alemania, emiten visados de voluntariados. Aun así, en ambos países, hice voluntariados mientras tenía mi visa Working Holiday. Por lo tanto, con este tipo de visado pude trabajar como voluntaria.

¿Por qué es importante tener un visado adecuado para trabajar en voluntariados?

En países como Dinamarca, los voluntariados se consideran legalmente como un trabajo.  Aunque no recibas dinero (en algunos si pero lo mencionaré más adelante), se interpreta que el alojamiento y las comidas son una forma de pago y hasta deberías tener un recibo de sueldo/nómina donde figuren estos conceptos según Skat, la agencia tributaria alemana. Aún así, en la práctica, no he conocido casos en donde se emita un recibo de sueldo/nómina con estas características. 

Idiomas 

Muchas personas creen que por no hablar inglés no pueden postularse a voluntariados. El idioma no es una barrera! Los avisos de cada anfitrión indican cuáles son los idiomas que hablan. Si bien la mayoría pide inglés, al tener la posibilidad de hacerlo en cualquier parte del mundo, podés conseguir un voluntariado donde hablen español o el idioma que hables o tengas interés de aprender.

En mi caso, realicé voluntariados en donde me comunicaba en inglés y/o español, hasta con un nivel básico de francés!

No hay contrato

Los voluntariados raramente sea un acuerdo a través de un contrato. Por lo general, se acuerdan los términos del intercambio por medio de videollamada, llamada, email o personalmente. Por lo tanto, es prácticamente un contrato de palabra. Esto permite que pueda haber modificaciones según lo crean convenientes las partes, es decir, vos y tu anfitriona o anfitrión. Lo cual lo hace muy flexible y adaptable.

Comunicar cuales son tus expectativas

Como mencioné antes, generalmente no hay contrato, por eso es importante tener una comunicación clara y fluida con tu anfitriona o anfitrión antes y durante tu estadía. De esta manera, ambas partes pueden decir que esperan de la otra persona y se evitan malos entendidos. Aunque los he tenido, pero bueno… puede pasar y hay veces que es una cuestión cultural. Siempre que haya buenas intenciones y se trate de aclarar cualquier aspecto del voluntariado, mejor!

Es importante decirle a tu anfitriona o anfitrión en qué querés ayudar, cuántas horas podés trabajar, cuándo llegarás al lugar, cuánto tiempo te quedas, si tenés alergias o preferencias alimenticias y cualquier información que creas relevante.

Tiempos mínimos y máximos de estadía

En los avisos es probable que incluya el tiempo mínimo y/o máximo que se espera que te quedés en el voluntariado. Generalmente, el mínimo es de una semana y el máximo es de 3 meses. Aun así, según el vínculo que tengas con tu anfitriona o anfitrión, podés hablarle y llegar a un acuerdo para extender o reducir tu estadía. Me ha pasado en mi primera experiencia como voluntaria que debía quedarme como mínimo un mes y me sentí tan bien en ese lugar que extendí mi estadía hasta 3 meses!

Límites de horas semanales y descansos

Los voluntariados requieren pocas horas diarias, generalmente son 4-5 horas aunque puede ser más o menos, según el caso. El límite son 25 horas semanales. También se dan 2 días de descansos.

Aun así, puede ser que tengas tareas por 8 horas 3 dias a la semana y tengan 4 días libres o que hagas  2-3 horas al día y tengas un día de descanso. Como ves, las combinaciones son infinitas y van a variar según lo que requiere tu anfitriona o anfitrión. Siempre se pueden acordar los horarios que sean beneficiosos para ambas partes. 

Tipos de alojamiento

El alojamiento que te ofrecen en el voluntariado es muy variado. Puede ser una habitación privada o compartida con el resto de las/os voluntarias/os, un departamento/casa de huéspedes, una motorhome, una cabaña, etc. Esta información la podés ver en el aviso de oferta de voluntariados.

Gastos de alojamiento

En los gastos de alojamiento generalmente incluye: gastos de electricidad, agua, internet, calefacción, lavandería, acceso y uso de todas las áreas comunes del lugar. Aun así, puede variar según el lugar donde hagas el voluntariado. 

Hay algunos lugares, como en las zonas rurales, en donde el acceso de internet es limitado. También puede pasar que si elegís un voluntariado en una casa con bebés, la familia no posea wifi ya que no quieren perjudicar la salud de su familia por las radiaciones electromagnéticas. Esta información suele también estar indicada en la oferta del voluntariado.

Comidas cubiertas

Al igual que el alojamiento, las comidas también están cubiertas. Generalmente, las comidas cubiertas son: desayuno, almuerzo, cena y hasta las meriendas o coffee breaks. Esto puede variar, pero incluso en tus días libres, podrás acceder éstas las comidas

Puede que tu anfitriona o anfitrión sea la persona que te prepare las comidas, lo hagas vos misma/o o cocinen juntas/os. También, hay voluntariados en donde te dan dinero para que compres lo que quieras comer y te prepares tus propias comidas. Esta información también se comunica en el aviso de oferta del voluntariado.

¿Qué gastos no están incluidos en un voluntariado?

Los gastos que generalmente no están cubiertos son: seguro de viaje, gastos de visado, artículos de cuidado personal, indumentaria y traslado desde/hacia el lugar donde está el voluntariado. 

Aun así, a mi me han provisto de indumentaria cuando hice mi primer voluntariado en Dinamarca. También pude usar los productos de cuidado personal que dejaban otros voluntarias/os. Además, en la gran mayoría de los casos, se acuerda que te pasen a buscar, ya sea en la estación de buses o de tren o aeropuerto, varía según el caso.

Pocket money

Comúnmente no sucede, pero es posible que tu anfitriona o anfitrión te ofrezca pocket money, es decir, un dinero extra para gastos propios y corresponde por las horas extras que trabajes. Esto quiere decir que cuando excedas las 20-25 horas semanales, se puede llegar a considerar un trabajo que debe ser remunerado (siempre depende de la legislación laboral de cada país) y por lo tanto, la anfitriona o anfitrión debe pagarte por las horas extras

Crear tu perfil

En las plataformas de voluntariados se debe crear una cuenta, podés usar Workaway haciendo click aquí. En tu cuenta deberás informar algunos datos como: tu nombre, edad, los idiomas que hablas, en qué lugares del mundo querés hacer voluntariados, tus intereses, tus habilidades, fechas de viaje, alergias o preferencias alimentarias, si posees licencia de conducir, una breve descripción tuya, entre otros. Esta información es importante tenerla actualizada y fiel a la realidad ya que algunas veces hay anfitrionas/es que buscan voluntarias/os buscando en la base de datos de la plataforma

En el caso de Workaway, está la opción de crear una cuenta en conjunto con otra persona, ya sea pareja, familia o amiga/o. De esta manera, la anfitriona o anfitrión sabe que recibirá dos personas en vez de una

Referencias de anfitriones y voluntarias/os

Una vez que hayas finalizado el voluntariado, podés (y es recomendable que lo hagas) dejar una referencia en el perfil de tu anfitriona o anfitrión, para que otras personas tengan una mejor idea de cómo es el voluntariado desde el punto de vista de alguien que ya lo ha hecho

También, tu anfitriona o anfitrión, te escribirá una referencia para que las personas de otros voluntariados sepan cómo te desenvuelves y tengan una mejor idea de tu personalidad.

¿Cómo elegir un buen anfitrión o anfitriona?

La mejor manera de elegir un buen anfitrión o anfitriona es leer con atención en el perfil. En caso de que haya algo de tu interés que no esté en el perfil, por ejemplo: conexión de wifi, los horarios del voluntariado, si podés registrarte en esa dirección (yo lo he hecho con mis anfitriones de Dinamarca, Alemania y Francia, mis experiencias las podés encontrar al final de este artículo); consultá por mensaje al anfitrión o anfitriona las dudas que tengas

Por otro lado, leé las referencias en el perfil del anfitrión o anfitriona para que tengas una mejor idea sobre cómo es el voluntariado, las tareas, los descansos, tiempo libre, el lugar, etc. 

También podés comunicarte con otras/os voluntarias/os que estuvieron en el voluntariado de tu interés

Haciendo esta investigación sobre tu futuro/a anfitrión/a, podrás tener más recursos para elegir un buen anfitrión o anfitriona. Si bien esto no te asegura que también tengas una buena experiencia, es muy probable de que sí lo sea! 

En mi caso, he tenido tanto buenas como malas experiencias pero aún así me parece que es una manera de viajar que te pone a prueba, permite que puedas conocer otras realidades y de una forma u otra, te enriquece

¿Qué hago si tengo inconvenientes con mi anfitrion/a?

Después de años de usar workaway, viví una situación que jamás creí queme sucedería: ser acosada por mi anfitrión. Esta situación sucedió en menos de 24 horas de haber llegado a la casa de mi anfitrión y en medio de una situación de pandemia me puse a buscar un nuevo/a anfitrión/a. En cuanto conseguí un nuevo lugar, me fui e hice la denuncia en la plataforma de workaway.

Se puede hacer de 2 maneras:

  • A través de una referencia confidencial para que sólo lo pueda ver el personal de workaway.
  • Denunciar el perfil del anfitrión adjuntando denuncia policial y pruebas.

En mi caso, opté por la primera opción ya que el acoso había sido verbal. El personal de workaway abrió una investigación y mientras tanto el perfil de esa persona está offline en la plataforma. Esto quiere decir que hasta que el personal de workaway decida qué hacer con el perfil de esa persona, nadie podrá hospedarse con él.

Al momento de escribir este artículo aún no se ha tomado una decisión. Cuando el personal de workaway me comunique que decisión ha tomado, lo estaré informando en este espacio.

Actualización 2/6/2021: Al día de hoy el perfil del anfitrión que me acosó no se encuentra más activa.

Espero que esto les sirva de ayuda y no estropee su viaje!

¿Cuándo deberías hacer un voluntariado?

Es recomendable que lo hagas cuando quieras estar mucho tiempo en un lugar o tengas pensado mudarte a un nuevo país, ya sea por estudios, prácticas, trabajo o  cuando haces una visa Working Holiday. Los motivos pueden ser muchos!

Los voluntariados son una buena opción ya que podés hacer los trámites que necesites como registrarte en el país, abrir una cuenta del banco, etc. También es una ventaja cuando querés buscar alojamiento ya que podés ver personalmente la vivienda. De esta manera, podés conocer el barrio, entre otros aspectos del lugar.

Mi experiencia como voluntaria

Hasta ahora he trabajado como voluntaria en Europa mientras hacía las Visas Working Holiday. He tenido buenas y malas experiencias, aún así, en todas aprendí algo nuevo y siento que Crecí Viajando gracias a eso.  De a poco, estoy compartiendo cada una de ellas.  

Podés leer:

Mi experiencia de Workaway en Dinamarca haciendo click aquí.

Mi experiencia de Workaway en Francia haciendo click aquí.

Mi experiencia de Workaway en Alemania haciendo click aquí.




Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo evitar estafas al alquilar en Europa?

Desafortunadamente las estafas de alquiler son muy frecuentes en Europa. Previamente mencioné en el artículo ¿Cómo buscar alojamiento en Suecia? cómo evitar una estafa a través de Airbnb. También hay otras maneras un poco menos sofisticadas en las cuáles aún así podes caer en la trampa. Por eso mencionaré los recaudos que tengo en cuenta al momento de alquilar para ayudarte a evitar ser víctima de este tipo de engaños.

Nunca entregues ni envies una copia de tu pasaporte/ID! En caso de que te lo soliciten, simplemente mostráselo a la persona que te alquile en el momento de firmar el contrato. También pídeselo a quién te ofrece el lugar, ya que vos tenés derecho a saber con quién estás tratando. De esta manera, ambas partes se quedan tranquilas. He conocido casos de robo de identidad en donde la persona que deseaba alquilar una habitación envió copia de su pasaporte a quién le alquilaría y ésta le robo la identidad, tenía sus datos personales. Por eso, mejor tener precauciones. Si la persona que desea alquilar un lugar no tiene nada que ocultar, no tendrá inconvenientes en mostrarte un documento que compruebe su identidad. 

Sospechá si el precio es muy bajo en comparación con otros avisos con las mismas características. Puede ser que tengas la suerte de conseguir algo barato aunque en la mayoría de los casos se puede tratar de una estafa. 

Si el aviso no tiene fotos y las mismas serán enviadas por privado o las que aparecen publicadas parecen ser robadas de otras publicaciones, probablemente sea una estafa. 

Si ves el mismo aviso con cierta frecuencia, puede ser que la persona que está ofreciendo el lugar tenga dificultades para alquilar el lugar, lo cual es difícil que ocurra ya que generalmente hay más demanda que oferta de alojamiento en casi toda Europa. Así que es probable que el aviso sea falso. He visto como algunas publicaciones se desactivaban y activaban luego de un período corto

Cuando contactás a la persona que publicó el aviso, la misma te dice que no puede mostrarte el lugar porque se encuentra de viaje. Esta excusa es muy frecuente, aunque puede ser real. De hecho, uno de los dueños del departamento que alquilé en Suecia estaba viviendo en Singapur. Por este motivo, fue su padre quien mostró el departamento e hicimos una videollamada (si se trata de una estafa probablemente no accederá a una videollamada) el día de la inspección previa a la mudanza. Para quedarme tranquila de que no fuese una estafa, traté de investigarlo lo más que pude. Cuando lo conocí personalmente le conté sobre esto y no podía creer que él daba con el perfil de ser un estafador. Pero bueno, también fue la intuición la que me dijo que todo iba a estar bien y por eso seguí adelante con el contrato de alquiler, además de tener el apoyo de Samtrygg al momento de alquilar. 

Si la persona que ofrece el lugar te dice, que al estar en el exterior, te enviará las llaves y el contrato por correo pero antes debes pagarle el alquiler del primer mes o depósito para reservarte el lugar, sospechá! NUNCA pagues por adelantado, y menos sin haber visto el lugar antes. 

El ofertante te dice que para que ambas partes se queden tranquilas, te auto-envíes el pago del alquiler a través de Moneygram u otra agencia de transferencia de dinero, y luego le envíes el comprobante para que él/ella se asegure de que lo hayas hecho. Parece seguro auto-enviarte dinero, no? Aún así, con solo tener el número de envío, otra persona puede verse beneficiada con esa transferencia. Por eso, tanto Moneygram como otras agencias de envío de dinero, recomiendan que siempre realices transferencias a personas que conoces.

Avisos en Facebook

Creo que más de un expat estará de acuerdo en que Facebook se ha convertido en uno de los mejores aliados al momento de compartir información entre inmigrantes. Desgraciadamente, también es un aliado para quienes estafan. Por eso, al momento de ver un aviso de alquiler en Facebook, es recomendable que hagas una pequeña investigación sobre la persona que lo publicó. Sí, estamos hablando de stalkear (espiar) el perfil de la persona. Sospechá si la persona no tiene foto de perfil, tiene pocos amigos, solo tiene actividad reciente, nada o pocos comentarios en sus fotos o, si podés, ver cuándo abrió su cuenta. Si bien existe gente que no es muy activa en las redes sociales, por lo general, quienes estafan dan de alta y baja cuentas de Facebook constantemente. Por lo tanto, si ves que el perfil se creó recientemente y no tiene mucha actividad, probablemente sea un/a estafador/a. ¿Por qué? Porque cuando estos perfiles son denunciados a Facebook, estas cuentas se eliminan y estas personas crean nuevas. Por eso, la mejor manera de prevenir nuevas estafas, es denunciando ese perfil en los grupos más que reportarlo a Facebook. Podes observar que muchas personas cuando sospechan de una estafa de alquiler alertan al resto del grupo comentando SCAM, que significa fraude, en la publicación. De esta manera, quién realiza la estafa es descubierta/o y su perfil es conocido por todas/os. 

Negación de la registración del domicilio

En muchos países de Europa es obligatorio registrarte en donde vivís. Por ejemplo: en Alemania, Dinamarca, Suecia e Irlanda es requisito para comenzar los trámites que te permitirán residir legalmente en el país. Por eso, no confundir el permiso de residencia con la registración, ambas son necesarias para evitar inconvenientes en el futuro. Por lo tanto, si la persona que te alquila no te deja registrarte en el lugar que será tu futuro hogar, sospechá! Es tu derecho y obligación estar registrada/o en donde vivís. Por lo tanto, la negación de este requisito te traerá complicaciones y más si recién llegás al país. Por eso, mejor continuar buscando un lugar dónde puedas registrarte y evitar momentos de stress.

¿Cómo reaccionar ante la sospecha de un/a estafador/a?

Un buen ejemplo de cómo proceder ante un caso de scam (estafa) es lo que hizo el comediante Joe Lycett.  Está en inglés pero podés activar los subtítulos en español. Desde que ví este video, además de reírme y sentirme identificada, comencé a copiar su manera de reaccionar, simplemente para divertirme un rato (siempre y cuando tenía la energía para hacerlo). Y créeme que funciona! Así que si tenés ganas y querés sacarte la duda al estar hablando con un estafador/a, podés hacerlo y de paso reírte un rato. 

Siempre confía en tu intuición

Por último, confiá en tu intuición! A los pocos días de haber llegado a Dinamarca, uno de los mejores consejos que recibí en mi vida, fue el siguiente: si creo o siento que algo no va bien probablemente es porque no está bien. Esto aplica no solo al momento de alquilar sino en la vida. Por eso, si crees que hay algo sospechoso, déjate llevar por tu conciencia y despejá tus dudas.  


Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites para planificar tu próxima Visa Working Holiday! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Dinamarca podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Francia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Suecia podés encontrarlos haciendo click aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Irlanda podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook

Ingresos y ahorro en Alemania

Cuando decidís mudarte a otro país, uno de los aspectos que tenés en cuenta, en caso que quieras trabajar, es el sueldo según el oficio o profesión que vayas a desempeñar. También, si planeas comprar algo al largo plazo o viajar (como es en mi caso), la capacidad de ahorro. Por eso decidí compartirles los ingresos y ahorros que tuve durante mi estadía en Alemania. Aún así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, la región donde vivas, entre otros factores. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania

Ingresos 

Como mencioné antes, sus ingresos dependerán mucho de cuál será el tipo de trabajo que desempeñen. Aún así, en Alemania tiene establecido un salario mínimo por hora

En mi caso, estuve viviendo en Alemania durante el 2018 donde el sueldo mínimo por hora era de €8,84 (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1). En los trabajos que tuve, generalmente cobraba €9 la hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1).

En 2019, se estableció un nuevo salario mínimo de €9,19 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacer click aquí1), en 2020 fue de €9,35 por hora (en otra divisa). Para 2021 el salario mínimo es de €9,50 por hora (ver en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1) y para 2022 se estima que será de €10,45 por hora (ver el importe en dólares (USD) u otra moneda, hacé click aquí1).

Durante mi estadía en Hamburgo, tuve tres trabajos: en dos de ellos cobraba por hora y además tenía propinas, y en otro tenía un salario fijo. Es por eso que mi sueldo variaba todos los meses y decidí hacer un promedio para este artículo.

Por lo tanto, mis ingresos en Alemania en promedio fueron de €1230 mensualesSi quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1

Gastos 

Los gastos promedios durante mi estadía en Alemania fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Otros €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí. 1

Si querés saber como llegué a estos números, podes leer el artículo que escribí sobre el Costo de vida en Alemania para tener los detalles, además de recomendaciones de dónde y qué comprar, y qué servicios contratar para que gastar menos y hasta cómo conseguir cosas gratis.

Ahorro 

Teniendo en cuenta que en promedio, mis ingresos fueron de €1230 mensuales y mis gastos fueron €680 mensuales, he ahorrado aproximadamente €550 por mes. Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dolares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que este artículo está escrito según mi experiencia, por lo tanto, los ingresos y gastos van a variar según cada caso y por ende la capacidad de ahorro también. 


Referencias

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.
2 Para los importes con decimales, debés correr la coma 2 dígitos a la izquierda ya que XE currency ya no permite hacer conversiones con cifras que tengan decimales.

Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo, seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook


Costo de vida en Alemania

Una de las principales cuestiones que nos importa al mudarnos a un nuevo país es el costo de vida. Por eso decidí compartirles los gastos que tuve durante mi estadía en Alemania. Aun así, hay que tener en cuenta que éstos varían según tu estilo de vida, según la región donde vivas y tu presupuesto. Recuerden que lo que les comparto es a modo orientativo para cuando vayan a Alemania



Gastos

Agrupé los gastos que tuve en las siguientes categorías:

  • Alquiler
  • Supermercado
  • Transporte
  • Telefonía
  • Comidas
  • Salidas
  • Trámites
  • Indumentaria
  • Varios


Alquiler

Si alquilas, tené en cuenta que este gasto puede variar mucho según en qué parte de Alemania vivas. No es el mismo precio un alquiler cerca del centro de la ciudad que lejos o vivir en un pueblo, también va a influir el tipo de alojamiento que elijas. En mi caso, viví en Hamburgo en departamentos compartidos con habitación privada (algo que se acostumbra mucho en Europa). Me mudé bastante, tanto lejos como cerca del centro, por lo tanto pagué entre 200 y 400 euros por mes, incluyendo los servicios.

Así me dio la bienvenida a su departamento una de mis compañeras de piso. Foto: @creciviajando

También hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se pide pagar depósito junto al primer mes de alquiler. Si bien, se suele devolver cuando dejás la vivienda, debes contar con ese dinero antes de mudarte. Muchas veces representa el 50% del alquiler o el mes completo, y deberías pagarlo antes de mudarte aunque me ha pasado de pagar días después de haberlo hecho.

Si querés saber cómo ahorrar en alojamiento, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €350 MENSUALES en ALQUILER. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Supermercado

Como dije al principio, muchos gastos dependen del tipo de vida que tengas, y en este caso del tipo de alimentación.

Por otro lado, compré en farmacias y perfumerías productos de cuidado personal y limpieza, por eso también incluí esos gastos en la categoría de Supermercado.

Si querés saber cómo ahorrar en supermercados y perfumerías, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €115 MENSUALES en SUPERMERCADO. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Transporte

Si bien usaba mi bici prácticamente todos los días, hubo veces que preferí usar el transporte público o las bicis públicas (cuando me robaron la mía). 

Si querés saber cómo ahorrar en transporte, hacé click aquí.

Concluyendo, en PROMEDIO gasté €50 MENSUALES en TRANSPORTE. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Telefonía móvil

Durante mi estadía en Alemania, compré la sim card de Aldi Talk. La ventaja es que es la mejor opción en cuanto a relación precio-calidad. Las desventajas son su servicio al cliente en alemán y la recarga de crédito que se hace en los supermercados Aldi. Con respecto al servicio al cliente, solo tuve que llamar una sola vez y fue para activar la sim card y, si bien estaba con alguien que hablaba en alemán, la persona que me atendió hablaba en inglés así que pude hacer la activación sin problema. Con respecto a la recarga de crédito, también existe la posibilidad de hacer la recarga online pero por misterios de la vida, jamás pude. 

Recomendación: Si venís de un país fuera de la Unión Europea es conveniente que adquieras una sim card local. ¿Por qué? Porque desde junio de 2017 se eliminó el roaming en la UE. Es decir que si tenes una sim card alemana y viajas a otro país que integre la UE, podes usar los servicios de telefonía móvil como si estuvieras en Alemania. Lo mismo ocurre si compras la sim card local de otro país que sea parte de la UE.

Volviendo a los números que nos interesan, en PROMEDIO gasté €10 MENSUALES en TELEFONÍA MÓVIL.  Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Comidas 

Alemania ha sido el único país en donde tuve una vida social bastante activa hasta ahora, incluso más de la que tenía en Buenos Aires! Es por eso que salí a comer afuera muchas veces, ya sea para desayunar, almorzar o cenar.

Si querés saber cómo ahorrar en comidas, hacé click aqui.

Dejando de lado por un rato la comida y volviendo a los cálculos, en PROMEDIO gasté alrededor de €75 MENSUALES en COMIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Salidas 

Como había comentado antes, tuve una vida social muy activa durante mi estadía en Hamburgo. Quise incorporar esta categoría ya que las personas que llegan a Alemania con la visa working holiday son jóvenes (aunque la guía puede servir para otras personas que vengan por otros motivos). Para mi sorpresa y algo que me gustó de Hamburgo (espero que en el resto del país sea igual), es que la gran mayoría de los bares y boliches (o discos para el resto de los hispano-parlantes) tienen entrada gratuita o a la gorra, es decir, pagas lo que querés. Me ha pasado de pagar un euro por una cerveza cuando en promedio es de 4 o 6 euros! Creo que es la principal razón por la cual para mi sorpresa en promedio gasté muy poco!

Una de las fiestas que fui en el metro de Hamburgo. Foto: Cinthia de Creci viajando.

Si querés saber a qué lugares ir para ahorrar en salidas, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €20 MENSUALES en SALIDAS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Trámites 

Esta categoría incluye los gastos relacionados con los trámites que hice como el Anmeldung, antecedentes penales, etc. En mi caso, como me mudé varias veces, tuve que pagar por el cambio de domicilio (Ummeldung) en muchas ocasiones. Pero por ejemplo, en Berlín, el cambio de domicilio es gratis!

En PROMEDIO gasté alrededor de €10 MENSUALES en TRÁMITES. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Indumentaria

Una buena opción cuando nos mudamos al exterior, es comprar la indumentaria necesaria en el lugar de destino si viajamos desde Argentina, por ejemplo. ¿Por qué? Porque es mucho más barata!

Si querés saber cómo ahorrar en indumentaria, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté alrededor de €35 MENSUALES en INDUMENTARIA. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Varios

Esta categoría incluye los gastos ocasionales que tuve. Si querés saber cómo ahorrar en tus compras, hacé click aquí.

En PROMEDIO gasté €15 MENSUALES en OTROS. Si quieren saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hagan click aquí.1


Gastos totales

Resumiendo, los gastos promedios fueron:

  • Alquiler €350
  • Supermercado €115
  • Transporte €50
  • Telefonía €10
  • Comidas €75
  • Salidas €20
  • Trámites €10
  • Indumentaria €35
  • Varios €15

TOTAL en GASTOS: €680 mensuales

Si queres saber el equivalente en otra moneda, por ejemplo a dólares (USD) hacé click aquí.1

Recuerden que siempre los gastos varían en cada caso y este artículo es para orientarlos un poco del costo de vida en Alemania.


Referencia

1 Utilice XE currency porque es considerado el mejor conversor de divisas. Aún así, recorda que el tipo de cambio es orientativo ya que tanto en un banco u otra entidad financiera o una casa de cambio difícilmente obtendrás el mismo tipo de cambio medio. Digo difícilmente porque el único banco que sé que ofrece el tipo de cambio real es N26, el cual recomiendo a aquellos que están en Europa o viajan.


Si querés, podés decirme en los comentarios si te fué útil este artículo!

Si conocés a alguien que le pueda servir este artículo, compartila!

¿Querés hacer una Visa Working Holiday y no sabes por dónde empezar? Te ayudo con mis asesorías personalizadas para ayudarte en lo que necesites! Podés acceder desde aquí.

Todos los artículos que escribí sobre Alemania podés encontrarlos haciendo click aquí.

Si querés enterarte cada vez que publico un nuevo artículo y/o obtener más info sobre vivir en Europa sin pasaporte europeo , seguime en mis redes sociales!

  • Instagram
  • Facebook